Está en la página 1de 9

Geometría Proyectiva - 2◦ cuatrimestre de 2018

1. Anillo planar ternario


La idea de esta sección es dar una idea de cómo se construye un anillo ternario
planar R a partir de un plano proyectivo axiomático. De esta manera, todo tal plano
termina siendo identificable con P(R3 ) = R3 \ {0})/ ∼.

Definición 1.1. Si P, P̃ son planos proyectivos axiomáticos, una colineación es


una biyección F : P → P̃ que manda puntos alineados en puntos alineados.

Más abajo, en el Lema 2.2 probamos (así que lo podemos usar de aquí en más)
que una colineación manda una recta en toda una recta. De aquí se deduce que
F −1 también es colineación, y entonces F manda puntos no alineados en puntos
no alineados.
También podemos decir más formalmente que si P, L son los puntos y rectas
de un plano axiomático dado por una relación de incidencia I que define P (y
P0 , L0 , I 0 son los correspondientes al plano P0 , una colineación es una biyección
F : P × L → P0 × L0 tal que F(I) = I 0 .
Cada vez que mencionemos aquí o en las guías que dos planos se identifican,
en realidad lo que hay que verificar es que hay una colineación entre ellos.

Definición 1.2. Se llama anillo planar ternario a un conjunto R de al menos 2


elementos (que distinguiremos con los nombres 0 y 1) y una operación ternaria
T : R × R × R → R que cumple los siguientes axiomas:

A1 Para toda terna a, b, c ∈ R, T (0, b, c) = T (a, 0, c) = c


A2 Para todo a ∈ R se tiene T (a, 1, 0) = T (1, a, 0) = a
A3 Si m, m0 , b, b0 ∈ R y m , m0 , entonces la ecuación T (x, m, b) = T (x, m0 , b0 )
tiene una única solución x ∈ R
A4 Si a, a0 , b, b0 ∈ R y a , a0 , el sistema de ecuaciones
T (a, x, y) = b, T (a0 , x, y) = b tiene una única solución (x, y) ∈ R × R
A5 Dados a, m, b ∈ R, la ecuación T (a, m, x) = b tiene única solución x ∈ R

Veamos que cualquier anillo de división A con la operación T (x, m, b) = mx + b


da un anillo ternario:

A1 Si a, b, c ∈ A, T (0, b, c) = 0b + c = c y similarmente T (a, 0, c) = a0 + c


A2 Si a ∈ A, T (a, 1, 0) = a1 + 0 = a, T (1, a, 0) = 1a + 0 = a
A3 Si m, m0 , b, b0 ∈ A y m , m0 , entonces la ecuación T (x, m, b) = T (x, m0 , b0 ) se
escribe como mx + b = m0 x + b0 , o bien (m − m0 )x = b − b0 , y es
x = (m − m0 )−1 (b − b0 ) es la única solución

1
Dejamos A4 y A5 para verificar por el lector.

Definición 1.3. Dado un anillo ternario R, las operaciones “+” y “·” son definidas
de la siguiente manera:

a + b = T (a, 1, b) a · b = T (a, b, 0).

Estas operaciones serán igual (o peor) de buenas que las de un cuerpo, un


anillo de división etc. dependiendo del anillo R. En la guía hay ejemplos para
ver cómo se comportan. Es inmediato que si R era un anillo de división con las
operación T definida por T (x, m, b) = mx + b, estas nuevas operaciones no son
otras que las originales del anillo.

