Está en la página 1de 4

Economic

Convergence in the Euro Area: Coming together or drifting apart?



1. Introducción:

El texto examina la convergencia económica de diferentes aspectos para los distintos países de
la zona euro. Si bien, en términos nominales hubo convergencia general (inflación y tasas de
interés), cuando examinamos bajo términos reales notamos que existieron diferencias. Además,
a pesar de que en el último período los ciclos económicos tuvieron dirección similar en casi todos
los países de la zona, hubieron diferencias importantes en las amplitudes e intensidades de
dichos crecimientos entre países.

Uno de los pilares del Tratado de Maastricht en 1992 (uno de los tratados fundacionales del a
UE) era que al renunciar a la independencia monetaria, los países de la zona euro ganarían
estabilidad económica y crecimientos más rápidos, asi como la eliminación de ciertos factores
como el tipo de cambio incierto y costos de intercambio más baratos, lo cual llevaría a un nivel
mayor de intercambio y flujo de capitales.

European Economic and Monetary Union (EMU):

A priori, se pensó que al fijar una moneda común para toda la región se estabilizarían los términos
de intercambio y bajarían las tasas de interés. También se pensaba que se facilitaría la movilidad
de capitales y el comercio entre países, lo cual evidentemente potenciaría el crecimiento de cada
nación, ayudando a los países más pobres a converger a los más ricos.

Muchos gobiernos fallaron en proporcionar buena disciplina fiscal para llevar correctamente
este proceso: En primera instancia, se obtuvieron buenos resultados: bajas tasas de interés, bajas
expectativas de inflación y términos de intercambio comunes y estables. Sin embargo, las malas
políticas fiscales (pro cíclicas) llevaron a desbalances y brechas competitivas entre los países, lo
que generó salidas de capital muy rápidas en algunos países.

La crisis de la zona euro puso a prueba la estabilidad de la región, y expuso las tendencias de
divergencia económica: hay países como Alemania que están creciendo en niveles superiores a
los pre-crisis. Pero por otro lado, países como Italia, el crecimiento todavía no llega a los niveles
que presentaban pre-crisis. En un ambiente de crecimiento tan débil, se exponen aun más las
diferencias y problemas de distribución en el continente, lo cual evidentemente supone una
amenaza para la “convivencia” de los países del EMU. Además, los efectos positivos que se
esperaban posteriores a la incorporación del euro (mayor movilidad laboral, mayores niveles de
productividad, etc) han sido mucho menores a los esperados.

El paper examinará 3 grandes áreas de convergencia:
• Convergencia nominal: tasas de interés e inflación.
• Convergencia real: niveles de ingreso y productividad.
• Convergencia de ciclos: ciclos económicos y financieros.
2. ¿Qué tipo de convergencia necesita la Zona Euro?

En un principio, 2 aspectos claves:
• Convergencia en la inflación es necesaria para que funcione bien la política monetaria de
la zona. Bajo una misma política monetaria, es difícil que los países se enfrentaran a
inflaciones sustancialmente distintas. Sin embargo, en el caso de que existiesen
diferencias, estas debían ser ajustadas a través del tipo de cambio real.
• Convergencia en las tasas de interés también se dio, pero la existencia de políticas
fiscales diferentes entre países, asi como distintos niveles de riesgo entre las distintas
naciones hacen que la convergencia total de la tasa de interés no sea del todo deseable.

Convergencia cíclica clave para una política monetaria exitosa:
La convergencia cíclica se define como cuando dos (o más) economías están en la misma fase del
ciclo económico, en el mismo momento del tiempo, y a un ritmo sincronizado. Si existe un
desfase en alguna de estas 3 condiciones, la política monetaria (común, para el caso de la zona
euro) tendrá distintos efectos, pudiendo ser incluso malos para un país (quizás estarían mejor
con una política monetaria propia en vez de la común).

Convergencia en los niveles de ingreso per cápita es importante para la integración económica,
pero no es un requisito per se:
Las herramientas para la estabilización macroeconómica sirven igual aunque no hayan niveles de
ingreso iguales, en la medida que los ciclos económicos estén sincronizados. Sin embargo, esto
puede provocar divergencia ya que la actividad económica puede centrarse en áreas más
prosperas con mayor capital humano y mejor infraestructura (por áreas se refiere a países). Otro
efecto positivo de la convergencia en los niveles de ingreso es que es buena para la cohesión
social de los países.

3. ¿Los países de la zona euro han convergido?

A. Convergencia Nominal:

Por el lado de la tasa de inflación, los países mostraban convergencia desde antes de la
incorporación del euro, pero no hubo una convergencia significativamente mayor luego de que
apareciera la moneda común. Existieron brechas importantes en la competitividad (o
productividad) entre países, teniendo niveles inferiores aquellos que presentaron índices de
inflación mayores al promedio de la zona euro. Hablando de la tasa de interés, existió
convergencia hasta la crisis, donde luego se generaron divergencias importantes.

