Está en la página 1de 5

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

REQUISITOS PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS DOMICILIARIOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Comprender y explicar

A.- DE LAS PARTES DEL TRABAJO

1. Carátula (Nombre del tema, relación de integrantes, etc.)


2. Introducción de su trabajo pueden variar en cuanto a su extensión y estructura.
3. Indice y resumen.
4. El contenido debe comprender lo siguiente:
a) Introducción que proporcione un marco de referencia respecto al tema estudiado
b) Explicación de principales conceptos utilizados en el trabajo y otros estudios referidos al
tema.
c) Descripción de los procedimientos a seguir en forma objetiva, lógica y clara.
d) Análisis y discusión de los hechos sobre la base de la información recopilada y su implicancia
en la industria eléctrica (utilizar los conceptos estudiados en el curso).
e) Aplicación industrial (Aplicar la metodología planteada)
f) Conclusiones.
g) Recomendaciones.
h) Bibliografía
i) .Apéndices y Anexos.

B.- DE LA BIBLIOGRAFIA

Respecto a la bibliografía, Norma APA, tendrán que respetarse las disposiciones internacionales
de su presentación es decir:
Nombre completo del autor/Año Publicación/Título del libro/N° Edición/Lugar/Editorial.

C.- DE LA PRESENTACION DEL TRABAJO

El tema debe desarrollarse en Word, tahoma N° 12. a simple espacio.


Deberá presentarse en un cuadernillo anillado con la pasta frontal transparente.
Todas las páginas deben estar numeradas en la parte derecha inferior.
Las figuras deben ser numeradas, llevando una secuencia por capítulo.
Incluir encabezado (ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA – UNAC ) pie de página (MAQUINAS
ELECTRICAS III - 2009 V)
Cada tema debe de comenzar al inicio de la página, etc.
Los cálculos de conductores en hoja excel (programa diseñado por Ud.)
Los sistemas de accionamientos en hoja excel (programa diseñado por Ud.)
Las memorias descriptivas en el cuadernillo Word conjuntamente con las especificaciones
técnicas,
metrado y presupuesto base.
Los esquemas y dibujos realizados deben ser presentados en planos normalizados y formarán
parte del expediente.
Los perfiles de sus proyectos NECESARIAMNETE tendrán que ser aprobados y aceptados por el
profesor de curso (firmados).
El día de la presentación del trabajo, se acompañará al cuadernillo, un CD ordenado y
planificado.

D.- DE LA EXPOSICION

Todos los grupos tienen que exponer sus trabajos.

MAQUINAS ELECTRICAS III HUBER MURILLO MANRIQUE Page 1


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

Cada tema debe ser elaborado como mínimo como sigue:


. Será trabajado en PPT UNICAMENTE.
. Las vistas y presentaciones legibles e inéditas.
. Las letras en tahoma N° 24.
. Un máximo de 30 diapositivas.
Con la finalidad que todos estudien se procederá como sigue:
1. El día de la exposición se sortea el grupo.
2. El día de la exposición se sortean un máximo de 02 integrantes por grupo para que
sustentes su trabajo.
3. En la sección preguntas, las respuestas al auditórium estarán a cargo de los alumnos
que no han intervenido. Los alumnos que han expuesto el tema ya fueron calificados
y por tanto ya no deben intervenir.

E.- DE LA CALIFICACION

La nota promedio del trabajo de investigación se halla en la siguiente tabla:

N° Apellidos y nombres PERFIL PRESENTACION ESPOSIC. NOTA FINAL


PESOS DE LA NOTA 15% 35% 50% 100%

Las notas de: Perfil y presentación son grupales.

F.- DE LA SUSTENTACION

Los delegados serán los responsables de coordinar las ayudas audiovisuales y los softwares
necesarios
para la exposición.
Todos los planos y esquemas deberán ser presentados y expuestos únicamente en autocad.
El resto del contenido deberá presentarse en PPT.