1.1. De anillos a planos


Dado un anillo ternario, se puede construir un plano axiomático de dos ma-
neras distintas, que resultan equivalentes.
La primera es añadiendo un elemento (∞) que no pertenece al mismo, y con-
siderando P = ∪a,b∈R {(a, b)} ∪m∈R {(m)} ∪ {(∞)} y las familia de subconjuntos de
P
C1 = {(a, y) : a fijo} ∪ {(∞)} C2 = {(x, T (x, m, b)) : m, b fijos} ∪ {(m)}
C3 = ∪m∈R {(m)} ∪ {(∞)}.
Resulta que P es un plano proyectivo axiomático (donde las rectas son la familia
de subconjuntos de Ci ). Esto lo dejamos como ejercicio.
La segunda manera, es cosiderando la relación en R3 \ {0} dada por (x, y, z) ∼
(x , y0 , z0 ) ∈ R3 \ {(0, 0, 0)} si existen λ, µ ∈ R \ {0} tales que λ · (x, y, z) = µ · (x0 , y0 , z0 ).
0

Y proceder como en la construcción de P(k3 ) cuando k es un cuerpo. Los detalles


también quedan como ejercicio.
Lo que termina de cerrar este círculo de ideas, es que todo plano proyectivo
axiomático permite genera un anillo ternario R tal que el plano original resulta
identificable con los planos arriba mencionados construidos con este R. Luego todo
plano axiomático es un plano que viene de un anillo ternario.

Se tiene también la caracterización:

Teorema 1.4. Si P es un plano axiomático y R es su anillo ternario asociado,


entonces

1. P ' P(R3 ).

2
2. El plano cumple la propiedad de Desargues si y solo si R es un anillo de
división.

3. El plano cumple la propiedad de Pappus si y solo si R es un cuerpo (anillo de


división conmutativo).

La demostración de la primer afirmación queda como ejercicio de la guía


práctica (que hay una colineación entre P y P(R3 ).
La demostración de la propiedad de Desargues puede leerse en el libro de
Blumenthal (Sección VI.9).
Probamos en la práctica que la propiedad geométrica de Pappus implica la de
Desargues. Luego si el plano no tiene la propiedad de Desargues, no tiene la de
Pappus. Pero si la tiene, R es un anillo de división, y restaría ver si es conmutativo
para ver si es un cuerpo. Entonces la tercer afirmación del teorema ya fue probada
en la clase teórica pasada.

1.2. De planos a anillos


Veamos entonces como construir R a partir de un plano axiomático. Para más
detalles y algunos dibujos, ver el libro de Blumenthal, página 141 en adelante.

Tomamos cuatro puntos de los cuales no haya 3 alineados, y los llamamos


{O, E, A, B} respectivamente
Los elementos de R son todas las rectas por A menos la AB. La recta AO es
el 0 del anillo ternario, y la recta AE el 1. Las rectas de que pasan por B cortan
a la recta OE en algún punto, que llamamos C . Identificamos a esta recta por B
con la recta AC . De esta manera 0 = OB = OA y 1 = BE = AE (en R).

