Está en la página 1de 46

Índice

Introducción……………………………………………………………..……………………... i
Objetivos generales…………………………………………………………………………. 1
Objetivos específicos…………………………………………………………………………….. 1
Tema I
1.1.Ética Médica………………………………………………………………………………….. 2
1.1.1. Relación entre médico y el paciente………………………………………………..... 2
1.1.2. Consentimiento informado…………………………………………………………... 3
1.1.3 Conducta profesional……………………………………………………………….... 4
Tema II
2.1. Los desechos sólidos………………………………………………………………………… 5
2.1.1. Clasificación de desechos hospitalarios……………………………………………… 5
2.1.2. Propósitos de la eliminación apropiada de los desechos sólidos……………………...7
2.1.3. Consejos para el manejo de los recipientes destinados para los desechos…………….7
Tema III
3.1. Etapas del parto…………………………………………………………………………...... 9
3.1.1. La primera etapa (dilatación)………………………………………………………... 9
3.1.2. La segunda etapa (expulsión)………………………………………………………..10
3.1.3. La tercera etapa (alumbramiento)………………………………………………….. 10
Tema IV
4.1. Procedimientos más Comunes en la Atención a Pacientes en una Sala de Urgencia………. 13
4.1.1. Colocación de catéter venoso periférico…………………………………………….. 13
4.1.2. Colocación de catéter venoso central……………………………………………….. 13
4.1.3. Colocación, cuidados y retiro de sonda nasogástrica……………………………….. 13
4.1.4. Colocación, cuidado y retiro de sonda vesical……………………………………… 14
4.1.5. Toma de signos vitales……………………………………………………………… 14
4.1.6. Punción venosa para extracción de muestra………………………………………… 15
4.1.7. Transfusiones Sanguíneas………………………………………………………….. 15
4.1.8. Administración de medicamento………………………………………………….. 15
4.1.9. Sutura…………………………………………………………………………….… 15

Tema V
5.1. Lavado de manos…………………………………………………………………………… 16
5.1.1. Beneficios del lavado de mano se encuentran…………………………………....... 16
5.1.2. Procedimiento del lavado de manos……………………………………………….. 16
5.1.3. Los 5 Momentos Del Lavado De Manos Para Equipos De Salud…………………. 17
5.1.4. Lavados de manos quirúrgico…………………………………………………….....18
Tema VI
6.1. Primeros Auxilios………………………………………………………………………….. 19
6.1.1. Objetivos de los primeros auxilios……………………………………………….. 19
6.1.2. Evaluar la situación………………………………………………………………... 20
6.1.3. Examinar al lesionado…………………………………………………………….. 20
6.1.4. Vendaje de brazos…………………………………………………………………. 21
6.1.5. Reanimación cardiorrespiratoria…………………………………………………... 22
6.1.6. Hemorragias……………………………………………………………………….. 23

Tema VII
7.1. Signos vitales………………………………………………………………………………. 24
7.1.1. Importancia……………………………………………………………………........24
7.1.2. Temperatura corporal……………………………………………………………… 24
7.1.3. Presión arterial……………………………………………………………………. 25
7.1.4. Frecuencia respiratoria o respiración…………………………………………...... 25
7.1.5. El pulso…………………………………………………………………………… 27

Tema VIII
8.1. Planificación Familiar…………………………………………………………………….. 28
8.1.1. Métodos de lactancia amenorrea (MELA)……………………………………... 28
8.1.2. El Collar O Método De Días Fijos (MDF)……………………………………… 28
8.1.3. La Ovulación……………………………………………………………………. 29
8.1.4. El Condón Masculino…………………………………………………………… 29
8.1.5. T de Cobre………………………………………………………………………. 29
8.1.6. La Pastilla……………………………………………………………………….. 30
8.1.7. Inyección Mensual………………………………………………………………. 30
8.1.8. La Inyección Bimensual O Trimestral……………………………………………30
8.1.9. Jadelle……………………………………………………………………………. 30
8.1.10. Operación de la mujer…………………………………………………………... 31
8.1.11. Operación del hombre (vasectomía)……………………………………………. 31
Tema IX
9.1. Infección de Transmisión Sexual (ITS)…………………………………………………… 32
9.1.1. Gonorrea………………………………………………………………………..... 32
9.1.2. Sífilis…………………………………………………………………………….. 32
9.1.3. Papilomas……………………………………………………………………….... 33
9.1.4. Herpes genital………………………………………………………………….... 33
9.1.5. SIDA……………………………………………………………………………. 34
9.1.6. Hepatitis B………………………………………………………………………. 34

Tema X
10.1. Medicamentos Utilizados en urgencia…………………………………………………… 36
10.1.1. Valproico: Valproato de Sodio…………………………………………………. 36
10.1.2. Adrenalina= Epinefrina………………………………………………………… 36
10.1.3. Atenolol Clorhidrato…………………………………………………………… 36
10.1.4. Enalapril……………………………………………………………………….. 37
10.1.5. Lidocaína………………………………………………………………………. 37
10.1.6. Omeprazol……………………………………………………………………… 37
10.1.7. Renitidita……………………………………………………………………….. 38
10.1.8. Salbutamol……………………………………………………………………… 38
Conclusiones…………………………………………………………………………………… 39
Referencias bibliográficas…………………………………………………………………….. 40
i

Introducción

El enfoque del temario enumera temas esenciales de medicina para su utilidad dentro del

ejercicio profesional, la profesión incluye diferentes áreas que la hacen más compleja, ya que el

cuidado del paciente es un arte y a su vez una ciencia. Por lo tanto es necesario mantener los

conocimientos científicos.

Los futuros profesionales de medicina, constantemente se enfrentan a desafíos en la labor del

cuidado del paciente tanto en el proceso Salud-enfermedad. Es por ello que deben llenarse de un

cumulo de conocimiento científico que le sirvan de guía en su quehacer profesional. Pues

depende de su competencia, habilidad y destreza, un buen desempeño para brindar una atención

de calidad y calidez a quienes requieran de su servicio.


1

Objetivos Generales

Elaborar un temario con los temas básicos vistos durante la formación académica en la carrera de

Bachillerato en Ciencias y Letras con Diplomado en Medicina que sirva de herramienta para

extraer conocimientos básicos requeridos.

Objetivos específicos

 Identificar la bibliografía científica y actualizada que permita la elaboración del temario.

 Construir definiciones según la bibliografía consultadas.

 Identificar la importancia y utilidad de los temas en la práctica médica.


2

Tema I

1.1. Ética Médica

Es la ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser humano para adecuarlo al

bien del universo, la sociedad y el individuo. Es necesario que la ética sea una ciencia porque

esto le da validez racional y universalidad. La ética debe dar argumentos racionales para

sustentar el comportamiento moral del ser humano; Tradicionalmente, son los propios

médicos quienes analizan y revisan los fundamentos ontológicos de su labor, cuestionan su

quehacer profesional, formulan recomendaciones o establecen pautas normativas para

regular sus actuaciones.

1.1.1. Relación entre médico y el paciente

Debe ser una relación entre personas; cada una con sus derechos y deberes. Esto

puede dificultarse cuando la atención se hace a través de una institución u otra

entidad promotora de salud. La formación humana del médico hará que la relación

siempre sea personal, la relación que se produce en el quehacer médico es beneficiosa

para ambas partes. El paciente se lucra de las acciones del médico; éste a su vez

obtiene beneficios del paciente. Aparte de los honorarios que recibe, el médico

aprende de sus pacientes grandes enseñanzas; aun el enfermo sin cultura nos enseña.

