Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ASIGNATURA:

NORMATIVA Y ESCRITURA ACADEMICA

ENSAYO

Tema: NORMAS APA

ALUMNA:

DANIELA LARA PÁGALO

CURSO Y PARALELO:

SA-05 “H”

DOCENTE:

ING. BORIS AUQUILLAS

Riobamba – Ecuador 2019


II

INDICE GENERAL

1. INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3

2. DESARROLLO................................................................................................................................... 4

2.1 ¿qué es el plagio? .................................................................................................................................... 4

2.2 ¿Por qué debemos citar? ......................................................................................................................... 5

Porque de esta manera podemos ampliar un texto, además de poder aclarar o reafirmar una idea, ............. 5

3. CONCLUSION ................................................................................................................................... 5

4. CUESTIONARIO ............................................................................................................................... 6

4.1 ¿Cómo se puede evitar el plagio? ........................................................................................................... 6

4.2 Determine ¿cuáles son las partes de una citación?.................................................................................. 6

5. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. 6
3

NORMAS APA

1. INTRODUCCION

A lo largo de nuestra amplia formación academica, efectuamos un sinnúmero de trabajos

con la finalidad de adquirir un conocimiento mas solido de nuestras materias.

Asimismo debemos tener en cuenta que no toda la informacion que hay en internet es veridica,

por lo cual debemos ser concientes que en la elaboracion de nuestros trabajos se debe justificar y

argumentar la informacion que poseemos en nuestro diferentes trabajos escritos u orales. De

igual modo se deber tener en cuenta que los trabajos o actvidades que escribimos tienen que

poseer una fuente de confiianza para que el lector se siente confiado que la informacon es

autentica y tal indagacion la podemos localizar en diferents sitios como son: libros, revistas,

páginas web u otras fuentes de consulta. La investigación que realizamos a través de estos

medios nos favorece a causa de que la informacion es veridica y esto nos ayuda que medios

ayuda a que ampliemos nuestra capacidad compresiva,

Para poder realizar una tesis o un ensayo como es el caso, tenemos que determinar una hipótesis

la misma que se debe realizar con diferentes caracteristicas.

Siendo la mas importante el trabajo investigativo, debido a que tenemos que indagar si tenemos

la informacion adecuada y sustentable. Seguidamente el mismo debe ser redactado en tercera

persona para que el lector se siena atraido por nuestra escrtitura, tal redaccion debe ser de facil

compresion.

Para que la inforacion se crea que es veridica es necesario la implementacion de la normas APA.

Es Por ello la Asociación estadounidense de Psicología (American Psychological Association)

crea un conjunto de estándares, para que de esta manera así se logre unificar a todos los trabajos

redactados que sean de tipo textual .Dicho estándar está especialmente diseñado para emplearse
4

en todo tipo de trabajo que se asocien con la investigación y redacción, tales pueden ser los

siguientes: tesis, monografías, ensayos.

2. DESARROLLO

El origen de las Normas APA se remonta al año de 1929, cuando un conjunto de

administradores de negocios, antropólogos y psicólogos, enfocados desde un inicio en

formalizar la instrucción que se estaba desenvolviendo, y buscando una facilidad de estudio

para los estudiantes y catedráticos de aquella época, acordaron establecer un conjunto de

reglas, para que la comprensión del documento se desarrollara con más comodidad, al cual lo

denominaron NORMAS APA,las mismas que van desde la especificación de las autorías,

hasta como evitar el plagio.

2.1 ¿qué es el plagio?

El plagio se le considera como la accion de tomar una gran o pequeña información y difundirla

como si fuera propia, sin previo aviso del respectivo autor en vista de que se debe poseer un

permiso especial por parte del propietario que cuenta con la informacion, ya que este permiso

nos evita de tener grandes problemas en un futuro y esto nos perjudicaria en diferentes aspectos

como pueden ser la censura como escritor por parte del autor original, a consecuecia que no

tuvimos el permiso respectivo para difundir su informacion

El robo de la informacion tiene dos características esenciales:

 La copia de un artículo parcial o total mente sin el previo consentimiento.

 La suplantación de un artículo suplantando la verdadera identidad del autor original.

Para evitar cometer este error debemos aprender a citar y a referenciar de una manera adecuada y
correcta la información.
5

2.2 ¿Por qué debemos citar?

Porque de esta manera podemos ampliar un texto, además de poder aclarar o reafirmar una idea,

y argumentar o referir a las fuente a partir de la cual se esta desarrollando el trabajo

Su uso se ha extendido a lo largo de todo el sector investigativo a nivel mundial, tal se podría

decir que las normas APA es uno de los formatos más utilizados en la creación de documentos

con fines académicos.

Según Estas normas se enfocan en la utilización uniforme de:

 Tamaño de papel
 Márgenes y formato del documento.
 Puntuación y abreviaciones.
 Tamaños de letra.
 Construcción de tablas y figuras.
 Citación de referencias

3. CONCLUSION

Las normas APA es un instrumento de gran ayuda paea el estudiatado, porque ayuda de una

o cierta forma se debe respetar la investigacion de las demas personas es por eso que las

normas APA desde su creación, ha mejorado de una manera significativa la presentación de

trabajos académicos, ya que al poseer una estructura específicamente diseñada para ayudar a

su comprensión facilita su entendimient, porque sigue un logaritmo especifico las mismas

que, sigue en constante avance, y cada día,se integran un sinnumero de normas APA para

que así sigan facilitando, la comprensión de todo texto escrito.

En lo personal la normas APA es de gran ayuda, puesto de que me ayuda a tener un

conocimiento mas profundo sobre como se debe citar la informacion que encuentre en libro

en revista o en interner, ademas de esta manera ayudo a que el lector pueda sentirse acoplado

con la informacion, en vista de que debidamete citado.


6

4. CUESTIONARIO

4.1 ¿Cómo se puede evitar el plagio?

El plagio se puede evitar citando de una manera adecuada las ideas y textos escritos, al autor

original.

4.2 Determine ¿cuáles son las partes de una citación?

5. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte