Está en la página 1de 5

Sección 5.

Responsabilidad de la dirección
Compromiso de la dirección
La dirección de operación de plantas de tratamiento de aguas residuales está enfocada al
desarrollo, mantenimiento y a la mejora continua. Estos compromisos se ven reflejadas
en las normas, leyes y reglamentos.
a) Se comunica al personal de la importancia respecto el cumplimiento de los
requisitos de los clientes, así como los legales y reglamentos; a través de la
comunicación o interacción con el personal. Los requisitos legales y
reglamentarios que se aplican, son:
Norma/ Ley/ Reglamento Alcance
PROY-NMX-AA-003/1-SCFI-2008 Aguas Residuales Muestreo.
Actividades de muestreo realizadas
directamente por la DOP.
INEN 971 Determinación de la turbiedad
INEN 972 Determinación del residuo seco total
INEN 1 108 Agua Potable. Requisitos
LEY ORGÁNICA DE RECURSOS Contenido de los planes hídricos
HÍDRICOS, USOS Y
APROVECHAMIENTO DEL AGUA,
ARTÍCULO 29
REGISTRO OFICIAL N° 061 Tratamiento de aguas residuales
REGISTRO OFICIAL N° 061 De la calidad del agua
REGISTRO OFICIAL N° 061 Prohibición
REGISTRO OFICIAL N° 061 Del incumplimiento de normas técnicas
ambientales
REGISTRO OFICIAL N° 061 De la reparación ambiental integral

b) Se establece y comunica la política y los objetivos de la calidad, con el fin que


sean comprendidos y entendidos por todos y que se mantengan dentro de la
calidad de agua que se brinda al cantón La Troncal.
c) Revisiones de la política de la calidad partiendo de la revisión por la dirección
en el correcto cumplimiento de los objetivos, estas revisiones realizan directivas,
reuniones gerenciales para la revisión de indicadores o de planeación estratégica.
Enfoque al cliente
El director de planta de la empresa EMAPAT, se asegura de que las necesidades de la
calidad en los cuerpos receptores y expectativas que se hayan tenido por partes de la
ciudadanía del cantón La Troncal se hayan cumplido, de manera cuidadosa; respetando
los requisitos legales y de operación. Los requisitos solicitados para el cumplimiento
por parte de la EMAPAT quedan sustentados en documentos en la municipalidad; en
dicho documento se establecen los requisitos, derechos y obligaciones de las partes
interesadas. A través de la revisión directiva que se presenta a la dirección de operación
el grado de satisfacción de los consumidores para medir su nivel de cumplimiento los
requerimientos y expectativas.
Política de la calidad
Se ha promovido una política de calidad que se muestra el compromiso de la empresa
con la calidad de su servicio de agua potable y alcantarillado, la satisfacción de los
clientes con el municipio. Con la política de calidad que aplican se aprecia el
entusiasmo y la voluntad que poseen en mejoramiento continuo del servicio que
brindan. Entre los requerimientos que ofrecen son:
a) Creada a partir del proceso de planeación estratégica que garantiza la adecuación
correcta:

Misión

Visión
Metas

Política de calidad

Objetivos de calidad

Estrategias

Indicadores

Evaluación de desempeño
b) Cumplir los requisitos para la mejora continua en los procesos y resultados.
c) Cada vez que se revisa algunos procedimientos y se modifican; se modifican
también las políticas de calidad y sus objetivos.
Planificación
Objetivos de calidad
Se aseguran que los objetivos de la calidad y sus requisitos sean establecidos para todas
las funciones y niveles dentro de la empresa. Estos objetivos son medibles con la
política de calidad:
Perspectiva estratégica Descripción del objetivo Factor de medición
de calidad
Eficiencia Mejoramiento continuo en  Costo de
la calidad de operación tratamientos por m3
 Agua residual que
se reutiliza
 Presupuesto
asignado
Clientes/ usuarios Satisface las necesidad del  Atención de
municipio necesidades
insatisfechas
 Resultados
favorables de
análisis del
tratamiento de agua
Procesos Internos Cumplimiento de  Calidad de efluente
estándares de calidad y biosólidos
 Calidad de
proveedores
 Auditorias de
calidad favorables
Aplicación de tecnología  Correcto
en procesos de tratamiento mantenimiento
de agua  POA aplicado con
eficacia
Personal Trabajadores con  Ambiente de
conocimientos sólidos trabajo ideal para
el desarrollo de sus
actividades
 Niveles
estratégicos de
personal
Responsabilidad, autoridad y comunicación
Responsabilidad
Se informa dentro de la empresa acerca de las funciones que desempeñan cada uno
mediante:
1. Al personal nuevo de ingreso, en su primer día de labores se le asigna una
persona encargada la cual le debe de indicar las funciones para las cuales fue
contratado y las cuales debe de acatar el personal nuevo.
2. Al ser una empresa pública se rigen bajo la Ley Orgánica de Servicio Público,
en ésta se observa las responsabilidades, obligaciones.
3. En caso de que algunos perfiles de los personales que laboran, es de
responsabilidad del encargado de talento humano hacer las actualizaciones de
los archivos de los trabajadores.
Autoridad
La persona designada tiene la autoridad necesaria para:
1. Verificar que se cumplan con los procesos necesarios para el sistema de gestión
de calidad.
2. Informar sobre la verificación que se haya hecho a los procesos de calidad.
También incluye las relaciones externas que posea la empresa pública en cuanto a temas
del sistema de calidad del agua.
La persona designada como la autoridad de la empresa debe de cumplir requisitos
exigidos por el jefe de Talento Humano de la municipalidad para posteriormente
seleccionar el perfil adecuado para el desempeño de sus funciones.
Comunicación
La empresa pública de agua potable y saneamiento se comunica a través de los
siguientes medios:
Medio de comunicación Uso
Junta directiva Se establece las acciones que se crean
convenientes para brindar un excelente
servicio a la comunidad. Se toman
decisiones respecto a auditorias que se
efectúan. Se toman correctivos para el
crecimiento de la empresa y
mejoramiento de su calidad.
Documentos oficiales de la empresa Información interna o externa de la
empresa.
Oral/ telefónico Consultas de emergencia o recados.
Correo electrónico Informar a varios funcionarios acerca de
temas de la empresa. Información
importante que sea de emergencia
comunicar.
Revisión por la dirección
La revisión se completa cuando se revisa, analiza la analiza la información dando
dependiendo sea el caso las acciones o lineamientos para la mejora de los resultados y
del sistema de calidad.
La información que se revisa es:
a. Las conclusiones de las auditorias que se han realizado, ya sean internas o
externas.
b. El desempeño de los procesos de calidad que se hayan aplicado a la empresa
c. El seguimiento de revisión que haya efectuado la dirección
d. Las recomendaciones para la mejora continua, el desempeño de los procesos y la
eficacia.
e. Los cambios que puedan afectar a la empresa en cuanto a la calidad de servicio
que brindan o al ambiente de trabajo.
Los resultados de las revisiones que se hacen dentro de la empresa son puestos por
escrito y firmado por la junta directiva. Los resultados incluyen las decisiones y
acciones relacionadas con:
a. Mejora de los sistemas de calidad
b. Mejora del servicio acordes a los requisitos de la comunidad
c. Las necesidades que posea la empresa para la mejora de los servicios que
brindan
Sección 6. Gestión de los recursos
Provisión de recursos
Mediante el POA institucional se consideran los recursos elementales para:
a. Implementaciones, mantener y mejorar el sistema de gestión de calidad
b. Los requisitos de la calidad del agua sean cumplidos para la satisfacción de la
población del cantón
Cada empresa debe de elaborar el POA con anticipación para que sepan las necesidades
que poseen, a través del mismo se da a cumplir la normativa de las instituciones
públicas que habla acerca de la importancia de la elaboración.
El POA, refleja el contenido de recursos humanos, materiales de oficina, herramientas
necesarias para el desarrollo de las actividades ya sean maquinarias o instrumentos que
sean de estricta necesidad.

También podría gustarte