Lion (1887) argumenta que “la conducta medica es un conjunto de

valores y principios morales en los que un individuo confía para guiar su

conducta ante la sociedad, su trabajo y su entorno familiar, que le permite

tomar decisiones y conducir su vida” (p. 131). Por tanto, la conducta medica

es un grupo de reglas y valores las cuales brindan un entorno de confianza

hacia el individuo, tiene que ver con lo que es bueno y correcto para los

individuos y la sociedad, lo que se describe como filosofía moral,


3

considerando que la moral es un conjunto de reglas de conducta propuestas por

una determinada doctrina o inherentes a una determinada condición. La ética

ayuda a las personas a adoptar decisiones adecuadas frente a situaciones en las

que se puede actuar en favor de los intereses propios, pero en perjuici o de los

intereses de otros. Esencialmente, la ética provee al individuo de una

infraestructura para realizar acciones basadas en un pensamiento informado y

razonado.

1.1.2. Consentimiento informado

La cultura actual hace énfasis en la autonomía de la persona humana y por esto

el paciente exige se le respete su derecho a decidir o rehusar cualquier acción médica.

En los casos en que existe la posibilidad de más riesgos, es posible que se le pida que

autorice por escrito el plan del médico para su atención. Esto es parte del

consentimiento informado, el cual reconoce su necesidad para informarse sobre un

procedimiento, cirugía o tratamiento antes de decidir si acepta recibirlo.

El consentimiento informado plantea serios problemas en la práctica médica.

Algunos con relación al paciente, otros con relación al médico. Con los enfermos

psiquiátricos en los cuales es difícil definir cuándo hay o no consentimiento

informado. Sin embargo, él como ser humano, puede aceptar o rehuir un tratamiento

o procedimiento que se le presente. En la única situación que se permite violentar la

voluntad de un enfermo psiquiátrico es en caso de una emergencia psiquiátrica.

También podemos encontrar lo que son los cuidados paliativos Morir es un

proceso. A veces el proceso lleva un tiempo. Entender el proceso puede permitir que

la familia y amigos ayuden a consolar a sus seres queridos. Los cuidados paliativos

son un abordaje que se enfoca en tratar el dolor y los síntomas, y mejorar la calidad
4

de vida de personas con enfermedades graves, o que están en sus últimos días de

vida.

1.1.3. Conducta profesional

Según González (2008). “un buen profesional es aquel cuya competencia

científico- técnica le permite conseguir, de manera relativamente constante, una

buena eficacia clínica, con buenos resultados diagnósticos y terapéuticos” (p. 132).

Por ende, un buen profesional mantiene una buena capacidad y dar resultados con

efectividad en su ámbito laboral.

La formación Estado homogéneo y compacto de conocimientos, habilidades y

actitudes que capacitan para tareas profesionales y permiten tomar decisiones para la

solución de un problema” Conocimientos. Habilidades. Aptitudes Suficientes

Adecuados Pertinentes. El ejercicio profesional debe tener principios de:

Competencia, Ética, Humanismo y Profesionalización en el área de salud, siendo

estos deberes que están involucrados dentro del marco de la conducta profesional que

debe tener el medico durante su formación profesional.

Tema II

2.1. Los desechos solidos

Indica separar y colocar en el contenedor correspondiente cada desecho, de acuerdo con

sus características y peligrosidad. Como poner la basura en su lugar, colocar los

contenedores correctos en el lugar adecuado, porque una segregación adecuada es reflejo de


5

una buena clasificación. La segregación se facilita con programas de capacitación interna y

sistema de clasificación adecuados.

En cada uno de los servicios de la instalación de salud, los responsables de la prestación

médicos, enfermeras, técnicos, laboratoristas, auxiliares. Generan materiales de desechos,

tales como algodones, jeringas usadas, papeles, muestras de sangre. También los pacientes y

los visitantes generan desechos de varios tipos. Dichos materiales deben ser separados de

acuerdo con la clasificación establecida, en recipientes adecuados para cada tipo de residuos.

2.1.1. Clasificación de desechos hospitalarios

Según Castillo. (2014) “Los desechos hospitalarios salidos pueden representar un

gran riesgo para la salud de los trabajadores de salud, pacientes que acuden a

hospitales o a centros de salud y para la higiene y seguridad del ambiente sanitario.”

(p. 41). Por lo tanto, debemos de tener en cuenta la clasificación de los desechos

hospitalarios en hospitales y centros de salud, para lograr disminuir el riesgo de

contraer alguna enfermedad.

2.1.1.1 Bioinfecciosos

Los desechos contaminados con sangre u otros fluidos con sangre, deberán ser

descartados en la bolsa roja, materiales provenientes de salas de aislamiento.

Desechos patológicos humanos como tejidos, órganos, líquidos corporales que se

remueven durante una autopsia, cirugías u otros procedimientos.

2.1.1.1.1. Eliminación de los objetos punzocortantes

Contenedores rojos, objetos punzocortantes como agujas, jeringas, bisturíes,

cánulas, alambres, tornillos, ampollas, tubos de vidrio o plástico, aplicadores,

catéteres aguja de sutura, objetos de vidrio. Paso 1: Recuerda usar guantes gruesos y

resistentes. Paso 2: eliminar o descartar todos los artículos afilados en un recipiente


6

resistente. A los pinchazos o cortaduras. Estos recipientes pueden fabricarse con

objetos que se encuentran fácilmente, tales como, una botella de plástico fuerte. Las

botellas vacías de vidrio para fluidos intravenosos también se pueden usar para estos

artículos punzocortantes “afilados” y si su servicio de salud u hospital tiene los

recursos necesarios en encontrar un recipiente llamado “guardián”.

Paso 3: cuando el recipiente para artículos “afilados” este lleno en sus tres cuartas

partes, cerrarlo en la forma más hermética posible con la tapa, tapón o cinta adhesiva.

Paso 4: eliminar el recipiente una vez que esté lleno en sus tres cuartas partes. Las

agujas y otros objetos afilados no destruirse quemándolos, pudiendo causar lesiones

más tarde que podrían conducir a una infección grave. No obstante, el incinerarlos o

quemarlos en un recipiente hace menos probable que alguien vaya recoger dichos

artículos en la basura. Paso 5: lavarse las manos.

2.1.1.2. Desechos comunes

Desechos comunes: bolsa negra. Los desechos comunes son aquellos generados

por las oficinas, los servicios auxiliares y los generales. Son parecidos a los desechos

que se producen en el hogar e implican las mismas medidas de higiene en su manejo

y transporte. Sin embargo, estos desechos comunes pueden tornarse de cuidado

cuando se mezclan y son contaminados por los desechos peligrosos. Entre estos

desechos podemos mencionar papeles, cartones, cajas, plásticos, restos de

preparación de alimentos de la limpieza de patios y jardines, entre otros.

2.1.1.3. Desechos especiales

Desechos especiales: bolsa blanca, los desechos contaminados pueden tener

grandes cantidades de microorganismos que, de no eliminarse en forma apropiada,

son potencialmente infecciosos para las personas que entre contacto o manejan los
7

desechos y para la comunidad en general. Entre estos podemos mencionar la sangre.

El pus, la orina, las heces y otros líquidos corporales, así como los artículos que

entregan contacto con los anteriores, como gasas, pañales, vendajes, etc. Siempre los

desechos de los quirófanos, laboratorios y salas de urgencia deben considerase

contaminados. Los desechos contaminados de las clínicas de salud deben incinerarse,

quemarse o enterrarse, según normas de bioseguridad de cada servicio de salud.

2.1.2. Propósitos de la eliminación apropiada de los desechos solidos

Evitar la propagación de una infección al personal clínico que maneja los desechos

y a la comunidad local. Proteger a aquellos que manejan los desechos de una lesión o

herida accidental. Proporcionar un entorno agradable desde el punto de vista estético

y de salubridad.

