Está en la página 1de 8

Liderazgo Y

Coordinación

Conocimientos
Y Pruebas
Científicas

Hoja de ruta
sobre los productos
Reducción
de Riesgos
químicos

Capacidad
Institucional

Hoja de ruta para aumentar la participación del


sector de la salud en el Enfoque Estratégico de la
Gestión Internacional de los Productos Químicos de
cara al objetivo fijado para 2020 y años posteriores
INTRODUCCIÓN

En mayo de 2017, la 70.ª Asamblea Mundial de la Dado que cada Estado Miembro y cada parte
Salud (WHA) aprobó la Hoja de ruta para fortalecer interesada tienen prioridades diferentes en función
la participación del sector de la salud en el Enfoque de sus contextos específicos, las medidas no se
Estratégico de la Gestión Internacional de los Productos presentan por orden de prioridad. Además, algunas
Químicos de cara al objetivo fijado para 2020 y años de las medidas son muy amplias, mientras que otras
posteriores (en adelante “la hoja de ruta”). En la son bastante específicas. Esta variación es intencional
resolución WHA69.4 (2016) “Función del sector de y reconoce que los Estados Miembros y otras partes
la salud en el Enfoque Estratégico de la Gestión interesadas han escogido enfoques diferentes respecto
Internacional de los Productos Químicos de cara al de la gestión de productos químicos y no se hallan en
objetivo fijado para 2020 y años posteriores” se pidió a la misma fase de aplicación. La inclusión de medidas
la Secretaría que elaborase esta hoja de ruta. más amplias permite a los países adecuar la aplicación
de la hoja de ruta a sus contextos particulares.
La hoja de ruta establece medidas concretas en las que
el sector de la salud desempeña una función rectora o Cabe esperar que el proyecto de hoja de ruta sea un
un importante papel de apoyo en la gestión racional de instrumento útil para ayudar a los Estados Miembros
los productos químicos, reconociendo la necesidad de y otras partes interesadas del sector de la salud
cooperación entre varios sectores. Las medidas están a definir áreas prioritarias para la participación y
organizadas en cuatro áreas, a saber: reducción de medidas adicionales relacionadas con la gestión de
riesgos, conocimiento y pruebas científicas, capacidad productos químicos en los ámbitos nacional, regional e
institucional, y liderazgo y coordinación. Debido a que internacional. Se prevé que los diversos componentes
estas áreas están interrelacionadas, muchas medidas del sector sanitario definirán sus propios planes de
se podrían haber incluido en diferentes lugares de la aplicación de esta hoja de ruta teniendo en cuenta la
hoja de ruta. A fin de evitar repeticiones, se ha incluido necesidad de interactuar y cooperar con otros agentes,
solo una vez. según proceda.

Se ha determinado cuál es el principal agente u órgano El calendario de la hoja de ruta se ha establecido


rector con relación a cada una de las medidas. Si bien para alcanzar el objetivo fijado para 2020 y para años
se reconoce que en muchos casos el éxito depende posteriores. En la 72.ª y la 74.ª Asambleas Mundiales
de la cooperación entre diferentes partes interesadas de la Salud, que se celebrarán en 2019 y 2021,
y sectores, establecer un órgano rector del sector respectivamente, se presentarán informes sobre la
sanitario, de ser posible, tiene por objeto contribuir aplicación de esta hoja de ruta, que se actualizará
a los progresos y facilitar el avance. En los casos en también de conformidad con el resultado del proceso
que los gobiernos, y en particular los ministerios interperiodos para preparar recomendaciones sobre
encargados de la salud humana, asumen la mayor el Enfoque Estratégico y la gestión racional de los
parte de la responsabilidad de aplicar las medidas, los productos químicos y los desechos después de 2020.
propios Estados Miembros se han establecido como
órganos rectores. Asimismo, la Secretaría de la OMS
será el órgano rector en los casos en que asuma la
mayor responsabilidad a la hora de aplicar las medidas.
En otros casos, se reconoce que el sector sanitario
en su conjunto, incluidos los Estados Miembros, la
Secretaría y otros agentes, como otros órganos del
sistema de las Naciones Unidas y otras entidades no
estatales, debe desempeñar una función de liderazgo.
Hoja de ruta para fortalecer la participación del sector
de la salud en el Enfoque Estratégico de la Gestión
Internacional de los Productos Químicos de cara al objetivo
fijado para 2020 y años posteriores