3
Ahora dado un punto M ∈ P que no esté en AB, consideremos las rectas AM y
BM ; estas inducen elementos (a, b) ∈ R × R por la construcción previa; notar que
los puntos de la recta OA tienen coordenadas (0, ∗).
Por otra parte si M ∈ AB, entonces la recta OM corta AE en un punto, y este
punto se identifica por el caso previo con un par (1, m) en el anillo. Le asignamos
al punto M el elemento (m) (la idea es que en el par ordenado (1, m), el cociente
∆y/∆x nos devuelve la pendiente m de la recta).
Al punto A se le asigna un nuevo elemento (que no está en el anillo), que
denotaremos con (∞). Hemos construido una biyección entre todos los puntos de
P y las familias (a, b); (m); (∞). Esto es, le dimos al plano axiomático coordenadas.
Invitamos a comprobar que con estas coordenadas, el punto O tiene coorde-
nadas (0, 0), el punto I tiene coordenadas (1, 1) y el punto B tiene coordenada
(0).
Veamos ahora cómo definir la operación ternaria T : R3 → R en el anillo.
Para ello, dados x, m, b ∈ R, los pensamos de la siguiente manera (en analogía con
y = T (x, m, b) = mx + b):
· al elemento b lo pensamos como ordenada al origen, luego lo identificamos
con (0, b). Esto es, si b es una recta que pasa por B, interseca la recta OA en un
punto que, como discutimos en el párrafo anterior, tiene coordenadas (0, b).
· al elemento m lo pensamos como pendiente de recta, luego miramos (m) que
es un punto de la recta AB.
· al punto x lo pensamos como primer coordenada, luego es una recta que pasa
por A.
Trazamos la recta que une (0, b) con (m), la “recta de pendiente m con ordenada
al origen b”, y nos fijamos donde corta la recta x que pasaba por A: la corta en
un punto que tiene coordenadas (x, y), nos quedamos con la segunda coordenada:
T (x, m, b) = y. Es decir y = T (x, m, b) es la recta por B que pasa por la intersección
entre la recta x (que pasaba por a), y la recta que une (0, b) con (m) (ver la figura
35 en la página 143 del texto de Blumenthal).
Queda como ejercicio probar que la operación T cumple todos los axiomas de
anillo ternario. Chequeamos solamente el primero (A1). T (0, b, c) hay que pensarlo
como la intersección de la recta 0 (que es la reca OA), con la recta que une
(0, c), (b). Ahora bien, (0, c) está en OA así que la intersección es exactamente
(0, c). Por definición, la segunda coordenada de este punto es T (0, b, c), entonces
T (0, b, c) = c. Análogamente T (a, 0, c) = c.

4
2. Teorema Fund. de la Geometría Proyectiva
Probaremos en esta sección que toda colineación entre espacios proyectivos de
dimensión mayor o igual a 2 proviene de una tranformación lineal inversible entre
los respectivos espacios afines.
Definición 2.1. Sean P(V), P(W) espacios proyectivos. Decimos que F : P(V) →
P(W) es una colineación si es biyectiva y manda rectas proyectivas en rectas
proyectivas.
Si P, P̃ son planos proyectivos axiomáticos, una colineación es una biyección
F : P → P̃ que manda puntos alineados en puntos alineados.
Notemos que en el caso de rectas proyectivas, cualquier biyección sería una
colineación, por eso ese caso se trata de manera separada.
La primera observación importante es la siguiente:
Lema 2.2. Si F : P → P̃ es colineación entre espacios proyectivos de dimensión 2
o más, y P0 , P1 , entonces la imagen de la recta proyectiva ` = `(P0 , P1 ) es toda la
recta proyectiva `0 = `(F(P0 ), F(P1 )). Es decir F(`) = `0 .

Demostración. Si existe P0 ∈ `0 tal que P0 < F(`), sea P < ` tal que F(P) = P0
(F es biyectiva). Sea Q < ` y consideremos `00 = `(P, Q). Sea Q0 el único punto
en la intersección `00 ∩ `, entonces también `00 = `(P, Q0 ). Como Q0 ∈ `, entonces
P0 , F(Q0 ) están en `0 (y son distintos pues F es biyectiva). Luego `(P0 , F(Q0 )) = `0 .
Pero entonces F(Q) ∈ F(`00 ) ⊂ `(F(P), F(Q0 )) = `(P0 , F(Q0 )) = `0 . Pero entonces
P̃ = im(F) ⊂ `00 y esto es absurdo pues los espacios proyectivos tienen al menos
tres puntos no alineados por hipótesis. 

Como corolarios: F −1 también es colineación, F manda puntos no alineados


en puntos no alineados. Entonces podemos decir que, equivalentemente, una coli-
neación F es una función biyectiva de las rectas por el origen de V en las rectas
por el origen de W .
Si v ∈ V , denotamos {v} al subespacio generado por v, y denotamos F{v} a la
recta (subespacio) que se obtiene como imagen. Para evitar ambiguedades, exten-
demos F al subespacio nulo de la manera obvia F{0} = {0}.

