Está en la página 1de 5

“"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

TEMA : EL ADN

DOCENTE : MELCHOR

CURSO : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

GRADO : 4T°

INTEGRANTES : JOSÉ ALEX, PEREZ LEYVA

YOVER SÁNCHEZ TORRES

MIRAFLORES - BAGUA GRANDE_UTCUBAMBA_AMAZONAS

PERÚ-2019
EL ADN

El ADN o Acido Desoxirribonucleico es un compuesto orgánico nitrogenado que


contiene C.H.O.N., formados por cadenas de polímeros compuestos por subunidades
de nucleótidos de Desoxirribosa (Azúcar de 5 Carbonos), que contiene información
genética de todas las células vivas y se lo encuentra en el núcleo y mitocondria de la
célula.

ESTRUCTURA
El ADN se compone de moléculas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene
un grupo fosfato, un grupo azúcar y una base de nitrógeno. Los cuatro tipos de bases
de nitrógeno son la adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C). El orden de
estas bases es lo que determina las instrucciones del ADN o código genético. Similar
a la forma en que el orden de las letras en el alfabeto se puede utilizar para formar
una palabra, el orden de bases nitrogenadas en una secuencia de ADN forma los
genes, que en el lenguaje de la célula indica cómo hacer proteínas. Otro tipo de
ácido nucleico, el ácido ribonucleico o ARN, traduce la información genética del ADN
en proteínas.
Todo el genoma humano contiene aproximadamente 3 mil millones de bases y unos
20.000 genes.
Los nucleótidos están unidos entre sí para formar dos cadenas largas en espiral para
crear una estructura llamada doble hélice. Si se piensa en esta doble hélice como
una escalera, las moléculas de fosfato y azúcar serían los lados, mientras que las
bases serían los peldaños. Las bases en una hebra se unen con las bases de la otra,
la adenina hace pareja con la timina y la guanina con la citosina.
Las moléculas de ADN son largas, tan largas que de hecho no pueden encajar en las
células sin el embalaje adecuado. Para encajar dentro de las células, el ADN está
enrollado formando las estructuras que llamamos cromosomas. Cada cromosoma
contiene una sola molécula de ADN. Los seres humanos tienen 23 pares de
cromosomas, que se encuentran dentro del núcleo de la célula.
COMPOSICION DEL ADN

El ADN está formado por la unión de moléculas llamadas Nucleotidos.


Los nucleotidos están compuestos por 3 moléculas: fosfato, azúcar y la base
nitrogenada.
Hay 4 bases nitrogenadas diferentes y cada una de estas se relaciona con la
correspondiente, las bases nitrogenadas son: ADENINA que se relaciona con
TININA; y CITOSINA que se relaciona con GUANINA.
El ADN también es un polímero ya que es una macromolécula formada por la unión
de moléculas más pequeñas, en este caso la moléculas más pequeñas son los
nucleotidos que son denominados monomeros.

EL CÓDIGO GENÉTICO

El código genético es el conjunto de reglas que define cómo se traduce una


secuencia de nucleótidos en el ARNm a una secuencia de aminoácidos en una
proteína. Este código es universal y se encuentra conservado en todos los
organismos vivos (con pequeñas excepciones). La información genética para el
ensamblaje de aminoácidos se encuentra almacenada en pequeñas secuencias de
tres nucleótidos que en el ARNm se denominan codones. Cada codón representa
uno de los veinte aminoácidos empleados en la fabricación de proteínas. El código
se representa en una tabla que identifica el aminoácido codificado por cada codón. El
número de codones posibles es 64, de los cuales 61 codifican aminoácidos (siendo
además uno de ellos el codón de inicio, AUG) y los tres restantes son sitios de
parada (UAA, UAG, UGA).
Además de estos 20 aminoácidos clásicos, existen otros dos cuyo descubrimiento
fue relativamente reciente: selenocisteína (Sec, U) y pirrolisina (Pyl, O). En ambos
casos, vienen codificados por codones que habitualmente son de finalización de la
traducción: UGA y UAG, respectivamente.
Los aminoácidos que no pueden ser sintetizados por el organismo y deben
incorporarse con la dieta se denominan esenciales. Por el contrario, a aquellos
aminoácidos que el organismo es capaz de sintetizar por sí mismo se les
denomina no esenciales.

Esenciales No esenciales

Valina (Val, V) Alanina (Ala, A)


Leucina (Leu, L) Prolina (Pro, P)
Treonina (Thr, T) Glicina (Gly, G)
Lisina (Lys, K) Serina (Ser, S)
Triptófano (Trp, W) Cisteína (Cys, C)
Histidina (His, H) Asparagina (Asn, N)
Fenilalanina (Phe, F) Glutamina (Gln, Q)
Isoleucina (Ile, I) Tirosina (Tyr, Y)
Arginina (Arg, R) Ácido aspártico (Asp, D)
Metionina (Met, M) Ácido glutámico (Glu, E)

También podría gustarte