Está en la página 1de 2

¿CÓMO SOLICITAR UN DESTAQUE POR RAZONES DE SALUD?

– MODELO DE
SOLICITUD DE DESTAQUE DE SERVIDOR PÚBLICO

Por José María Pacori Cari

Catedrático de Derecho de la UJCM

Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo

ÁREA: DERECHO ADMINISTRATIVO

LÍNEA: SERVICIO CIVIL

Una de las formas de desplazamiento de los servidores públicos de carrera es el


destaque. Por el destaque se produce el desplazamiento temporal de un servidor
nombrado a otra entidad, a pedido de ésta debidamente fundamentada, para
desempeñar funciones asignadas en la entidad de destino dentro de su campo de
competencia funcional. El servidor destacado mantiene su plaza en la entidad de
origen, la misma que abonará todas sus remuneraciones y beneficios mientras dure el
destaque. El destaque se puede dar por solicitud de la entidad o del servidor, en este
último caso, fundamentada por razones de salud del servidor, de su cónyuge o de sus
hijos o por unidad familiar (AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI)

Modelo de solicitud de destaque por razones de salud

SUMILLA: SOLICITO SE DISPONGA DESTAQUE


SEÑOR (INDICAR EL CARGO DEL TITULAR DE LA ENTIDAD DONDE
TRABAJA, por ejemplo, Director del Hospital)
(NOMBRES Y APELLIDOS DEL SERVIDOR), DNI (…),
con domicilio real en (indicar donde vive); a Ud.,
respetuosamente, digo:
I.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO
Solicito se disponga mí destaque de la entidad (indicar el nombre de la
entidad de origen) a la entidad (indicar el nombre de la entidad de
destino), esto en el cargo de (indicar el cargo que ostenta), sustentado en
razones de salud que paso a exponer:
II.- FUNDAMENTOS DEL PEDIDO DE DESTAQUE
1.- Soy servidor público de carrera, bajo los alcances del Decreto
Legislativo 276, nombrado.
2.- Es del caso que (indicar el o los problemas de salud que lo aquejan)
3.- Dentro de este contexto, corresponde se acceda a mi pedido a fin de
no afectar mi derecho constitucional a la salud y evitar se me exponga a
peligro.
III.- MEDIOS PROBATORIOS
1.- Certificado Médico con el que acredito que [indicar el mal que lo
aqueja]
2.- Documento de aceptación de la entidad de destino.
3.- [Los demás que considere necesarios o los que la entidad pública le
solicite]
POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.
Arequipa, 08 de noviembre del 2015.
[Firma del servidor público, no es necesario la firma de abogado]

También podría gustarte