3. Morfismos, funciones que preservan rectas


Recordemos que un morfismo de cuerpos σ : k → k0 es una función que
preserva las operaciones y tal que σ(0) = 0, σ(1) = 1. Un morfismo así definido
siempre es inyectivo, y si k tiene característica p, también la tiene k0 .

5
Problema 3.1. Probar que si k = Q, R, el único endomorfismo de cuerpos σ : k → k
es la identidad. Ayuda: por la aditividad debe fijar Q. Luego usar el orden de R
para comparar σ(x) contra x: si fuesen distintos existe q ∈ Q tal que, por ejemplo
σ(x) > q = σ(q) > x.
Probar que si σ : C → C es un morfismo que fija los números reales, es σ(z) = z
o σ(z) = z. ¿Es cierto esto si σ sólo fija Q?.

Teorema 3.2. Sea V un R-e.v., T : V → V tal que

1. Es aditiva: T (x + y) = T (x) + T (y) para todo x, y ∈ V .

2. Existen al menos dos vectores linealmente independientes en la imagen de T .

3. T {v} ⊂ {T (v)} para todo v ∈ V .

Entonces T es una transformación lineal.

Demostración. La segunda hipótesis dice: hay una función σ : k × V → k tal que


T (λv) = σ(λ, v)T (v) para todo λ ∈ R, v ∈ V (si T (v) = 0 definimos σ(λ, v) = 0 para
todo λ). Queremos probar primero que σ no depende de v, si T (v) , 0. Tenemos

σ(λ, x)T (x) + σ(λ, y)T (y) = T (λx) + T (λy) = T (λx + λy) = T (λ(x + y))
= σ(λ, x + y)T (x + y) = σ(λ, x + y)T (x) + σ(λ, x + y)T (y).

Supongamos primero que T (x), T (y) linealmente independientes. Entonces deduci-


mos que
σ(λ, x) = σ(λ, x + y) = σ(λ, y)
luego en este caso σ sólo depende de λ. Si T (x), T (y) son l.d., como ambos son no
nulos, existe z ∈ V (por la primer hipótesis) tal que T (z) es l.i. con T (x), T (y). Por
el razonamiento previo σ(λ, x) = σ(λ, z) = σ(λ, y). Hemos probado que existe un
número σ(λ) tal que T (λx) = σ(λ)T (x) para todo x ∈ V . De

σ(λ + µ)T (x) = T (λx + µx) = T (λx) + T (µx) = σ(λ)T (x) + σ(µ)T (x)

obtenemos que σ es aditiva; similarmente σ es multiplicativa. Como σ(1)T (x) =


T (1 x) = T (x) = 1T (x), debe ser σ(1) = 1. Luego σ es morfismo de R y debe ser
σ = id. Con esto, queda probado que T (λv) = λT (v) para todo λ ∈ R, v ∈ v. 

Corolario 3.3. Si T : V → V es biyectiva, aditiva y T {v} ⊂ {T v} para todo v ∈ V ,


entonces f es un isomorfismo lineal.

6
Observación 3.4. Si V es un k-e.v. y W es un k0 -e.v. la misma demostración
prueba que una función aditiva T : V → W con al menos dos vectores l.i. en su
imagen y tal que T ({v}k ) ⊂ {T (v)}k0 , es una función semilineal. Esto es, existe un
morfismo de cuerpos σ : k → k0 tal que T (λv) = σ(λ)T (v).

Sea V un R e.v. de dimensión al menos 3, F : P(V) → P(V) una colineación


que pensaremos como una función de rectas por el origen en V en rectas por el
origen en V .
Dados dos subespacios A, B ⊂ V , denotaremos A ∨ B al subespacio generado
por la unión de A y B.

Observación 3.5. Si F es colineación y v ∈ ({x} ∨ {y}), entonces es inmediato que


F{v} ∈ F{x} ∨ F{y}.

