Está en la página 1de 4

Hecho por:

Durán Neira, Deborah


Flores Salas, Marco
Fuentes Cruz, Patricia
Gómez Apaza, Kelly
Meza Peralta, María Victoria
Núñez Gamarra, Melissa
Pacheco Coila, Álvaro
Urday Cama, Diana

Docente:
Ing. Jhoselin Paredes

Curso:
Procesos y operaciones unitarias II

Arequipa – Perú

2019
PRINCIPALES CONTAMINANTES DE EFLUENTES DE TENERÍA
El cromo: Es ampliamente utilizado en industrias debido a su dureza y estabilidad.
La sal de cromo se utiliza en el proceso de curtido y genera dos formas de cromo,
cromo hexavalente Cr (VI) y de cromo trivalente Cr (III). Cr (VI) es la más tóxica y
cancerígena como resultado de su alta solubilidad en agua, permeabilidad a través de
membranas biológicas, y la interacción sucesiva con proteínas intracelulares y ácido
nucleico.
Cuando los seres humanos están expuestos a Cr (VI) aumenta el riesgo de cáncer del
tracto respiratorio y efectos citotóxicos y genotóxicos (muerte celular).
Los taninos: Son polifenoles poliméricos solubles en agua que tienen diferentes pesos
moleculares. Se encuentran de forma natural en las hojas de plantas, semillas y flores.
Los taninos tienen dos clases principales: los taninos hidrolizables y taninos
condensados. Los taninos se utilizan en la industria del cuero para el curtido de cueros
y pieles de animales. Estudiaron el impacto de ácido tánico en el gastrointestinal
microflora. Si grandes cantidades de material vegetal que contiene taninos, tales como
hojas de roble ( Quercus sp.) y palo amarillo ( Terminalia oblonga), se consumen,
taninos hidrolizables son envenenamiento tóxico y causa en los animales. A pesar de
su actividad antimicrobiana, una serie de bacterias, hongos y levaduras muestran
resistencia a los taninos .
Los taninos son tóxicos para los organismos acuáticos y microorganismos y son
recalcitrantes a la biodegradación (NITIEMA et al. 2010 ). También es tóxico para
las plantas y los animales, si se consumen en gran en gran cantidad. Inhibe la
degradación y la absorción de nutrientes en el tracto gastrointestinal y también causa
necrosis hepática y renal, ictericia, la fotosensibilización y la muerte en casos graves.
Provoca retraso del crecimiento en plantas, la clorosis, y la reducción en el
rendimiento (Subramani y Haribalaji 2012 ; Jadhav et al. 2011 ; Bhat et al. 1998)
Sulfuro: Es importante componente de la curtiduría de efluente. A niveles bajos de
exposición, sulfuros puede causar dolor de cabeza y náuseas y afectar el sistema
nervioso central. Causa la muerte dentro de 30 min y la muerte inmediata a mayor
concentración.
Efecto de la curtiduría:
Aguas:
 Curtiduría efluente de residuos se clasifican como contaminantes primarios
entre todos los residuos industriales (Ojo y Liu 1971 ).
 La mortalidad peces, debido a la descarga de efluentes sin ser adecuadamente
diluida y tratada.
 El arsénico, cloruro y el cromo presente en la curtiduría efluente haría que el
agua no apta para beber y conducir a la contaminación de cloruro pesados en
el agua de pozo.
 Descarga del efluente de curtidos afecta a las fuentes de agua superficial y
subterránea, que los hace inadecuados para beber y para el riego.
 A su vez la DBO y DQO de la masa de agua se alteran, resultando en la
eutrofización.

Efecto Tierras:
 Contiene también grandes cantidades de compuestos orgánicos e inorgánicos,
que son tóxicos para las plantas o los organismos acuáticos
 La productividad de suelo disminuyó cuando se aplicó aguas residuales
curtiduría, y la tierra se convirtió en infértiles.
 Las sales en la curtiduría efluente se filtran a través del suelo, lo que provoca
la salinidad severa de la tierra.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:
Tratamiento biológico:
 El tratamiento biológico de las aguas residuales es más ventajoso y rentable en
comparación con otros métodos fisicoquímicos.
 Los microbios descomponen los residuos en sólidos inorgánicos inofensivos
por proceso aeróbico o anaeróbico.
 En proceso anaeróbico, se requiere período de detención más largo y da olores
desagradables, mientras que el proceso aeróbico no tiene olores desagradables.
 Para el tratamiento biológico de residuos curtiduría, proceso en su mayoría de
lodo activado (ASP)
Los microrganismos son los agentes sostenibles más importantes para la degradación
y detoxificación de contaminantes industriales (Mullick, 2012 ).
Tratamiento biológico aerobio:
En el efluente de carbono orgánico es utilizado por microorganismos aerobios y lo
convierte a la biomasa y dióxido de carbono. Junto con la utilización de alta energía,
gran cantidad de lodo también se genera en el proceso.

Tratamiento de lodos activados es el más ampliamente utilizado con aireación


extendida. Es un proceso biológico aerobio, en el que los microorganismos convierten
compuestos orgánicos que necesita oxígeno en formas ambientalmente más
aceptables. El lodo se introvertido directamente de líquido mezclado al final de la fase
aerobia.
Es necesario conocer:

Los principales inhibidores:


 La sal
 Tensoactivos iónicos
 Colorantes y plaguicidas

También podría gustarte