2.1.3. Consejos para el manejo de los recipientes destinados para los desechos

Usar recipientes y no corrosivos (plásticos o de metal galvanizado) con cubiertas

(tapaderas) para los derechos contaminados. Colocar recipientes para desechos en

sitios convenientes para los usuarios ya que el transportar los desechos de un sitio a

otro incrementa el riesgo de infección para los que lo manejan. El equipo utilizado

para contener y transportar los desechos no debe usarse para ningún otro fin en la

clínica o instalación de salud. Según Castillo (2014) Dice que “Hay que proteger a

aquellos que manejan los desechos de una lesión o herida accidental” (p. 43). Lo

dicho anteriormente dice que es importante cuidarse y evitar el contacto directo con

los Desechos Sólidos y utilizar el equipo de protección es decir las medidas de

bioseguridad.
8

Tema III
3.1. Etapas del parto

El parto de cada mujer, en cierta manera, es único. La experiencia de una misma mujer

puede variar incluso entre sus distintos embarazos. El médico puede controlar el progreso

del parto con un tacto vaginal cada cierto número de horas. Que sea más o menos fácil va a

depender de la velocidad a la que se dilata el cuello uterino, así como de la rapidez con la

que el feto desciende por la pelvis y la vía del parto. El proceso de duración puede durar

entre 12 y 14 horas; en partos posteriores, suele ser más corto (unas 8 horas). El parto se

divide en las tres etapas que describimos a continuación.

3.1.1. La primera etapa (dilatación)

La primera etapa del parto arranca desde que empieza el proceso hasta la total

dilatación del cuello uterino. Esta etapa es siempre la más larga, puesto que dura una

media de 11 horas en el caso de un primer bebé y 7 horas en el caso de partos

posteriores. Se divide en tres fases: la temprana (latente), la activa y la de transición.

Cada fase tiene unas características únicas.

3.1.1.1. Fase temprana o latente

Durante la fase temprana de la primera etapa del parto, las contracciones se

producen cada 5-20 minutos y aumentan de frecuencia hasta que desciende los 5
9

minutos entre cada una. Duran de 30 a 45 segundos al principio, pero, a medida que

la fase continúa, se prolongan hasta los 60-90 segundos. El cuello uterino se dilata

gradualmente 3 o 4 centímetros y se borra por completo. La fase temprana de la

primera etapa dura una media de 6-7 horas en el primer parto, y de 4 a 5 horas en los

partos posteriores. Se considera prolongada si dura más de 20 horas en una mujer

que tiene a su primer hijo, o más de 14 horas en una mujer que ya ha dado a luz

antes.

3.1.1.2. Fase activa

La fase activa de la primera etapa del parto es, por lo general, más corta y

predecible que la fase temprana. En el caso del primer hijo, dura unas 5 horas; en el

caso de otros bebés, dura unas 4 horas. Las contracciones se producen cada 3-5

minutos y duran entre 45 y 60 segundos; el cuello uterino se dilata de 4 a 7

centímetros.

3.1.1.3. Fase de transición

Durante la fase de transición, las contracciones se producen cada 2-3 minutos y

duran unos 60 segundos. Las contracciones en esta fase son muy fuertes y el cuello

uterino se dilata de 8 a 10 centímetros.

3.1.2. La segunda etapa (expulsión)

La segunda etapa del parto se inicia cuando la dilatación es completa (10

centímetros) y termina cuando nace el bebé. Esta fase se conoce con el nombre de

período expulsivo y dura alrededor de una hora si es el primer parto, y entre 30 y 40

minutos en los partos siguientes. La fase expulsiva generalmente dura entre 30 y 90

minutos, aunque en ocasiones puede durar hasta tres horas. Todo dependerá de la

colocación y el tamaño del bebé. El cuello uterino puede empezar a dilatarse


10

semanas antes de la fecha probable y, una vez completamente dilatado, quizá basten

uno o dos empujones para dar a luz.

3.1.3. La tercera etapa (alumbramiento)

La tercera etapa se produce desde el momento del nacimiento del bebé

Hasta la expulsión de la placenta, que generalmente no dura más de 20

Minutos en todos los partos. Cuando el bebé ha nacido, empieza la tercera etapa del

parto: la expulsión de la placenta.

Después de la expulsión de la placenta, el médico examina el cuello uterino, la

vagina y el periné para comprobar que no haya daños o desgarros. La expulsión de

la placenta a partir de los diez minutos de duración del alumbramiento con manejo

activo el riesgo de la hemorragia posparto aumenta progresivamente con la duración

de la misma. Una duración superior a los treinta minutos tras un manejo activo del

alumbramiento se asocia con un incremento significativo en la incidencia de

hemorragias posparto.

3.1.3.1. MATEP

Manejo activo de la tercera etapa del parto, su objetivo es disminuir el riesgo de

la hemorragia vaginal durante y después del alumbramiento, aplicado competencias

en el manejo activo del tercer periodo. Primer paso: Se debe administrar

inmediatamente la oxitócica. Según Lobos (2009) “La administración de manera

habitual de la oxitócica como parte del manejo activo de la tercera etapa del parto

tiene por objeto reducir las hemorragias postparto y regresar el tamaño normal del

útero” (p. 80), por lo tanto, la oxitócica es un medicamento que ayuda a reducir las

hemorragias en la tercera etapa del parto y devuelve al útero a su tamaño normal.


11

La señal de que el útero se ha contraído es que se pone duro, se siente como si la

madre tuviera una “bola o pelota” en el abdomen. Se administran 10 unidades de

oxitócica por vía intramuscular, esperar el efecto de la oxitócica, entre 1 a 2

minutos para realizar la “tracción controlada del cordón umbilical.

Segundo paso: tracción controlada del cordón umbilical. La contracción del útero

en seguida del nacimiento del niño ayuda a que se expulse la placenta para ellos se

debe seguir los siguientes pasos; Pinzar el cordón umbilical con una pinza de

amillos, cerca de perineo y sostenerlo con una mano, luego colocar la otra mano

libre sobre el abdomen, en la parte cercana al pubis de la madre y empujar hacia

abajo (como sosteniendo el útero). Seguidamente sostener con firmeza el cordón,

halando la línea recta (no hacer hacia arriba ni hacia abajo) con una presión

controlada, no muy fuerte para evitar la ruptura de la base del cordón umbilical.

Después de haber realizado la tracción del cordón umbilical, procedemos

inmediatamente a realizar los masajes uterinos, se debe realizar de forma circular y

con firmeza, sosteniendo suavemente hasta lograr que el útero se contraiga (que se

ponga duro). Repetir el masaje uterino cada 15 minutos, durante las primeras 2

horas, no dejar que el útero se ablande o relaje. Según Stone (2012) “Los masajes

uterinos son indispensables en el manejo activo de la tercera etapa del parto para

facilitar la expulsión de la placenta” (p. 236). Por lo cual los masajes uterinos deben

realizarse de una muy buena manera para facilitar la expulsión de la placenta. Por

último, procedemos a revisar la placenta por el lado de adentro y por afuera de la

misma (cara materna y cara fetal). Revisar que haya salido completa debe tener la

forma redonda sin que se vean espacio con sangrado activo, o desprendimientos de
12

las partes que van adheridas al útero, para tener la seguridad de que la placenta está

completa secar con una compresa, si no se visualiza sangrado es que esta completa.

