Está en la página 1de 3

CONTENIDO MINIMO PARA EL TRABAJO GRUPAL FNAl

CAPITULO 1: Presentación del proyecto

1.1 Título
1.2 Ubicación
1.3 Patrocinador
1.4 Ejecutor
1.5 Breve descripción

CAPITULO 2: Gestión de la Integración

2.1 Acta de Constitución del Proyecto (done debe incluirse)


a) Nombre del proyecto
b) Sponsor
c) Cliente
d) El propósito del proyecto
e) Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados;
f) Los requisitos de alto nivel;
g) Supuestos
h) Restricciones;
i) La descripción de alto nivel del proyecto,
j) Límites y entregables.
k) Los riesgos de alto nivel;
l) Resumen del cronograma de hitos;
m) Resumen del presupuesto;
n) Relación de interesados
o) los requisitos de aprobación del proyecto (es decir, en qué consiste el éxito del
proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma la aprobación del proyecto.
p) Nombre del director del proyecto. Asignado su responsabilidad y su nivel de autoridad,
q) Criterios de salida del proyecto
r) Nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta de Constitución

2.2 Solicitudes de Cambio


a) Cuáles son los formatos a emplear para registrar y hacer seguimiento a los cambios
b) Explique la manera de usarlo (presente el formato)
2.3 Monitoreo y control del trabajo del proyecto
a) Presentar formatos para reportar el desempeño del trabajo
2.4 Formato para registrar y hacer seguimiento a los Cambios
2.5 Modelo/Formato para el Informe final
CAPITULO 3: GESTION DEL ALCANCE

3.1 Plan de Gestión del Alcance


a) Explique el proceso para enunciar el Alcance
b) Muestre el EDT de acuerdo a una estructura que debe tener coherencia con la estructura de costos,
estructura del cronograma, estructura de los RRHH, estructura de los riesgos, estructura de las
comunicaciones, etc.
c) Quien aprueba el Alcance
d) Criterios de aceptación de los entregables más relevantes
e) Mencione los Requisitos de los entregables más importantes
f) Defina con palabras el enunciado del Alcance y cómo lo va a validar
g) Formato de Informe de desempeño

CAPITULO 4: Gestión del Cronograma

Muchas veces a usted le asignan encargarse de un proyecto que ha sido ganado, pero que para la
presentación de oferta a algún colega suyo le encargaron que alistara el Cronograma, y no
necesariamente fue usted. Ahora que ha ganado el contrato, y usted se va a encargar de administrarlo,
usted tiene que elaborar el cronograma detallado, y para lograr esto, cómo lo hace?, que tareas
desarrolla?, qué normas de la organización existen para asegurar que la elaboración del cronograma
sea correcta?

Precisar algunos aspectos tales como:


a) Cómo hace la nueva estimación de la duración de actividades.
b) Cómo hace la nueva estimación de las dependencias
c) Cómo sectoriza o divide en frentes de trabajo su proyecto? Es decir qué criterios toma en
cuenta?
d) Cuál es el Nivel de exactitud de sus cálculos.
e) Unidades de medida.
f) Se utilizarán plantillas existentes dentro de la organización u otras que puedan conseguir?
g) Existe, dentro de la organización, algún otro departamento de donde se deba recibir
información para completar su Cronograma?
h) Enlaces con los procedimientos de la organización.
i) Existe algún modelo de programación del proyecto?, y si lo hubiera cómo se hace el
mantenimiento del mismo?.
j) Criterios para estimar la duración del cronograma
k) Umbrales de control (% de desviación para poder tomar acción)
l) Normas internas para el Desarrollo del Cronograma. Quizás esté aprobado el uso de algún
software
m) En el Cronograma deben mostrarse los Hitos en el Cronograma
n) Qué formatos va a emplear para hacer el Control del Cronograma (ponerlo)
Thank you for using www.freepdfconvert.com service!

Only two pages are converted. Please Sign Up to convert all pages.

https://www.freepdfconvert.com/membership

También podría gustarte