Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de

Cajamarca
Escuela Académico Profesional de Educación Primaria

CURSO: Educación por el Arte


DOCENTE: Oscar Marín Rosell

INTEGRANTES:

Briones Alayo, Geiler Dante


Cabanillas Bazan, Alex Jhonatan
Mendoza Garay, Hidel Vikler
CICLO: VI

Cajamarca Septiembre del 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – Facultad de Educación

Contenido
I. INTRODUCCION .......................................................................................................................... 3
II. DESARROLLO DEL TEMA ............................................................................................................. 4
1. EXPRESIÓN .............................................................................................................................. 4
Expresión oral ................................................................................................................. 4
Expresión escrita ............................................................................................................. 5
Expresión corporal .......................................................................................................... 5
Expresión artística .......................................................................................................... 6
LA CREATIVIDAD ............................................................................................................. 7
III. CONCLUCIONES....................................................................................................................... 8
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................................. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – Facultad de Educación

I. INTRODUCCION

Como expresión artística se basa en la forma en que se interpreta emociones por


medio de los movimientos: inconsciente y conscientemente, se caracteriza por la
disciplina que lleva a expresar emociones. El propósito principal es sentir libertad
en la ejecución de cada movimiento artístico basado en los sentimientos que quieren
expresar, ejemplo: si se quiere hacer una ejecución de éstas, se utiliza la creatividad
para inventar formas y movimientos de lo que se está actuando, además de que
tienen que sentirse en completa libertad. La expresión corporal es una actividad que
normalmente desempeñan personajes como artistas, bailarines, mimos, etc. Esta
actividad consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos y
sensaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – Facultad de Educación

II. DESARROLLO DEL TEMA

1. EXPRESIÓN

La palabra expresión es de origen latín expressi que significa “sacar afuera o


exprimir”.
Expresiones especificación o declaración de una cosa para darla entender.
También, el término expresión es palabra o locución, un gesto o movimiento
corporal, el término expresión en el mundo artístico, es la viveza y propiedad con
que se exteriorizan los afectos en las artes y en la declamación como la expresión
teatral es el proceso de conocimientos, habilidades y experiencias en torno a
la expresión corporal y expresividad del individuo; expresión literaria tiene como
finalidad comunicar mediante el buen uso del lenguaje, esta puede ser ficticia o no
depende del tema y de las características que se manifiesta y, la expresión
poética es una manifestación de lo atractivo o del efecto estético a través de
la palabra.
En el mundo de la música, los signos de expresión se refieren a signos iniciales que
se usan en una pieza musical para señalar la matización y efectos.
Asimismo, las demostraciones o manifestaciones están relacionadas con la
expresión, por ejemplo, cuando una persona muestra cariño a otra se puede decir
que es una expresión de afecto, así como cuando demuestra descontento con una
situación determinada, se conoce como una expresión de disgusto o
disconformidad.
Expresión oral
Si buscamos definir la noción de expresión oral en términos descriptivos, debemos
decir que es la capacidad desarrollada por el hombre para establecer conceptos,
ideas y términos con significados específicos. Aquí, la expresión oral del ser humano
se diferencia de la comunicación oral de los animales que, si bien es realizada con
objetivos y deseos, no es ordenada, consciente o llena de significados específicos.
La expresión oral es lo que permite al ser humano ponerse en contacto y establecer
conexiones con sus pares, partiendo de ella entonces la oportunidad de establecer
objetivos, metas y proyectos en común. Por otro lado, la idea de expresión oral se
relaciona también con la capacidad con la que cuentan ciertos individuos para llegar
a determinados públicos a través de la palabra. Aquí es cuando la expresión oral
cotidiana deja de ser tal para pasar a ser una estructura discursiva persuasiva en
pos de lograr objetivos específicos y claramente determinados. Situaciones tales
como exposiciones, debates, reuniones, clases, sermones entre otras son aquellas
en las que determinadas personas deben contar con buenas capacidades de
expresión oral a fin de acercar a los receptores el mensaje apropiado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – Facultad de Educación

a) Aspectos:

Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz
se pueden transmitir sentimientos y actitudes.

Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento
involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es
necesaria para la comprensión del mensaje.

Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir,


pero un buen orador no puede llegar a improvisar.

Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua

Volumen: Intensidad de voz.

Ritmo: Armonía y acentuación.

Claridad: Expresarse en forma precisa.

Expresión escrita
La expresión escrita es el modo de exteriorización de ideas, información,
sentimientos, reclamos, peticiones, que utiliza el ser humano, plasmando sobre un
soporte material o virtual signos gráficos convencionales que varían de acuerdo a
cada cultura, y si contienen firma, o pueden de algún modo certificarse como
auténticos valen como documentos probatorios, por ejemplos contratos civiles o
comerciales, testamentos, títulos de crédito, actas de asamblea, etc.

En cualquier expresión escrita existen dos componentes:

 El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe.


 El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.

