Está en la página 1de 28

EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 1

EL TRIÁNGULO DE LA VIDA

ERICK ERNESTO CARREÑO MOREIRA

DOCENTE:
ING. FERNANDO LLUMIQUINGA

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR


MODALIDAD DE EDUCACIÓN PRESENCIAL
INGENIERÍA EN GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
QUITO
2015
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 2

Tabla de contenidos

Tabla de figuras ..................................................................................................................... 3


Introducción ........................................................................................................................... 5
Triangle of life theory – La teoría del triángulo de la vida.................................................... 6
Formas de difusión de la teoría ............................................................................................. 7
Las presentaciones típicas de difusión................................................................................... 7
Videos .................................................................................................................................. 10
Aplicadores de la teoría ....................................................................................................... 21
Detractores de la teoría y sus recomendaciones .................................................................. 23
Inventos innovadores ........................................................................................................... 26
Netgrafía .............................................................................................................................. 28
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 3

Tabla de figuras

Ilustración 1. Terremoto en Haití- 13 de Enero 2010 .................................................... 5


Ilustración 2. El triángulo de la vida ................................................................................. 6
Ilustración 3. Teoría del triángulo de la vida ................................................................... 7
Ilustración 4. Demostración real de la teoría .................................................................. 8
Ilustración 5. Indicaciones al encontrarse en un vehículo............................................ 8
Ilustración 6. Ejemplo “real” de una casa en la que se formó el triángulo de la vida
............................................................................................................................................... 8
Ilustración 7. Sitios probablemente seguros .................................................................. 9
Ilustración 8. Más ejemplos de sitios seguros................................................................ 9
Ilustración 9. Explicación teórica ...................................................................................... 9
Ilustración 10. Posición de seguridad .............................................................................. 9
Ilustración 11. Triángulo de vida junto a automóviles ................................................. 10
Ilustración 12. Sitios no seguros .................................................................................... 10
Ilustración 13. Acciones que no se deben realizar ...................................................... 10
Ilustración 14. Presentador de la Cadena de Televisión privada Real TV® ........... 11
Ilustración 15. Edificación en Turquía ........................................................................... 11
Ilustración 16. Colapso de edificación en Turquía ...................................................... 11
Ilustración 17. Falso salón de clase ............................................................................... 12
Ilustración 18. Maniquíes para pruebas ........................................................................ 12
Ilustración 19. Cuartos de hotel con maniquíes ........................................................... 12
Ilustración 20. Maniquíes colocados estrategicamente .............................................. 13
Ilustración 21. Inicio de demolición con maquinaria.................................................... 13
Ilustración 22. Investigador con su respectiva cámara ............................................... 13
Ilustración 23. Doug Copp, creador de la teoría del triángulo de la vida ................. 14
Ilustración 24. Persona sobreviviente en hueco .......................................................... 14
Ilustración 25. Maniquí no colocado en la zona del triángulo de la vida.................. 14
Ilustración 26. Maniquí colocado en la zona del triángulo de la vida ....................... 15
Ilustración 27. Experimento “exitoso” ............................................................................ 15
Ilustración 28. Presentador finalizando documental ofreciendo un porcetaje de
95% de gente sobreviviente ............................................................................................ 15
Ilustración 29. No sabemos si hoy va a temblar .......................................................... 16
Ilustración 30. Presentación de Doug Copp ................................................................. 16
Ilustración 31. Descripción de la teoría ......................................................................... 16
Ilustración 32. Descripción del experimento ................................................................. 16
Ilustración 33. Recomendaciones de protección ......................................................... 17
Ilustración 34. Beneficios de la teoría............................................................................ 17
Ilustración 35. Instrucciones de la teoría ...................................................................... 17
Ilustración 36. Posición fetal y la teoría ......................................................................... 18
Ilustración 37. Las edificaciones de madera ................................................................ 18
Ilustración 38. Ejemplos específicos con camas ......................................................... 18
Ilustración 39. Ejemplos específicos con sofás y sillas .............................................. 19
Ilustración 40. Restricciones ........................................................................................... 19
Ilustración 41. Recomendaciones con escaleras ........................................................ 19
Ilustración 42. Recomendaciones con edificaciones .................................................. 20
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 4

Ilustración 43. Recomendaciones en autos.................................................................. 20