Tema IV

4.1. Procedimientos más Comunes en la Atención a Pacientes en una Sala de Urgencia

Según. Manual de procedimientos en la atención hospitalaria, (2014). “Las situaciones

críticas son motivo de cuidado urgente de aplicación de cuidados múltiples y complejos


13

donde el personal de salud debe brindar cuidados que requieran de conocimiento, habilidades

y destrezas para poder trabajar y atender a este tipo de pacientes” (p. 10), por lo tanto,

cuando se lleva a cabo eficazmente contribuye en forma específica a la integridad estructural,

al funcionamiento y al desarrollo de los seres humanos.

4.1.1. Colocación de catéter venoso periférico

Canalización percutánea de una vena mediante una aguja o catéter que permite

acceder a la circulación venosa con fines terapéuticos o diagnósticos. Objetivos:

Disponer de una vía intravenosa para administrar solución fisiológica, electrolitos,

nutrientes, fármacos, sangre y/o hemoderivados.

4.1.3. Colocación, cuidados y retiro de sonda nasogástrica

Definición, Introducción de un tubo de plástico flexible o sonda a través de la fosa

nasal o boca hasta el estómago.

Retirándose una vez que haya cumplido sus objetivos. Objetivos de la sonda

nasogástrica:

 Administración de alimentación enteral.

 Administración de medicación.

 Realizar lavado gástrico.

 Aspiración o drenaje de contenido gástrico.

4.1.4. Colocación, cuidado y retiro de sonda vesical

Técnica que consiste en la introducción de una sonda a través de la uretra hasta la

vejiga con fines diagnósticos y/o terapéuticos. Objetivos:


14

 Acceder a la vejiga del paciente para facilitar la salida de orina al

exterior, de manera permanente o intermitente.

 Controlar la diuresis.

4.1.5. Toma de signos vitales

Según manual de procedimientos de enfermería (2014) “Es la acción del personal

de salud donde se determinan los parámetros normales o anormales de los signos

vitales acerca del funcionamiento fisiológico básico del organismo.” (p. 149), por lo

tanto, la importancia de los signos vitales, radica en que constituye las principales

señales de vida del paciente. Objetivos:

 Permite detectar alteraciones potenciales o reales, modificatorias del

equilibrio psico-físico del individuo

 Proporcionar información importante acerca del estado de salud en

la evolución del paciente.

4.1.6. Punción venosa para extracción de muestra

Consiste en la obtención de una pequeña cantidad de sangre de una arteria, vena o

capilar para su posterior análisis en el laboratorio. Objetivos

 Realizar determinaciones diagnósticas de la muestra obtenida.

 Valorar las características físicas y los componentes sanguíneos.

 Detectar elementos anormales de la sangre.

4.1.7. Transfusiones Sanguíneas


15

Es un procedimiento común y seguro en el cual la sangre se le administra a

través de una vía intravenosa (IV) en uno de los vasos sanguíneos. Objetivos:

 Perfundir sangre, plasma o derivados del plasma con fines

terapéuticos.

 Restaurar la capacidad de transporte de oxígeno para cumplir con las

demandas tisulares.

 Restauramiento de la función hemostática

4.1.8. Administración de medicamento

Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente

por sus diferentes vías de aplicación para un fin determinado. La administración de

medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción

médica. Objetivos:

 Lograr una acción específica ya sea con fines preventivos, diagnósticos

o terapéuticos.

 Evitar los efectos colaterales y tóxicos.

4.1.9. Sutura
Técnica destinada a favorecer la cicatrización de una herida mediante el cocido
quirúrgico de los bordes o extremos de esta con el objeto de mantenerlos unidos
disminuyendo la tensión entre ellos. Objetivos:
 Reposicionar los tejidos en su lugar original
 Coaptar los bordes de la herida de manera precisa y traumática.
 Eliminar espacios muertos.
16

Tema V

5.1. Lavado de manos.

Es la limpieza mecánica de las manos, la buena técnica aséptica implica limitar en la

medida posible la transferencia de microorganismos de una persona a otra. Al lavarse las

manos, después del contacto con un paciente, el enfermero pone un obstáculo a la

diseminación bacteriana, en especial de un paciente a otro. Según la OMS, (2009) “La

higiene de las manos es la medida primaria para reducir infecciones” (p. 4). El lavado de

manos nos protege de una gran variedad de gérmenes, debemos darle practica ya que es la

medida primaria para reducir infecciones.

5.1.1. Beneficios del lavado de mano se encuentran

 Reducir casi a la mitad la incidencia de la diarrea

 Disminuir la tasa de infecciones respiratorias

 Minimizar la incidencia de enfermedades cutáneas, de infecciones a los ojos y de

infecciones intestinales parasitarias como ascariasis y Estas complicaciones son

causadas por la flora microbiana transitoria de la piel.

5.1.2. Procedimiento del lavado de manos

Subir las mangas de la ropa sobre los codos, y retirar reloj y todas las joyas.

Adoptar posición cómoda frente al lava manos.

Abrir la llave del agua y mojar manos y muñeca. Jabonar ambas manos hasta cuatro

dedos sobre el pliegue de la muñeca. Friccionar con movimientos de rotación, las

manos para obtener espuma, haciendo énfasis en espacios interdigitales y uñas y

reborde cubital “Las manos se mantienen más arriba que los codos para evitar

contaminación desde antebrazos”. El jabón debe permanecer en las manos de 15 a 30


17

segundos. Enjuagar las manos con abundante agua corriente, por dos veces. Secar las

manos, terminando en las muñecas con toalla deseable de un solo uso. Cerrar la llave

con toalla desechable sin tocar la perilla. Desechar toalla. Esta técnica deberá

realizarse al inicio y término de cada procedimiento y las veces que sea necesario. En

caso de tener lesiones o manos agrietadas, se recomienda el uso permanente de

guantes durante la jornada laboral.

5.1.2.1. Maximizar la efectividad del lavado de manos

Se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones, empezando con una duración

de al menos 15 segundos. El usar una cantidad adecuada de jabón y abundante agua,

secarse con toallas de papel desechables usando esta para cerrar la llave y evitar la

exposición repetida de agua caliente por el riesgo de desarrollar dermatitis, son

igualmente factores importantes para un correcto proceder

5.1.3. Los 5 Momentos Del Lavado De Manos Para Equipos De Salud

 Antes de tocar al paciente: Para proteger al paciente de la colonización (y, en algunos

casos, de la infección exógena) de gérmenes nocivos presentes en sus manos

 Antes de realizar una tarea limpia/aséptica: para evitar que gérmenes perjudiciales,

incluidos los del paciente, infecten el organismo de éste.

 Después del riesgo de exposición a líquidos corporales: Para protegerse de la

colonización o infección de gérmenes nocivos del paciente, y para evitar la

propagación de gérmenes en las instalaciones de atención sanitaria.

 Después de tocar al paciente: Para protegerse de la colonización de gérmenes del

paciente, y para evitar la propagación de gérmenes en las instalaciones de atención

sanitaria.
18

 Después del contacto con el entorno del paciente. Para protegerse de la colonización

de gérmenes del paciente que pudieran estar presentes.

5.1.4. Lavados de manos quirúrgico

El lavado de manos quirúrgico es el que se realiza antes de realizar un

procedimiento quirúrgico, es decir, antes de una operación. Todo tiene el propósito de

retirar el mayor número de microbios posibles de las manos y brazos utilizando un

antiséptico, agua y la ficción. Según afirma la OMS, (2009). “Se ha demostrado que

los trabajadores de la salud tienen como obligación hacer un lavado de manos a la

hora de realizar un acto laboral.” (p. 12). Por lo tanto, los trabajadores de la salud

deben tener como punto esencial el lavado de manos ya que el mismo es una

obligación.

