Está en la página 1de 11

Centro de Alta Capacitación en TI

www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

PRESENTACIÓN

La transformación digital exige un replanteamiento completo de los conceptos


de arquitectura implementados históricamente por TI. Los Microservicios a
menudo combinado con tecnologías de contenedores como Docker, se están
utilizando para agilizar el desarrollo de servicios y responder de forma ágil a las
necesidades del negocio.

Tradicionalmente los servicios de TI se han desarrollado utilizando una


arquitectura monolítica, respondiendo a cada necesidad del cliente con la
construcción de una solución, conocida como entregable. Las desventajas de
este tipo de arquitectura son bastantes conocidas, siendo una de ellas, que nos
impide reaccionar de forma rápida y flexible a los cambios.

Una arquitectura basada en Microservicios aporta una serie de ventajas como


escalabilidad y flexibilidad tecnológica, pero al mismo tiempo nos plantea
muchos retos y complejidades añadidas que no todas las organizaciones están
en posición de atacar tales como: entrega continua, infraestructura
automatizada, aseguramiento de la calidad, entre otras.

El objetivo de este curso es proporcionar una comprensión sólida del diseño y


desarrollo de APIs REST y de las herramientas para implementar diversos patrones
de Microservicios, desde estrategias de configuración hasta los mecanismos
avanzados de despliegue en la nube.

Además, se abordarán los requerimientos previos y necesarios para la migración


o implementación de una arquitectura basada en Microservicios. Al terminar el
curso el alumno tendra un profundo conocimiento de la arquitectura basada en
microservicios, de las prácticas y técnicas para su implementación.

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

MICROSERVICIOS Y SOA

El paradigma más reciente, Microservicios, parece cumplir con las promesas de


la arquitectura orientada a servicios: el time-to-market, la escalabilidad, la
autonomía y la interoperabilidad. Sin embargo, los desafíos de la entrega de
Microservicios son igualmente grandes. ¿Cómo diseñar, desarrollar y desplegar
estos pequeños servicios? ¿Cómo cambia la colaboración entre los analistas,
desarrolladores, testers y operaciones en las organizaciones?

DURANTE EL CURSO EL ALUMNO APRENDERÁ:


Durante este curso abordaremos los requisitos, la arquitectura, el modelado y
diseño, el código de Microservicios, la granularidad de las aplicaciones y
servicios, la comunicación entre los servicios, patrones de diseño, prueba de
servicios y los despliegues.

Usted conseguirá:

• Un profundo entendimiento de las fortalezas y debilidades de la utilización


de microservicios.

• Entender cuáles son los problemas que la arquitectura de microservicios


puede resolver y cuáles no.

• Decidir si los microservicios es la mejor solución para resolver sus problemas


actuales.

• Aprender cómo su arquitectura de software evolucionará cuando se


mueve hacia microservicios y cómo mantener su arquitectura flexible.

• Aprender los principios de diseño de APIs RESTful y las buenas prácticas


para su desarrollo.

• Aprender a diseñar y modelar aplicaciones, microservicios y recursos en


esta nueva arquitectura.

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

• Aprender cómo implementar microservicios.


• Entender el proceso de testing en una arquitectura de microservicios, y
qué técnicas aplicar.
• Aprender acerca de la integración y entrega continua, y cómo diseñar sus
tuberías de despliegue.
• Aprender a monitorear y mantener la disponibilidad de sus microservicios.
• Aprender cómo escalar una arquitectura de microsrevicios.

DIRIGIDO A

• Desarrolladores de Software
• Arquitectos de Software
• Arquitectos SOA
• Arquitectos de Aplicaciones, Integradores
• Profesionales de TI en general que desean conocer cómo implementar
una arquitectura de Microservicios.

CONTENIDO

A conitnuación se muestran los temas que serán abordados a lo largo del curso.
No necesariamente indican el orden secuencial de los temas a tratar.

1. Introducción a API REST y Microservicios

• Principios de diseño.
• Protocolo HTTP.
• Códigos de estado.
• Diseño sólido de URIs.
• Negociación de contenido.
• Hypermedia
• Persistencia políglota
• Importancia y beneficios

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

• Desafíos de una arquitectura de microservicios


• SOA y arquitectura de microservicios
• Los doce factores

2. Modelado y Diseño de Microservicios

• Modelado de servicios
• Patrones de diseño de microservicios
• API Gateway
• ¿Qué es un servicio?
• Arquitectura monolítica
• Arquitectura de microservicios

3. Integración y Entrega Continua

• Introducción
• Integración continua
• Moviéndose hacia una entrega continua
• Builds
• Entrega continua
• Tubería de despliegue

4. Automatización de Builds

• Gradle Crash Course

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

5. Modelos de Programación

• Programación asíncrona y no bloqueante


• Programación reactiva con RxJava

6. Implementación de Microservicios con Spring Boot

• Introducción
• QuickStart
• Arquitectura Módulos
• Spring Core
• Spring Test
• Spring Data
• Spring MVC
• Spring Security
• Netflix OSS

