Está en la página 1de 14

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN

PÚBLICA - NTCGP 1000:2009


CONTENIDO

1. Normatividad
2. NTCGP-1000:2009
3. Contenido NTCGP-1000:2009
4. Modelo Estándar de Control Interno
5. Estructura MECI
6. Principios de Calidad
7. Mejora Continua
8. Compatibilidad Calidad – MECI
9. Enfoque basado en procesos
10. Proceso - Procedimiento
11. Documentos - Registros
NORMATIVIDAD
Ley 872 2003 “Por la cual se crea el sistema de
gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del
Poder Público y en otras entidades prestadoras
de servicios”

Decreto 4140 de 2004 “Por el


cual se reglamenta la Decreto 2375 de 2006 “Por el
Ley 872 de 2003 y se adopta la cual se reglamenta el artículo
Norma Técnica de Calidad en 7º de la Ley 872 de 2003”
la Gestión Pública”

Decreto 4485 de 2009 “Por


medio de la cual se adopta la
actualización de la Norma
Técnica de Calidad en la
Gestión Pública”
NTCGP 1000: 2009
¿Qué es?
La Norma Técnica de calidad en la Gestión Pública especifica los
requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad
aplicable a la rama ejecutiva del poder público y otras entidades
prestadoras de servicios.

Objeto
Esta norma especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de la
Calidad aplicable a entidades a que se refiere la Ley 872 de 2003, el cual
se constituye en una herramienta de gestión que permite dirigir y evaluar
el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social
con el suministro de productos y/o con la prestación de los servicios a
cargo de las entidades.

Todos los requisitos de esta norma deben ser aplicados en conjunto con
las disposiciones legales propias de la naturaleza de cada entidad
CONTENIDO NTCGP 1000: 2009
1. Introducción •Generalidades, Principios , Compatibilidad y Aclaraciones

2. Objeto y Campo de •Objeto y Aplicación


Aplicación

•57 conceptos entre términos y definiciones, utilizados en la


3. Términos y Definiciones Norma

4. Sistema de Gestión de •Requisitos Generales y Gestión Documental (Manual de


Calidad Calidad, Documentos y Registros)

5. Responsabilidad de la •Compromiso de la Dirección, Enfoque al cliente, Política de


Dirección Calidad, Planificación, Responsabilidad y comunicación

•Provisión de recueros, Talento Humano, Infraestructura y


6. Gestión de los recursos Ambiente de Trabajo

•Planificación P/S, Procesos relacionados con el cliente, Diseño y


7. Realización del Producto o desarrollo, Adquisición de bienes, Producción y prestación del
Prestación del Servicio servicio y Control de los dispositivos (Producto y servicio no
conforme)
•Generalidades, Seguimiento y medición, Control P/S no
8. Medición, Análisis y Mejora conforme, Análisis de datos y Mejora (Auditoria Interna,
Acciones preventivas y Correctivas)

Capítulos Auditables (Requisitos “DEBE”)


MODELO ESTANDAR DE CONTROL
INTERNO - MECI
¿Qué es el MECI?
Es una herramienta de gestión que busca unificar criterios en
materia de control interno, para el sector público,
estableciendo una estructura para el control de la estrategia,
la gestión y la evaluación

Fundamentada en tres principios:

• Autocontrol
• Autorregulación
• Autogestión
ESTRUCTURA DEL MECI
SUBSISTEMAS COMP0NENTES ELEMENTOS

Acuerdos, compromisos o protocolos éticos, Desarrollo del talento


1.1. Ambiente de control
humano, Estilo de dirección

Planes y programas, Modelo de operación por procesos, Estructura


SISTEMA DE CONTROL INTERNO

1.2. Direccionamiento estratégico


1. Subsistema de control organizacional
estratégico

Contexto estratégico, Identificación de riesgos, Análisis de riesgos,


1.3. Administración de riesgos
Valoración de riesgos, Políticas de administración de riesgos

Políticas de operación, Procedimientos, Controles, Indicadores,


2.1. Actividades de control.
Manual de procedimientos

Información primaria, Información secundaria, Sistemas de


2.2. Información
2. Subsistema de control de información.
gestión

Comunicación organizacional, Comunicación informativa, Medios


2.3. Comunicación pública
de comunicación

3.1. Autoevaluación Autoevaluación del control, Autoevaluación de gestión

3.2. Evaluación independiente Evaluación del sistema de control interno, Auditoría interna
3. Subsistema de control de
evaluación

Plan de mejoramiento institucional, Plan de mejoramiento por


3.3. Planes de mejoramiento
procesos, Plan de mejoramiento individual
PRINCIPIOS DE CALIDAD
Enfoque hacia el
cliente

Transparencia Liderazgo

Coordinación, Participación activa


cooperación y de los servidores
articulación públicos

Relaciones
mutuamente
Enfoque basado en
beneficiosas con los
procesos
proveedores de
bienes o servicios

Enfoque basado en
hechos y datos Enfoque del sistema
para la toma de para la gestión
decisiones

Mejora Continua
MEJORA CONTINUA
•Establecer los
•Tomar las acciones objetivos procesos
para mejorar necesarios para
continuamente el conseguir los
desempeño de los resultados de acuerdo
procesos con los requisitos del
cliente y las políticas
de la organización

Actuar Planificar

Ciclo P.H.V.A
Verificar Hacer

•Realizar el seguimiento y •Implementar los


la medición de los
procesos y productos
procesos
respecto a las políticas,
los objetivos y los
requisitos para el
producto, e informare
sobre los resultados

Documento ISO/TC 176/SC 2/N 544R, Mayo 2001


COMPATIBILIDAD CALIDAD - MECI

NTCGP 1000: 2009, Capitulo 1. Introducción, Numeral 1.3


ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

En las entidades existe una red de


procesos, la cual, al trabajar
articuladamente, permite generar
valor. Un resultado deseado se
alcanza más eficientemente Secretaría
Ordenamiento Usos TIC’s
cuando las actividades y los General

recursos relacionados se gestionan


como un proceso.

NTCGP 1000: 2009, Capitulo 1. Introducción, Numeral 1.2 Principios


PROCESO PROCEDIMIENTO
Conjunto de actividades Forma especificada para llevar a
mutuamente relacionadas o que cabo una actividad o un
interactúan para generar valor y proceso.
las cuales transforman elementos
de entrada en resultados.
Actividad
No. 1

Actividad
No. 2

Actividad
No. 3

NTCGP 1000: 2009, Capitulo 3. Términos y Definiciones


DOCUMENTOS REGISTROS
Información y su medio de soporte. El Documento que presenta
medio de soporte puede ser papel, resultados obtenidos o
magnético, óptico o electrónico, proporciona evidencia de
fotografía o muestra patrón o una actividades ejecutadas.
combinación de éstos.
Políticas,
Lineamientos y
Directrices

Manual Integrado
de Gestión

Procesos

Procedimientos,
Protocolos

Formatos,
Instructivos,
Cartillas,
Guías,
Manuales

Documentos
Externos
NTCGP 1000: 2009, Capitulo 3. Términos y Definiciones
¡GRACIAS!

También podría gustarte