5.1.4.1. Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la Organización

Mundial de la Salud son:

 Mojarse las manos y aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano

 Frotar las palmas entre sí, frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la

mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa

 Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados, frotar el dorso

de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo

unidos los dedos

 Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un

movimiento de rotación, y viceversa. frotar la punta de los dedos de la mano

derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de

rotación, y viceversa, enjuagar las manos y secarlas con una toalla de un solo uso.
19

Tema VI

6.1. Primeros Auxilios

Son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona

que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un

médico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del trasladado a

un hospital tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra. Así

mismo se considera que abarcan las técnicas sanitarias básicas que se llevan a cabo en los

primeros momentos y que no siempre se pueden realizar con medios sofisticados o

especializados y que en la mayoría de las ocasiones se realiza mediante materiales mínimos

que son improvisados en el lugar de los hechos. Según Gutiérrez (2017). Dice que “Para

ayudar a disminuir al máximo la transmisión de enfermedades., debe tomar precauciones y

cumplir pautas sanitarias básicas mientras participa en la capacidad” (p. 8), por lo tanto,

hay que tener en cuenta ciertas normas y reglas para así poder evitar enfermedades de

transmisión.

6.1.1. Objetivos de los primeros auxilios

Los objetivos de los primeros auxilios son la conservación de la vida; evitar

complicaciones físicas y psicológicas; ayudar a la recuperación, así como asegurar

el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

Es importante considerar que los principios básicos de los primeros auxilios

consisten en:

Mantener la calma, actuando de una manera rápida. Esto implica mantener una

actitud de tranquilidad ante el paciente con el propósito de brindarle confianza tanto

a él como a las personas que se encuentran cercanas y que fueron testigos del
20

incidente. En ocasiones, la situación ameritará que seamos nosotros quienes tomen

la iniciativa relacionadas a la solicitud de una llamada al personal médico, etc.

Llamar a los servicios de emergencia es necesario que se activen los servicios de

emergencia ante situaciones como la pérdida de conciencia del paciente; dificultad

para la respiración; presencia de dolor en el pecho o abdomen; hemorragias

abundantes; convulsiones; posible intoxicación, así como otras de gravedad.

6.1.2. Evaluar la situación

Lo anterior hace referencia la necesidad de que se realice un análisis rápido y

general de la situación y del lugar en donde ocurrió este incidente. De manera que

se identifiquen las posibles fuentes de peligro tal es el caso de amenazas de

derrumbes, rupturas de canales de agua o de gas, la presencia de fuego, etc.

6.1.3. Examinar al lesionado

Es de suma relevancia que se identifiquen si la persona presenta signos vitales

(respiración, pulso, etc.), si es que está consciente, si presenta alguna herida

expuestas, etc. no hacer más que lo indispensable no debe de moverse al

accidentado hasta conocer cuál es su estado general y haberle proporcionado los

cuidados necesarios. Sin embargo, existen tres situaciones en las que resulta

inminente la movilización, tal es el caso de poder proporcionarle adecuadamente

los primeros auxilios, evitar que se agraven sus heridas y/o protegerlo de un nuevo

accidente.

6.1.3.1. Evaluación primaria

Es la evaluación inicial que nos ayuda a identificar cuáles son las lesiones o

condiciones que pueden poner en peligro la vida del paciente. Debe ser rápida y

eficaz. Y aplica para pacientes en quienes se ha demostrado la inconsciencia. Que


21

la vía aérea este abierta y sin riesgo de obstrucción. Se abre la boca en busca de

algo que pueda obstruir la vía aérea, en caso de haber algo a nuestro alcance lo

retiramos haciendo un barrido de gancho con el dedo índice, en caso de no haber

nada vamos a hacer la técnica de inclinación de cabeza. Se evalúa que la

ventilación esté presente o no. Se utiliza la nemotecnia: Escuchar: la respiración.

Sentir: el aire que sale por la boca o nariz hay que determinar si respira por sí solo,

con qué frecuencia y que tan profundas son las respiraciones. Se determina la

presencia de signos de circulación, como el pulso o la coloración de la piel, si está

pálido, azulado; la temperatura corporal. Y revisar si presenta alguna hemorragia

evidente.

6.1.4. Vendaje de brazos

En las lesiones en los brazos, hay que insistir en la conveniencia de emplear

cabestrillos (de brazos, de elevación o de emergencia).

Para ello, se emplea una tela cuadrada o un pañuelo grande.

 Se dobla la tela o el pañuelo siguiendo la diagonal, de modo que forme

un triángulo.

 Se dobla el codo de la extremidad afectada hasta que la mano quede a

la altura del hombro.

 Se toma la tela o el pañuelo por los dos extremos más alejados del

triángulo.

 Finamente, se sujeta el miembro pasando la tela o pañuelo por debajo

del antebrazo y el codo y se anudan los extremos detrás del cuello.


22

Las vendas triangulares de tejidos de algodón pueden emplearse para

sustentación de fracturas de las extremidades, para fijar apósitos

ligeros sobre quemaduras o para otras lesiones sobre la que no sea

necesaria o conveniente ejercer presión. También puede emplearse

como cabestrillos, reforzando la base con un dobladillo estrecho a fin

de que tenga un borde resistente.

6.1.5. Reanimación cardiorrespiratoria

Si no se percibe el pulso del afectado, este tiene las pupilas dilatadas y no se

contraen con la luz, cabe la posibilidad de que haya sufrido un paro cardiaco. En

tal caso, haya que ponerlo sobre una superficie plana y dura y darle un golpe seco

en el centro del pecho con el canto de la mano. Y el corazón sigue sin latir, será

necesario recurrir al masaje cardiaco.

Adulto:

 Poner una mano sobre el tercio inferior del esternón del afectado, sin

apoyarla en las costillas

 Colocar el talón de la otra mano sobre la primera, presionar con

fuerza y soltar. De este modo se produce un efecto de bombeo en el

corazón que simula el latido cardiaco. Repetir esta maniobra una

sesenta veces por minuto sin detenerse hasta que parezca el pulso.

Niños:

 en el caso de los niños menores de 8 años debe emplearse en una

sola mano para realizar la compresión sobre el pecho.

Bebes:
23

 cuando se trate en bebes, la presión deberá ejercerse solo con dos

dedos, a razón de 100 veces por minuto.

6.1.6. Hemorragias

Las hemorragias se producen por rotura o desgarro de los vasos capilares,

arteriales o venas que transportan la sangre por el cuerpo pueden ser externas y

visible o internas.

En el caso de las hemorragias arteriales, la sangre mana a borbotones y tiene

un color rojo brillante; en la venosa, la sangre sale a chorro de la herida y tiene

un color oscuro; en la rotura de capilares, la sangre es de un tono apagado y su

pérdida es poco intensa.

6.1.6.1. Actuación

Trasladar inmediatamente al afectado, debidamente abrigado, con las piernas

elevadas por encima del nivel de la cabeza o en posición lateral de seguridad.

Según Montoya (2006). Dice que “Es muy importante la rapidez con la que el

paciente reciba una atención adecuada”. (p. 3). Por lo tanto, la atención que el

paciente reciba tiene que ser rápida y eficaz para ayudar a su recuperación y

asegurar su traslado al centro sanitario más cercano.


24

Tema VII

7.1. Signos vitales

Los signos vitales nos indican el funcionamiento fisiológico básico de las personas,

(cerebro, corazón, pulmones), es decir, nos dan una idea del estado de salud de una persona.

Su objetivo es contribuir al diagnóstico del paciente por medio de datos exactos.

