Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/305469667

Influencia de la variabilidad espacial de los parámetros mecánicos e


hidráulicos en la estabilidad de taludes

Conference Paper · November 2015


DOI: 10.3233/978-1-61499-603-3-2900

CITATIONS READS

0 115

3 authors:

Estefanía Muñoz Manoel Porfirio Cordao-Neto


National University of Colombia University of Brasília
14 PUBLICATIONS   7 CITATIONS    44 PUBLICATIONS   74 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Andres Ochoa
National University of Colombia
71 PUBLICATIONS   44 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Study of the seasonality of rainfall in Colombia View project

Urban Meteorology in the Tropics View project

All content following this page was uploaded by Estefanía Muñoz on 20 July 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


2900 From Fundamentals to Applications in Geotechnics
D. Manzanal and A.O. Sfriso (Eds.)
IOS Press, 2015
© 2015 The authors and IOS Press. All rights reserved.
doi:10.3233/978-1-61499-603-3-2900

Influencia de la Variabilidad Espacial de


los Parámetros Mecánicos e Hidráulicos en
la Estabilidad de Taludes
Estefanía MUÑOZa,b,1, Manoel CORDÃO-NETOa y Andrés OCHOAb
a
Departamento de Engenharia Civil e Ambiental, Universidade de Brasília
b
Departamento de Geociencias y Medio Ambiente, Universidad Nacional de Colombia

Resumen. Debido a la gran complejidad e incertidumbre involucrada en la


ocurrencia de movimientos en masa, no es posible preverla con precisión. Esta
incertidumbre es consecuencia de la variabilidad espaciotemporal de los
parámetros físicos del suelo y de los procesos que determinan las condiciones de
frontera del problema. En este trabajo se analizó la influencia en el Factor de
Seguridad (FS) de los parámetros que describen la resistencia del suelo, la curva
de retención de agua y la curva de conductividad hidráulica no saturada de un
talud hipotético. Inicialmente se realizó un análisis de sensibilidad utilizando el
Método de Primer Orden Segundo Momento, donde se obtuvo que la cohesión, el
ángulo de fricción, el valor de entrada de aire y el coeficiente de conductividad
hidráulica saturada son los parámetros que determinan la estabilidad del talud
analizado. Posteriormente, se hizo un segundo análisis para evaluar la variabilidad
espacial de los cuatro parámetros, y se encontró que con el valor de entrada de aire
y la cohesión se obtienen distribuciones de probabilidad con dispersión muy baja y
moda similar a los valores determinísticos del FS, concluyéndose que su influencia
es poca. Al variar la conductividad hidráulica, los valores de la moda se alejan del
valor correspondiente al FS determinístico a medida que pasa el tiempo,
aumentando la dispersión. Por último, al variar todos los parámetros al mismo
tiempo, se obtuvo que el comportamiento del FS está altamente influenciado por la
variabilidad de la conductividad hidráulica.

Palabras clave. Deslizamientos, variabilidad espacial, hidrología, incertidumbre.

Introducción

Entre las causas más frecuentes de desastres al rededor del mundo están los
deslizamientos, los cuales generan importantes pérdidas económicas y humanas,
especialmente en regiones tropicales, caracterizadas por tener perfiles de meteorización
profundos, pendientes pronunciadas y alta pluviosidad.
Debido a la complejidad y a la incertidumbre que envuelve este fenómeno, no es
posible prever su ocurrencia con precisión. Existen varios tipos de incertidumbres, pero
en la ingeniería geotécnica se debe tener especial cuidado con dos: (i) la incertidumbre
debida a la variabilidad espacial natural de los parámetros geotécnicos, y (ii) la
incertidumbre del sistema, que resulta de las limitaciones de la investigación de la zona,

1
E. Muñoz, Departamento de Geociencias y Medio Ambiente, Universidad Nacional de Colombia,
Sede Medellín, Colombia; E-mail: emunozh@unal.edu.co.
E. Muñoz et al. / Influencia de la Variabilidad Espacial 2901

de los ensayos realizado y de las imperfecciones del modelo utilizado [1]. Sin embargo,
generalmente los cálculos que indican el grado de seguridad de un talud son realizados
en términos determinísticos, es decir, los valores de los parámetros considerados en el
modelo son únicos, basados en la mejor estimativa obtenida en campo o en laboratorio.
Por lo anterior, y atendiendo al gran interés en la actualidad de la estabilidad de taludes,
es necesario implementar herramientas probabilísticas que permitan tener en cuenta los
efectos de la variabilidad en el problema.
Los enfoques probabilísticos más utilizados en la geotecnia son: el Método de las
Estimativas Puntuales (PEM – Point Estimate Method), el Método de la Primera Orden
Segundo Momento (FOSM – First Order Second Moment) y la Simulación de Monte
Carlo (MSM – Monte-Carlo Simulation Method) [2]–[8]. En este trabajo se usaron el
FOSM y el MSM.

