Está en la página 1de 9

Ejercicios de Reforzamiento para el

cuaderno
ESTRUCTURAS SECUENCIALES

1) Hallar la suma de los n primeros números naturales.


2) Calcule el perímetro de una circunferencia de radio conocido.
3) Calcule el área de un trapecio cuya base menor, base mayor y altura son
conocidos.
4) Sabiendo que una milla equivale a 1609 Km, ingrese un valor en millas y
convertirlo a kilómetros.
5) Calcule el perímetro de un triángulo, conociendo sus catetos.
6) Calcule el área de un triángulo conociendo dos de sus lados y el ángulo que
los forma.
7) Calcule la suma de los n primeros números impares.
8) Calcule la suma de los n primeros números pares.
9) Lea una hora cualquiera, y emita como resultado cuanto equivale tanto en
minutos como en segundos.
10) Cuantos billetes de 10, 20, 50 y 100 soles y monedas de 0.01, 0.05, 0.1, 0.5
y 1 sol recibirá un empleado en su sueldo mensual. Sabiendo que deberá
recibir la máxima cantidad posible de billetes y monedas de distinta
denominación.

11) Diseñe un algoritmo que lea la capacidad de un disco duro en gigabytes y lo


convierta a megabytes, kilobytes y bytes.

1 kilobytes = 1024 bytes

1 megabytes = 1024 kilobytes

1 gigabytes = 1024 megabytes

12) Dado un número natural de 4 cifras diseñe un algoritmo que permita


obtener el revés del número. Así, si se lee el número 2358, el algoritmo
deberá mostrar 8532.
13) Elabore una aplicación que lea dos números naturales y me emita la suma
resta y multiplicación de estos.
Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon
Ejercicios de Reforzamiento para el
cuaderno
14) Diseñe un algoritmo que intercambie las cifras de las unidades de dos
números naturales.
15) Calcular el promedio del curso de algoritmos, considerando las siguientes
notas:
- Examen parcial
- Examen final
- Promedio de practicas
- Otros
16) Calcule el IGV de un monto de venta conocido.
17) Realice un algoritmo que permita adivinar la edad de una persona.

18) Abajo se muestra el menú de un restaurante de bocadillos. Diseñar un


algoritmo capaz de leer el número de unidades consumidas de cada
alimento ordenado y calcular la cuenta total.
a. Bocadillo de jamón: 2,50 €
b. Bocadillo de queso: 2,00 €
c. Patatas fritas: 1,00 €
d. Refresco: 1,75 €
e. Cerveza: 1,25 €
19) Realice un algoritmo que me permita imprimir en pantalla un saludo con mi
nombre ( el nombre debe ser ingresado por teclado).
20) Realice un algoritmo que me permita hallar el área de un triángulo de radio
conocido.

Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon


Ejercicios de Reforzamiento para el
cuaderno
ESTRUCTURAS SELECTIVAS
1) Dada la hora del día en horas, determinar la hora del siguiente segundo.
2) Diga si un número es par o impar.
3) Si dos números ingresados por teclado son positivos calcule su producto,
caso contrario calcule su diferencia.
4) Determine el número menor, intermedio y mayor de tres ingresados por
teclado.
5) De cinco números ingresados por teclado determine el menor.
6) Dadas tres longitudes determine si se puede formar un triángulo y clasificar
el triángulo según los ángulos formados.
7) Muestre un algoritmo que lea tres números a, b y c, y determine su pueden
formar un triángulo comprobando que p>a, p>b, p>c, donde p es el
semiperímetro y equivale a p = (a + b + c) / 2, luego calcule el área del
triángulo usando la fórmula de Herón: 𝐴 = √𝑝(𝑝 − 𝑎)(𝑝 − 𝑏)(𝑝 − 𝑐)
8) Desarrolle un algoritmo que nos permita evaluar la siguiente función:
𝑥2 + 1 𝑠𝑖 𝑥≤0
𝑓(𝑥) = {𝑥 2 + 3𝑥 + 2 𝑠𝑖 0 < 𝑥 < 3}
𝑥+1 𝑠𝑖 𝑥≥3
9) Lea dos enteros a y b y obtenga el valor numérico de la siguiente función:
2𝑎 + 𝑏 𝑠𝑖 𝑎2 − 𝑏 2 < 0
𝑓(𝑥) = {𝑎2 − 2𝑏 𝑠𝑖 𝑎2 − 𝑏 2 = 0}
𝑎+𝑏 𝑠𝑖 𝑎2 − 𝑏 2 > 0
10) Diga si un número n ingresado por teclado en múltiplo de m también
ingresado por teclado.
11) Calcular el promedio del curso de algoritmos, considerando las siguientes
notas:
- Examen parcial
- Examen final
- Promedio de practicas
- Otros

Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon


Ejercicios de Reforzamiento para el
cuaderno
Luego clasificar al alumno según el siguiente criterio:

Bueno : Promedio entre 16 y 20

Regular : Promedio entre 11 y 15

Malo : Promedio entre 6 y 10

Pésimo : Promedio entre 0 y 5

12) Los trabajadores de una fábrica tienen 3 tumos: mañana, tarde y noche. La
tarifa de los turnos de mañana y tarde son iguales, mientras que de noche
son 30% mayores. Construya un diagrama que lea el número de horas
laboradas por un trabajador y la tarifa calcule el salaria semanal. Considere
que durante la semana el trabajador se encuentra siempre en el mismo
turno.
13) Un trabajador es contratado bajo las siguientes condiciones. Por las horas
normales se le paga una tarifa fija. Se consideran horas normales a todas
las horas trabajadas hasta un total de 40 al mes. Las horas adicionales a 40
se consideran como extras y una hora extra se paga el equivalente a 1.5
horas normales. Los impuestos están en función del monto obtenido por el
trabajador. Si el sueldo es menor o igual a $ 20,000 no paga impuestos, por
los siguientes $ 20,000 paga el 30%, mientras que para montos mayores a
$ 40,000 paga el 15% sobre el adicional, ¿Cuál es el sueldo neto del
trabajador y cuál es el monto en impuestos que debe pagar?
14) Una llamada de un teléfono fijo a otro, también fijo, en HORARIO NORMAL
(todos los dias de 7:00 a 22:59 hrs), cuesta sin IGV S/. 0,0 78, mientras que
en HORARIO REDUCIDO (todos los días de 23:00 a 6:59 hrs), cuesta S/.
0,039. Calcule el costo total de una llamada telefónica, si considera eI
minuto adicional de cargo por establecimiento de llamada. Si la llamada se
realiza justo en la transición de un horario a otro, calcule el monto según
cuantos minutos se realizaron en cada horario.

Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon


Ejercicios de Reforzamiento para el
cuaderno
15) Dado un número de día de un determinado año, encuentre el día, mes y
año al que corresponde. Por ejemplo el día número 300 del año 2000 es el
26/10/2000.
16) Las vocales se representan con números del 1 al 5, ingrese un número y
diga que vocal es.
17) Lea un número que represente un día de la semana y diga que día es,
considere que la semana empieza en domingo.
18) Muestre las opciones de un menú e imprima un mensaje apropiado para la
opción seleccionada.
19) Dada una fecha cualquiera, obtenga la fecha del día anterior.
20) Obtenga el número de días transcurridos entre dos fechas.

Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon


Ejercicios de Reforzamiento para el
cuaderno
ESTRUCTURAS REPETITIVAS

1) El mínimo común múltiplo es el menor número que los contiene a todos los
números involucrados una cantidad exacta de veces. Construya un
algoritmo para calcular el mínimo común múltiplo de dos números
ingresados por teclado.
2) Hallar el factorial de un número ingresado por teclado.
3) Encuentre el mínimo común múltiplo de dos números a y b, sabiendo que
a x b = MCM x MCD.
4) Implementar un programa que muestre la serie de Fibonacci de n términos
ingresado por teclado.
5) Para simplificar una fracción basta con dividir al numerador y al
denominador por su MCD, desarrolle una aplicación que utilice esta técnica.
6) Determine cuantos dígitos impares tiene un número entero de cuatro cifras
ingresado por teclado.
7) Determine cuantos dígitos tiene un número entero ingresado por teclado.
8) Desarrolle una aplicación que diga si un número entero ingresado por
teclado es capicúa o no.
9) Calcule la enésima potencia de un número ingresado por teclado, tomando
en cuenta si es un exponente negativo y que si el exponente es cero el
resultado es la unidad. La base y el exponente son ingresados por teclado.
10) Construya un algoritmo que adivine el número entero pensado por Ud. en la
menor cantidad de intentos posibles.
11) En una universidad se pueden llevar hasta 22 créditos en un ciclo.
Desarrolle un algoritmo que permita a un alumno matricularse en una
cantidad determinada de cursos sin pasarse de la cantidad de créditos
permitidos.
12) Desarrolle un algoritmo que permita tapizar la pantalla con un símbolo
determinado por Ud.

Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon


Ejercicios de Reforzamiento para el
cuaderno
13) Desarrolle un algoritmo que me permita ingresar un número entero una y
otra vez y que termine cuando ingrese un negativo. Imprimir en pantalla la
suma de los números enteros positivos ingresados.
14) Realizar un algoritmo que permita simular el efecto que tu nombre se
mueva del lado izquierdo de la pantalla hacia el derecho (marquesina).
15) A una fiesta ingresas personas de diferentes edades, no se permite el
ingreso a menores de edad, se pide imprimir en pantalla, la mayor edad
ingresada, la menor, y el promedio de edades. El programa termina cuando
se ingresa una edad 0.
16) En un cajero se muestran las opciones de: retiro, saldo, depósito y salir.
Desarrolle un algoritmo que efectúe dichas operaciones.
17) Diga cuales y cuántos son los números pares comprendidos entre a y b (a y
b ingresados por teclado).
18) Elabore un algoritmo que me permita convertir un número de base 10 a
base 2.
19) Imprima el numero 1 una vez, el numero 2 dos veces, el 3 tres veces, y así
sucesivamente, hasta un número n ingresado por teclado.
20) Implemente un algoritmo que permita mostrar la siguiente serie:
2 9 64 625
− + − +⋯

1 8 243 16384

N términos
N ingresado por teclado.

Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon


Ejercicios de Reforzamiento para el
cuaderno
ARREGLOS Y MATRICES
1) Encuentre El mayor y el menor elemento de un arreglo.
2) Lea dos arreglos A y B y diga que elementos de A están presentes en B.
3) Unir dos arreglos en uno solo, pero este tercero tiene que estar
ordenado de manera ascendente.
4) Determine la cantidad de veces que aparece un elemento en un arreglo.
5) La moda de un elemento es aquel que más se repite en el arreglo,
determine la moda de un array cuyos elementos son ingresados por
teclado.
6) Copiar el contenido de un arreglo “A” a un arreglo “B” pero en orden
invertido.
7) Ingresar por teclado el mes del año 2011 y mostrar en pantalla el
calendario de dicho mes.
8) Ingresar un numero por teclado y determinar si está presente en un
arreglo A (este arreglo A debe estar previamente lleno).
9) Ingresar mi nombre por teclado e imprimirlo en pantalla invertido.
10) Almacenar en un arreglo los pesos de personas ingresados por teclado,
considere peso mínimo 1Kg y como máximo 100 Kg, luego imprimir en
pantalla los valores ingresados y su promedio (la cantidad de pesos
registrados debe de ser 20).
11) Ingresar por teclado los valores de una matriz “A”MxM e imprimir en
pantalla otra matriz “B” pero conteniendo la traspuesta de la matriz “A”.
12) Desarrolle un programa que permita hallar la inversa de una matrizMxM.
13) Desarrolle un programa que permita extraer la diagonal principal de una
matrizMxM y llenarla en un arreglo.
14) Desarrolle un programa que permita intercambiar la diagonal principal
de una matrizMxM con su diagonal secundaria.
15) Ingrese por teclado el tamaño de una matriz, llenarla y luego imprimirla
en pantalla.

Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon


Ejercicios de Reforzamiento para el
cuaderno
16) Llene dos matrices A y B, luego en una tercera matriz llénela con la
siguiente operación: AUB.
17) Llene dos matrices A y B, luego en una tercera matriz llénela con la
siguiente operación: A∩B.
18) Llene dos matrices A y B, luego en una tercera matriz llénela con la
siguiente operación: A∆B.
19) Llene dos matrices A y B, luego en una tercera matriz llénela con la
siguiente operación: A-B.
20) Llene dos matrices A y B, luego en una tercera matriz llénela con la
siguiente operación: B-A.

Dr. Frank Edmundo Escobedo Bailon

También podría gustarte