Está en la página 1de 6

CONTROL N°3 SIMCE

4° AÑO BÁSICO
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

NOMBRE

CURSO FECHA

Lee atentamente los siguientes textos y responde las preguntas, marcando con una X la
alternativa correcta.

TEXTO 1
Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta N°1 a la N°4.

Norte Grande
El Norte Grande abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Corresponde al
área más seca y árida del país. Las principales ciudades son Arica, Iquique y Antofagasta. En esta zona
se encuentran San Pedro de Atacama, el Geiser del Tatio, los salares y los restos arqueológicos de las
culturas altiplánicas.
La aridez y sequedad del Desierto de Atacama se
contrapone con la fertilidad de los valles y oasis, como el
Valle de Azapa y el Oasis de Pica.

Algunos lugares de la zona que se pueden visitar son:

1 Parque Nacional Lauca.

2 Monumento Nacional Surire.

3 Parque Nacional Volcán Isluga.

4 Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

5 Géiser del Tatio

6 Reserva Nacional Los Flamencos

El Norte Grande permite disfrutar reposadamente o


lanzarse a la aventura de explorar. Está dotado de toda la
infraestructura y servicios necesarios para atender a sus
visitantes.
Revista “El turista al norte”, vol.23, 2008.
1 ¿Cuál de los siguientes lugares se encuentra más lejos del Parque Nacional Lauca?

A. Arica.
B. Iquique.
C. Monumento Nacional Surire.
D. Reserva Nacional Los Flamencos

2 ¿Por qué el Norte Grande sería un buen lugar para visitar?

A. Por su variedad de paisajes y lugares atractivos.


B. Por la aridez y sequedad del Desierto de Atacama.
C. Por lo cerca que se encuentran las zonas turísticas.
D. Por lo lejos que se encuentran sus zonas turísticas.

3 Este texto fue escrito principalmente para:

A. Dar instrucciones sobre cómo llegar al Norte Grande.


B. Informar sobre lugares interesantes del Norte Grande.
C. Contar acerca de las culturas altiplánicas del Norte Grande.
D. Convencer de que las más bellas ciudades son las del Norte Grande.

4 En el texto se nombran varios lugares que se pueden visitar, ¿cuál de ellos queda más cerca del
Parque Nacional Lauca?

A. El Géiser del Tatio.


B. El monumento Nacional Surire.
C. La Reserva Nacional Los Flamencos.
D. La Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.
TEXTO 2
Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta N°5 a la N°7.

Iquique, 13 de febrero de 2012

Querida Laurita:

Esta es una foto de la Oficina Salitrera Santa

Laura, que ya no funciona y está abandonada.

Uno puede ver las ruinas desde la carretera,

antes de llegar a Iquique, lugar que escogimos

para pasar las vacaciones de este año.

Te la envío para que la conozcas y sepas que

existe un lugar que lleva nuestros nombres,

además sé que a ti te encantan estos lugares.

Ojalá algún día podamos visitarla juntas. Dale mis

saludos a tus padres y un besito para ti.

Con cariño,

Tu tía Laura.

5 ¿En qué lugar está pasando las vacaciones la tía de Laurita?

A. En Iquique.
B. En Santa Laura.
C. En una Oficina Salitrera.
D. En la Carretera de Santa Laura
6 De acuerdo al texto, qué significa la palabra ruinas:

A. Lugar destruido y abandonado.


B. Camino que lleva a un lugar.
C. Fotografía de unos edificios.
D. Oficina en funcionamiento.

7 ¿Cómo se sentiría probablemente Laurita después de recibir la carta?

A. Incómoda e intentaría cambiar su nombre.


B. Contenta y con ganas de ir al lugar en compañía de su tía.
C. Incrédula, ya que es extraño que exista un lugar con su nombre.
D. Desinteresada y sin ganas de conocer el lugar que menciona su tía.
TEXTO 3
Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta N°8 a la N°10.

Sonido viajero

Materiales
• Dos tarros de conserva vacíos y limpios.
• Una bolsa plástica.
• Tres metros de hilo fino.
• Una aguja.
• Cinta adhesiva, pita o elástico de billete.
• Abrelatas.

1). Pídele tus papás que le saquen el fondo (y la tapa, si aún la tienen) a
los tarros con el abrelatas.

2). Corta el plástico y tapa con él uno de los fondos


abiertos de la lata, formando una membrana. Debe quedar
bien estirado, sujétalo con una cinta adhesiva, pita o elástico.

3). Une los dos tarros, pasando el hilo a través del plástico,
desde adentro de uno de los tarros y por fuera del otro.
Una vez unido, haz un nudo a cada extremo del hilo.
Fíjate en el teléfono; ¡así es como tiene que quedar!

4). Ya tienes listo tu propio teléfono. Si quieres comunicarte con un amigo o amiga, tomen cada uno un
tarro y dejen el hilo muy tenso (¡cuidado, no se les vaya a cortar!). Dile a tu amigo que hable adentro
de su tarro, mientras tú pones la oreja dentro del tuyo.

Recuerda, ¡el sonido siempre necesita de un medio material para transmitirse!

8 ¿Cuál es el propósito del texto?

A. Contar una historia


B. Dar instrucciones
C. Dejar una enseñanza.
D. Expresar sentimientos.
9 ¿Cuál de los siguientes materiales no es importante para el producto final?

A. Hilo.
B. Aguja.
C. Tarros.
D. Cinta adhesiva

10 ¿Qué nos muestra el siguiente dibujo que aparece en el texto?

A. Cómo debemos unir los tarros.


B. Cómo debemos poner el hilo.
C. Cómo debemos poner el plástico.
D. Cómo debemos abrir los tarros.

También podría gustarte