Está en la página 1de 13

JUAN JOSE WALLY

Serie Plastic Vanitas (2017 – 2018)

Una definición de mi estado actual y mi relación con la pintura.

La serie plastic vanitas surge en paralelo a otra serie “Mundos y Simultaneidades”. En


ambas series exploro los mundos simultáneos y las dimensiones o mundos paralelos;
desde un sentido filosófico, sociológico y metafísico. Mi obra es vinculada erroneamente
y superficialmente con el hiperrealismo pero estoy muy lejos de interesarme por la
superficie de las cosas en si, mas que en aquello que las trasciende o da sentido. Creo en
las posibilidades de la pintura pero no como reivindicación de la misma sino como un
inagotable espejo que refleja y pone de manifiesto los signos y los arquetipos,
posibilidades que encuentro también desde otro lenguaje como el videoarte que se
despliega en las dos dimensiones de la pantalla y que en cierto modo tambien es pintura
asi como la fotografía también lo es, (mucho me ha aportado el lenguaje del videoarte
tanto como el del cine, y la música). Es posible atravesar la tela o la pantalla desde los
conceptos y los símbolos, es posible desgarrarlas, deformarlas, sin salir de su formato
físico. Los materiales que dan origen a mi trabajo son las asociaciones libres que dan
origen a los significantes, por sincronicidad; en la exploración de los sueños lúcidos, y en
la busqueda de otra dimensión que de sentido a la realidad desde otro costado.
Claramente me identifico mas con el surrealismo que con el hiperrealismo pero sin tratar
de repetir arquetipos o esquemas, sino poniendo en juego las vivencias y experiencias
propias. Otro disparador de mi trabajo se relaciona con el terreno conceptual que surge
de tales vivencias o de la misma realidad politica o social como emergente, sin hacer
pintura politica o social.
En un principio la serie comenzó en la observación de una simple bolsa conteniendo
frutas, papas, etc, y al revelarse de ellas algo especial digno de una pintura, en la medida
que fui avanzando; al principio no me contentaban los resultados en un sentido revelador
de algo diferente a una simple representación hasta que encontré el modo de hallar
formas de disociar los materiales utilizados como fuentes visuales, y encontré una
inagotable fuente de recursos con los que comencé a jugar desde el campo plástico y
visual tanto como del simbólico. Al mismo tiempo lo que al comienzo parecía ser una
indagación en el tradicional género de naturalezas muertas, se convirtió en una extensión
a las posibilidades de otros géneros como la figura o el paisaje, en las que estoy
direccionado actualmente. En estas obras juego también con los titulos abriendo una
posible semiosis que surja del cruce entre signos verbales y visuales.

Propuesta de exhibición:

Exhibición de pinturas y posible combinación (a elección) con obra de videoarte en una


misma idea curatorial. Es un formato similar al que llevé a cabo con la serie “Mundos y
simultaneidades”.

“Mundos y Simultaneidades” (2015-2017).


“Mundos y Simultaneidades” (2015-2017) (videorte)
Serie Plastic Vanitas (2017 – 2018)

Plastic vanitas 1, 70 x 62, oleo sobre lienzo, 2017.


Plastic vanitas 2, 100 x 70 cm, oleo sobre lienzo, 2018.
“Manducans est luxuriam”, acrílico sobre lienzo, 50 x 40 cm. 2018.
“Jalapeños”, 80 x 60 cm. acrílico, 2018.
“Plastic vanitas 3”, 80 x 60, acrilico sobre lienzo, 2018.
“Ego desiderum meum populi fortuna”, acrílico sobre lienzo, 70 x 70 cm. 2018.
“Lumen plastic”, acrílico 41 x 60 cm. 2018.
“crimen plus cuam perfectum”, acrílico sobre lienzo, 45 x 52 cm. 2018.
“Lumen plus cuam perfectum”, acrilico sobre lienzo, 70 x 70 cm. 2018.
“Plastic vanitas ecce homo”, acrílico sobre lienzo, 100 x 100 cm. 2018.

También podría gustarte