Queremos probar que toda colineación proviene de un isomorfismo lineal de


V . La demostración del teorema utiliza este lema que enunciaremos de manera
separada por conveniencia:

Lema 3.6. Sea F colineación, sean xi , yi ∈ V \ {0}, i = 1, 2, 3 tales que

1. y1 , y2 , y3 no están alineados

2. F{xi } = {yi }

3. F{x1 + x2 } = {y1 + y2 }, F{x1 + x3 } = {y1 + y3 }.

Entonces F{x2 + x3 } = {y2 + y3 } y también F{x1 + x2 + x3 } = {y1 + y2 + y3 }.

Demostración. Tenemos

x1 + x2 + x3 ∈ ({x1 + x2 } ∨ {x3 }) ∩ ({x1 + x3 } ∨ {x2 })

así que por la última observación antes del lema,

F{x1 + x2 + x3 } ∈ ({y1 + y2 } ∨ {y3 }) ∩ ({y1 + y3 } ∨ {y2 }) .

Pero esta última intersección se puede plantear como

{α(y1 + y2 ) + βy3 } = {γ(y1 + y3 ) + δy2 }

luego αy1 = λγy1 (así α = λγ) y λγy2 = λδy2 (así γ = δ). Por último βy3 = λγy3
(así β = λγ = α). En consecuencia, la única solución es la recta generada por
{y1 + y2 + y3 }, así que F{x1 + x2 + x3 } ⊂ {y1 + y2 + y3 }; como F colineación debe valer
la igualdad. Ahora

x2 + x3 ∈ ({x2 } ∨ {x3 }) ∩ ({x1 + x2 + x3 } ∨ {x1 }) ,

7
luego
F{x2 + x3 } ⊂ ({y2 } ∨ {y3 }) ∩ ({y1 + y2 + y3 } ∨ {y1 }) ,
y dejamos al lector probar que este último subespacio coincide con {y2 + y3 }. 

Observación 3.7. Si {x} , {y} , {z}, z ∈ {x} ∨ {y}, existe un único y0 ∈ {y} tal que
{x} = {z + y0 }; y0 = 0 sii {x} = {z}. En efecto, escribiendo z = αx + βy, debe ser α , 0
luego αx = z − βy y es y0 = −βy.

Ahora estamos en condiciones de enunciar y probar el teorema fundamental


de la geometría proyectiva:

Teorema 3.8. Sea F una colineación, entonces existe un isomorfismo lineal T :


V → V tal que para todo v ∈ V , F{v} = {T (v)}. Este isomorfimo es único, salvo un
múltiplo constante no nulo.

Demostración. Sean ai ∈ V , i = 1, 2, 3 tales que F{ai } no están alineados. Afirmo


