Está en la página 1de 8

INFORME DE LABORATORIO

CURSO: FISICOQUIMICA METALURGICA

TEMA: CINETICA QUIMICA


PROFESOR: ING. LUIS PUENTE

ALUMNO: DE LA CRUZ FORTUNA NICKEL

CODIGO: 01113350

Lima – Perú
Junio-2008
RESUMEN

En esta practica se estudiara la cinética química la cual estudia la velocidad de reacción, sus
mecanismos y la aplicación en el diseño de reactores; es así que podemos calcular el cambio de
concentración de una sustancia reaccionante o producida con respecto al tiempo; para tener una mejor
aplicación en los diseños que se puedan hacer en base a esto.

Esta práctica de cinética química, tiene por objetivo la simulación de reacciones químicas mediante el
flujo capilar de agua en equipos de vidrio; para lo cual se hizo uso de un equipo especial con el cual se
probo la simulación de una reacción de orden 1 (n=1). Se tomó datos de volúmenes (asumimos como
concentraciones) y tiempos con los cuales se busca determinar la constante K, gráficamente y
analíticamente y por el método diferencial formular la ecuación cinética.
DATOS

DATOS OBTENIDOS CADA 5ML:

Tiempo Volumen
(seg) (ml)
0 55
2.97 50
5.29 45
9.15 40
12.77 35
17.14 30
21.27 25
26.94 20
33.90 15
43.95 10
59.04 5
92.02 0

GRAFICO
METODO INTEGRAL
LogC = -K.t/2.3 + LogCo

K = ( LogCo – LogC) x 2.3 / t .

tg & = K real
2.3

Concentracion Tiempo Log C K teórico


55 0 1.740 0
50 2.97 1.699 0.0320
45 5.29 1.635 0.0378
40 9.15 1.602 0.0347
35 12.77 1.544 0.0353
30 17.14 1.477 0.0352
25 21.27 1.398 0.0370
20 26.94 1.301 0.0375
15 33.90 1.176 0.0382
10 43.95 1.000 0.0378
5 59.04 0.699 0.0405
0 92.02 0 -----

K teórico promedio = 0.0332

Del gráfico Log C vs. Tiempo


De la ecuación de la recta Excel:

LogC = -K.t/2.3 + LogCo

y = -0.0187x + 1.7771
n = Tan θ = - 0.0187

Se deduce:

-K/2.3 = - 0.0187

Entonces:
Kgráfico = 0.0430

METODO DIFERENCIAL

-dC = KC n
dT

log ( -dC / dT ) = log K + nLog C.

-dC / dT = kCn

T (seg.) Volumen
0 60
2.8 55
6 50
9.8 45
13.2 40
17.7 35
22.4 30
28.4 25
35 20
44.1 15
56.1 10
75.4 5
Para hallar dc

dt dc* y = 57.515e^(-0.0403x)
0 57.515
10 38.437
20 25.688
30 17.167
40 11.473

Para hallar c*

dt/2 C* y = 57.515e^(-0.0403x)
(0-10)=5 47.018
(10-20)=15 31.423
(20-30)=25 21.000
(30-40)=35 14.033

dT dC -dC/dT C* Log(-dC/dT) LogC* (LogC*)2 LogC* x Log(-


EJE (Y) EJE (X)
dC/dT)
10 -19.078 1.9078 47.018 0.2805 1.6723 2.7966 0.4690
10 -12.749 1.2749 31.423 0.1054 1.4972 2.2416 0.1578
10 -8.521 0.8521 21.000 -0.0695 1.3222 1.7482 -0.0918
10 -5.694 0.5694 14.033 -0.2445 1.1471 1.3159 -2.8046

Por regresión:
a = (Σy.Σx2 – Σx.Σxy) / (nΣx2 – (Σx)2) ^ b = (nΣxy – Σx.Σy) / (nΣx2 – (Σx)2)

Donde: a = -1.39 y b = 0.99


Por lo tanto la ecuación es :
y = 0.99x – 1.39
según el grafico hecho en Excel la ecuación de la línea de tendencia es:

y = 0.9996x - 1.3912

Donde el ajuste de:

Log (dC/dT) = nLogC* + LogK

El orden de pendiente

n = 0.9996

Hallando la constante cinética K:


LogK = -1.3912

K = 0.0406

Hallamos la ecuación cinética respectiva:

-dC/dT = KCn

-dC/dT = (0.0406).C 0.9996


Bibliografía

Ponz muso físico química

Castellán físico química

Ing. Luís puente guía de laboratorio

También podría gustarte