Está en la página 1de 18

H.

CABILDO DEL XXIII AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, BAJA


CALIFORNIA
P R E S E N T E.-
En base a lo establecido en los artículos 73, Fracción VI y 103 del
Reglamento Interior del Ayuntamiento de Mexicali, Baja California, en
mi carácter de Coordinadora de la Comisión de Desarrollo Económico,
Turismo y Federalismo, presento ante esta soberanía el siguiente
03 de octubre de 2019.- Realicé el evento denominado “Bailes de
Recuerdo” en Centro Histórico de Mexicali, el cual brinda un espacio
de diversión para la familia, atendiendo principalmente a los
adultos mayores y a su vez sirviendo de espacio para fomentar el
desarrollo económico, a través de brindar espacio para que
productores y emprendedores locales puedan ofertar sus productos
a los asistentes, y se apoya también a la escena cultural y artística.

05 de octubre de 2019.- Sostuve reunión y realicé recorrido por el


área de los pasajes de Centro Cívico, con un experto ambientalista y
un experto en cultura, buscando idear un proyecto que genere
mejores espacios públicos y una mejor ciudad.
10 de octubre de 2019.- Instalé formalmente la Comisión de
Desarrollo Económico, Turismo y Federalismo del XXIII
Ayuntamiento de Mexicali, dentro de las instalaciones de Canacintra
Mexicali, teniendo presentes a los Regidores integrantes, a la H.
Alcaldesa Municipal, Marina de Pilar Ávila Olmeda, y a ciudadanos
que participan en los temas de desarrollo económico, turismo y
federalismo en Mexicali.

23 de octubre de 2019.- Sostuve reunión con Carmen Muñoz,


Presidenta de Fundación Hélice A.C., para hablar sobre el proyecto
que realizaré dentro de mi regiduría, denominado Huertos
Escolares, y tratando diversos temas ambientales buscando
fomentar una educación ambiental en la ciudad.

Estos trabajos resultan como parte del compromiso tiene por


cumplir con los Objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo
Sostenible realizado por la ONU, en la cual se les exhorta a los
gobiernos del mundo trabajar en coordinación con la ciudadanía
para resolver los problemas ambientales, económicos y políticos de
las naciones.

Una ciudad saludable con un buen cuidado de su medio ambiente,


una buena calidad de aire, calles limpias, etc se convierte en una
ciudad atractiva que por lo tanto genera un mejor desarrollo
económico y turismo.

23 de octubre de 2019.- Atendí a la invitación del Regidor Diego


Echevarría, buscando apoyar a los jóvenes estudiantes de la
Universidad Autónoma de Baja California, quienes acuden a las
autoridades de este Ayuntamiento para solicitar apoyo con respecto
un evento estudiantil que están realizando en beneficio de los
jóvenes de su facultad.

10 de octubre de 2019.-

Como Coordinadora de la Comisión de Desarrollo Económico,


Turismo y Federalismo, sostuve reunión con el Dip. Rodrigo Otañez,
quien Preside la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio
Binacional dentro de la XXIII Legislatura de Baja California.
25 de octubre de 2019.- Arranqué proyecto de Huertos Orgánicos
en escuelas, el cual busca fomentar una educación ambiental donde
los niños puedan vivir de cerca el crecimiento y proceso de los
alimentos que consumen, en este caso verduras y frutas, y puedan
crear conciencia sobre el cuidado de medio ambiente. Dicha
actividad se llevó a cabo en la Escuela Primaria Ricardo Flores
Magón, donde tuve el apoyo de Fundación Hélice A.C. a través de
su Presidenta Carmen Muñoz, del ambientalista Saúl Elizondo Solís
y del Lic. Jorge Eugenio Núñez, quienes han mostrado su interés por
el medio ambiente y el futuro de Mexicali.