G.- DE LA FECHA DE PRESENTACION

Serán impostergables y si el alumno que no presenta y/o sustenta su nota es CERO.

Para que Ud pueda desarrollar su trabajo el perfil tiene que ser APROBADO PREVIAMENTE.
LAS FECHAS SON IMPOSTERGABLES. FAVOR NO INSISTIR FUERA DE TIEMPO.

El profesor del curso.

MAQUINAS ELECTRICAS III HUBER MURILLO MANRIQUE Page 2


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

TRABAJOS DOMICILAIRIOS PARA ALUMNOS NUEVOS


PRIMER TRABAJO DOMICILIARIO

MÁQUINAS SÍCRONAS PARTE PRIMERA

Constitución electromecánica - Clasificación general. Principio y características nominales de


funcionamiento.
Protocolo de ensayos normados IEC, VDE, NEMA, UL, ANSI.
Análisis de las potencias de las máquinas síncronas de polos lizos y salientes.
Eficiencia en máquinas síncronas.
Regulación en máquinas síncronas.
Todos los temas deben tener: Normatividad, Fundamento teórico, Aplicaciones industriales y anexos:
Con Catálogos, hojas técnicas

FECHA ENTREGA: 29/08/2016

PRIMER TRABAJO DOMICILIARIO PARTE SEGUNDA

Campo magnético giratorio.


En redes trifáficas genera un campo magnético resultante nulo.
En conexión trifásica (esquema estrella) cuando las corrientes son simétricas la corriente
resultante es cero.
Triángulo de Pottier y reactancia de Peterson.
Curvas de Capabilidad.

Todos los temas deben tener: Normatividad, Fundamento teórico, Aplicaciones industriales y anexos:
Con Catálogos, hojas técnicas

FECHA ENTREGA: 12/09/2016

SEGUNDO TRABAJO DOMICILIARIO


1. Para G.S asilado, Dos, tres, cuatro alternadores en paralelo.
2. Paralelo de generadores síncronos y barra infinita.
3. Teoremas de Millman y Kouwenhoven and Pullen.
4. Tableros de transferencia automática.
5. Selección de generadores síncronos: Cargas eléctricas 65 KVA FP técnico, 380 Voltios, 60
Hz. MATJAs: 04 polos, 150 HP; 06 polos 75 HP, horno inductivo 42 KVA FP = 0.65 I.
6. Selección de generadores síncronos: Cargas eléctricas 45 KVA FP técnico, 460 Voltios, 60
Hz. MATJAs: 08 polos - 75 HP; 02 polos 55 HP, horno resistivo 42 KW.
7. Mantenimiento de máquinas síncronas.
8. Proceso de autoexcitación y reacción de la armadura.
Todos los temas deben tener: Normatividad, Fundamento teórico, Aplicaciones industriales y anexos:
Con Catálogos, hojas técnicas
FECHA ENTREGA: 26/09/2016

TERCER DOMICILIARIO

MOTOR SÍNCRONO
1. Constitución electromecánica. Clasificación general. Principio y características nominales de
trabajo.
2. Modelamiento del MS en el SEP en los cuatro cuadrantes.
3. Sistemas de arranque de los M.S. en el segundo cuadrante.
4. Sistemas de arranque de los M.S. en el tercer segundo cuadrante.
5. Operación y aplicación del M.S. dentro del SEP en el segundo cuadrante
MAQUINAS ELECTRICAS III HUBER MURILLO MANRIQUE Page 3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

6. Operación y aplicación del M.S. dentro del SEP en el tercer cuadrante.


7. Protocolo de ensayos normados IEC, VDE, NEMA, UL, ANSI
8. Mantenimiento de M.S.
Todos los temas deben tener: Normatividad, Fundamento teórico, Aplicaciones industriales y anexos:
Con Catálogos, hojas técnicas
FECHA ENTREGA: 10/10/2016

CUARTO TRABAJO DOMICILIARIO

PROYECTO INDUSTRIAL
En un centro industrial (plantas de procesamiento y producción), ubicado en la Provincia
Constitucional del Callao. La energía será suministrada por el concesionario EDELNOR y las cargas
de emergencia (barra de emergencia y servicios auxiliares) será abastecida por un grupo electrógeno
(el mismos que consumen gas natural ubicados dentro del predio), el PMI de Edelnor se halla ubicada
860 m del centro industrial. (Características del PMI 650 MVA, t = 0.15 seg.).