Ilustración 44. Integración de los países ....................................................................... 20
Ilustración 45. Despedida ................................................................................................ 21
Ilustración 46. Diario Dominicano Listin ........................................................................ 22
Ilustración 47. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ..................... 23
Ilustración 48. Secretaría de Gestión de Riesgos ....................................................... 24
Ilustración 49. The Southern California Earthquake Center (SCEC) ....................... 24
Ilustración 50. American Red Cross .............................................................................. 25
Ilustración 51. Earthquake Country Alliance, We are all in this together ................. 25
Ilustración 52. Recomendación en caso de no haber muebles ................................ 26
Ilustración 53. Recomendación en caso de no haber espacio bajo una mesa ...... 26
Ilustración 54. El escritorio “triángulo de la vida” – Life desk .................................... 26
Ilustración 55. Aplicación del “life desk” ........................................................................ 27
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 5

Introducción

Los eventos sísmicos suscitados a través de los años han generado mucho interés

internacional, ya que estos han implicado importantes pérdidas y movilizaciones de

recursos en los países, regiones y ciudades afectadas, en algunos casos a pesar que han

pasado varios años luego de algún evento sísmico, la población aún no ha podido

sobresalir de estos (población no resiliente); este es el caso de Haití que sufrió un

terremoto 7.3 grados Ritcher el 12 de enero del 2010, dejando 222,570 muertos, un millón

y medio de damnificados y pérdidas materiales por 7,900 millones de dólares y a pesar de

haber transcurrido cinco años del fatal evento, Haití continúa en su reconstrucción.

Estos eventos telúricos ya sean de menor o mayor intensidad han ido sensibilizando a la

población y ahora con la ayuda de la tecnología, se ha incentivado el uso de las redes

sociales (Youtube, Facebook, Twitter, entre otras) a difundir todo tipo de información,

localizar personas, pedir ayuda, generar iniciativas de prevención, mitigación y respuesta;

este tipo de información difundida motiva y facilita a las poblaciones a seguirse

preparando constantemente, pero en ocasiones esta información no está fundamentada

técnicamente y puede poner en peligro la vida de las personas que no conocen mucho en

temas relacionados a riesgos geológicos.

Ilustración 1. Terremoto en Haití- 13 de Enero 2010


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 6

Triangle of life theory – La teoría del triángulo de la vida

Ilustración 2. El triángulo de la vida

"Triangle of Life" (El triángulo de la vida) es una teoría muy polémica, esta teoría nos
recomienda que en el caso de suceder un terremoto debemos ubicarnos junto a objetos
grandes, donde quedarían espacios vacíos, técnicamente estos se denominan “Espacios
Vitales Aislados”, un espacio vital aislado es “el lugar dentro de una estructura colapsada
donde existen condiciones de supervivencia para las personas allí atrapadas” (International
Resources Group , 2006,p.19) y las personas podrían refugiarse en estos en posición fetal.
La teoría fue originada por Doug Copp, un americano que se autodefine como experto en
rescate durante eventos naturales ya que asegurado haber participado, estado o
conformando:
 875 estructuras colapsadas.
 Grupos de rescate en más de 60 países.
 Fundación de varios grupos de rescate.
 Miembro de grupos de rescate en la ONU, la OEA, UNICEF y muchos otros
organismos.
 Miembro de las Naciones Unidas, experto en el área de mitigación de desastres
(UN-UNIENET)
 En los mayores desastres mundiales desde 1985.
La teoría fue analizada por su creador en base a su experiencia en las diversas
intervenciones que ha tenido.
Cuanto más grande el objeto, cuanto más pesado y fuerte sea, menos se va a compactar,
cuanto menos el objeto se compacte por el peso, mayor es el espacio vacío o agujero al
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 7

lado del mismo, mayor es la posibilidad de que la persona que está usando ese espacio
vacío no sea lastimada en lo absoluto, refiere Copp. (ONSEC-ACS– JSIM, 2010, p.2)