30 de octubre de 2019.- Como coordinadora de la Comisión de


Desarrollo Económico, Turismo y Federalismo, estuve atendiendo la
Convocatoria que realizó el Presidente del Consejo Directivo de
COTUCO, Jonathan Díaz Castro en la que a través de Sesión
Extraordinaria se aprobó y tomó protesta al Lic. Enrique Octavio
Pérez López que fungirá como Director General del Comité de
Turismo y Convenciones de Mexicali.
30 de octubre de 2019.- Sostuve reunión con Juventino Pérez,
Director de Administración Urbana; Alfonso Vildósola, Coordinador
de Desarrollo Económico y Guillermo Chacón, Director de
Canacintra; trabajando en temas que benefician el Desarrollo
Económico de Mexicali.

01 de noviembre de 2019.- Sostuve reunión con el Dr. Efraín Nieblas,


Director de Protección al Ambiente, donde junto a mi equipo
recorrimos oficinas y conversamos distintos temas que
trabajaremos en conjunto, en relación a mejorar nuestro medio
ambiente.
03 de noviembre de 2019.- Asistí a la actividad de Verde Mexicali
Verde, en su jornada de reforestación, apoyando en la actividad de
plantar árboles en el corredor verde de Calz. Abelardo L. Rodríguez.

04 de noviembre de 2019.- Como Coordinadora de la Comisión de


Desarrollo Económico, Turismo y Federalismo del XXIII
Ayuntamiento de Mexicali, estuve presente en la Sesión de Consejo
Directivo de la Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali, donde
a su vez estuve representando la voz de las mujeres y los jóvenes en
estos temas tan importantes para nuestra ciudad.

04 de noviembre de 2019.- Sostuve reunión con jóvenes


emprendedores, los cuales llevan a cabo el proyecto de El Garage
Project Hub, dentro de Preparatoria y Universidad 16 de
septiembre, donde motivan a niños y jóvenes a desarrollarse en
temas de tecnología, creatividad, innovación, etc. A lo cual,
estaremos trabajando un proyecto en conjunto.
05 de noviembre de 2019.- Estuve presente junto a compañeros del
H. Cabildo visitando la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción, donde sus integrantes nos compartieron el trabajo
que realizan.

05 de noviembre de 2019.- Realicé reunión con la Fundación


Marianita Curiel A.C. "Ayudemos con un poco", presentando su
proyecto a los Regidores del H. Cabildo de Mexicali, donde
escuchamos el trabajo que realizan y las necesidades actuales de las
casas hogares en nuestra ciudad. Como coordinadora de la Comisión
de Desarrollo Económico, Turismo y Federalismo, es mi compromiso
el ver por un mejor desarrollo en nuestra ciudad, y el atender estas
necesidades es parte del mismo.
06 de noviembre de 2019.- Mi compromiso con el medioambiente
es tal que llevé a cabo el proyecto de “Huertos Orgánicos en
Escuelas”, el cual dio su arranque como inicio en la Escuela Primaria
Ricardo Flores Magón, ubicada en el municipio de Mexicali, a fin de
que los niños se involucren aún más con el medio ambiente y
conozcan el proceso que conllevan los alimentos que consumen.
Confío en que una buena educación ambiental es la base para lograr
un mejor planeta, lo cual conlleva a un mejor desarrollo en todos los
aspectos. En esta actividad agradezco el apoyo de Pablo Chee
Chávez, Presidente del Comité Cívico Ambiental; del ambientalista
Saúl Elizondo Solís, y del Lic. Jorge Eugenio Núñez.
07 de noviembre de 2019.- Cómo coordinadora de la Comisión de
Desarrollo Economico, Turismo y Federalismo, sostuve reunión con
el Diputado Miguel Ángel Bujanda, Presidente de la Comisión de
Turismo dentro de la XXIII Legislatura de Baja California. Buscando
generar acciones para lograr un mayor desarrollo e impulsar el
turismo en nuestro Municipio y Estado.