7.1.1. Importancia

Cuando controlamos los signos vitales, es importante saber que cada persona tiene

su propio ritmo o reloj biológico que regula los acontecimientos diarios de su vida,

por eso es necesario al controlar los S/V tomar en cuenta otros datos que apoyen el

diagnostico. Entre los signos vitales tenemos:

 Temperatura corporal

 Pulso

 Respiración

 Presión arterial

7.1.2. Temperatura corporal

Es el del grado del calor del cuerpo humano medido en la boca, axila o recto, por

medio de un termómetro oral o rectal, y mide en grados.


25

Es importante que sepamos que la temperatura de las superficies del cuerpo puede

variar de acuerdo del ámbito en donde nos encontramos, es decir que si estamos en un

lugar donde hay mucho frio, la piel pronto se podrá fría, en cambio la temperatura

interna o central del cuerpo se regula y se conserva con precisión dentro de un

margen muy estrecho. Generalmente es de 370 C.

En el caso de la temperatura corporal, cuando ésta se eleva o disminuye fuera de los

rangos de normalidad, indica algún proceso infeccioso (ocasionado por virus,

bacterias, protozoos, etc.) por eso es importante su medición con un termómetro de

mercurio y que se tenga una lectura y registro exacto.

7.1.3. Presión arterial

Es la medición de la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes arteriales,

utilizando un esfigmomanómetro, para poder medirla según el Ministerio de Salud

(2009) “el paciente debe estar relajado, sin agitación, ni haber realizado actividad

física previa, ya que todas estas situaciones pueden alterar los dos parámetros de la

P/A” (p. 104) por lo cual debemos de tener en cuenta que el paciente debe estar

relajado a la hora de examinar los signos vitales para obtener un resultado conciso.

 Presión sistólica: Corresponde al punto más alto de las pulsaciones

 Presión diastólica: corresponde al punto más bajo de pulsaciones

7.1.4. Frecuencia respiratoria o respiración

La respiración es el nombre que se le da al intercambio de oxígeno y dióxido de

carbono que se lleva a cabo en los pulmones y en los tejidos. Medir la respiración es

observar los movimientos toraco-abdominales de la persona en una unidad de tiempo

establecida.
26

La respiración tiene dos movimientos principales

 La inspiración (es el acto de tomar el aire).

 La espiración (es el acto de expeler el aire).

Cada persona tiene su propia forma de hacer las respiraciones, pueden ser

Profundas o superficiales, rápidas o lentas, debido a que el acto de la respiración

es voluntario.

7.1.4.1. Equipo

Un reloj con segundero, lápiz, expediente clínico.

7.1.4.2. Procedimiento

Aproveche el momento en que controle el pulso, para controlar también~

contar la frecuencia de la respiración (FR).

 Observe los movimientos del tórax.

 Con reloj en mano, cuente el número de veces que el paciente inspira

espira, teniendo cuidado de controlar solo uno de ellos.

 Cuente por 1 minuto el número de veces que inspira o espira el

paciente y anótelo en el expediente.

 Si tiene dudas, repita el procedimiento una segunda o incluso una

tercera vez, para registrar el dato más exacto de la FR.

7.1.4.3. Precaución

Tome la respiración cuando el paciente está en reposo.


27

Es importante que observe discretamente las respiraciones de una persona, pues si la

persona se da cuenta de que las observa será difícil que conserve su patrón normal

de respiración. Tome en cuenta que la respiración normal en in adulto oscila ente 16

hasta 20 respiraciones por minuto. En niños la respiración normal poder ser: Menos

de 60 en un minuto= para los menores de 2 meses, menos de 50 en un minuto, para

los mayores de 2 meses y menores de 1 año, Menos de 40 en un minuto, para los

mayores de 1 año.

7.1.5. El pulso

Es el latido de una arteria, Cuando se contrae el ventrículo izquierdo, la sangre

pasa a través de las arterias todo el cuerpo. Esta onda de sangre es el pulso. Como

plantea el Ministerio de Salud (2009) “al examinar el pulso, tiene como objetivo

principal contar el número de veces que el corazón se contrae en un minuto, se debe

observar el ritmo, la frecuencia y la tensión misma” (p. 104). De esta manera

debemos de tener en cuenta el control del ritmo y la frecuencia de la arteria a la hora

de evaluar el pulso, y así poder contar el número de veces que el corazón se contrae

en un minuto. El ritmo del pulso se refiere al patrón de los latidos, es decir

que debe tomar el tiempo que transcurre entre cada latido y otro. La frecuencia es

el número de latidos por minuto, recuerde: El sitio normal del pulso se altera por el

ejercicio. No debe utilizar el dedo pulgar; porque puede confundir el pulso del

paciente con la suya. El pulso se valora por palpación y hay muchos sitios del

cuerpo en donde puede evaluarse.

 Temporal
28

 Carotideo

 Braquial

 Radial

 Femoral

Tema VIII

8.1. Planificación Familiar

Se refiere habitualmente al conjunto de prácticas que al ser utilizadas por una mujer un

hombre o una pareja de potenciales progenitores mediante el uso de métodos anticonceptivos

en la práctica en el acto sexual. Según García, (2007) “la logística de los métodos

anticonceptivos representa uno de las actividades más importantes del componente de

planificación familiar” (p. 137), por esta razón las personas pueden practicar esta actividad

como método seguro para una planificación familiar.

8.1.1. Métodos de lactancia amenorrea (MELA)

El método de la Lactancia Amenorrea (MELA) es un método anticonceptivo

posparto, moderno y temporal, basado en la infertilidad fisiológica que se da durante

la ausencia de la menstruación y la lactancia exclusiva en los primeros seis meses

posparto.

8.1.2. El Collar O Método De Días Fijos (MDF)


29

Es un método basado en el conocimiento de la fertilidad permite a las parejas

espaciar su embarazo en forma natural. Utiliza un collar con perlas de diferentes

colores que les sirve a las parejas para identificar los días fértiles de la mujer.

También se puede utilizar un collar en papel con perlas de diferentes formas que

sirven para identificar los días de la mujer. Está basado en el hecho de que hay ciertos

días del ciclo menstrual de la mujer en los que puede quedar embarazada, según

García (2007) define que “el collar o método de días fijos tiene una tasa de eficacia

de 95% con uso correcto del método en mujeres con ciclo menstruales de 26 a 32 días

de duración” (p. 157). Por lo tanto, el collar o método de días fijos es el tratamiento

más adecuado y eficaz en mujeres con periodo menstrual de 26 a 32 días de duración.

8.1.3. La Ovulación

Los métodos naturales o de abstinencia periódica son aquéllos en que las parejas

eviten el embarazo absteniéndose de tener relaciones sexuales los días en que la

mujer es fértil. La pareja evita las relaciones sexuales en los días fértiles de ciclo

menstrual de la mujer con lo cual se evita el embarazo. La observación de signos tales

como secreciones cervicales y humedad vaginal asociadas a la ovulación permite

evitar las relaciones sexuales en los días fértiles de la mujer. Usar condón en esos días

no es lo más recomendable ya que el lubricante y/o espermicida que contiene el

condón puede alterar la consistencia del moco cervical y, por lo tanto, la observación

del mismo puede no ser confiable. Si se utiliza de una forma correcta y sistemática, la

Ovulación tiene una tasa de eficacia del 97%.

8.1.4. El Condón Masculino

Es un método temporal y de barrera para el hombre. Consiste en una delgada bolsa

o funda hecha de látex un material elástico que se coloca en el pene erecto del
30

hombre antes de cada relación sexual. El condón impide de manera el encuentro del

óvulo de la mujer con los espermatozoides del hombre. Por ello se le conoce como un

método de barrera. Cuando el uso del condón es incorrecto o inconsistente tiene 85

por ciento de eficacia.