1. Análisis de Flujo

Para evaluar la estabilidad del talud es necesario hacer un análisis del flujo que simule
los fenómenos que ocurren en su interior por los cambios en la cantidad de agua. Para
esto se obtuvo la solución espacial de la ecuación de flujo en medios no saturados con
el Método de los Elementos finitos, y la temporal con el Método de las Diferencias
Finitas.
Como relación constitutiva para la humedad se utilizó la función para la curva de
retención de agua del suelo (SWRC - Soil Water Retention Curve) propuesta por Van
Genuchten [9] y definida por:

mV G
ª º
, §¨ mV G ·,
1
4 « » 1 1
nV G ¸¹
(1)
«¬1  DV G h ©
nV G
»¼

donde ݄ es la carga hidráulica, ߙ௏ିீ , ݉௏ିீ e ݊௏ିீ son parámetros de forma y Θ es la


humedad volumétrica normalizada, dada por:

Tw  Tr
4 (2)
Ts  Tr

donde ߠ௥ y ߠ௦ son los tenores volumétricos de humedad residual y en la saturación


respectivamente.
Como relación constitutiva para la conductividad hidráulica y la cantidad de agua
se usó la expresión basada en la ley potencial propuesta por Campell [10]:

kw Sr ks Sr d (3)

donde ݀ ൌ ʹܾ ൅ ͵, y ܾ es un exponente empírico del suelo y  ୱ el coeficiente de


conductividad hidráulica no saturada.
Con la información obtenida en el análisis de flujo, se utilizó el Método de
Equilibrio Límite (LEM) para hacer la comparación entre las fuerzas resistentes y las
2902 E. Muñoz et al. / Influencia de la Variabilidad Espacial

fuerzas movilizadoras, encontrando así el valor del FS. Se supuso una superficie de
ruptura fija, correspondiente a la superficie más probable para la condición estacionaria.

2. Geometría, Condiciones Iniciales y Propiedades del Suelo

La geometría del talud estudiado es la del caso hipotético presentado por Otálvaro y
Cordão-Neto[11], divido en una malla de 900 elementos rectangulares con tamaño de 1
m x 1 m aproximadamente. La inclinación es 1.5 H:1.0 V, el ancho 45 m y la altura 10
m. El nivel freático fue obtenido por medio de un análisis estacionario, al imponer
presiones de poro iguales a cero en el pie del talud y un flujo constante de 7∙10-7 m/s
entrando por el lado izquierdo. La posición del nivel freático y la geometría del talud se
presentan en la Figura 1.

Figura 1. Geometría y condiciones iniciales del problema.


En la Tabla 1 se muestran los valores de cada parámetro utilizados para modelar el
suelo que conforma el talud. Los coeficientes de variación (CV) de esta tabla y el del
valor de entrada de aire fueron obtenidos por Oliveira [12] empleando la “Three-Sigma
rule.
Tabla 1. Parámetros mecánicos del suelo.
Parámetro Media CV [%]
Peso específico del suelo γ [kN/m3] 18.1 4.2
Cohesión efectiva ܿԢ [kPa] 2 20
Ángulo de fricción efectivo ߶ [°] 30 6
Conductividad hidráulica saturada [m/s] 1∙10-5 90
߶௕ 30 15
Los valores de los parámetros de la curva de retención de agua del suelo para la
ecuación de Van Genuchten, fueron los utilizados por Oliveira [12] y Otálvaro y
Cordão-Neto [11], presentados en la Tabla 2, mientras que el CV de ݊ fue el
determinado por Simota y Mayr [13] y los CV de ߠ௦ y ߠ௥ los encontrados por Gitirana
Jr. y Fredlund [14]. En la Figura 2 se presenta el gráfico de la SWRC.
Tabla 2. Parámetros de la curva de retención de Van Genutchten.
Parámetro Media CV [%]
݉ 0.06 0.6
݊ 2 0.6
ܽ 8 30
ߠ௦ 0.463 17
ߠ௥ 0.04 12
E. Muñoz et al. / Influencia de la Variabilidad Espacial 2903

Figura 2. Curva de retención de agua del suelo.