que existen bi ∈ B tales que F{ai } = {bi }, F{ai + a j } = {bi + b j } para i , j. Para
ello, elegimos cualquier b1 , 0 tal que F{a1 } = {b1 }, entonces de a1 ∈ {a1 + a2 } ∨ {a2 }
tenemos que b1 ∈ F{a1 } ⊂ F{a1 + a2 } ∨ F{a2 }. Por la observación previa, existe un
único b2 ∈ F{a2 } tal que F{a1 + a2 } = {b1 + b2 }, b2 , 0 puesto que F{a1 } , F{a2 }.
Con el mismo razonamiento existe b3 , 0 tal que F{a1 + a3 } = {b1 + b3 }. Por el lema
previo, F{a2 + a3 } = {b2 + b3 }.
Ahora vamos a definir T . Ponemos T (0) = 0, T (ai ) = bi . Sea v , 0, {v} , {ai }
para algún i. Como bi ∈ F{ai } ⊂ F{ai + v} ∨ F{v}, existe (por el lema) un único
vector, que llamaremos T i v tal que T i v ∈ F{v}, F{ai + v} = {bi + T i v}. Veamos que
esta definición no depende de cual era i.
Supongamos que {v} , {a1 } y que {v} , {a2 }.
Primero supongamos que F{v} no es subespacio de F{a1 } ∨ F{a2 }. Entonces
T 1 v, b1 , b2 son l.i. y similarmente T 2 , b1 , b2 son l.i. Así que por el lema de F{a1 +a2 } =
{b1 + b2 }, F{a1 + v} = {b1 + T 1 v}, obtenemos F{a2 + v} = {b2 + T 1 v}. Pero como además
F{a2 + v} = {b2 + T 2 v}, debe ser {b2 + T 1 v} = {b2 + T 2 v}. De b2 + T 1 v = λb2 + λT 2 v
obtenemos λ = 1 (si fuese λ = 0 sería T 1 v = −b2 contradiciendo que eran l.i.) y por
consiguiente T 1 v = T 2 v.
Ahora, si F{v} es subespacio de {b1 }∨{b2 }, no puede ser subespacio de {b1 }∨{b3 }
ni de {b2 } ∨ {b3 } (puesto que F{v} , {b1 } y F{v} , {b2 }). Tampoco puede ser {v} = {a3 }
puesto que sería F{v} = {b3 }. Entonces, razonando como en el párrafo previo,
tenemos T 1 v = T 3 v, y similarmente T 2 v = T 3 v. Así que nuevamente T 1 v = T 3 v =
T 2 v como queríamos probar. Repitiendo todo el razonamiento desde la definición
de T , también sale por simetría que T 1 v = T 3 v, luego definimos T v = T i v y esto no
depende de i.

8
Como T v ∈ F{v}, se tiene {T v} = F{v} y además {T (λv)} = F{λv} = F{v} = {T v}.
Esto prueba que T (R v) ⊂ R T (v) para todo v ∈ V . Para terminar la demostración,
e invocando el Teorema 3.2, sólo tenemos que probar que T es aditiva. Para ello,
supongamos primero que T (x), T (y) son l.i., sea ai tal que ai < {T x} ∨ {T y} =
F{x} ∨ F{y}, entonces F{ai + x} = {bi + T x}, F{ai + y} = {bi + T y}. Por el lema, tenemos
{T (x + y)} = F{x + y} = {T x + T y}, de donde sale λT (x + y) = T x + T y, y también

F{ai + x + y} = {bi + T x + T y} = {bi λT (x + y)}.

Esto último sólo es posible si λ = 1, y entonces T (x + y) = T (x) + T (y).


Ahora supongamos que T (x), T (y) son l.d., entonces {T x} = {T y} = F{x} =
F{y} = F{x+y} = {T (x+y)} (puesto que x+y ∈ {x}∨{y} luego F{x+y} ⊂ F{x}∨ F{y} =
F{x}). Tomemos z , 0 tal que {T y} , {T z} = F{z}, resulta entonces T (z) l.i. T (x + y),
y por lo recién probado

T (x + y + z) = T (x + y) + T (z).

Pero también x es l.i. con y + z puesto que sino sería T x = λT (y + z) = λT y + λT z =


µλT x + λT z (puesto que T (y), T (z) son l.i.), y de aquí {T x} = {T z} contradicción.
Entonces

T (x) + T (y) + T (z) = T (x) + T (y + z) = T (x + y + z) = T (x + y) + T (z)

de donde se deduce T (x) + T (y) = T (x + y). 

Este teorema, junto con la construcción del anillo ternario R dada por cualquier
plano proyectivo axiomático, y la caracterización de la propiedad de Pappus por el
hecho de que R es un cuerpo k, nos da el siguiente corolario:

Corolario 3.9. Si P es un plano proyectivo axiomático que cumple la propiedad


de Pappus, entonces existe un cuerpo k tal que entonces P ' P(k3 ). Si P̃ es otro
plano proyectivo axiomático, y existe una colineación F : P → P̃, entonces también
P̃ ' P(k3 ) y además existe una transformación semilineal T : k3 → k3 tal que
F([v]) = [T v] para todo v ∈ k3 \ {0}.

También podría gustarte