Está en la página 1de 5

Elaboración De una Fuente Regulada Simétrica

Isaı́ Quinche y Santiago Castro


Universidad Nacional De Chimborazo
Riobamba, Ecuador
isai20@hotmail.com,santy.cp9@gmail.com
Abstract—This document is a guide to learn how to develop a red (generalmente 220 o 120 V) a otra tensión mas
symmetrical regulated supply voltage, the general concepts and adecuada para ser tratada. Solo es capaz de trabajar
the necessary calculations with the simulation in Proteus software, con corrientes alternas. esto quiere decir que la
because when we walked to the study of electronics, and started tensión de entrada será alterna y la de salida también.
doing circuits is need to be fed with specific voltages, therefore it Consta de dos arrollamientos sobre un mismo núcleo
is essential to have that source, allowing us to adjust the voltage
necessary for the circuit or project.
de hierro, ambos arrollamientos, primario y
secundario, son completamente independientes y
Keywords—symmetrical regulated supply, Proteus, Circuits. la energı́a eléctrica se transmite del primario al
secundario en forma de energı́a magnética a través
Resumen—Este documento es una guı́a para aprender a
del núcleo. En el transformador, la tensión de salida
desarrollar una fuente simétrica regulada, los conceptos generales
y los cálculos necesarios con la simulación en el software
Proteus, porque cuando entramos al estudio de la electrónica,
y empezamos a hacer circuitos es necesario ser alimentados con
voltajes especı́ficos, por lo tanto, es esencial contar con esa fuente,
lo que nos permite ajustar el voltaje necesario para el circuito o
proyecto.
Palabras Clave—Fuente simétrica regulada, Proteus, Circuitos.

I. I NTRODUCCI ÓN Figura 2. Estructura del Transformador

Una fuente voltaje es capaz de transformar la corriente depende de la tensión de entrada y del número de
alterna (220 o 110 dependiendo del pais) a corriente continua espiras de primario y secundario. Como fórmula
a traves de procedimientos que se explicaran a lo largo del general se dice que:
articulo. Las fuentes de voltaje simétricas son muy usadas
actualmente en muchos circuitos, especialmente para alimentar v1 = v2(N 1/N 2)
amplificadores operacionales. Su funcionamiento es igual al de
una fuente de voltaje continuo, solo que va a tener salidas de Donde v1 y v2 es el Voltaje de entrada y salida
voltaje negativo y positivo y es la que puede mantener un respectivamente, N1 y N2 es el numero de espiras
voltaje estable en su salida. del primario y secundario respectivamente. Por el
primario y el secundario pasan corrientes distintas, la
II. F UENTE DE ALIMENTACI ÓN relación de corrientes también depende de la relación
de espiras pero al revés, de la siguiente forma:
Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte
la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias i2 = i1(N 1/N 2)
tensiones, practicamente continuas, que alimentan los distintos
circuitos del aparato electronico al que se conecta. Donde i1 e i2 son las corrientes de primario y
secundario respectivamente.
III. D ISE ÑO
2. Rectificador a Diodos
Para realizar la fuente de alimentacion se usan los siguien-
tes componentes: El rectificador es el que se encarga de convertir la
tensión alterna que sale del transformador en tensión
continua. Para ello se utilizan diodos. Un diodo
conduce cuando la tensión de su ánodo es mayor
Figura 1. Componentes que la de su cátodo. Es como un interruptor que se
abre y se cierra según la tensión de sus terminales:
El rectificador se conecta después del transformador,
1. Transformador de Entrada por lo tanto le entra tensión alterna y tendrá que
sacar tensión continua, es decir, un polo positivo y
El trasformador de entrada reduce la tensirón de otro negativo:
salida completo, la tensión en la carga aunmenta de
cero a un valor de pico, para caer despues de nuevo
a cero. Esta no es la clase de tensión continua que
precisan la mayor parte de circuitos electrónicos. Lo
que se necesita es una tensión constante, similar a la
que produce una baterı́a. Para obtener este tipo de
tensión rectificada en la carga es necesario emplear
Figura 3. Funcion del Rectificador un filtro.
El tipo mas común de filtro y el que vamos a utilizar
es el del condensador a la entrada, en la mayorı́a
La tensión Vi es alterna y senoidal, esto quiere decir de los casos perfectamente válido, claro que esto es
que a veces es positiva y otras negativa. En un valido tambien para nuestro rectificador en puente.
osciloscopio verı́amos esto:

Figura 6. Filtro con Condensador a la Entrada

Cuando el diodo conduce el condensador se carga a


la tensión de pico Vmax. Una vez rebasado el pico
positivo el condensador se abre. ¿Por que? debido
a que el condensador tiene una tensión Vmax entre
Figura 4. Gráfica de Vi en osciloscopio sus extremos, como la tensión en el secundario del
transformador es un poco menor que Vmax el cátodo
La tensión máxima a la que llega Vi se le llama del diodo esta a mas tensión que el ánodo. Con el
tensión de pico o Vmax y esta dada por la ecuación. diodo ahora abierto el condensador se descarga a
través de la carga. Durante este tiempo que el diodo
V max = V i ∗ 1,414 no conduce el condensador tiene que mantener el tipo
El rectificador que vamos a usar es el llamado recti- y hacer que la tensión en la carga no baje de Vmax.
ficador en puente, su esquema es el siguiente: Esto es prácticamente imposible ya que al descargarse
un condensador se reduce la tensión en sus extremos.
Cuando la tensión de la fuente alcanza de nuevo
su pico el diodo conduce brevemente recargando el
condensador a la tensión de pico. En otras palabras,
la tensión del condensador es aproximadamente igual
a la tensión de pico del secundario del transformador
(hay que tener en cuenta la caı́da en el diodo). La
tensión Vo quedará de la siguiente forma:
Figura 5. Esquema del Rectificador en Puente

Cuando Vi es positiva los diodos D2 y D3 conducen,


siendo la salida Vo igual que la entrada Vi, cuando
Vi es negativa los diodos D1 y D4 conducen, de
tal forma que se invierte la tensión de entrada Vi
haciendo que la salida vuelva a ser positiva.
Cuando un diodo está cerrado tiene una caı́da de
tensión de entre 0,7 voltios y 1 voltio, dependiendo
de la corriente que este conduciendo esta caı́da puede Figura 7. Señal del Filtro con Condensador a la Entrada
ser mayor, esto quiere decir que por cada diodo que
este conduciendo en un momento determinado se La tensión en la carga es ahora casi una tensión
pierde un voltio aproximadamente, entonces como ideal. Solo nos queda un pequeño rizado originado
trabajaremos con un rectificador en puente y este por la carga y descarga del condensador. Para reducir
conduce 2 diodos a la vez, el Vmax quedara dado este rizado podemos optar por poner un condensador
por: mayor, pero siempre tenemos que tener cuidado en no
V max = (V i ∗ 1,414) − 2 pasarnos ya que un condensador demasiado grande
origina problemas de conducción de corriente por el
3. Filtro diodo y, por lo tanto, en el secundario del transfor-
mador (la corriente que conduce el diodo es la misma
La tensión en la carga que se obtiene de un que conduce el transformador). Valores recomenda-
rectificador es en forma de pulsos. En un ciclo de bles para el condensador en un RECTIFICADOR EN
PUENTE: resistencias tendremos que dar un valor a una de ellas
Si se desea ajustar el valor del condensador al menor y calcularemos la otra.
posible esta fórmula dará el valor del condensador Lo mas recomendable es dar un valor de 240O a R1
para que el rizado sea de un 10 % de Vo (regla del y despejar de la última ecuación el valor de R2 (el
10 %): potenciómetro). La ecuación queda de la siguiente
manera:
C = (5I)/(f ∗ V max)
R2 = (V out − 1, 25) ∗ (R1/1, 25)
En nuestro queremos un rizado del 7 % para eso
multiplicamos el resultado anterior por 1,4. IV. M ATERIALES
4. Regulador Lineal U1 LM317 regulador positivo
U2 LM337 regulador negativo
Un regulador o estabilizador es un circuito que se BR1 puente rectificador de 2A
encarga de reducir el rizado y de proporcionar una
R1 5 k potenciómetro
tensión de salida de la tensión exacta que queramos.
En esta sección nos centraremos en los reguladores R2 240
integrados de tres terminales que son los mas senci-
llos y baratos que hay, en la mayorı́a de los casos son R3 240
la mejor opción, en nuestro caso el LM317 para el R4 5 k potenciómetro
voltaje positivo y LM337 para el voltaje negativo.
Regulador ajustable LM317: C1 2200 uf
Este regulador de tensión proporciona una tensión de C2 2200 uf
salida variable sin mas que añadir una resistencia y
un potenciómetro, este soporta 1,5A y el esquema a C3 1 uf
seguir es el siguiente: C4 1 uf
C5 1 uf
C6 100 uf
C7 1 uf
C8 100 uf
F1 transformador 9V 0 -9V a 2A
Multimetro

