Está en la página 1de 9

Calendario De Huerto Ecológico: ¡Las Mejores Fechas

Para Sembrar!
Por Freddy Sosa 1,979 2

El éxito en el cultivo de ciertas hortalizas en nuestro huerto dependerá en gran parte de los
factores abióticos por ejemplo temperatura, horas de luz en otros. Conocer la época ideal y
realizar un calendario de huerto ecológico es algo imprescindible antes de iniciar con la
siembra.

Calendario de huerto ecológico: 5 Especies


Otoño-Invierno.
1.Ajo:

Para la siembra de ajo, se debe seleccionar para “semillas” los bulbos bien formados, evitando
que tengan defectos de ningún tipo, por lo que el descarte del ajo comercial no es lo más
recomendable. La fecha ideal para la siembra es entre los meses de Marzo y Abril.

Independientemente del sistema de plantación que se use (a diente visto o a diente clavado). La
profundidad de la plantación depende del tamaño del diente.
La distancia entre fila y diente dependerá principalmente de la variedad, del destino de la
producción y del tamaño del diente.En cuanto a riego todas las etapas de sequía durante el
cultivo son críticas, por lo que requieren permanente disponibilidad de agua.

Forma de siembra: Directa entre los meses comprendidos de Marzo-Abril

Días de cosecha: 150-180.

2. Arveja:

La arveja es un planta perteneciente a la familia botánica de las fabáceas o leguminosas,


subfamilia Papilionoidea. El hábito de crecimiento de las variedades cultivadas es
indeterminado con una respuesta fotoperiódica cuantitativa a días largos.

Las variedades de arvejas cultivadas son de ciclo corto, sembrándose desde mediados de junio
hasta mediados de agosto con fecha límite. La arveja en su etapa de germinación es muy
sensible a las heladas por lo que se recomienda evitar sembrar con pronóstico de lluvia
cercano y exceso de frío.

La arveja se siembra en hileras de con una distancia de 15-17,5 cm. La arveja es una especie
que contiene un gran contenido proteico (20-25%) por lo que es una planta con altos
requerimientos de nitrógeno, potasio, magnesio, fósforo y azufre.

Forma de siembra: Directa entre los meses de Junio- Agosto.


Días de cosecha: 120-150.

3. Cebolla:

La cebolla es una planta de climas templados, en sus primeras fases tolera las bajas
temperaturas, incluso bajo ceros. Para la formación y maduración de los bulbos, necesita de
temperaturas más altas y días más largos. Prefiere suelos sanos, profundos y sueltos, ricos en
materia orgánica.

La siembra de la cebolla puede realizarse forma directa o en almácigos, siendo ésta última la
más empleada en los grandes sistemas de producción.

La cantidad de semilla necesaria puede variar, aunque lo común es (4 g/m2) normalmente se


realiza a voleo y excepcionalmente a chorrillo, cubriendo la semilla con una capa de mantillo
de 3-4 cm de espesor.

Forma de siembra: Bulbo: (Almácigo) Entre los meses de Marzo y Abril. Directa: En el mes
de abril. Verdeo: (Almácigo) Entre los meses de Febrero y Junio. Directa: Entre marzo y mayo.

Días de cosecha: Bulbo 270 y Verdeo 150.


4. Espinaca:

La espinaca tolera temperaturas bajo cero, aunque al estar sometidas a muy bajas temperaturas
la planta sufrirá daños foliares además un achaparramiento. La espinaca es una planta altamente
exigente en cuanto a sus necesidades edafológicas, suele tener preferencia por suelos altamente
fértiles y con mucha materia orgánica.

El suelo debe ser muy fértil, con buen drenaje, y con una reacción química equilibrada. La
espinaca en suelos ácidos, es decir con un pH por debajo de 6,5 tendrá un desarrollo muy
deficiente, un pH ligeramente alcalino provoca un enrojecimiento en el pecíolo y un pH muy
elevado provoca la aparición de clorosis.

Forma de siembra: Almácigo: Entre los meses de Febrero-Marzo.

Días de cosecha: 45-60 días.

