Está en la página 1de 4

Lukács, verdade e objetividade

p. 11.
La teoría del reflejo constituye el fundamento común de todas
las formas del dominio teórico y práctico de la realidad por la
conciencia humana. Es, pues, también el fundamento de la teoría
del reflejo artístico de la realidad, y el objeto de las disquisiciones
ulteriores consistirá en determinar lo específico del reflejo artístico
dentro del marco de la teoría general del reflejo.

Página 12

La imperfección, el anquilosamiento y la solidificación de toda


concepción unilateral de la realidad sólo puede superarse por medio
de la dialéctica. Solamente mediante la aplicación justa y
consciente de la dialéctica podemos llegar a superar dichas imperfecciones
en el proceso infinito del conocimiento y aproximar
nuestro pensamiento a la infinitud viva y animada de la realidad
objetiva. Lenin dice: "No podemos representarnos el movimiento,
no podemos expresarlo, medirlo o reproducirlo sin interrumpir lo
continuo, sin simplificar, hacer más burdo y fragmentar, sin matar
lo viviente.

Página 12
La teoría de la
práctica revolucionaria, de Lenin, se funda precisamente en el reconocimiento
del hecho de que la realidad es siempre más rica
y complicada que la mejor y más completa teoría que pueda construirse
a su propósito.

Página 13
La objetividad del mundo exte^rior
no es en modo alguno una objetividad muerta, solidificada, que
determine la práctica humana de modo fatalista, sino que está
—precisamente en su independencia de la conciencia humana—
en la relación más íntima e indisoluble de efecto recíproco con
la práctica humana. Lenin rechazó ya en su primera juventud,
como falsa y conducente a la apología, toda concepción fatalista,
inconcreta y adialéctica de la objetividad. En lucha contra el subjetivismo
de Michailowski, critica al pro

página 16
ESTE fundamento contradictorio de la concepción humana del
mundo exterior, esta contradicción inmanente en la estructura
del reflejo del mundo exterior por la conciencia humana se muestra
en todas las concepciones teóricas acerca de la reproducción
artística de la realidad. Si estudiamos a fondo la historia de la
estética sobre la base del marxismo-leninismo, encontramos por
doquier la preeminencia unilateral de las dos tendencias tan profundamente
analizadas por Lenin, a saber: por una parte la incapacidad
del materialismo mecánico en cuanto a "aplicar... la dialéctica
a la teoría de las imágenes", y por otra parte el error fun-

página 17 o materialismo mecânico e a unilateralidade do idealismo


A consecuencia de su
necesaria incapacidad de comprender los problemas del movimiento,
de la historia, etc., el materialismo mecánico, cuya fuerza consiste
en adherir al pensamiento del reflejo de la realidad objetiva,
se convierte en idealismo, tal como lo ha expuesto ya Engels de
modo convincente. Y se encuentran, lo mismo en la historia de la
estética que en la teoría general del conocimiento, vastos intentos
de idealistas objetivos (Aristóteles, Hegel) enderezados a superar
dialécticamente la imperfección, la unilateralidad y el anquilosamiento
del idealismo. Sin embargo, toda vez que dichos intentos
se efectúan sobre una base idealista, pueden sin duda reportar en el
detalle algunas formulaciones significativas y acertadas de la objetividad,
pero han de caer con todo, en cuanto sistemas conjuntos,
en la unilateralidad del idealismo.

p. 18 = a fase de decadência e a onipresença de um falso subjetivismo e um falso objetivismo. Isolado


da prática significa da práxis, do metabolismo do tranbalho

Sólo que, debido al giro general de la ideología


de la burguesía en decadencia hacia un idealismo hipócrita y vergonzante,
los dos principios experimentan cambios significativos.
La teoría de la reproducción directa de la realidad va perdiendo
cada vez más su carácter mecánico-materialista, su carácter de teoría
del reflejo del mundo exterior. La inmediatez se va haciendo cada
vez más subjetiva, se va concibiendo cada vez más como una función
independiente y autónoma del sujeto (como impresión, estado
de ánimo, etc., que se desprende mentalmente de la realidad
objetiva que los provoca). Por supuesto, también la práctica de los
realistas prominentes de este periodo sigue manteniéndose en el
punto de vista de la reproducción artística de la realidad. Sin
embargo, no con la misma audacia y consecuencia (relativa) de los
realistas del periodo ascendente de la burguesía. Y en sus teorías,
la mezcla ecléctica de im falso objetivismo con un falso subjetivismo
va ocupando un espacio cada vez mayor. Aislan de la práctica
humana la objetividad, le quitan todo movimiento y toda
vida, y acaban por enfrentarla de modo rígido, fatalista y romántico
a la subjetividad asimismo aislada.