Figura 8. Esquema del Regulador Variable LM317

La tensión entre los terminales Vout y ADJ es de 1,25


voltios, por lo tanto podemos calcular inmediatamen-
te la corriente I1 que pasa por R1:
I1 = 1, 25/R1
Por otra parte podemos calcular I2 como:
I2 = (V out − 1, 25)/R2
Figura 9. Materiales de la Fuente de Alimentacion
Como la corriente que entra por el terminal ADJ
la consideramos despreciable toda la corriente I1
pasará por el potenciómetro R2. es decir: V. D IAGRAMA D EL C IRCUITO EN P ROTEUS
VI. P ROCEDIMIENTO
I1 = I21, 25/R1 = (V out − 1, 25)/R2
1. Armamos el circuito en el protoboard tal como se
Despejando Vout queda: muestra en el diagrama.
V out = 1, 25 ∗ (1 + R2/R1) 2. Usamos pequeños trozos de cable para conectar los
elementos electrónicos.
Los valores de R1 y R2 dependerán de la tensión 3. Conectamos el transformador a la red (110V, 60Hz).
de salida máxima que queramos obtener. Como solo 4. Medimos la salida del transformador con el multime-
disponemos de una ecuación para calcular las 2 tro.
R2 = (14,6 − 1,25) ∗ (440/1,25)
R2 = 4699,2
Aproximandole mis potenciometros R2 y R4 seran de 5k.

Mi voltaje de salida estara dado por:


V out = 1,25(1 + R2/R1)
V out = 1,25(1 + (5000/440))
Figura 10. Diagrama en proteus
V out = 1,25(12,36)
V out = 15,1V
5. Alimentamos al circuito con el transformador.
6. Medimos el voltaje que sale de la salida del LM317
y tierra. VIII. C ONCLUSIONES
7. Medimos el voltaje que sale de la salida del LM337 Pudimos llegar a la conclusion que la fuente simetrica
y tierra. regulable es de gran importancia pues para todo proyecto
8. Medimos el voltaje que sale de la salida del LM317 en electrónica es imprescindible una fuente de alimentación,
y LM337. además de ser útil y tiene un costo económico razonable,
9. Observamos y comprobamos los resultados calcula- tambien los voltajes de salida de la fuente son similares a los
dos, medidos y obtenidos en el proteus. voltajes calculados y a los voltajes obtenidos por la simulacion
en proteus.
VII. C ALCULOS La fuente se utiliza de acuerdo al uso final que va a tener,
Tenemos V1 y V2 que es voltaje de entrada y salida es decir, según los requerimientos de estabilidad y rendimiento
respectivamente. que tenga la carga a alimentar. Todos los componentes desde
el transformador hasta el filtro tienen una función importante
V 1 = V 2(N 1/N 2) a la hora de elaborar una fuente de alimentación.
110 = 9(N 1/N 2)
R EFERENCIAS
N 1/N 2 = 12,22 [1] BOYLESTAD R., NASHELSKY L. Electronica: Teoria de Circuitos y
Dispositivos Electronicos , Octava Edicion, Pearson Education, 2003,pp.
Sabiendo N1/N2 e I2 que es corriente de salida podemos 859-865.
calcular la corriente de entrada:
[2] RUIZ G. Electronica basica para ingenieros, Volumen 12, Editorial
Publican, pp. 140.
I2 = I1(N 1/N 2)
[3] HERMOSA A. Principios de la Electricidad y la eletronica , quinta
I1 = 2/12,22 edicion, Editorial Marcombo España, 2012, pág. 120.
[4] MALVINO A., BATES D. Principios de Electronica, Septima edicion,
I1 = 163mA Editorial Mc-Grawhill, Mexico 2007, pp. 210-214.
[5] PALLAS R. Instrumentos electronicos bascicos, Primera edicion, Me-
Ahora calcularemos el Vmax del transformador con la caida xico 2000, pp 53-57
de tension en los diodos
V max = (1,41V i) − 2 IX. A NEXOS

V max = (1,41 ∗ 9) − 2
V max = 10,7V
El capacitor necesario para reducir mi rizado a un 7 % sera:
C = 5I2/f V max
C = (5(2)/60 ∗ 10,7) ∗ 1,4
Figura 11. Materiales
C = 0,01557 ∗ 1,4
C = 2179uF
entonces nuestro capacitor seria de 2200uF.

En mis reguladores LM317 y LM337 las resistencias R1 y


R3 es 440 calculando R2 tenemos:
R2 = (V out − 1,25) ∗ (R1/1,25)
Figura 12. Voltaje minimo entre las dos terminales

Figura 13. Voltaje de salida positivo

Figura 14. Voltaje de salida negativo

Figura 15. Voltaje total de salida

También podría gustarte