Formas de difusión de la teoría

La teoría se a ido destacando y cada vez a obtiene más adeptos en los últimos años, la
principal razón es la sensibilización de la población con los terremotos, eventos geológicos
que en mayor o menor intensidad han dejado varios efectos negativos desde miles de
pérdidas humanas y estructurales hasta patologías psiquiátricas y daños no estructurales;
por esta razón la población desea adquirir más conocimiento sobre tema y así disminuir su
vulnerabilidad, lastimosamente el uso inadecuado de las redes sociales (Facebook, Twitter,
Youtube, entre otras), así como el uso libre de internet para ofrecer información, pedir
ayuda, localizar personas, mencionar alternativas de prevención, mitigación y respuesta,
las cuales en algunas casos pueden ser efectivas o a su vez completamente erróneas.
La información se difunde a través de correo electrónico con una presentación de
Microsoft® Power Point®. El correo puede llevar como asunto “En caso de
terremotos…imágenes reales del triángulo de la vida” ó “medidas de seguridad terremoto”,
el cuerpo del texto inicia con la recomendación “Para que le enseñen a su familia, hijos,
nietos, amigos o a quien aprecien” y contiene afirmaciones sobre terremotos, explicaciones
claras y concisas sobre el triángulo de la vida e imágenes de claros ejemplos de
efectividad. Finalmente el correo concluye indicando que las teorías antiguas de protección
no funcionan e invita a abrir el documento adjunto para conocer las nuevas técnicas en
caso de un sismo.
Para concluir el correo sugiere reenviarlo a todos los contactos, pues varias personas
pueden necesitar esa información para salvaguardar su vida en caso de terremoto.

Las presentaciones típicas de difusión

La teoría del triángulo de la vida es difundida en diversos medios, explicados en el


apartado anterior y en diversas formas con el objetivo de captar la mayor cantidad de gente
posible. Este estilo de formato contiene varias imágenes que buscan ratificar los beneficios
de la teoría con varias imágenes de sismo reales, pero destacan la forma de un triángulo en
los espacios vitales aislados; existe muy poca redacción de texto.
La presentación tiene las siguientes imágenes:
Definición Imagen
1. Teoría del triángulo de
la vida

Ilustración 3. Teoría del triángulo de la vida


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 8

2. Demostración real del


“Triángulo de Vida”

Ilustración 4. Demostración real de la teoría

3. Si está dentro de un
automóvil, salga
del mismo y siéntese
o acuéstese a un
lado del mismo. Sea
lo que
sea, que caiga sobre el
auto, siempre
dejará un espacio vacío
a sus lados.

Ilustración 5. Indicaciones al encontrarse en un vehículo

4. Otro ejemplo del


triángulo de la vida

Ilustración 6. Ejemplo “real” de una casa en la que se formó


el triángulo de la vida

5. Sitios “seguros”
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 9

Ilustración 7. Sitios probablemente seguros

6. Más ejemplos de sitios


“seguros”

Ilustración 8. Más ejemplos de sitios seguros

7. La explicación

Ilustración 9. Explicación teórica

8. Posición de seguridad en
caso de sismo

Ilustración 10. Posición de seguridad


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 10

9. Más ejemplos

Ilustración 11. Triángulo de vida junto a automóviles

10. Sitios NO seguros

Ilustración 12. Sitios no seguros

11. Nunca realizar

Ilustración 13. Acciones que no se deben realizar

Videos

La otra forma de difusión de la teoría del triángulo de la vida, han sido videos sugestivos
que invitan a seguir con el tema y sobretodo compartirlo.
El primer ejemplo es desarrollado por la Cadena de Televisión privada Real TV®, el cual
indica los resultados de un experimento realizado en Turquía, el video encontrado como
“Salvarse de un terremoto, el triángulo de la vida-Doug Copp” tiene una duración de 2
minutos 7 segundos y en sus tres comentarios realizados por “Fran Mi”, “ Elías Alfonso
Busquets y “foxvirtuoso”, usuarios de YouTube con seudónimos, únicamente describen a
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 11

Doug Copp como un charlatán, con experiencia en engañar a las personas en temas
relacionados a desastres, afirman que Copp está enjuiciado por fraude y que lógicamente
esta teoría es mentira.
Descripción Imagen
1. Un edificio
derrumbado con varias
cámaras ubicadas en
varios lugares y las
conclusiones del video
son sorprendentes.

Ilustración 14. Presentador de la Cadena de Televisión


privada Real TV®

2. Este edificio en
Turquía está siendo
sacrificado en nombre
de la seguridad.

Ilustración 15. Edificación en Turquía

3. Investigadores de la
Universidad de
Estambul, en
coordinación con
ARTI están tratando de
determinar la mejor
forma de sobrevivir al
derrumbe de un
edificio.

