Está en la página 1de 3

CONTRATO SOCIAL

Esto es una reflexión sobre los limitantes que nos imponemos como seres humanos,
probablemente de la manera inconsciente ya que la libertad que pretendemos gozar y en la cual
queremos tener una posibilidad mayor para superarnos son limitadas por nosotros mismos, por la
conducta con la que nos conducimos tanto hacia nosotros como a las demás personas.

Nos habla de los problemas que existen hoy en día en nuestra sociedad por medio de una visión
al pasado, ya que se observa la conducta del hombre que siempre trata de estar por encima de las
demás, cuando lo primordial seria tener una visión de una mejor calidad de vida para todos como
los aspectos económicos y abarcar los derechos sobre los cuales las personas deberían gozar y de
los cuales debemos tener un respeto y la responsabilidad sobre las acciones que tomamos y como
estas afecta ya sea de manera positiva y negativa.

Es necesario estudiar las costumbres y pensamientos del ser humano a través de su historia, para
así llegar a evitar este tipo de situaciones aunque nos habla de un aspecto más personal, como
empezar a hacer cambios en nuestra propia persona y menos pensar que los demás son menos
que nosotros o que están en otro tipo de situación ya sea: económica, político-social, por debajo
de nosotros y que por lo tanto se les debe de dar un trato igualitario, respetando sus derechos
desde cualquier posición, en la que se encuentre la otra persona lo cual es fundamental sobre los
distintos aspectos.

Hay quienes hablan sobre las violaciones a los derechos pero no se habla como tales ideas que
estos perseguían nos hace ver que las violaciones a los derechos se empiezan a formar cuando se
tiene ya un concepto de menosprecio hacia las demás personas considerándolas como inferiores
a este, hay que hacer reflexionar a la sociedad de lo que hacemos día a día sobre los efectos que
tienen las decisiones que tomamos y que están relacionadas con las demás personas, las cuales se
pueden ver beneficiadas como afectadas por un incorrecto ideal sobre que es mejor para los
demás, siendo lo correcto pensar que es lo mejor para mí mismo que puede beneficiar o hacer un
cambio para los demás.

En lo personal tomo esto como una reflexión sobre lo que hacemos día a día sobre tomar la
responsabilidad de lo que hacemos para mejorar y no tomar acciones que perjudiquen a los
demás, solo para ser o pretender ser mejor que los demás no creo que atreves de nuestra historia
como se menciona se demuestre dicha condición pero nos habla de lo mal que estamos actuando
solo por querer tener una mejor posición de poder que no respeta los derechos de los demás, y se
trata como ser inferior a los demás solo por el hecho de encontrarse a una persona en una
posición económica, política o social inferior a los demás.

Los principales culpables de que esta condición se dé hasta el día de hoy aun en algunos países
en tanto por parte del estado al permitir que dentro de sus territorios se discriminen y se dé un
trato de esclavos a las personas trabajadoras que en ocasiones se transmite a los hijos de estos
esclavos es decir, es una condición que básicamente nunca se perdería dentro de una familia y al
tener dicha condición prácticamente no gozaban de ningún derecho y eran sometidos a las
normas que los estados establecían, a los cuales se les privaba principalmente de su libertad, la
cual es fundamental para que un individuo pueda desarrollarse dentro de una sociedad.

Ya que al entregar esa libertad una persona no tendría ningún tipo de expectativas por medio de
la cual pudiera superar su condición y derivado de esta responsabilidad atribuible al estado,
considerando a la sociedad como parte de este problema por lo que no se le otorgan las
principales libertades aquellos sometidos por el estado ya que estas nunca intentaron hacer algo
para conseguir que se eliminaran dichas leyes, por una mentalidad de querer estar por encima de
los demás.

Se creía que el que estaba en el poder era la persona que estaban por encima de los demás, por
eso todos querían tener esas posiciones de poder el alcanzar medidas que permitieran un
crecimiento de toda la sociedad no se pudieran alcanzar medidas que permitieran un crecimiento
de toda la sociedad , no se pudieron alcanzar porque no se les permitía a las clases más bajas a
superarse y así poder tener derechos que beneficiaran a todos, lo cual no les convenía a algunas
personas que tenían el poder por lo cual preferían tenerlos en la ignorancia.

Y así poder seguir controlándolas con una mayor facilidad por lo cual el sometimiento de las
sociedades representa una forma de retroceso en las sociedades de todo el mundo ya que no se
debe permitir que el gobierno limite tus derechos como persona, ya que esta percepción que
existe y es real por parte de los estados hoy en día y que no permite que existan derechos y sobre
todo la libertad necesaria sobre las que deben de gozar cada persona en cualquier país, por eso
resaltan los aspectos más importantes sobre el cual las sociedades y grupos de personas debería
de ser quienes pelearan por conseguir los derechos de los demás, para que no se sigan violando
los derechos de ningún miembro de una sociedad, simplemente es algo que no se puede permitir
ya que al escoger a una persona para que figure en el poder eso no quiere decir que se deban
someter.

A idea principal es tener conciencia respecto con lo que debemos de tomar encuentra dentro de
una sociedad para poder alcanzar el bien general por el cual se pueda obtener un equilibrio en las
posibilidades de las personas para que deban llegar a tener un desarrollo social para evitar
conductas que en un futuro afecten a nuestras sociedades sobre todo el prevenir para los que
representen a la sociedad para que de verdad tengan como un objetivo principal de alcanzar
beneficios para todos aquellos a los que representan y tomen conciencia sobre los actos que
hacemos los cuales pueden hacer nuestra sociedad, se vea beneficiada o perjudicada a futuro
sobre todo cuando pretendemos hacer menos a los demás.

Siendo esto lo que el estado debe de evitar realizar para no salir perjudicados, así como también
tomar su responsabilidad sobre los representantes que elegimos y no estar molestos por esas
decisiones que ellos tomen ya que solo son para beneficiar a cierto grupo de personas, si se diera
a la inversa el darle a cierta minoría sería imposible pensar que podemos llegar alcanzar
condiciones de igualdad y de paz entre los miembros que conformen a una sociedad para llegar a
alcanzar una libertad.

Debemos de estar al tanto que las decisiones sean el objetivo de tener beneficios para la mayoría
el cual derive en tener principalmente la manera de que se protejan los derechos de la mayoría
para que no sean vulnerados, siendo que las leyes que crean también deberán de estar sujetas a
estos cambios.

También podría gustarte