Expresión corporal

La expresión corporal es una forma de lenguaje no verbal que permite transmitir


sentimientos, actitudes, emociones y desarrolla la sensibilidad, la imaginación, la
creatividad y la comunicación humana. En la expresión corporal, se puede hablar
de expresión facial mediante la cual el individuo transmite sus emociones a través
del rostro como: una sonrisa, lágrimas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – Facultad de Educación

Clases de Expresión Corporal:

 La música. Es muy importante que la música que utilicemos invite a estar


atentos y a participar. Hay muchos factores a tener en cuenta para realizar una
buena elección musical.
 Participación. Es conveniente que, con principiantes, los ejercicios sean
totalmente dirigidos. Sin embargo, con el paso del tiempo las propuestas deben
ser cada vez más abiertas, dando lugar a que los alumnos aprendan a
desenvolverse con autonomía.
 Objetos. Los elementos son una buena excusa para comenzar con la
improvisación, ya que facilitan la búsqueda de movimientos, formas, manejos,
figuras y maneras de relacionarse con el otro. En los grupos o personas con
dificultades, son muy útiles como objetos intermediarios para facilitar la apertura
hacia el mundo externo.
 Palabras. Es importante buscar el momento adecuado para comentar con el
grupo lo que cada uno ha sentido durante un ejercicio. "Poner palabras", a lo
experimentado ayuda a que los alumnos elaboren lo sucedido y da pautas a los
docentes para seguir la evolución de cada uno y del grupo, para así decidir los
caminos a tomar en futuras clases, son los alumnos los que nos guían en cuanto
a la evolución de las mismas.

Expresión artística
La expresión plástica es el medio de comunicación visual a través del cual el artista,
combinando colores, texturas, formas, materiales flexibles o no, luces, sombras y
líneas, plasma lo que ve, recuerda, proyecta, imagina o siente. Comprende entre
las principales, la pintura, la escultura, el dibujo, la cerámica y la fotografía, y puede
ser libre o ajustarse a técnicas precisas.

Los niños pequeños, a través de sus dibujos o pinturas, aún antes de saber escribir
o expresarse plenamente en forma verbal, muestran sus estados anímicos, y son
muy valorados por la psicología para evaluar su estado mental, identificando si
esconden conflictos, angustias o frustraciones. Son también muy usados los
dibujos, en los test de aptitud psicológica en adultos.

La expresión plástica no solo es una forma de comunicación individual sino también


social. El descubrimiento de pinturas, objetos de cerámica y otros materiales,
esculturas, etcétera, permitió a los historiadores y antropólogos descubrir los rasgos
culturales característicos de las antiguas civilizaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – Facultad de Educación

LA CREATIVIDAD

La creatividad es una capacidad gracias a la cual pueden generarse nuevas ideas


o nuevas asociaciones entre ideas ya conocidas. En la misma intervienen diversos
procesos mentales, relacionados entre sí, que aún no han sido explicados en su
totalidad.

La creatividad está íntimamente asociada a la imaginación, pero en los individuos


creativos también se han observado el desarrollo de características como la
sensibilidad y la curiosidad.

Dado que aún no ha logrado distinguirse cuáles son las diferencias entre las
estrategias mentales del pensamiento convencional y el pensamiento creativo, la
creatividad se observa en el resultado final. Sin embargo, filósofos y psicólogos han
detectado diversos procesos, formas y niveles que caracterizan la creatividad.

Aunque también está presente en ciertas especies animales, aquí nos ocupamos
exclusivamente de la creatividad humana.

CARACTERÍSTICAS

1. El proceso creativo conlleva una acción:

Cuando se hace uso de la creatividad como fuente de innovación, no es suficiente


concebir una idea, tener la idea es solo el inicio, para que la creatividad pueda
materializarse y tener sentido, es necesario implementarla y que funcione, una idea
creativa que no es práctica, no puede ser considerada como creatividad en el ámbito
empresarial.

La flexibilidad:

Se considera a la flexibilidad como la capacidad básica de adaptación, es todo lo


contrario a un estilo rígido y está referida al manejo de variadas categorías de
respuestas frente a una situación concreta. En el proceso creativo además de crear
ideas válidas y prácticas, estas deberán buscar ser variadas para adaptarse mejor
a las circunstancias internas de las empresas o de los mercados.

Originalidad:

Es la capacidad de crear respuestas, que además de ser consideradas válidas y


flexibles al mismo tiempo resulten novedosas, inesperadas y que, por lo tanto,
provoquen un cierto impacto y que sean el detonante de un factor de cambio. Por
todo lo anterior la originalidad es la principal de los elementos de la creatividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA – Facultad de Educación

Fluidez:

Este es un elemento cuantitativo, no cualitativo. Es la capacidad que tiene una


persona, de generar en el proceso creativo muchas ideas de forma rápida, habla
particularmente de la fluidez de pensamiento. Esta característica de la creatividad
nos permite la producción abundante de ideas, un mayor número de soluciones a
situaciones o problemas. Por tanto, muchas ideas conllevan a muchas respuestas,
y estas nos guían a muchas posibles soluciones.

Motivación y pasión:

La pasión por realizar nuestro proyecto determina el grado en el que nos


involucramos al buscar la competitividad y al intentar que nuestra empresa logre el
éxito. Así también nuestros colaboradores si están motivados y comparten el
objetivo de nuestro proyecto, estarán en mejores condiciones de crear ideas y de
lograr que el proceso creativo se transforme en innovación.

III. CONCLUCIONES

En el presente trabajo podemos concluir que la expresión artística es la expresión


de nuestros sentimientos, emociones, ideas y que nosotros todos los días estamos
en constante dinamismo y de una u otra manera cada uno de los seres humanos
adquirimos una de estas cualidades y en muchas ocasiones lo expresamos ante los
demás, ya que todo lo que hacemos se puede denominar expresión.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expresión&oldid=101897538»
 Roselló, Ramón X. Anàlisi de l’obra teatral, L'Abadia de Montserrat, 2011. ISBN
9788498834437 (en catalán)
 II Congreso Internacional de Expresión Corporal y Educación
 Diccionario de términos de expresión corporal
 Quintanar, Andrés (2006). Guí de tareas y métodos de estudio...
 «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expresión_escrita&oldid=99039629
»
 «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Expresión_oral&oldid=99580310»

También podría gustarte