Ilustración 16. Colapso de edificación en Turquía


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 12

4. Para demostrar sus


teorías, implementaron
un falso salón de clases
y un cuarto de hotel.

Ilustración 17. Falso salón de clase

5. Dentro del edificio son


colocados maniquíes,
encima de los
escritorios, debajo de
los escritorios y
finalmente al lado de
los escritorios.

Ilustración 18. Maniquíes para pruebas

6. En los cuartos de hotel


colocan maniquíes
encima de las camas,
debajo de las camas y a
un lado de estas.

Ilustración 19. Cuartos de hotel con maniquíes


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 13

7. Usando los maniquíes,


los científicos podrán
determinar quienes
podrían sobrevivir en
estas condiciones.

Ilustración 20. Maniquíes colocados estrategicamente

8. La demolición
comienza y en minutos
el edificio se
desmorona

Ilustración 21. Inicio de demolición con maquinaria

9. Las cámaras siguen a


los investigadores,
mientras estos se
internan en los
escombros.

Ilustración 22. Investigador con su respectiva cámara


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 14

10. El Jefe de Rescatistas


Americanos (ARTI) y
Experto en rescates,
Doug Copp, explica los
resultados.

Ilustración 23. Doug Copp, creador de la teoría del triángulo


de la vida

11. La gente sobrevive en


huecos, en huecos
formados alrededor de
los objetos. Los niños
debajo de los
escritorios fueron
aplastados, mientras
que los que estaban a
un lado, sobrevivieron.

Ilustración 24. Persona sobreviviente en hueco

12. “Si estás arriba de la


cama o debajo de esta,
estás muerto”

Ilustración 25. Maniquí no colocado en la zona del triángulo de


la vida
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 15

13. Si estabas a un costado


no tienes ni un
rasguño.

Ilustración 26. Maniquí colocado en la zona del triángulo de la


vida

14. El experimento es un
éxito.

Ilustración 27. Experimento “exitoso”

15. Copp dice que el


promedio de
sobrevivientes a un
desastre puede ser de
un 95% si la gente se
protege al costado de
los objetos y no debajo
de estos.

Ilustración 28. Presentador finalizando documental ofreciendo


un porcetaje de 95% de gente sobreviviente

Otro video llamado “El triángulo de la vida” que tiene una dura de 5 minutos, 35
segundos. Este video a comparación del anterior tiene la mayoría de comentarios apoyando
la teoría, varias personas realizan su análisis crítico y opinan que existe un porcentaje
mínimo con respecto a errores.
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 16

Descripción Imagen
1. Inicia con la frase “No
sabemos si hoy va ha
temblar” e invita a
circular la
información.

Ilustración 29. No sabemos si hoy va a temblar

2. El inventor de la
teoría Doug Copp se
presenta y presenta
toda su experiencia en
el ámbito de desastres

Ilustración 30. Presentación de Doug Copp

3. Describe el origen de
la teoría, menciona
que en 1966 se realizó
una película con la
ayuda del Gobierno
Turco Federal de
Estambul y financiada
por la Ciudad de
Estambul,
Universidad de
Estambul,
Producciones Case, Ilustración 31. Descripción de la teoría
S.A y ARTI.
4. Descripción del
experimento.

Ilustración 32. Descripción del experimento


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 17

5. Recomendaciones
para una excelente
protección y
beneficios de estas.

Ilustración 33. Recomendaciones de protección


6. Beneficios de la
teoría.

Ilustración 34. Beneficios de la teoría

7. Instrucciones de
acuerdo al
experimento.

Ilustración 35. Instrucciones de la teoría


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 18

8. Posición fetal como


instinto de
supervivencia.

Ilustración 36. Posición fetal y la teoría

9. Ejemplificaciones con
construcciones de
madera.

Ilustración 37. Las edificaciones de madera

10. Ejemplos específicos


para actuar.

Ilustración 38. Ejemplos específicos con camas


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 19

11. Ejemplos específicos


para actuar.

Ilustración 39. Ejemplos específicos con sofás y sillas

12. Restricciones.

Ilustración 40. Restricciones

13. Recomendaciones en
escaleras.

Ilustración 41. Recomendaciones con escaleras


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 20

14. Recomendaciones en
edificaciones.

Ilustración 42. Recomendaciones con edificaciones

15. Recomendaciones en
autos.

Ilustración 43. Recomendaciones en autos

16. Integración de los


países.