p. 18 /19 o naturalismo como reprodução direta suposta da realidade


La subjetivación consecuente de la reproducción directa de la
realidad se efectúa prácticamente en el desarrollo del naturalismo
y es objeto de las expresiones teóricas más diversas. La más conocida
de estas teorías y la que ejerció mayor influencia es la llamada
"teoría de la simpatía" ("Einfühlungstheorie"). En ella se
niega ya toda reproducción de la realidad independiente de la
conciencia. El representante moderno más conocido de esta teoría,
Lipps, dice así: "La forma de un objeto es siemre la configuración
por mí, por mi actividad interna." Y concluye en consecuencia:
"El goce estético es un autogoce objetivado." del arte consiste, según esto, en una transferencia de los
pensamientos,
los sentimientos, etc., del individuo al mundo exterior
considerado como incognoscible. Esta teoría refleja exactamente
la subjetivación en crecimiento constante de la práctica artística,
que se manifiesta en el paso del naturalismo al impresionismo, etc.,
en la subjetivación creciente del tematismo y del método creador,
y en el alejamiento progresivo del arte respecto de los grandes
problemas de la sociedad.

p. 19. O realismo na fase de decadência


Así, pues, la teoría del realismo del periodo imperialista muestra
una disolución y una descomposición crecientes de las premisas
ideológicas del realismo. Y es obvio que las reacciones abiertamente
antirrealistas contra dicho realismo agudizan los elementos
subjetivos idealistas, también teóricamente, de modo mucho" más
extremo que el idealismo anterior. Este carácter extremo de la
anquilosis idealista resulta aumentado todavía por el hecho de que
el idealismo del periodo imperialista es un idealismo del parasitismo
imperialista.

Página 19 / 20– o idealismo no período imperialista e a teoria da abstração, base para o expressionismno
posterior.
Lenin desenmascara
por completo esta maniobra del idealismo del periodo imperialista.
La teoría de la abstracción, que más adelante había de
convertirse en fundamento teórico del expresionismo, constituye
un momento culminante del vaciado subjetivista de la estética: es
una teoría de la anquilosis subjetivista y de la decadencia subjetivista de las formas artísticas en el
periodo de putrefacción del capitalismo

página 20
O REFLEXO ARTÍSICO

El reflejo artístico de la realidad parte de los mismos contrastes


que cualquier otro reflejo de la realidad. Su carácter específico
reside en que busca para su disolución un camino distinto del
científico. Este carácter específico del reflejo artístico de la realidad
podemos caracterizarlo de la mejor manera partiendo mentalmente
de la meta alcanzada, para ilustrar desde allí las premisas
de su éxito. Esta meta consiste, en todo gran arte, en proporcionar
una imagen de la realidad, en la que la oposición de fenómeno y
esencia, de caso particular y ley, de inmediatez y concepto, etc., se
resuelve de tal manera que en la impresión inmediata de la obra
de arte ambos coincidan en una unidad espontánea, que ambos
formen para el receptor una unidad inseparable. Lo general aparece
como propiedad de lo particular y de lo singular; la esencia
se hace visible y perceptible en el fenómeno; la ley se revela como
causa motriz específica del caso particular expuesto especialmente.
Engels expresa esta manera de ser de la plasmación artística de
modo muy claro, al decir a propósito de la caracterización de las
figuras en la novela: "Cada uno es un tipo, pero al propio tiempo
un determinado individuo particular, un 'éste', como dice el viejo
Hegel, y así debe ser."

PÁGINA 20 A UNIDADE DO FENÔMENO E DA ESSÊNCIA


representado por una obra de arte literaria se revelan en
una sucesión y una gradación artísticas. Sólo que dicha gradación
ha de realizarse dentro de la unidad inseparable del fenómeno y
la esencia existente desde el principio, ha de hacer cada vez más
íntima y evidente la unidad de ambos momentos a medida que
éstos se van concretando.

P. 21 PLASMAÇÃO AUTÔNOMA DA REALIDADE – FENÔMENO E ESSÊNCIA


Esta inmediatez unitaria de la obra de arte tiene por consecuencia
el que toda obra de arte haya de desarrollar en plasmación
autónoma todos los supuestos de las personas, las situaciones
y los acontecimientos que en ella ocurren. La unidad de fenómeno
y esencia sólo puede convertirse en vivencia inmediata si el
espectador experimenta directamente cada elemento esencial del
crecimiento o del cambio juntamente con todas las causas esencialmente
determinantes; si no se le presentan nunca resultados acabados,
sino que se ve conducido a vivir directamente, con simpatía el
proceso que lleva a los mismos.
Página 21
En esta forma, toda obra de arte importante crea un "mundo
propio". Las personas, las situaciones, el curso de la acción, etcétera,
poseen una cualidad particular que no les es común con otra obra
de arte alguna y es absolutamente distinta de la realidad cotidiana.
Cuanto más grande es el artista, cuanto más vigorosamente
penetra su fuerza plasmadora todos los elementos de la obra de
arte, con tanta mayor concisión se pone de manifiesto en todos
los detalles dicho "mundo propio" de la obra. Balzac dice a propósito
de su Comedie hiimmne: "Mi obra tiene su geografía, lo
mismo que tiene su genealogía y sus familias, sus lugares y sus
cosas, sus personas y sus hechos; del mismo modo que posee también
su heráldica, sus nobles y sus burgueses, sus artesanos y sus
campesinos, sus políticos y sus dandies, su ejército y, en una palabra,
su mundo."

También podría gustarte