Está en la página 1de 4

CLASE N°7 LAS ORDENANZAS DE LA IGLESIA.

Las ordenanzas de la iglesia son dos:

1) El bautismo en agua.
2) La santa cena.

Concepto: Bautismo palabra griega “baptisma”, proceso de inmersión o


sumergirse.

Juan por mandato de Dios (Juan 1:33), obedecido por Jesús (Mateo 3:13-
17) y practicado por los Apóstoles (Marcos 16:15-16).

1.EL BAUTISMO EN AGUA

 La ordenanza del bautismo, por inmersión debe ser observada como se


manda en las sagradas escrituras. Por tanto los que verdaderamente se
han arrepentido y en sus corazones han creído sinceramente en el
Señor Jesucristo. Al hacer esto el creyente da testimonio al mundo que
ha muerto con cristo y que ha sido levantado con Él para andar en
novedad de vida (Mateo 28:19; Hechos 10:47-48; Romanos 6:4).
 El bautismo no limpia de pecado, solo la sangre de Cristo puede limpiar
el pecado.
 Es un tipo de la muerte del “hombre viejo” y la resurrección del
“hombre nuevo” para que ande en novedad de vida (Romanos 6:4-6;
Efesios 4:22-24).

REQUISITOS

1) Haber nacido de nuevo (Juan 3:3).


2) Haber aceptado a Jesucristo como salvador (Hechos 4:12).
3) Se requiere un testimonio claro y sincero de fe en el Señor Jesucristo,
de parte del candidato para ser bautizado (Hechos 8:26-38).
 El bautismo se hace en el nombre el Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
(Mateo 28:19).
 El Señor instituyó tanto en la enseñanza como en la practica
a) Con la edad de treinta años fue bautizado. (Mateo 3:13; Lucas
3:23).
b) Con la obediencia para que se cumpla toda justicia (Mateo 3:15).
c) Con la representación de la trinidad (Mateo 3:16-17).
 La práctica de bautizar a los niños es anti bíblico, no hay ningún caso
en el nuevo testamento sea por parte de los apóstoles o por parte de
los discípulos del Señor (Hechos 8:36-37).

Privilegios del bautismo.

 Satisfacción de cumplir la voluntad de Dios.


 Constituye al creyente, miembro en plena comunión.
 Participar de la Santa Cena.

NOTA: El Señor Jesús cuando fue niño sus padres lo presentaron a Dios
Padre para cumplir lo mandado en la ley. La iglesia cristiana también
presenta a los niños al Señor para pedir la bendición de Él (Lucas 2:22).

2.LA SANTA CENA

La Santa cena, consiste en dos elementos, el pan y el fruto de la vid,


expresa simbólicamente el sacrificio y muerte de nuestro Señor Jesús, es
una memoria de sus padecimientos y muerte, una predicción de su
segunda venida y una participación de gozo para todos los creyentes
“hasta que el venga”.

 Este sacramento fue instituido por el Señor quien ordeno que se


practicase hasta su segunda venida (Mateo 26:26-29; 1 Corintios
11:23-26).
 Los dos elementos de “pan y vino” representan “el cuerpo y la sangre”
de Cristo.
1. Su cuerpo fue quebrantado cuando llevo nuestros pecados en la
cruz del calvario (Isaías 53:4-7,10; 1 Corintios 11:24).
2. La sangre establece el nuevo pacto de la remisión del pecado y la
vida eterna según la promesa (Romanos 3:24-25; Hebreos 9:11-
14; 1 Corintios 11:25; Jeremías 31; Éxodo 24:6-8).
 Es una memoria viva del sacrificio de Jesús para nuestra redención y
también un reafirmación de la promesa de su segunda venida (1
Corintios 11:26).
 Es un privilegio de todos los creyentes que participe en la santa cena
(Juan 6:53-56; 2 Pedro 1:4). “Haced esto en memoria de mi” (1
Corintios 11:24).

Enseñanzas de la Santa Cena:

a) Nos enseña del gran amor del Señor Jesucristo.


b) Recordarnos el sacrificio del Señor.
c) Nos habla de la comunión entre los creyentes y del Señor.
d) Nos habla de la venida del Señor Jesucristo.
e) Nos dice que nuestra salvación es segura.
f) Nos enseña una entrada triunfal al Reino de los cielos.

Requisitos para tomarla:

a) Ser redimidos por la sangre de Jesucristo.


b) Examinarse a sí mismo.
c) Estar en plena comunión con la Iglesia.
d) Tomarla en estado de Dignidad.

Riezgos de tomarla

a) Caer bajo juicio.


b) Enfermedades físicas y espirituales.
c) Muerte física o espiritual.

“El Señor quiere que su iglesia tenga presente el sacrificio que el realizó en
la cruz de calvario”.
Actividad: Leer Joel 2:28y29; Lucas 24: 49; Hechos 1:8.

ELABORADO POR: ROSMARIE MOTA

También podría gustarte