Está en la página 1de 9
que marca Ley 11723-Prahivide ls eproducin (RAM lsctora Argentino de Racionleacin de Materiales Chile 1192-Bs As. Rap Ay. lnprera én ss tales on Febraro 1807 _| [Gems NORMA IRAM 1 109 - Método B XKITT Agosto de 1990 COU 667.613:620.178, 152 * CNA 8010 PINTURAS - METODOS DE ENSAYO GENERALES METODO DE ENSAYO DE INDENTACTON CON EL APARATO BUCHHOLZ INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES * Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio Nacional de Catalogactén dependiente dei Ministerio de Defensa, WORMA_IRAM E} estudio de esta norma ha estado a car; integrados en 1a forma siguiente: 1109 = Método 8 XXITT Agosto de 1990 90 de 0s organisms respectives, Sudcomité de Pinturas comunes y métodos de ensayo Integrante Sr. 0. Bernardis Ing. M, A. Cataldi Sr. R. Garcia Lic. A. Ginesta de Cordoba Sr. 0. Gémez Sr. F. Gruart Ing. R. Lopilato Sr. Re Milione Lic. D. Prestoni Ing. #. A. Rogriguez Dr. ML, Sixto Lic. MR. de Barbier’ Representa a: OSH COVERMAR S.A. LIX KLETT SAIC. MARTIN DANTEL SAIC, COLORIN S.A. NCBA RILMAR S.A. ARQUINEX S.A. PROCEM S.A. SINTEPLAST S.A, PAN NAMEL S.A. TRAM Comité General de tormas (C.6.N.) ¥, Alderuccio JW, Casella E. Catalano D, Donegani C. AL Grimaldi A, Grosso R.L. Huste te: 180 = IW Ing. J. Mangosio Ing, S. Mardyks Dr. . Miro Dr. A. F, Otanendi Ing. &. Schulte Sr. F. R. Soldi Prof. #. P, Mestanza ANTECEDENTES En el estudio de esta norma se ha tenido en cuenta el antecedente siguien- VATEONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION 180 2815-73 - Paints and varnishes - Buchholz indentation test (Continga en pag, 9) @ 1109 = Método B XKITT NORA TRAM Agosto de 1990 PINTURAS - METODOS DE ENSAYO GENERALES METODO DE ENSAYO DE INDENTACION CON EL APARATO BUCHHOLZ DU 667-613:620.178.152 * CNA 8010 Oe NORMAS POR CONSULTAR 0.1 Para ta aplicacién de esta norma no es necesaria a consulta especttica de ninguna otra. 1 = OBJETO 1.1 Establecer el método para determinar la resistencia a 1a indentacién me- diante el aparato Buchholz de peliculas de pinturas, laces y barnices, 2 = FUNDAMENTO 2.1. £1 método se basa en que la longitud de 1a indentacién producida sobre una pelfcula de pintura, cuando sobre ella se aplica un indentador de determinada Forma y tamafio, es representativa de Ta deformaciém residual de Ta pelicula. £1 resultado se expresa en funcidn reciproca de 1a longitud de la indentacién. Por Jo tanto, cuanto mayor sea 1a dureza, medida bajo 1a forma de resistencia a la indentacién, menor es Ta longitud de aquélta. 3 ~ INSTRUMENTAL 3.1 APARATO OE BUCHHOLZ, de Ta forma indicada en la figura 1. 3.1.1 Consistiré esenctatnente de: a) Bloque rectangular de meta? que forma e1 cuerpo del aparato, b) Rueda de metal endurecido, de bordes afiTados, de 1a forms y medidas indicadas en la figura 2. c) Dos pies de apoyo ubicados de tal modo que, cuando el aparato se apo- ye sobre una superficie horizontal, sea estable. 3.1.2 La masa de? aparato sera de 1000 ¢ + 5g. * Corresponde al Cédigo Nacional de Abastecimiento asignado por el Servicio He clonal de Catalogacién dependiente del Ministerio de Defensa. asta ® NORMA_IRAM 1.109 = Nétodo 8 XXIII Agosto de 1990 3.1.3 Cuando e1 aparato esté apoyado, 12 masa sobre el indentador seré de 500 g +59. 3.2 ILUMINACION. La zona de indentacién estara iluminada por una fuente de luz ubicada de ta modo que incida sobre la pelicula en un Angulo de 60° respecto de Ja normal (Fig. 3). 3.3, DISPOSITIVO DE MEDICION. Apto para medir 1a longitud de indentacién. 3.3.1 Consistiré en un microscopio de medicién de 20 auentos, con un ocular provisto de escala graduada que permita efectuar tas mediciones asegurando el 0,1 om. 3.3.2 El microscopio con 1a escala graduada estard ubicado verticelmente sobre Ya zona iluminada y enfocado para captar 1a sombra producida por ta indontacién, 4 ~ AMBIENTE ACONDICTONADO 4.1 E1 ensayo se realiza en un anbiente acondicionado a 20°C + 2°C y 60245 % de hunedad relativa. 