Por último, el valor medio del parámetro ܾ utilizado para encontrar el coeficiente
de conductividad hidráulica a partir del grado de saturación, se obtuvo del trabajo de
Rueda [15], y el CV, de la información publicada por Clapp y Hornberger [16]. Estos
datos se muestran en la Tabla 3 y el gráfico de la curva en la Figura 3.
Tabla 3. Parámetros de la curva de conductividad hidráulica no saturada.
Parámetro Media CV [%]
ܾ 4.6 33
ܿ 12.2 33

Figura 3. Curva de conductividad hidráulica no saturada.

3. Análisis de Sensibilidad a los Parámetros

Con el objetivo de conocer la sensibilidad del FS en relación a los parámetros


mecánicos e hidráulicos involucrados en el problema, se realizó un análisis de
sensibilidad con el Método de Primer Orden Segundo Momento.
Los parámetros mecánicos del suelo considerados como variables independientes
fueron el peso específico (ߛ), la cohesión (ܿ), el ángulo de fricción (߶) y la tasa de
incremento de la resistencia al corte con la succión (߶b); mientras que los parámetros
hidráulicos fueron los parámetros de ajuste ݊ y ܾ, el valor de entrada de aire (ܽ), la
conductividad hidráulica saturada (݇௦ ) y el tenor de humedad volumétrica saturada (ߠ௦ ).
En la Figura 4 se muestra la influencia de cada parámetro para los tiempos
correspondientes a 0, 8, 16, 24, 32 y 40 horas. De modo general, en los tiempos
iniciales los parámetros mecánicos tienen una mayor importancia, mientras que para los
tiempos finales los parámetros hidráulicos dominan el análisis. Para tiempos mayores
de 24 horas, el valor del FS depende casi en su totalidad de la conductividad hidráulica.
Por otra parte, la influencia de los parámetros de ajuste de las curvas de retención de
agua y de conductividad hidráulica es irrelevante, cuando es comparada con la
influencia de parámetros como ݇௦ y ߶ . Es importante destacar que los parámetros
hidráulicos no tienen ninguna influencia en el tiempo igual a cero, ya que para este
tiempo la matriz de masa, que representa la variación en las presiones de poros con los
cambios en la cantidad de agua, es cero.
2904 E. Muñoz et al. / Influencia de la Variabilidad Espacial

(a) 0 h. (b) 8 h. (c) 16 h.

(d) 24 h. (e) 32 h. (f) 40 h.

Figura 4. Porcentajes de la varianza del FS correspondientes a cada parámetro.

4. Variación Espacial de los Parámetros

De acuerdo a los resultados obtenidos con el FOSM, los parámetros que determinan la
estabilidad del talud estudiado son c, ߶ , ܽ y ݇௦ , por lo que se decidió variar
espacialmente estos. El procedimiento utilizado se basó en una simulación de Monte
Carlo, y consistió en los siguientes pasos: (i) designar valores aleatorios del parámetro
en consideración a cada uno de los nodos que conforman la malla de elementos
adoptada; e (ii) interpolar los valores de los cuatro nodos que forman cada elemento de
la malla, encontrando así el valor de la variable para cada elemento. Para la
interpolación fueron utilizadas las funciones de forma, de acuerdo con la ecuación:

i 4
Pelemm ¦ p N 0, 0
i 1
i i (4)

donde ܲ௘௟௘௠೙ es el valor de la propiedad evaluada en cada uno de los elementos, ‫݌‬௜
el valor de la propiedad sorteada en cada nodo que constituye el elemento y ܰ௜ las
funciones de forma de cada nodo evaluadas en la coordenada local (0,0). El objetivo de
utilizar las funciones de forma es mantener una correlación entre los valores del
parámetro atribuidos a los diferentes elementos, evitando los cambios abruptos entre
elementos adyacentes. Esa correlación es posible debido a que las funciones de forma
interpolan los valores de cada uno de los cuatro nodos del elemento, y cada nodo
pertenece a varios elementos al mismo tiempo. En otras palabras, se realizó un proceso
de Kriging, que tiene como principio que los puntos más próximos en el espacio
tienden a tener valores más parecidos que los puntos que están más lejos.
Para analizar la influencia de la variabilidad espacial de los parámetros en el FS se
consideró que estos siguen distribuciones normales, con las medias y las desviaciones
estándar mostradas en la Tabla 1 y en la Tabla 2. En la Figura 5 se presenta el campo
generado al interpolar los valores de de los nodos para cada elemento, donde se puede
observar que existe una correlación entre los valores de ߶ de los elementos adyacentes.
E. Muñoz et al. / Influencia de la Variabilidad Espacial 2905