8.1.5. T de Cobre

La T de cobre es un pequeño dispositivo u objeto de plástico flexible y cobre que

se coloca dentro. De la cavidad uterina con unos anticonceptivos es el carácter

temporal. La T de cobre reduce la posibilidad de que el espermatozoide fortalece el

ovulo. Afectando la capacidad de los espermatozoides de pasar a través de la cavidad

uterina a las trompas inmovilizándolos o destruyéndolos. La T de cobre tiene una tasa

de efectividad de 99%

8.1.6. La Pastilla

Los anticonceptivos orales combinados (AQC) son preparados hormonales que

contienen estrógeno y progestágeno. Los anticonceptivos orales inhiben la ovulación

y aumentan la constancia del moco cervical El uso correcto y consistente de este

método brinda protección del 99.7%.

8.1.7. Inyección Mensual

Es un método anticonceptivo hormonal de carácter temporal y reversible,

administrado por inyección intramuscular mensual. Contiene progestágeno y

estrógeno sintético. La inyección mensual inhibe la ovulación, espesa el moco

cervical y produce cambios en el endometrio, al igual que los anticonceptivos orales

combinados (pastillas) El uso correcto de los anticonceptivos inyectables combinados

(AIC) brinda una protección del 99.95%

8.1.8. La Inyección Bimensual O Trimestral


31

Es un método anticonceptivo hormonal de carácter temporal y reversible

administrado por inyección intramuscular bimensual o trimestral. Contiene un

progestágeno sintético de depósito. El uso correcto y sistemático de este método

brinda una protección del 99.7%

8.1.9. Jadelle

Es un método anticonceptivo hormonal de carácter temporal y reversible, de

larga duración y que brinda protección hasta por tres o cinco años: Está compuesto

por dos cilindros o tubitos delgados y flexibles hechos de silicón, que contienen una

hormona llamada levonorgestrel. Tiene 4,3 cm de largo y 2.5 mm de diámetro. Los

implantes se colocan debajo de la piel, en la cara interna del brazo que menos se

use, usualmente el izquierdo. La ovulación y condensan el moco cervical para que

no pasen los espermatozoides al igual que la inyección trimestral. Efectividad. El

implante Jadelle tiene una efectividad del 99%. Es un método muy efectivo.

8.1.10. Operación de la mujer

Es un método anticonceptivo quirúrgico de carácter permanente para mujeres o

pareja que ya no desean tener más hijos. Consiste en la oclusión tubárica bilateral

(OTB). También se le llama esterilización tubárica ligaduras de trompas,

anticoncepción quirúrgica voluntaria femenina (AQVF), salpingectomia, atadura de

tropas, mini laparotomía. Al bloquear las trompas de Falopio (mediante corte,

cauterización, colocación de anillos o grapas) se impide que los espermatozoides

lleguen al ovulo y lo fertilicen.

8.1.11. Operación del hombre (vasectomía)

La operación del hombre o vasectomía es un procedimiento quirúrgico

voluntario que provee anticoncepción permanente a los hombres o parejas que no


32

quieren tener más hijos. Al bloquear los conductos deferentes (un par de tubos por

donde pasan los espermatozoides, se impide que los espermatozoides lleguen al

semen. El hombre sigue eyaculando, pero su semen ya no tiene espermatozoides,

por lo que no podrá fertilizar a un óvulo. Vasectomía no afecta el desempeño

sexual, ya que los testículos siguen funcionando normalmente.

Tema IX

9.1. Infección de Transmisión Sexual (ITS)

Son afecciones o enfermedades que se adquieren mediante relaciones sexo genital, anal

u oral de una persona infectada a una sana. Siendo causadas por bacterias, virus, hongos y

parásitos. Según Anónimo (2007) Dice que “Los pacientes con una ITS deben ser

informados sobre el agente causal de la misma y su transmisión, el tratamiento que va a

tomar (dosis, duración, posibles efectos secundarios)” (p. 17). Lo dicho anteriormente de

cuidar la salud es vital para prevenir las infecciones de transmisión sexual ya que la salud

de ellos está en riesgo, por eso deben saber lo que sucede. Existen varias, sin embargo, en

nuestro país, las de mayor incidencia son:

9.1.1. Gonorrea

Infección de transmisión sexual, causada por el gonococo llamado neisseria

gonorroheae. La primera señal aparece aproximadamente a los 3 días después del

contacto con la persona infectada, se caracteriza por superación a través del pene,
33

acompañada de dificultad para orinar y con mal olor. Al no tener asistencia médica,

la infección se complica, y podrá hacerse crónica. La sintomatología en la mujer es

más tardía y más difícil de detectar.

9.1.2. Sífilis

Causada por treponema pallidum shardin. Se divide en tres etapas, no aparecen

inmediatamente a la transmisión, sino aproximadamente de 3 a 4 semanas después

del contacto sexo genital con la persona infectada.

9.1.2.1 Primera etapa

Se caracteriza por la aparición de una pequeña llaga llamada chancro al nivel de

los genitales, es inofensiva y luego puede desaparecer. Esto no significa que la

persona esta curada, sino que pasa a la segunda etapa.

9.1.2.2. Segunda etapa

Se manifiesta con la aparición de una erupción dérmica en una parte o todo el

cuerpo. Esta manifestación también desaparece sin necesidad de tratamiento, pero la

bacteria de la sífilis continua en el cuerpo.

9.1.2.3. Tercera etapa

El torrente sanguíneo ha sido afectado y contaminado por lo que hay mayores

complicaciones y la infección ha avanzado considerablemente, pudiendo ser

irreversible al tratamiento. Si se recibe un tratamiento adecuado indicado por una o

un profesional de la medicina se puede curar la enfermedad, pero no los daños que

ya causo.
34

9.1.3. Papilomas

Causado por virus del papiloma humano (VPH), se caracteriza por la aparición

de pequeñas formaciones de tejidos en el área genital que paulatinamente van

aumentado de tamaño y multiplicándose hasta llegar a forma ramilletes de tejido

extra, muy similar a la forma de coliflor. Se considera que este virus es una de las

causas que provoca cáncer en el cuello del útero.

9.1.4. Herpes genital

Infección causada por el virus Herpex Simples, es incurable, el tratamiento solo

atenúa las molestias. Se manifiesta a través de erupciones similares a ampollas de

quemaduras, en los genitales o en otras áreas del cuerpo. Causan dolor y molestias

fuertes en donde se activan dichas laceraciones. Se transmiten de la madre

infectada a la niña o niño durante el momento de parto, pudiéndoles causar la

muerte y por relación sexo genitales de mujer a hombre y viceversa.

9.1.5. SIDA

Se conoce como SIDA el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que se

manifiesta por un conjunto de enfermedades oportunistas que se presentan durante

el proceso de la enfermedad. El SIDA es la fase final de la enfermedad, las

defensas del organismo se debilitan, o que le hace victima fácil de cualquier

enfermedad infecciosa. Según Anónimo (S.F) Dice que “En la mayoría de los

países el programa nacional de SIDA está elaborando estrategias de prevención y

ya está aplicando medidas de intervención”. (p. 11). Lo dicho anteriormente y

afirma el compromiso de la organización mundial de la salud por contribuir para

radicar el SIDA a nivel mundial, contando para ello con estrategias e iniciativas de

prevención.
35

9.1.6. Hepatitis B

La hepatitis B, es una infección producida por un virus que afecta

particularmente al hígado, produciéndole inflamación lo que hace que su

funcionamiento no sea adecuado, produciendo la muerte.

El peligro de adquirir el contagio es parecido al del VIH-SIDA, la sangre es un

medio de transmisión o los productos sanguíneos contaminados las causas son:

 Por pinchazos con jeringas utilizadas por personas infectadas.