B. Convergencia Real:

Hablando del ingreso, se consideran dos indicadores: convergencia ß (que prueba si los países
con PIB per cápita más bajo tuvieron crecimiento más rápido que aquellos de PIB per cápita
mayor, lo que se conoce como “catching-up”) y convergencia 𝜎 (que evalua si la dispersión del
PIB per cápita de los países se reduce con el tiempo). Los resultados arrojaron que en un principio
hubo convergencia, pero que se fue haciendo cada vez más lenta. Finalmente culminó con
divergencia en la época post crisis.

Respecto a la productividad, existió divergencia luego de la introducción de una moneda común.


Países con PIB per cápita menores mostraron tener niveles productividad total de los factores
inferiores a los países con mayor PIB per cápita.

C. Sincronización del ciclo económico:

Evidencia muestra que hubo una sincronización creciente en los ciclos económicos de los países.
Sin embargo, la amplitud de estos ciclos ha mostrado divergencia. Esto nos indica por un lado
que la política monetaria común ha sido exitosa, en el sentido de que se ha mostrado
convergencia en los ciclos económicos, pero ha fracasado considerando que ha tenido diferentes
resultados para los distintos países (unos mostraron crecimientos mucho mayores que otros).

D. Sincronización de los ciclos financieros y flujo de capitales:



Analizando la mayoría de los países, mostraron convergencia en el último período (considerando
que empezaron con niveles disparejos). Hay que poner atención a lo que pasa con Alemania, que
se muestra muy desconectada de los otros países. España, Grecia e Irlanda mostraron amplitudes
de sus ciclos financieros muy elevados en comparación al promedio de la región. (Hablaba poco
de este tema el texto, e incluso ponía que no se ha estudiado tanto. Ojalá no lo pregunten J).

Mecanismos de ajuste en la región Euro:

• Se esperaba que el flujo de trabajadores, capital, bienes y servicios facilitaría la
convergencia de ingreso entre los países, y la capacidad de ajustarse frente a los shocks.
Al tener una moneda común, se preveía que frente a shocks comunes a la región la política
fiscal podría responder de buena manera (para todos). Y al existir shocks particulares a
un país, la flexibilidad en precios y salarios también atenuarían el impacto real del shock.
• La realidad es que los mecanismos de ajuste han tenido resultados insuficientes para
llegar a la convergencia esperada, e incluso en algunos casos han gatillado divergencia
(movilidad laboral ha sido baja, y la integración del intercambio ha sido menor a la
esperada).
• El comercio entre los países no ha aumentado tanto como se esperaba. Hay poca
evidencia que demuestre que la EMU ha estimulado el comercio.
• La movilidad laboral también ha sido modesta, lo que se esperaba a priori debido a
diferencias culturales y de idioma.
• Tampoco se generaron cambios estructurales esperados en los diferentes países, lo cual
habrían potenciado la productividad y flexibilidad.
Políticas para estabilizar los ciclos financieros y económicos, para generar mayor convergencia:

• La zona euro ya ha tomados medidas para fortalecerse y asi evitar desastres en casos de
shocks, y prevenir a la vez booms insostenibles.
• Para fortalecer aun más la unión monetaria, las políticas deberían promover la estabilidad
durante los ciclos, fortaleciendo los ajustes de mecanismos, y apuntando a buscar
nuevamente la convergencia de ingreso entre los países.
• Establecer una Politica Fiscal común podría jugar un rol importante en la estabilidad
macroeconómica (recordar que solo tienen Politica Monetaria común).
• Se necesitan reformas estructurales en algunos países para mejorar la flexibilidad
(capacidad de ajuste frente a shocks) y reducir las brechas de competitividad, cosa de
poder lograr más rápidamente la convergencia de ingreso entre países.

Conclusiones:

• Convergencia Nominal: existió convergencia desde un principio (durante la crisis se frenó
la convergencia, pero ahora ya se “normalizó”). Sin embargo, hubo mayor convergencia
en las tasas de interés que en la inflación, lo que provocó niveles de tasas reales inferiores,
generando flujos de capital inestables en países de ingresos menores.
• Convergencia Real: no se ha reducido la brecha de crecimientos de PIB y productividad
entre países más ricos y los más pobres. Además, si bien existió convergencia en las tasas
de desempleo, esto ha cambiado desde la aparición de la crisis.
• Ha existido sincronización en los ciclos económicos, pero las amplitudes han sido
divergente, lo que complica la calibración de la política monetaria común.
• Existió divergencia en los ciclos financieros durante el período pre-crisis, pero se ha
normalizado este componente. Las amplitudes de estos ciclos también han sido muy
disparejas.
• La instauración de una moneda común ha logrado crear un marco de política monetaria
creible, con baja inflación y un tipo de cambio estable, y propició ciclos económicos y
financieros sincronizados. Sin embargo, aun son necesarias mejores políticas para
compensar la divergencia que generan los shocks en los distintos países.
• Por último, es necesario una mayor convergencia en los niveles de ingresos, cosa que
todos los países puedan gozar de los beneficios de la unión monetaria.

También podría gustarte