7. Implementación de Microservicios Resilientes con Spring Cloud

• Implementar estrategias de failover y auto-recovery


• Implementar service discovery
• Circuit breaker pattern

8. Despliegue de Microservicios

• Integración continua
• Docker Compose
• JARs autoejecutables

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

9. Testing de Microservicios

• Estrategias de Testing para Microservicios


• Herramientas de Testing para Microservicios

10. Monitoreo de Microservicios

• Spring Actuator
• Spring Boot Admin

11. Escalabilidad de Microservicios

• Contenerización y Docker
• Orquestación con Docker Compose

12. Seguridad en Microservicios

• Implementar buenas prácticas de seguridad para Microservicios

REQUISITOS

El alumno deberá contar con los siguientes conocimientos en programación:

Requeridos
• Experiencia en programación con Java.
• Experiencia en desarrollo de aplicaciones web en Java.
• Experiencia en desarrollo de web services

Deseados
• Conocimientos en Java versión 8
• Conocimientos en Spring Core y Spring MVC
• Experiencia en REST

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE Y HARDWARE

El alumno deberá contar con un equipo personal (laptop) con las siguientes
especificaciones mínimas:

• Memoria RAM de 4GB, deseable 8GB.


• Disco duro con 20GB libres
• CPU Intel i3 o compatible, deseable superior, con conexión a internet.

El software requerido es:

• Oracle Java JDK 8


• Algún IDE o editor para Java
− Eclipse Mars para Java Developers o Spring Tool Suite 3.7
− NetBeans
− IntelliJ IDEA
− Sublime Text
• Docker 1.12

Software opcional

• Cliente de Git
• Virtual Box.

El instructor proveerá una imagen de máquina virtual con todo el software


preinstalado.

DURACIÓN

El curso tiene una duración de 32 horas

MODALIDAD

El curso se desarrollará en modalidad online en vivo.

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

INICIO Y HORARIO
El curso inicia el miércoles 23 de octubre y se desarrollará en las siguientes fechas
y horarios:

Día Horario Día Horario

miércoles 23 de octubre De 7:30 a 10:00 p.m. viernes 15 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m.

viernes 25 de octubre De 7:30 a 10:00 p.m. lunes 18 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m.

miércoles 30 de octubre De 7:30 a 10:00 p.m. miércoles 20 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m.

viernes 1 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m. viernes 22 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m.

lunes 4 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m. lunes 25 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m.

miércoles 6 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m. miércoles 27 de noviembre De 7:30 a 09:30 p.m.

viernes 8 de noviembre De 7:30 a 10:00 p.m.

Zona Horaria: GMT-5 (Hora Perú, Colombia, Ecuador)

PRECIO

Precio Promoción Precio


Curso
exalumnos hasta el 18 OCT Regular

Microservices
Architecture Workshop $ 670 USD $ 700 USD $ 800 USD
On-line en Vivo

− Precios por participante en dólares americanos. Incluyen I.G.V.


− Aceptamos tarjetas de crédito sin recargo alguno.
− Cupos limitados.
− Para matrículas corporativas sírvase emitir Orden de Compra o Servicio a nombre de
Mentoris Group S.A.C., RUC N° 20543485501.

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
MICROSERVICES ARCHITECTURE WORKSHOP

CERTIFICADO DE COMPLETITUD

Al finalizar el curso se entregará un certificado por haber completado


satisfactoriamente el curso Microservices Architecture Workshop de 40 horas de
duración emitido por el Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la
Información.

El certificado contará con un código único que puede ser verificable en forma
online para fines de comprobar su validez, y el cual puede ser enlazado desde
su perfil de Linkedin.

INSTRUCTOR

Domingo Suárez (México): Domingo Suárez es un


diseñador utópico de software con amplia
experiencia en la construcción y despliegue de
aplicaciones altamente escalables. Actualmente
se desempeña como CTO en Méntoris
(www.mentorisg.com). Ha sido Gerente de
Desarrollo en la Bolsa Mexicana de Valores, CTO en
clickOnero y Chief Architect en Grupo Expansión. A lo
largo de su carrera ha entrenado a más de 1,000
desarrolladores de software. Ha participado como expositor
en eventos internacionales como el Grails eXchange en Londres, Spring IO en
Madrid, JUG de Barcelona y en la conferencia SOA, Microservices & API
Management. También es amante del café y la cerveza.

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com
Centro de Alta Capacitación en Tecnologías de la Información
Oficina Principal
Av. Del Pinar 180 Oficina 304 Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco
E-mail: informes@cac-ti.com
Teléfono: (511) 715-5371
Fax: (511) 717-1988
Web: www.cac-ti.com

Centro de Alta Capacitación en TI


www.cac-ti.com

También podría gustarte