5. Repollo:
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

3 Formas De Mecanismos De Transmisión De “Enfermedades…


Nov 11, 2018

Estrategias Para El Manejo De Enfermedades En Maíz


Nov 6, 2018
El repollo se cultiva por el aprovechamiento de sus hojas, éstas pueden consumirse en estado
fresco, cocinadas de diversas formas o encurtidas. El repollo contiene una gran cantidad de
Vitamina C, el contenido de glucosinolatos han sido probado como efectivos contra el cáncer
de pulmón.

Se le atribuye también propiedades en la reducción del colesterol sanguíneo. 100 gramos de


repollo contiene 2,2 gramos de proteína, 4, 1 gramos de carbohidratos, 1,5 gramos de fibra, 49
miligramo de calcio y 130 unidades internacionales de Vitamina A y 47 miligramo de Vitamina
C, todas estas cualidades hacen que sea un alimento recomendable que debemos incorporar a la
dieta familiar.

Si nos vamos a los precios del mercado, el repollo es un cultivo que manejado adecuadamente
deja muy buenas ganancias al productor; es un producto que contribuye a la diversificación
agrícola. Es una planta bianual en clima templado, tarda un año para crecer y otro para
producir flores y semillas.

Forma de siembra: Almácigo entre los meses de Febrero y Marzo, el trasplante se realiza
entre los meses de marzo y abril.

Días de cosechas: 90-130.


Calendario de huerto ecológico: 3 Especies
Primavera-Verano.
1.Melón:

Para que puedan germinar las semillas de melón se necesita contar con temperaturas
relativamente altas, con unas mínimas de 10-15 grados Celsius con un óptimo de 28-35 grados.
La aparición de la radícula está limitada por las bajas temperaturas.

La planta de melón se desarrolla bien en suelos neutros o débilmente alcalinos, con niveles
mayores a 2 mmhos/cm se afecta el rendimiento. Prospera mejor en suelos franco arcillosos, de
buen drenaje, sin exceso de agua, fértiles, con alto contenido de materia orgánica y un pH
entre 6 y 7.

Forma de siembra: Directa: Mes de Octubre.

Días de cosechas: 100.


2. Maíz:

El maíz, es el cereal básico que ocupa la mayor superficie sembrada en muchos países
americanos y uno de los mayores en cuanto a producción mundial. El maíz se utiliza para
consumo humano directo y también en la alimentación animal, ya sea directamente o en la
formulación de concentrados. El consumo del maíz blanco o amarillo dependerá de la cultura
que exista en cada país.

El maíz es un cultivo crecimiento relativamente rápido, tiene un mayor rendimiento con


temperaturas moderadas y un suministro abundante de agua. La temperatura ideal para su
producción es de 24 °C a 30 °C. El maíz es una planta C4.

En comparación con otros cultivos, el maíz presenta una gran adaptabilidad a la acidez o
alcalinidad del terreno. Puede cultivarse con excelentes resultados entre pH 5.5 y 7.0 aunque
prefiere una ligera acidez (pH entre 5.5 y 6.5).

El maíz se considera medianamente tolerante a los contenidos de sales que puedan estar
presentes en riego. La parte superior de las raíces suelen ser más sensible a los efectos de las
sales.

Forma de siembra: Directa en los meses comprendidos entre Octubre y Diciembre.

Días de cosecha: 100 y 130.


3. Calabaza:

Las calabazas son plantas anuales, herbáceas y rastreras. Pertenecen a la familia de las
cucurbitáceas. Botánicamente se distinguen tres especies:

 Cucurbita maxima: Es la que se conoce como calabaza o auyama.


 Cucurbita moschata: Calabaza cidra o cabello de ángel.
 Cucurbita pepo: Este es el famoso calabacín.

Estas tres especies se diferencian por la forma y las dimensiones de sus frutos y de sus semillas.

La calabaza es una planta poco exigente en cuanto a suelo, admitiendo prácticamente toda
clase de terreno. Los suelos más aptos para su cultivo son los suelos frescos, ricos en materia
orgánica, francos y profundos. Los arcillo-arenosos también le van bien, siempre que exista una
cantidad de materia orgánica aceptable.

El pH óptimo para la producción de la calabaza está comprendido entre 5,5 y 6,5, es


decir, resiste terrenos más ácidos que el melón y el pepino.

Forma de siembra: Directo en los meses de Octubre a Noviembre.

Días de cosecha: 120-150.

La creación de un calendario de huerto ecológico resultará muy útil para evitar pérdidas en
rendimiento por factores externos.

También podría gustarte