Las cargas de emergencia trabajan con 460 Voltios, 60 Hz. La iluminación y servicios auxiliares tienen
tableros de 380 Voltios 05 hilos, 60 Hz. En estas circunstancias se le solicita:
1. Un diagrama unifilar integral del sistema eléctrico propuesto.
2. Hallar el cuadro de cargas general y hallar la MD, con factor de demanda normado 0.90 para
todas las cargas ubicadas en la tabla.
3. El dimensionamiento y selección del trasformador de potencia y distribución necesarios
para lo cual deberá utilizar el F.C = 0.65 (factor de carga) y el F.A = 1.15.
4. Para la barra de emergencia hacer el dimensionamiento y selección del G.E adecuado.
Acompañe: cuadro de cargas, cálculos justificativos de la selección, curvas de capabilidad, e
indique requerimiento mínimo del AVR y RAS.
5. El diseño, dimensionamiento y selección de los cables de baja de todas las cargas críticas.
6. La selección de un banco de condensadores que corrija en forma automática el factor de
potencia en la barra de emergencia y principal. Incluya su protección y alimentadores. Debe
incluir la instalación de bancos localizados.
7. El diseño óptimo, dimensionamiento y selección de los cables de media tensión entre el PMI y la
La planta.
8. La selección y dimensionamiento de los ITMs, e interruptores de potencia motorizado e incluya
protección homopolar.
9. La coordinación amperimétrica y cronométrica del sistema eléctrico.
10. Desarrolle en forma adecuada el sistema de tensión estabilizada (25 KW) y tensión
ininterrumpida (25 KW).
11. Incluir los equipos necesarios para realizar la medición de parámetros para facturación y
protección en: PMI, barras industrial y emergencia.
12. Incluir el metrado y presupuesto.
13. Incluir las memorias descriptivas y especificaciones técnicas de los equipos utilizados.
14. Incluir las memorias de cálculo en hoja de cálculo ya expuesto en clase.

NOTAS:
Acompañar las hojas técnicas de: Los transformadores utilizados, GS de la central, emergencia y MS
compensador. Detalles de los: S.S, V.V, arranques directo, Y-D.

1. El unifilar debe cumplir: En emergencia solo funcionará el grupo electrógeno que solo
alimenta a la barra de emergencia. El cambio de normal a emergencia y viciversa debe
hacerse en automático.
La tensión de la barra industrial y emergencia es de 460 voltios, 60 Hz.
Utilice toda la tecnología punta, que esté en su alcance, para el desarrollo de vuestro trabajo.
El presente trabajo debe ser desarrollado en: Planos normados CNE– autocad, cálculos –
hoja Excel (mínimo), texto letra arial N° 12, los símbolos utilizados según norma IEC, motores
eléctricos IEC-34. Cables marca INDECO, contactores, relés y ITM marca GE (mínimo),
tableros y CCMs marca CEMAR (mínimo).

MAQUINAS ELECTRICAS III HUBER MURILLO MANRIQUE Page 4


ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

FECHA ENTREGA: 24/10/2016

SE LE SOLICTA CUMPLIR CON FECHAS PROPUESTAS. LA NO PRESENTACION


OPORTUNA DE LOS TD HARÁ QUE SU NOTA EN DICHO TRABAJO SEA CERO.

MAQUINAS ELECTRICAS III HUBER MURILLO MANRIQUE Page 5

También podría gustarte