Está en la página 1de 7

Idioma: [Español] · English

Inicio
Publicaciones »
Herramientas »
Manuales
Formación »
Foros de preguntas »
Red social »
Ayuda »

< Anterior

Siguiente >

¡Nuestros anuncios no son intrusivos!


Hemos detectado que navega con un bloqueador de publicidad (AdBlock u otro
similar).
Entienda que la presencia de anunciantes en nuestro sitio web es importante para
poder mantener el acceso gratuito al portal.
Por favor, desactive el bloqueador en www.pdcahome.com

Metodologías ágiles para gestión de proyectos

Publicado por: Emilio Categoría: Calidad, Gestión empresarial, Organización industrial Fecha: Mar - 27 -
2014 Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar datos y adaptar su
Compartir:
Me gusta Twittear
contenido. Al seguir navegando, aceptas su uso Aceptar Leer más
Share
Buscando recortar tiempo y recursos en los proyectos surge la idea de Metodologías
ágiles, destacan como metodologías de gestión de proyectos PMBOK y PRINCE2,
desde el conocimiento de un producto a lanzar al mercado se establecen una serie de
pautas durante el tiempo que determinan estudios para requerimientos y
funcionalidades, marcando hitos clave, su objetivo final es poder llegar a la meta
habiendo superado los limites monetarios y temporales establecidos, así como
conseguir una calidad de producto final optima. Estas metodologías han conseguido
beneficios importantes en cierre de proyectos cumpliendo en plazos y dando un
balance positivo a la cuenta de resultados. Existen ciertos inconvenientes que pueden
delimitar que el proyecto sea infructuoso:

1- como que lidere el proyecto una persona sin conocimientos técnicos, siguiendo un
plan ya marcado del que no salirse y la utilización de herramientas clave para
gestionar proyectos como el diagrama de Gantt pero que no genere un valor
añadido.

2- un proyecto que tenga una previsión que se dilate en el tiempo, crear una estrategia
fija puede provocar que el producto no se adecue a lo fijado por el cliente, por tanto
hay que contar con los imprevistos y la incertidumbre “del que pasara” y generar
diferentes escenarios pudiendo modificar el todo momento las características de
producto y flexibizar el proyecto en función de los peligros que podamos
encontrarnos. Adaptarse y tomar decisiones con rapidez provocará conseguir el
objetivo buscado.

El uso de metodologías ágiles establece que hay que mantener ciertos criterios para
poder avanzar el proyecto, es decir, estas metodologías se basan sobre unos pilares
que crean un estilo propio:

– creer en las personas que participan en el proyecto y en aquellas que pueden


aportar ideas innovadoras o de valor, aquel proyecto que no cumpla esta regla
fracasara estrepitosamente. Favorecer la motivación y el talento son pilares para el
buen proceder del proyecto.

– una vez mas crear dinámicas de equipo donde el cliente sea valorado,
evidentemente sin fallar la parte contractual poder utilizar cada reunión como una
ocasión de crear valor.
Esta web
– nunca utiliza
perder la cookies propias
posibilidad y de terceros
de utilizar para recopilar
herramientas comodatos y adaptar
software, su se
donde
genere un flujo bidireccional
contenido. de información
Al seguir navegando, y no
aceptas su cerrarse a unos procedimientos
uso Aceptar Leer más ya
establecidos, a su vez podemos utilizar este tipo de herramientas para permitir la
transferencia de conocimiento.

– nunca negarse al cambio, es decir, flexibilidad e innovación versus planificación


y límites. Todo cambio que ayude a conseguir el objetivo final será bien recibido, que
las ideas de todos entren en juego y se sientan valorados.

¿De qué metodologías ágiles disponemos? En la actualidad la más destacada de


estas metodologías es la SCRUM o SPICE, se emplean con mayor frecuencia para
desarrollo de productos relacionados con software aquí destaca la metodología
CMMI.

¿Por qué usar estas metodologías?

Se ha demostrado que llevar a cabo proyectos con metodologías ágiles da resultados


garantizados tanto en forma como en tiempo, la combinación de estas es ilimitada,
solo los limites se encuentran en las personas que desarrollan el proyecto, pues es en
ellos donde reside la filosofía ágil que llevara a alcanzar los logros propuestos.
Destacamos la participación y proactividad de los participantes pero más aun la figura
de un proyect manager que sepa conseguir el rendimiento de las personas que lo
rodean destacando como líder pero también fomentando el co-work
interdepartamental.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar datos y adaptar su
contenido. Al seguir navegando, aceptas su uso Aceptar Leer más
Como comentaba anteriormente estas metodologías están abiertas a todas la posibles
modificaciones manteniendo los pilares básicos sobre las que se alimentan, la perdida
de identidad del proyecto perderá tanto credibilidad como resultados. Por eso y una
vez mas que desde la dirección se apueste por estas iniciativas ayudara al resto a creer
en ellas y en seguir una dinámica de proyectos ágiles.

Artículos similares

Gestión de proyectos: EOI: formando El mapa de procesos como


toma de decisiones profesionales herramienta de gestión

¿Qué es la calidad?, Lean


Thinking

Comentarios

Debes identificarte para comentar.

Búsqueda personalizada Buscar


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar datos y adaptar su
Redcontenido.
Social Al seguir navegando, aceptas su uso Aceptar Leer más

Ú
Últimas novedades

Registro
Acceder
Publicar nuevo artículo
Participar en los foros

Artículos similares

Gestión de proyectos: EOI: formando El mapa de procesos como


toma de decisiones profesionales herramienta de gestión

¿Qué es la calidad?, Lean


Thinking

Últimas entradas
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar datos y adaptar su
Cómo ayudar a tus clientes: Customer Effort
contenido.
Cómo Alserseguir navegando,
un empresario aceptas
exitoso en 5suConsejos
uso Aceptar
PrácticosLeer más
Metodología OKR (Objetivos y Resultados Clave): ¿Qué son y cómo se
usan?
Qué es y para qué se utiliza NBA (Next Best Action)
¿Son obligatorias las normas UNE, EN, ISO? Tipos de normas, versiones
y cumplimiento
¿Estás satisfecho con tu trabajo? Prueba esta hoja de autoevaluación
descargable para saberlo

Foros de preguntas
Miscelánea: Actualidad, anécdotas, ocio y otros temas
Herramientas, plantillas y utilidades
Ofertas de empleo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
Medio Ambiente
Gestión de procesos y mejora continua
Estándares técnicos (normas ISO, EN, UNE y otras)
Gestión empresarial y organización industrial
Calidad en general

Nube de etiquetas

Calidad Clientes Coaching, mentoring y


liderazgo Descargables Economía Emprendedores Gestión
empresarial Logística Marketing Medio ambiente Multimedia
Noticias Organización industrial Presentaciones
Prevención de riesgos laborales Publicaciones Publicaciones y
noticias Responsabilidad Social Corporativa Software Videos

Síguenos en...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar datos y adaptar su
Me gusta A 1700 personas les gusta
contenido. Al seguir
esto. navegando,
Registrarte aceptas su uso
para ver qué Aceptar Leer más
les gusta a tus amigos.
Archivos

2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012

Usuarios

Registro
Acceder
Volver a la portada

Tweets

PDCA Home
@pdcahome
Cómo ayudar a tus #clientes: Customer Effort
goo.gl/fb/nvRsMp #gestiónempresarial
#marketing

18 nov. 2019

Insertar Ver en Twitter

Copyright © 2019 PDCA Home - El portal de la gestión, calidad y mejora continua.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar datos y adaptar su
contenido. Al seguir navegando, aceptas su uso Aceptar Leer más

También podría gustarte