Ilustración 44. Integración de los países


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 21

17. Despedida y
recomendaciones.

Ilustración 45. Despedida

Aplicadores de la teoría

La teoría del triángulo de la vida cuenta con muy pocos defensores y aplicadores apoyan, a
pesar de los varios cuestionamientos que ha tenido la teoría, dentro de este pequeño grupo
de personas u organizaciones tenemos:
1. En Ecuador, el teniente de Javier Carpio, miembro del grupo especializado en
Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC), del Cuerpo de Bomberos
de Cuenca apoya y comparte la teoría afirmando que :
En un movimiento telúrico lo que primero se afecta es el techo y la parte central
de una habitación, por lo que recomendó ubicarse junto a la parte baja de una
pared o junto un artículo grande y pesado como una refrigeradora o ropero en
posición fetal (agachado y con las manos sobre la cabeza). En caso de que el
sismo sorprenda al interior de un parqueadero de vehículos la mejor opción es
bajar del auto y agacharse a su lado, pues al caer el peso del inmueble sobre el
automóvil dejará un espacio libre con relación al suelo, que formará un triángulo
por el cual circulará aire y luz. (El Mercurio diario independiente de Cuenca,
2010,p.1)
No se encontró información de si alguna otra institución, persona u organización
difunde públicamente la teoría.
2. República Dominicana, el ingeniero sismo-resistente Leonardo Madera, presidente
de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería Sísmica, y uno de los
autores del Código o Reglamento Sísmico, ha hablado en diferentes ocasiones y en
entrevistas apoya a la teoría indicando que es un triángulo que puede salvar una
vida. Constantemente comparte varias instrucciones y recomendaciones de lo que
debemos hacer en caso de un terremoto. Es muy puntual en recomendar que: “Haga
lo posible para que el cielo sea su techo, ...pero si no es posible:

Y si usted está en casa:


 Mantenga la calma, evite el pánico para que pueda actuar.
 Si esta acostado no se quede en cama, actué con presteza, sin pánico y
entonces...
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 22

 Colóquese a lado de algún mueble sólido, acostado al lado o en posición


fetal, no se meta debajo de los muebles [ver Triangulo]
 Si tiene facilidad salga de casa o edificios a la mayor brevedad pero sin
pánico,
 únase a la evacuación, usted no es cobarde es inteligente.

Si usted está en un edificio:


 Puede que salir tome más tiempo que el sismo, por tanto tome las
precauciones de [ver Triángulo]
 Una vez pasada la sacudida proceda con la evacuación manteniendo la
calma, (el pánico puede causar muertes innecesarias)

Si está en un aula escolar:


 Niños debe correr al área abierta del recinto, (la cancha por ejemplo), no
esperar Instrucciones para esto.
 Una vez en área abierta mantener la calma y esperar instrucciones de la
dirección de los profesores.

Si está en la cocina:
 Mantenga la calma y apague la estufa.
 Salga de la cocina (especialmente cuando hay alimento caliente o
hirviendo)
 Proceda con las instrucciones.

Si está al aire libre:


 Aléjese del tendido eléctrico que pueda caerle encima.
 Aléjese los mas que pueda de balcones y/o edificios
 Aléjese de árboles muy grandes y viejos (viejas y pesadas pueden caer)
 Trate de que el cielo sea su techo.

Si usted está en un vehículo:


 Deténgase y permanezca en el interior.
 Tan pronto pueda colóquese afuera y al lado del vehículo [ver Triangulo]
 Pasado el episodio, muévase a espacio abierto,
 No acelerar el vehículo (el pánico puede matarlo a usted o a otros).
 Trate de que el cielo sea su techo, pero si no se puede busque el triángulo”.

3. Diario Dominicano Listin

Ilustración 46. Diario Dominicano Listin


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 23

El diario publicó el 6 de enero de 2012 en su versión digital que el triángulo de la


vida, diseñado por Douglas Copp es la mejor forma de sobrevivir a un terremoto,
apoyando la teoría y reemplazando la anticuada teoría de agacharse, cubrirse y
agarrarse.

