Está en la página 1de 29

PUCP ciclo 2016-2

Capítulo 2
Sistema Generales de
Fuerzas

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Momento de fuerza
Es la tendencia a girar cuando una
fuerza produce un efecto rotatorio
con respecto a un punto, el cual no
está en la línea de acción de la
fuerza.

Esta tendencia se le conoce como


“momento fuerza” o simplemente
“momento”.

a) M0 = d.F
b) M0 = d’.F = d.senθ.F
c) M0 = 0

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Magnitud:
Mo = d.F

Dirección:
Perpendicular al plano que
contiene al brazo con la fuerza
aplicada. Usar la regla de la
mano derecha.

Sentido:
Positivo cuando es antihorario y
negativo cuando es horario.

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Momento de una fuerza respecto a un punto

MB = r1 x F r1 x F = r1 F senθ

MB = (A - B) x F MB = d . F

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

M’B = r2 x F

M’B = (E - B) x F

M’B = (E - A) x F + (A - B) x F

M’B = 0 + (A - B) x F

M’B = MB

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Momento de una fuerza respecto a una recta


Si por el punto 0 pasa una recta L, se define como
momento de la fuerza F respecto a la recta L a la
proyección de M0 sobre dicha recta.

ML = ProyL M0

ML = (M0 . uL) uL

ML = ( (A - 0) x F . uL) uL

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

ML = ProyL M0

ML = ProyL M0’

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

• Ejercicio 1: El momento de la fuerza F = (-3, 2, 5) N


respecto al punto Q = (2, 3, 4) m, es MQ = (8, My, 4)
N.m. Determinar un punto P de aplicación de F.

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

• Ejercicio 2: Determinar el momento de la fuerza de 250


N respecto a la recta CD.

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Teorema Varignon – Fuerzas concurrentes


La suma de los momentos de todas las fuerzas de un
sistema de fuerzas concurrentes con respecto a un
punto dado es igual al momento producido por la fuerza
resultante del sistema con respecto a dicho punto.

MQ = r x F1 + r x F2 + … + r x Fn

M Q = r x ( F 1 + F2 + … + F n )

MQ = r x ( ∑ Fi)

MQ = r x R

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Par de fuerzas
Son fuerzas paralelas que tienen la misma magnitud y
sentido contrario.

MC = r1 x F + r2 x (-F)
MC = (B – C) x F - (A-C) x F
MC = (B – C – A + C) x F
MC = (B - A) x F

Sea cual sea el punto C de un par de fuerzas, este no


depende del punto en mención, por lo cual el momento
originado por un par de fuerzas es un vector libre.

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Sistema General de Fuerzas

Fuerza resultante: R = ∑Fi


Momento resultante: MC = ∑MCi
MC = ∑ ri x Fi + ∑ Mi
“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”
PUCP ciclo 2016-2

Sistemas Equivalentes
Dos sistemas son equivalentes si tienen la misma fuerza
y momento resultante. Este momento resultante debe
ser respecto al mismo punto en ambos sistemas.

Fuerza resultante: ∑Fi = ∑Vj


Momento resultante: ∑MCi = ∑MCj
∑ ri x Fi + ∑ Mi = ∑ rj x Vij + ∑ Mj
“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”
PUCP ciclo 2016-2

• Ejercicio 3: El sistema de fuerzas mostrado puede


reemplazarse por un sistema equivalente compuesto de
una sola fuerza. Indicar el valor de dicha fuerza y el
lugar donde corta a la recta que contiene a los puntos A
y B. El momento M es 80 lb.pie.

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

• Ejercicio 4: Se quiere que la resultante del sistema de


fuerzas mostrado sea (0,0,-20) Newtons y que su línea
de acción pase por el punto (x,3,0). Determinar la
magnitud de P, Q y la coordenada x. Nota: todas las
fuerzas son verticales.

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

• Ejercicio 5: Un mecánico
usa una llave “pata de
gallo” para aflojar un
perno en C. El mecánico
sostiene la llave por los
puntos A y B y aplica
fuerzas en estos puntos.
Si se sabe que estas
fuerzas son equivalentes
a un sistema fuerza-par
en C, que consiste en la
fuerza Fc = (-8,0,4) lb y
el par Mc = (360,0,0)
lb.in. Determinar las
fuerzas aplicadas en A y
en B cuando Az = 2 lb.
“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”
PUCP ciclo 2016-2

Cambio de centro de reducción

MU = ∑ (Pi – U) x Fi MV = ∑ (Pi – V) x Fi
(Pi – U) + (U – V)
MV = ∑ (Pi – U) x Fi + ∑ (U – V) x Fi
MV = MU + (U – V) x R

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Notas:
• Si MU = 0 y R = 0 => MV = 0

• Si R = 0 => MU = MV (la inversa no se cumple


necesariamente)

• MU = MV
ya que (U – V) x R = 0

• Si MU = 0 => MV = (U – V) x R
“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”
PUCP ciclo 2016-2

• Las proyecciones de los momentos resultantes son


iguales respecto a distintos centros de reducción cuando
son sobre una recta paralela al eje de la resultante.

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Descomposición de una fuerza en una fuerza


y un par

RI = RII = F
∑MBI = ∑MBII = BA x F

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Reducción de un sistema de fuerzas a una


fuerza y un par

R = ∑ Fi
MU = ∑ (Pi – U) x Fi

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

MV = MU + (U – V) x R
R=R

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

• Ejercicio 6:
a) Reducir el sistema de fuerzas al punto A.
b) Reducir el sistema al punto B, aplicando cambio del centro de reducción .
c) Calcular el momento con respecto al eje OB.
d) Indicar cuál debe ser la fuerza que debe agregarse en B, para que el
sistema se reduzca a un par .

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Sistema torsor o momento mínimo

Mmín = ProyR Mu

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

Momento mínimo nulo ó fuerza única


Mmín = 0  M ┴ R

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

• Casos de momento mínimo nulo o fuerza única:

a) Sistema de fuerzas concurrentes

M0 = 0
“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”
PUCP ciclo 2016-2

b) Sistema de fuerzas paralelas

R = ∑ Fi = ∑ (Fi . u)
R = ( ∑ Fi ) u
MU = ∑ (Pi - U) x Fi
MU = ∑ (Pi - U) x (Fi . u) => MU ┴ u => R ┴ MU
“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”
PUCP ciclo 2016-2

c) Sistema de fuerzas coplanares

R ε XY
M0 = ∑ (Pi - 0) x Fi
M0 ┴ XY
=> R ┴ M0

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”


PUCP ciclo 2016-2

• Ejercicio 7: Hallar la dimensión “a” para que el sistema


fuerza par mostrado pueda ser reemplazado por una
fuerza única y determinar el punto en que esa fuerza
corta al plano XY. Las magnitudes de F y M son 100 Kg
y 10 Kg.m respectivamente.

“Capítulo 2 – Sistema Generales de Fuerzas”

También podría gustarte