07 de noviembre de 2019.- Buscando el ofrecer un espacio a los


adultos mayores y a las familias en general, dando actividad al
Centro Histórico de Mexicali, y además ofrecer un espacio para que
emprendedores locales puedan ofertar sus productos, llevé a cabo
la edición #68 de Bailes del Recuerdo, donde además tuvimos la
presencia de la Mtra. Norma Bustamante, Directora del IMACUM
quien asistió en representación de nuestra Alcaldesa Marina del
Pilar. Realicé también un concurso de catrinas entre los asistentes,
logrando una buena participación y ánimo de los presentes.
12 de noviembre de 2019.- Como integrante de la Comisión de
Desarrollo Urbano y Control Ecológico, estuve presente en Mesa de
Trabajo, donde tuvimos la presencia del Director de Protección al
Ambiente, Dr. Efraín Nieblas Ortiz y del Director de Administración
Urbana, Arq. Juventino Pérez Brambila. Dentro de los temas que se
pusieron sobre la mesa, nos presentaron los retos y acciones
ambientales para Mexicali.

13 de noviembre de 2019.- Sostuvimos reunión con Cluster de las


Tecnologías de la Información Itbaja con Julio Velarde, Victor
Sánchez; también estuvo presente Junior Chen por parte de Centro
Histórico, y Sara Orozco Fomento Desarrollo Económico. La
iniciativa que proponen busca detonar un nuevo distrito que
impulse las tecnologías de la información, la innovación y el
emprendimiento.

13 de noviembre de 2019.- Agradezco la invitación del Presidente


del Comité Cívico Ambiental, Ing. Pablo Chee Chávez, para asistir al
Foro Regional Frontera Verde, donde las conferencias fueron
enfocadas al Impacto ambiental de la actividad humana en las
ciudades; Monitoreo ciudadano de la calidad ambiental y Manejo
de la basura y la casa sostenible. Aplaudo el resultado de dicho Foro
y felicito a la Organización Editorial Mexicana por la realización del
mismo, enhorabuena, es necesario que nos sumemos para cuidar y
hacer conciencia sobre nuestro medio ambiente.
25 de noviembre de 2019.- Visité al Director de Bosque y Zoológico
de la Ciudad de Mexicali, donde nos dio a conocer el trabajo que
realizan y proyectos que traen en marcha. Donde realizan
actividades de pesca, renta de palapas, las atracciones que encantan
desde los más chicos hasta los más grandes.

28 de noviembre de 2019.- Tuve un acercamiento a la Dip. Julia


González Quiroz, Presidenta de la Comisión de Igualdad entre
Mujeres, Hombres y Juventud en la XXIII Legislatura de Baja
California, nos encontramos haciendo una coordinación entre
Regiduría y el Congreso de BC para convertir en una realidad la
presente iniciativa para brindar un legítimo acceso a la justicia a las
mujeres víctimas del "sexting", "ciber acoso" y "violencia digital".

29 de noviembre de 2019.- Mi compromiso con el medio ambiente


me lleva a colaborar en pro de los animales, en especial me reuní en
conjunto con la Reg. Cristina Mares, asociaciones civiles, como
Gente por los Animales, A.C., Patitas Callejeras A.C., Pequeños
Vagabundos, Salvemos Las Patitas Barinas, Abogados Animalistas
México, ciudadanos rescatistas independientes para atender la
problemática de los animales que se encuentran en abandono. Con
estas reuniones, esperamos establecer un frente en favor de los
derechos de los animales asumiendo el compromiso de sumar los
esfuerzos para crear el modelo jurídico y de acción para
preponderar la adopción, el cuidado y la esterilización.

30 de noviembre de 2019.- Acudí a la invitación de la Lic. María


Karina Limón Ríos, a la toma de protesta del Primer Consejo
Directivo de la Barra Estatal de Abogadas Líderes en Baja California,
la cual presidirá la Lic. Roxanna Herrera Téllez. Además coincidí con
la Dra. Laura Torres, Titular del Instituto de la Mujer para el Estado
de Baja California, donde aprovechamos el momento para platicar
sobre los temas que preocupan a las mujeres como lo es el tema de
la brecha salarial y otros temas que estamos impulsando para que
Baja California sea justo y brinde mayor seguridad a las mujeres
trabajadoras del estado.
ATENTAMENTE

REGIDORA LUZ ELENA FONSECA RENTERÍA


COORDINADORA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO,
TURISMO Y FEDERALISMO

También podría gustarte