Figura 5. Campo de valores en los elementos después de la interpolación para el ángulo de fricción.
En la Figura 6 se resume la metodología utilizada para variar espacialmente cada
uno de los parámetros. Después de generar el campo aleatorio del parámetro y
manteniendo los demás constantes, al igual que las condiciones de contorno, se realizó
un análisis de flujo a corto plazo (un evento de lluvia de 24 horas). Posteriormente, con
los resultados obtenidos y utilizando el LEM se encontró el FS. Este mismo
procedimiento se hizo ݊௘ veces, encontrando ݊௘ valores de FS que llevan a la
distribución que describe su comportamiento.

Figura 6. Metodología para analizar la influencia de la variabilidad espacial.


Para estudiar la influencia de la variabilidad espacial de los parámetros antes
mencionados, se varió cada parámetro individualmente y luego, todos al mismo tiempo.
Se determinaron las funciones de probabilidad (PDF) del FS para los tiempos
correspondientes a 4, 8, 12, 16, 20 y 24 h, ya que en el análisis de sensibilidad se
observó que para el caso estudiado, después de 24 h los resultados son muy similares.
El número de iteraciones se definió a partir de un análisis previo, en el que son
generadas PDF del FS con diferentes ݊௘ , encontrando el valor para el cual la
distribución alcanza una forma constante. Para los análisis variando un solo parámetro
el número mínimo de iteraciones es 1000, y para el caso en el que se varían todos los
parámetros al mismo tiempo, el número mínimo de iteraciones es 5000.
Las distribuciones resultantes al variar cada parámetro son presentadas en la Figura
7, Figura 8 y Figura 9. En estos gráficos el eje horizontal corresponde a ΔFS, es decir,
al valor del factor de seguridad para cada frecuencia relativa menos el valor del factor
de seguridad determinístico para cada tiempo. Este cambio en el eje horizontal se
realizó para visualizar fácilmente la variación en el comportamiento del FS comparado
con el FS determinístico. Cuando ΔFS es igual a cero, el valor del FS corresponde al
valor del FS determinístico; cuando ΔFS es negativo, el valor del FS obtenido es menor
que el FS determinístico; y cuando ΔFS es positivo, el FS de la PDF generada es mayor
que el FS determinístico.
En la Figura 7 se muestra que al variar ܽ y ܿ, las PDF otienen una moda igual al
FS determinístico y una dispersión prácticamente nula, indicando que la variación de
estos parámetros tiene una influencia irrelevante en la estabilidad del talud estudiado.
2906 E. Muñoz et al. / Influencia de la Variabilidad Espacial

(a) (b)
Figura 7. PDF del FS al variar espacialmente (a) el valor de entrada de aire y (b) la cohesión.
Las PDF resultantes al variar el ángulo de fricción (Figura 8a) mantienen una
moda similar al valor determinístico, pero su dispersión es mayor que la de los dos
casos ya evaluados. Por otra parte, las PDF de la variación de la conductividad
hidráulica saturada muestran un aumento del valor de la moda (ΔFS positivos) a
medida que incrementa el tiempo, al igual que la dispersión (Figura 8b).

(a) (b)
Figura 8. PDF del FS al variar espacialmente (a) el ángulo de fricción y (b) la conductividad hidráulica
saturada.
En la Figura 9 se presentan las PDF generadas al variar los cuatro parámetros
simultáneamente. Estas PDF tienen un comportamiento muy similar a las resultantes de
la variación del coeficiente de conductividad hidráulica, confirmando la gran influencia
de ݇௦ en los valores del FS. Sin embargo, en este caso la dispersión es mayor y va
aumentando con el tiempo, mientras que la frecuencia de la moda, va disminuyendo.

.
Figura 9. PDF del FS al variar espacialmente todos los parámetros al mismo tiempo.

