Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: PROCURADURIA

CODIGO FG030
PRERREQUISITO NINGUNO

1. Descripción de la asignatura:

La presente guía programática corresponde a la asignatura de Procuraduría


ubicada en el tercer semestre de Abogacía y Notariado, respectivamente, la cual
constituye parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
Rural de Guatemala.

II. OBJETIVO GENERAL


a) Capacitar a los Procuradores, Abogados y Notarios y demás personal
de oficinas privadas y públicas en los trámites y requisitos que deben
llenarse con posterioridad a la formulación de una petición o de un
instrumento público, señalando la mecánica singular de cada uno de ellos y
la forma en que cada registro, dependencia pública u oficinas en relación
con la Abogacía y Notariado debe ser gestionado.

b) Dar a conocer cuales son las obligaciones que en cada caso incumben al
Abogado y al Notario para llenar su cometido con la Ley.

II. CONTENIDOS MINIMOS.

1) DE CONOCIMIENTOS:

1.1) La Abogacía y El Notariado.

1.2) Concepto de Abogacía

1.3) Generalidades Sobre Abogacía.


a) Definición
b) Objeto
c) Importancia
d) Especialidades

1.4) Concepto del Notariado

1.5) Generalidades sobre Notariado


a) Definición
b) Objeto
c) Importancia
d) Notariado de número

1.6) Formación ética del Procurador

a) Usos y buenas maneras para gestionar ante las oficinas del Estado.
1.7) Formular la Comparecencia, los Fundamentos de Derecho y la Prueba de
una Demanda.

1.8) Formular la Comparecencia, la Exposición, la Disposición o Estipulación y


la Firma y Autorización de los contratos más comunes.

1.9) La tramitación de un Proceso sucesorio intestado extrajudicial.

1.10) La matrícula fiscal y el Catastro Municipal.

a) Su Función
b) Su relación con los negocios jurídicos relativos a la traslación de
dominio
c) Obligación Notarial del Estudio de la Matrícula
d) Los Avisos para liquidación de impuestos.
e) Trámites y demás disposiciones legales relativas a dichos avisos.
f) Otras clases de avisos.
g) El registro de la Propiedad en Guatemala y el Notario.

g.1) Antecedentes
g.2) Organización Legal del Registro de la Propiedad Inmueble.
g.3) Principios Fundamentales del Registro de la Propiedad en
Guatemala

h) Títulos sujetos a inscripción


i) Inscripción y anotaciones
j) Cancelaciones
k) Registro Mercantil
k.1) Su Organización en el Código de Comercio
k.2) Títulos sujetos a inscripción
k.3) Anotaciones
k.4) Otros aspectos del Registro Mercantil

l) Registro de Mandatos
l.1) Como dependencia de la Corte Suprema de Justicia
l.2) Su funcionamiento
l.3) El Registro de Mandatos y otros documentos otorgados en el
extranjero
m) Tribunales
m.1) Estado analítico del Reglamento de Tribunales y de la Ley del
Organismo Judicial.

III. EVALUACIÓN
APLICARAN LAS FECHAS Y NORMAS ESTIPULADAS POR LA
UNIVERSIDAD.

Valoración académica. El rendimiento académico, es así:

Primer Parcial 20/100


Segundo Parcial 20/100
Otras Evaluaciones 30/100; así:
Texto Paralelo 15/100
Trabajos especiales 15/100
Examen final 30/100

OBSERVACIONES

v El examen final es obligatorio como requisito para aprobar la zona


acumulada durante el curso.

v La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.

v La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.

v De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene ninguna


validez, nada de lo efectuado en esta asignatura por el estudiante.

IV. BIBLIOGRAFÍA

MUÑOZ, Nery Roberto, Jurisdicción Voluntaria Notarial.

NAJERA Farfán, Mario Efraín, Derecho Procesal Civil Practico, Serviprensa


Centroamericana, Guatemala 1981.

Código de Ética Profesional.

Arancel de Abogados, Árbitros, Procuradores, Apoderados Judiciales, Expertos,


Depositarios y de las Actuaciones Judiciales.

Página actualizada al 23 de enero del 2,002

También podría gustarte