Está en la página 1de 4

- 3 –

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN 04 / AQUÍ VIVIMOS MUERTOS /


MODULO DE COMPRENSIÓN 04

BAJO EL ADOBE

César Mejía es un joven pisqueño que, poco a poco, ha sabido sobreponerse


al dolor que le significó perder su casa, sus amigos y a su querido abuelo en
el terremoto del 15 de agosto de 2007.

“recuerdo cada segundo del movimiento cada instante y lo que hice, pero eso
no es lo que más me entristece. Apenas dejó de moverse el cuarto, las
paredes y los postes de luz, sabía que la tragedia tenía su epicentro en el
sur. Es algo que presientes, son voces que te llaman desde adentro pidiendo
ayuda.

Un par de horas después del terremoto ya iba rumbo a mi ciudad…me sentía


tan extraño en el auto. Mis ojos estaban hinchados, pero ya no lloraban
después de que lograra hablar con mi hermano. Aun recuerdo su agitada y
entrecortada voz diciéndome: “Todo está por los suelos y no encuentro a mi
abuelo”. Lo supe desde ese instante. Todo era como él lo había dicho. La
carretera a Pisco me recibía a cada kilometro con grietas, con más
oscuridad, con el frío más intenso que jamás he sentido. La gente estaba
desesperada pidiendo ayuda en el camino y las fogatas, que se alzaban al
costado de la pista, eran lo único que alumbraba la zona.

Llegue de madrugada. Mi familia estaba en el cruce de Pisco, al igual que


toda la ciudad. Yo estaba en el auto con mi hermana. Subieron mi hermano y
mi papa. El auto nos dejó en la entrada de Pisco ´porque yo no podía ir más
allá.

Muchos se dirigían hacia las afueras y otros regresaban caminando, sin


hablar, y si abrían la boca era para llorar. Apenas unas cuantas viviendas
quedaron en pie. Solo me podía guiar por los árboles de la plaza para saber
por dónde estaba mi casa.

Cuando pasé frente a la iglesia de San Clemente, vi un cuadro desgarrador.


Aún se podían apreciar muchos cuerpos tratando de salir bajo los grandes
bloques de adobe. Me acerqué a destapar los rostros de algunos que yacían
- 4 –

tendidos en la plaza y frente a la iglesia. Fui directamente a uno que tenía


las manos arrugadas y gruesas. Lo destapé y tuve que acercarme mucho para
poderle ver bien el rostro. No era mi abuelo. A el lo encontraos tres días
después.

Mi casa quedó inservible. El negocio de mi hermano se vino abajo y su casa


se partió después de que se salió el mar. Los que quedaron aun sufren en
medio de la pobreza y el hacinamiento.

Salimos de Pisco en un camión de mudanza junto a otros familiares. El


retorno a Lima era interminable debido a la inmensa fila de camiones y
camionetas. Si me preguntan cómo es un éxodo, tengo la imagen perfecta en
mi memoria. Desde entonces, trato de no llorar cuando paso frente a mi
casa de toda la vida, pero sigo adelante, a pesar de que la tierra nunca ha
dejado de temblar

1. ¿Qué se da a conocer?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Quiénes intervienen en el relato?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Dónde y cuando ocurrieron los acontecimientos?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Qué emociones caracterizan a César?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..
- 1 –

LECTURA 04 / AQUÍ VIVIMOS MUERTOS / MODULO DE


COMPRENSIÓN 04

Responda las siguientes interrogantes:

1. ¿De quién trata el texto?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué le sucedió?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuándo le ocurrió?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo se encuentra?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

5. ¿Con quién se halla en ese lugar?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿Qué le preocupa, desea o necesita?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

7. ¿Para qué escribe?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

8. ¿Por qué fue secuestrada?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………

9. ¿Con qué propósito escribe?


……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
- 2 –

INGRID BETANCOURT

Fue permaneció escribió un

…………………………………….... …………………………………….. ……………………………………...


. ... ..

a la por las
por más de desde su

…………………………………
…..... ……………………………… ………………………………
……..... …….....

de

………………………………
……………………………… …….....
…….....

También podría gustarte