5 ~ PREPARACION DE LAS PROBETAS 5.1 PANELES. De acero o de vidrio, de superficie plana sin fisuras u otros de- fects, de 180 mm x 100 mm de lado y 1 mm, como minimo, de espesor. 5.2 PROCEDINIENTO 5.2.1 Los paneles se pintan de acuerdo con lo indicado en a norma especial de? producto en ensayo, respetando los espesores mininos especificados (ver tabla 1). 5.2.2 Se secan Tos paneles al aire o en estufa, en Tas condiciones indicadas en Tas normas especiales de las pinturas en ensayo y se colocan luego en el anbten- te acondicionado durante 16 h como minim, 5.2.3 Se determina el espesor medio de la pelicula. 6 = PROCEDINTENTO 6.1 El ensayo se realtza por quintuplicado. 6.2. Se colocs el panel sobre una superficie horizontal. o-oo te er, @ NORMA IRAN 1109 - Método 8 XXIII Agosto de 1999 6.3 Se coloca el aparato suavenente y sin movimtentos laterales sobre el panel, 'dejando que 1 rueda hage contacto durante 30 s +1 s. 6.4 Para esto, primero se colocan los pies de apoyo del aparato en contacto con ‘el panel y luego se baja cvidadosamente el resto, hasta que la rueda toque 1a ‘pelicula. 16.5. Se retira el aparato cufdadosamente levantando el indentador en primer Tur ‘gar y luego los pies de apoyo, 6.6 Se ubica Ta fuente de luz y el microscopic en Ta posictén especificada en 3.2 y 3.3 y se mide asegurando el 0,1 mm 1a longitud de 1a sombra producids por Ja indentacién Tuego de 35 s +5 s de haber sido hecha. NOTA: La posiciGn de ta indentacién puede ubicarse fact Imente mediante una plan- tilla triangular de material plastico transparente (fig. 5). 6.7 Se repite 1a determinacién sobre distintas zonas del panel. 7 = CALCULOS |TeV Se calcula el valor medio de las cinco determinaciones’ realizadas y se re- dondea a1 valor més cercano de los indicados en la primera coluna de la tabla I. 7.2 Con este valor se extrae de ta tabla I la resistencia a 1a indentacién, 0 bien se calcula mediante 1a formila siguiente: n, - L siendos 1 Ta resistencia @ Ta indentacién, en (milimetros) La longitud de indentacién, en milimetros. NORMA RAM @ 1109 = Método 8 XxITT Agosto de 1890] 7.3 La tabla I indica Ta relacidn entre la longitud de Ta indentacion y 1a re- sistencia, y también la profundidad de indentacién asociada a 1a primera, en mi- crémetros, indicando el espesor mfnino que debe tener 1a pelicula para que lar ediciones se consideren validas. TABLAT Longitud de Ya ‘indentacién Resistencia a Ta | Profundidad de Espesor minima I T T 7 1 | ‘indentactén | ‘indentacién 1 de pelicula ee 1m (0 Te i 5 t i 1 0,85 1 1s I 6 1 20 | 0,90 | st | 7 1 20 1095 105 i 7 I 2 1 Ro 4 109 | 8 \ 20 I 1,05 t 98 I 9 1 20 HHS a1 \ 0 | 20 Ms TE 87 i u i Fa ' 1,20 1 83 1 3 I ray TAM so 7 i 4 ' 25 A aa n | 6 \ x0 TAM Se 9 | 18 | 30 1 1,60 1 63 I 2 | 38 i 1,70 I, 59 | 24 i 38 8» TNFORNE 8.1. Se infora: a) la identificacién completa de la muestra; b)_ el ensayo realizada y el nimero de esta norma; c) el valor de resisten: d) el espesor de la pelicula, en micrémetros; e) el procedimiento de preparacién de 1a probeta; f) cualquier otra observacién de interés. a 1a indentacién, en (mitinetros) !; @ NORMA RAM 1109 - Método B_XKIIT Agosto de 1990 (r ura t Aparato ce Buchholz Filo Figure 2 Pesicn de ta fuerte de tor y del micrasconio ® NORMA TRAM 1109 - Método B XXITT Anderfaciéa visible Sombra _produci¢e por la indentacidn Pesicion de. te indantacida Pesci des pes de apollo dl instrumento : Fsgure 5 Planfila pare ubicar a indentacdn Agosto de 1990 @ NORWA TRAN 1109 - Método B XKIIT Agosto de 1990 (iene de pag. 2) LNFORNE TECNICO Esta norma es equivalente a la 1S0 2615-73 y establece el método para deterninar Ja resistencia a la indentactén mediante el aparato Buchholz sobre pelfcutas de pinturas, dernices y lacas. $i bien de acuerdo con Tes caracteristicas del ense= Yo se trate de un método convencional que solamente arroja resultados compare | bles empleando el mismo aparato, o sea que puede considerarse son "grados Buch= hole" se ha indicado su expresién en "am", ta1 como To indica el documento ine ternacional.

También podría gustarte