Detractores de la teoría y sus recomendaciones

En este grupo se encuentran gran parte de organizaciones, personas y varias instituciones


que realizan estudios y trabajan en situaciones que abarcan desastres de tipo geológicos.
Entre los principales detractores podemos tomar en cuenta:
1. En Ecuador, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional desarrolla un
artículo denominado “Triángulo de la vida: ¿Mito o realidad? apoya la campaña
“Echando Raíces en Tierra de Terremotos” del estado de California, que informa
que las acciones recomendadas en esta teoría pueden ser riesgosas para la vida.
Argumenta que existen varias suposiciones incorrectas de la teoría como:
 Los edificios siempre se derrumban y aplastan a todos los muebles en el
interior.
 Los residentes siempre pueden anticipar cómo sus edificios se van a
derrumbar y localizar los espacios vacíos de sobrevivencia.
 Durante los temblores fuertes la gente puede moverse al lugar deseado.
 Salirse de su carro durante un terremoto y echarse al lado supone que
siempre habrá una autopista elevada que se caerá y aplastará a su carro, ya
que hay muy pocas autopistas elevadas, acostarse al lado de su carro es muy
peligroso porque éste podría moverse y aplastarlo.
Finalmente concluye que la teoría es considerada peligrosa y sigue generando
controversias, ya que no es una teoría con fundamento legal y científico

Ilustración 47. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional

En el caso de Ecuador, la Secretaría de Gestión de Riesgos, no se pronuncia con respecto


al triángulo de la vida, esta institución únicamente recomienda:
 Conserve la calma
 No salga corriendo
 Protéjase colocándose debajo de una mesa, de un escritorio o de un banco.
 Puede hacerlo también ubicándose bajo el marco de una puerta junto a una
columna
 Aléjese de las paredes exteriores y ventanas.
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 24

 Aléjese de ventanas y objetos que puedan caer

Ilustración 48. Secretaría de Gestión de Riesgos

2. The Southern California Earthquake Center (SCEC), en su página web, recomienda


claramente que debemos evitar usar el triángulo de la vida, las técnicas de esta
teoría podrían ser potencialmente mortales.

Ilustración 49. The Southern California Earthquake Center (SCEC)

3. American Red Croos (Cruz Roja Americana) informa en su articulo denominado


“American Red Cross response to "Triangle of Life" by Doug Copp” que correo
enviado es erróneo y se recomienda el uso de “Agacharse, cubrirse y agarrarse” ya
que todas las recomendantes enviadas son inexactas para su aplicación en los
Estados Unidos y no coinciden con la información desarrollada a través de la
investigación sísmica.

La Cruz Roja Americana asegura haber estudiado el tema sísmico de las estructuras
por varios años con investigaciones realizadas por la Oficina de California de
Servicios de Emergencias, la Comisión de Seguridad Sísmica de California, las
organizaciones profesionales y académicas de investigación y agencias de manejo
de emergencias, que también ha estudiado a profundidad la recomendación
“agacharse, cubrirse y agarrarse” y ha salvado vidas en Estados Unidos. Los
investigadores de ingeniería han demostrado que los edificios se desploman muy
pocos; adicional esta institución sigue siendo muy enfática en recomendar
“agacharse, cubrirse y agarrarse” ya que este es el método más simple, confiable y
fácil de enseñar a la gente, incluidos los niños.
La Cruz Roja Americana no ha recomendado el uso La Cruz Roja Americana no ha
recomendado el uso de una puerta de protección contra terremotos de más de una
década, la razón es que muchas puertas no están integradas en la integridad
estructural de un edificio, y no puede ofrecer protección; además tenemos que
tomar cuenta que las puertas no son adecuadas para más de una persona a la vez.
La Cruz Roja Americana ha tomado como referencia la información publicada en
“Hablemos de desastres: Guía para mensajes estándar” para tratar un terremoto en
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 25

el caso de encontrarnos en una cama y si permanecemos ahí el despliegue de la


cama puede conducir a ser herido por escombros en el suelo junto a la cama, pero
si se ha realizado anteriormente un estudio de mitigación en la habitación es más
seguro quedarse en la cama en lugar de movilizarnos a otras partes durante la
sacudida producida por el terremoto.

Además, la Cruz Roja recomienda que no se trate de escapar durante un terremoto,


cuando más sea la distancia que alguien quiere movilizarse, mayor será el peligro
de tener lesiones por caídas de escombros, tropezones, caídas o cortarse por los
pisos dañados, paredes y elementos comprendidos en las vías de escape. Identificar
las posibles zonas aisladas y la planificación sobre el uso de ellos para la
mitigación ante eventos sísmicos es más complejo de enseñar y difícil de recordar
para las personas que no tienen conocimientos suficientes en principios sísmicos.