 Por relaciones sexo genitales, orales o anales, con personas infectadas.

 Cuando una persona por heridas, arañazos y otras lesiones en la piel

entra en contacto con la sangre de una persona infectada.

 La mujer embarazada si está infectada puede transmitir el virus a su

niña o niño al nacer.

 Compartir objetos de higiene personal como cepillos dentales y

máquinas de afeitar etc., con una persona infectada.

9.1.6.1. Prevenciones

 Usar correctamente el preservativo.

 no tener contacto alguno con los genitales o la boca de otra persona

 No compartir agujas para inyectarse.

 Utilizar guates si se toca la sangre de otra persona.

 No compartir instrumentos de higiene personal.

 Si sientes síntomas genitales como ardor o irritación al orinar,

secreción o ulcera consulta con tu medico por si se trata de una

enfermedad de transmisión sexual.


36

 Usar condones y/o barreras de látex bucales cada vez que tengas sexo

vaginal, anal u oral.

 Todas las personas se deben vacunarse. Ya que todos estamos

expuestos a contagiarnos.

Tema X

10.1. Medicamentos Utilizados en urgencia

Es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica según el Ministerio de

Salud Pública (2018) define a “los medicamentos como fármacos para prevenir, aliviar o

mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos”

(p. 21), por ende, los medicamentos tienen indispensables funciones las cuales previenen

enfermedades y otras mejorar la salud.

10.1.1. Valproico: Valproato de Sodio

Tipo de medicamento: Anticonvulsivo / Antiepiléptico. Indicaciones:

Medicamento de elección en las convulsiones, Epilepsia generalizada o parcial.

Efectos adversos: Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimientos, principalmente al

inicio del tratamiento.


37

Embarazo: No usar, en el primer trimestre, Lactancia: Se puede usar.

10.1.2. Adrenalina= Epinefrina

Tipo de medicamento: Antialérgico, Medicamento cardiovascular, Anti

arrítmico. Indicaciones: Como parte de la terapia ABC de la Reanimación Cardio

Pulmonar- RCP. Efectos adversos: Ansiedad, dolor de cabeza, temblor, debilidad,

mareo, palidez.

Embarazo: No usar, excepto en caso de necesidad vital, lactancia: se puede usar

en situaciones de emergencia.

10.1.3. Atenolol Clorhidrato

Tipo de medicamento: Antiarrítmico, Antihipertensivo. Indicaciones: Control de la

hipertensión arterial. Efectos adversos: Náuseas, vómitos, diarrea, dolor

abdominal, calambres de piernas, cansancio, frialdad de manos y pies, bradicardia,

presión baja, trastornos del sueño.

10.1.4. Enalapril

Tipo de medicamento: Medicamento cardiovascular, según Anónimo. (2015) “El

Medicamento cardiovascular es utilizado en el tratamiento de la insuficiencia

cardiaca.” (p.25). Por ende, debemos de tener en claro la función de cada

medicamento, las indicaciones, los efectos y las contraindicaciones.

Indicaciones. Insuficiencia cardiaca. Efectos adversos: Hipotensión severa, tos

seca persistente, dolor de cabeza, mareos, alteraciones del gusto.

Embarazo: No usar. Lactancia: Se puede usar

10.1.5. Lidocaína
38

Tipo de medicamento: anestésico local. Indicaciones: Anestesia local dental por

infiltración o bloqueo troncular en intervenciones. Efectos adversos: Mareos,

agitación, visión borrosa, templares, náuseas, vómitos e incluso convulsiones.

Embarazo: Se puede usar, Lactancia: Se puede usar

10.1.6. Omeprazol:

Tipo de medicamento: Antiácido. Disminuye la producción de ácido clorhídrico

en el estómago. Indicaciones: Reflujo gastroesofágico y Esofagitis, enfermedad

péptica ulcerosa (gástrica y/o duodenal).

Efectos adversos: Dolor de cabeza, mareos, cansancio y artritis. Ocasionalmente

puede ocurrir nausea, vómitos, dolor abdominal, resequedad de la boca.

Embarazo: No usar durante el primer trimestre, Lactancia: No usar

10.1.7. Renitidita.

Indicaciones. Reflujo Gastroesofágico. Efectos adversos: Dolor de cabeza,

mareo, cansancio y fatiga, alteraciones hematológicas.

Embarazo: No usar, Lactancia: No usar

10.1.8. Salbutamol

Tipo de medicamento: Broncodilatador.

Indicaciones: Tratamiento de los síntomas del asma o de la hiperreactividad

bronquial. Efectos adversos: Temblor (particularmente en las manos), calambres

musculares, agitación, sudor y taquicardia. En algunos pacientes también se puede

presentar cefalea. Embarazo: No usar, Lactancia: No usar


39

Conclusiones

Cada uno de los temas ya vistos son de suma importancia para los estudiantes de medicina,

porque el contenido de cada uno de ellos son base para el conocimiento que cada uno de ellos

tiene que obtener como también para el desarrollo laboral que los jóvenes emprenderán en un

futuro, desde la ética médica que nos habla sobre el comportamiento correcto que tienen que

tener los trabajadores de la salud con sus pacientes, hasta cada uno de los temas relacionados con

la salud como lo son los, signos vitales, los primeros auxilios, métodos de planificación familiar,

desechos hospitalarios, medicamentos, cuidados en la emergencia y más.


40

La medicina, se define por ser una profesión integral, basada en sus acciones con evidencias

científicas, es por esta razón que requiere obtener un conjunto de conocimientos y preparación

especializada para poder desenvolverse.

Los estudiantes de medicina deben saber la importancia y el desarrollo de cada uno de estos

temas y desde ya ser buenos profesionales que en un futuro laboren con ética y principios para así

poder hacer de Guatemala un mejor país.

Referencias bibliográficas

 Anónimo (2015). Vademécum Farmacéutico. Guatemala. Magna Terra.


 Anónimo. (2007). Documento de consenso sobre diagnóstico y tratamiento de las
Infecciones de Transmisión Sexual en adultos niños adolescentes. España. SEIP.
 Anónimo. (Sin fecha). ONUSIDA. (..). Organización mundial de la salud.
 Castillo, M. (2014). Atención integral de enfermería.
 Castillo, M. (2014). Atención integral de enfermería.
 García, A. (2007). Vida sexual. España. Ónix
 García, A. (2007). Vida sexual. España. Ónix
 Gonzales, J. (2008) Dignidad Humana. UNESCO.
41

 Gutiérrez, J. (2017). Primeros auxilios básicos. México.


 Lion, J. (1887). La transformación de la ética médica. IFSN.
 Lobos, I. (2009). Atención integral de enfermería a la madre y el neonato, Guatemala,
Recuerdo.
 Ministerio de Salud Pública (2018). Atención Integral de enfermería a las personas en las
diferentes etapas del siclo vital. Guatemala. El recuerdo.
 Ministerio de Salud Pública (2018). Protocolos De Vigilancia Epidemiológica De
Enfermedades Inmunoprevenibles. Guatemala. El recuerdo
 Ministerio de Salud Pública y asistencia social (2018). Vademécum Farmacéutico.
Guatemala. Magna Terra.
 Ministerio de Salud. (2009). Atención Integral de enfermería. Guatemala. Magna Terra.
 Ministerio de Salud. (2009). Atención Integral de enfermería. Guatemala. Magna Terra.
 Montoya, J. (2006). Primeros auxilios básicos, México.
 OMS. (2009). Atención Integral de enfermería. Magna Terra.
 OMS. (2009). Atención Integral de enfermería. Magna Terra.
 Stone, J. (2012). Embarazo Para Dummies, España, Grupo planeta Spain.

También podría gustarte