5. Conclusiones

El problema de la estabilidad de taludes involucra una gran incertidumbre, siendo


necesario desarrollar metodologías de análisis en términos probabilísticos que permitan
considerar su influencia.
Del análisis de sensibilidad utilizando el FOSM, se obtuvo que de los parámetros
que definen la resistencia al corte del suelo, el FS del talud estudiado es más sensible a
߶ ; de los parámetros de la curva de retención de agua del suelo, a ܽ ; y de los
E. Muñoz et al. / Influencia de la Variabilidad Espacial 2907

parámetros de la curva de conductividad hidráulica a ݇௦ . La influencia de los


parámetros mecánicos es mayor para tiempos pequeños (<8 h), y va disminuyendo con
el tiempo, aumentando la importancia los parámetros hidráulicos. Para tiempos
cercanos a 24 horas, el valor del FS depende casi en su totalidad de la conductividad
hidráulica saturada, ya que la localización del nivel freático juega un papel importante
en la estabilidad del talud estudiado, y esta varía considerablemente con ݇௦ . Los
parámetros que describen las curvas de retención de agua y de conductividad hidráulica
no tienen ninguna influencia en tiempo igual a cero, ya que la matriz de masa es cero
en la situación estacionaria.
Al asumir distribuciones normales para sortear los valores en cada nodo, y así
evaluar la variabilidad espacial de cada parámetro, se encontró que la influencia de ܿ y
de ܽ es irrelevante, mientras que la influencia de la variabilidad de ݇௦ y de todos los
parámetros al mismo tiempo es muy significativa. La distribución obtenida al variar
todos los parámetros al mismo tiempo está altamente relacionada con la influencia de
݇௦ , mostrando el alcance de la variabilidad de este último parámetro en el
comportamiento de FS, y consecuentemente, la importancia de tener especial cuidado
en su estimación en campo o laboratorio.

Referencias

[1] J. Christian, “Geotechnical engineering reliability: How well do we know what we are doing?,” J.
Geotech. Geoenvironmental Eng., vol. 130, no. 10, pp. 985–1004, 2004.
[2] Y. H. Chok, “Modelling the Effects of Soil Variability and Vegetation on the Stability of Natural
Slopes,” PhD Thesis, The University of Adelaide, Australia, 2008.
[3] R. N. Chowdhury, “Geomechanics risk model for multiple failures along rock discontinuities,” Int. J.
Rock Mech. Min. Sci. Geomech. Abstr., vol. 23, no. 5, pp. 337–346, Oct. 1986.
[4] R. N. Chowdhury, “Simulation of risk of progressive slope failure,” Can. Geotech. J., vol. 29, no. 1, pp.
94–102, Feb. 1992.
[5] J. T. Christian, C. C. Ladd, and G. B. Baecher, “Reliability and Probability in Stability Analysis,” in
Stability and Performance of Slopes and Embankments II, Geotechnical Special Publication No. 31,
1992, pp. 1071–1111.
[6] J. Duncan, “Factors of safety and reliability in geotechnical engineering,” J. Geotech. geoenvironmental
Eng., no. April, pp. 307–316, 2000.
[7] D. V. Griffiths and G. Fenton, “Probabilistic Slope Stability Analysis by Finite Elements,” J. Geotech.
Geoenvironmental Eng., vol. 130, no. 5, pp. 507–518, Apr. 2004.
[8] D. V. Griffiths, J. Huang, and G. Fenton, “Influence of Spatial Variability on Slope Reliability Using 2-
D Random Fields,” J. Geotech. Geoenvironmental Eng., vol. 135, no. 10, pp. 1367–1378, Feb. 2009.
[9] M. Van Genuchten, “A closed-form equation for predicting the hydraulic conductivity of unsaturated
soils,” Soil Sci., vol. 44, pp. 892–898, 1980.
[10] G. S. Campbell, “A Simple Method for Determining Unsaturated Conductivity From Moisture
Retention Data,” Soil Sci., vol. 117, no. 6, 1974.
[11] I. Otálvaro and M. Cordão-Neto, “Probabilistic analyses of slope stability under infiltration conditions,”
in Advances in Unsaturated Soils, 2013, pp. 539–543.
[12] O. M. Oliveira, “Estudo sobre a resistência ao cisalhamento de um solo residual compactado não
saturado,” Doutorado, Escola Politécnica da Universidade de São Paulo, Brasil, 2004.
[13] C. Simota and T. Mayr, “Predicting the soil water retention curve from readily-available data obtained
during soil surveys,” Int. Agrophysics, vol. 10, pp. 185–188, 1996.
[14] G. Gitirana Jr. and D. G. Fredlund, “Evaluation of the variability of unsaturated soil properties,” in
Proceedings of the 58th Canadian Geotechnical Conference, 2005, pp. 128–135.
[15] O. A. Rueda, “Modelamiento de la Humedad del Suelo en la Región Cafetera de Colombia Bajo
Diferentes Coberturas Vegetales,” Master, Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 2008.
[16] R. B. Clapp and G. M. Hornberger, “Empirical equations for some soil hydraulic properties,” Water
Resour. Res., vol. 14, no. 4, pp. 601–604, 1978.

View publication stats

También podría gustarte