Ilustración 50. American Red Cross

4. Earthquake Country Alliance , We are all in this together

Ilustración 51. Earthquake Country Alliance, We are all in this together

Afirma que la teoría del “Triángulo de la vida” y otras pautas recomendadas en el


correo electrónico son potencialmente amenazadoras a la vida y que las fuentes de
estas recomendaciones no son fidedignas.

Equipos oficiales de rescate que han sido enviados a la escena de terremotos y


otros desastres alrededor del mundo, y que han buscado víctimas perdidas en
estructuras derrumbadas, continúan recomendando el uso del protocolo
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 26

internacionalmente reconocido de "Agacharse, Cubrirse, y Agarrarse" para


proteger vidas durante terremotos. Tomando en cuenta las dinámicas de
terremotos y sus efectos en estructuras, "Agacharse, Cubrirse, y Agarrarse" es la
instrucción singularmente más útil que se puede seguir para protegerse en la
mayoría de situaciones. (Earthquake Country Alliance, página web)
Earthquake Country Alliance , esto nos afecta a todos indica que en estudios
realizados desde décadas pasadas lo más probable es ser herido por objetos que se
caen o son lanzados al aire (lámparas, vidrios, libreros, entre otros) que morir en un
edificio derrumbado. La posición “Agacharse, Cubrirse y Agarrarse” protege contra
la mayoría de las heridas y si no existe espacio debajo de una mesa u otros muebles
que pueden generar protección de objetos lanzados del aire, se debe arrimar a un
mueble grande como un sillón, cubrirse la cabeza y agarrarse del mueble cuando se
mueva. Si no hay muebles, lo recomendable es arrimarse a una pared interior si es
posible.

Ilustración 53. Recomendación Ilustración 52. Recomendación


en caso de no haber espacio en caso de no haber muebles
bajo una mesa

Inventos innovadores

Ilustración 54. El escritorio “triángulo de la vida” – Life desk

El inventor de este fabuloso escritorio “triángulo de la vida” es Haishan Deng,


decidió fusionar la física con los conocimientos hasta ahora desarrollados del
triángulo de la vida para desarrollar este fabuloso escritorio.
EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 27

El life desk funciona como una mesa, con la diferencia que si sucede alguna
emergencia sísmica, la estructura de este escritorio puede ser doblada y utilizada
como una tapa formando un triángulo. La estructura está fabricada en acero de alta
resistencia que ayuda a darle mayor soporte.
El diseñador de este innovador escritorio está queriendo generar convenios con el
Ministerio de Educación China con el objetivo de fabricar suficientes escritorios y
probarlos en distintas escuelas. El costo aproximado de cada escritorio sería de 80
Euros.
Personalmente opino que esta es una excelente iniciativa y aunque el costo
parecería elevado, este va a ser relativamente mínimo comparado al número de
vidas que salvaría, pero debemos tener en cuenta que esta mesa debe disponer de
un sistema simple para convertirla en un triángulo de la vida ya que si este sistema
es muy complejo y teniendo en cuenta el corto tiempo que tenemos para actuar
durante un terremoto esta “ingeniosa mesa” sería totalmente inútil.

Ilustración 55. Aplicación del “life desk”


EL TRIÁNGULO DE LA VIDA 28

Netgrafía

http://www.elmercurio.com.ec/233949-un-triangulo-que-puede-salvar-la-
vida/#.VlFEnnYvfIU
http://hoy.com.do/videos/todos/17-11-2015eldia
http://www.listindiario.com/la-republica/2012/1/5/217066/El-triangulo-de-la-vida-y-
mantener-la-calma-recomendaciones-basicas-en
https://www.scec.org/search/node/triangle%20of%20life
http://www2.bpaonline.org/Emergencyprep/arc-on-doug-copp.html
http://www.fema.gov/
https://www.behance.net/gallery/2515229/Triangulo-de-la-Vida-mito-o-realidad
http://www.gestionderiesgos.gob.ec/
http://www.terremotos.org/protejase/index.html
http://www.igepn.edu.ec/que-hacer-ante/un-sismo
http://dougcopp.me/
http://redsismica.uprm.edu/Spanish/informacion/triangulo_vida.php
http://www.insarag.org/es/i-e-c/i-3.html
http://www.terremotos.org/mitos.html

También podría gustarte