ÁREAS DE ACCIÓN

REDUCCIÓN CONOCIMIENTOS Y CAPACIDAD LIDERAZGO Y


DE RIESGOS PRUEBAS CIENTÍFICAS INSTITUCIONAL COORDINACIÓN

Estrategias de protección de Evaluación de riesgos, Marcos normativos y Integración de la salud en todas


la salud vigilancia biológica y vigilancia reglamentarios nacionales las políticas relacionadas con
de las enfermedades las sustancias químicas
Entornos sanitarios Reglamento Sanitario
Participación del sector de la
saludables Medición de los progresos Internacional (2005)
salud y coordinación

Sensibilización Intercambio y colaboración Formación y capacitación Colaboración con otros sectores


y otras partes interesadas

Objetivo general del Enfoque estratégico:


Conseguir una gestión racional de los productos químicos durante todo su periodo de actividad, de
manera que para 2020 los productos químicos se utilicen y produzcan en formas que reduzcan al
mínimo los efectos perjudiciales de importancia para la salud humana y el medio ambiente.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible


Conseguir una gestión racional de los productos químicos durante todo su periodo de actividad
es una cuestión transversal que contribuirá a alcanzar muchos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible,
si no todos. A continuación figuran únicamente las metas que se refieren específicamente
a las sustancias químicas.

Objetivo 3 Objetivo 6 Objetivo 12


Meta 3.9 Meta 6.3 Meta 12.4

Para 2030, reducir sustancialmente el número Para 2030, mejorar la calidad del agua mediante Para 2020, lograr la gestión ecológicamente
de muertes y enfermedades producidas la reducción de la contaminación, la eliminación racional de los productos químicos y de todos
por productos químicos peligrosos y la del vertimiento y la reducción al mínimo de la los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de
contaminación del aire, el agua y el suelo. descarga de materiales y productos químicos conformidad con los marcos internacionales
peligrosos, la reducción a la mitad del porcentaje convenidos, y reducir de manera significativa su
de aguas residuales sin tratar y un aumento liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin
sustancial del reciclado y la reutilización en de reducir al mínimo sus efectos adversos en la
condiciones de seguridad a nivel mundial. salud humana y el medio ambiente.
REDUCCIÓN DE RIESGOS
Medidas centradas en la gestión de riesgos en el sector sanitario y por conducto
de este, incluidas las estrategias de protección de la salud, la reglamentación de
los productos químicos, la educación pública, el intercambio de información y las
prácticas óptimas.

ESTRATEGIAS DE ENTORNOS SANITA- SENSIBILIZACIÓN


PROTECCIÓN DE LA SALUD RIOS SALUDABLES
EM Elaborar y ejecutar estrategias y EM Proporcionar orientación T Elaborar y poner en marcha campañas

programas de promoción y protección para que los entornos de sensibilización pública sobre cuestiones
de la salud durante todo el periodo de sanitarios promuevan y de salud prioritarias relacionadas con los
actividad de los productos químicos de alta faciliten el uso de alternativas productos químicos durante todo su periodo
prioridad, en particular en lo que respecta más seguras y hagan una de actividad (p. ej., desechos electrónicos,
a los grupos de población vulnerables. gestión racional de los plaguicidas muy peligrosos, plomo, mercurio
desechos de la atención y otros productos químicos que plantean
EM Participar activamente en la aplicación sanitaria, basándose en las problemas importantes de salud pública),
de los acuerdos multilaterales sobre orientaciones de la OMS los riesgos profesionales, los productos
medio ambiente relativos a los productos y en otras orientaciones químicos sujetos a medidas internacionales
químicos y los desechos, en particular los pertinentes, como las y la salud materna y del niño.
aspectos relacionados con la protección de adoptadas en virtud de
la salud y apoyar esos acuerdos. Respaldar acuerdos multilaterales sobre T Fomentar la transmisión de

la ratificación y aplicación de la Convención medio ambiente. información pertinente, en particular en lo


de Minamata sobre el Mercurio y crear que respecta a la capacitación relacionada
capacidad para evaluar y hacer frente a los EM Elaborar y llevar a cabo con los productos químicos utilizados en
efectos de la exposición al mercurio en la campañas de sensibilización productos y procesos, al fin de facilitar la
salud, de conformidad con la resolución destinadas a los profesionales adopción de decisiones fundamentadas
WHA67.11 (2014). sanitarios sobre los por todos los agentes durante el periodo
productos químicos objeto de de actividad del producto, y promover
T Colaborar para buscar y promover preocupación y las prácticas alternativas más seguras.
alternativas de menor riesgo, teniendo óptimas establecidas para
en cuenta el periodo de actividad de realizar una gestión segura T Publicar artículos sometidos a examen
las sustancias y productos, incluidos los de los productos químicos externo sobre cuestiones sanitarias
desechos, y fomentando el uso de esas en el sector de la salud, que relativas a los productos químicos en
alternativas. incluyan los efectos en el publicaciones especializadas en atención
ámbito ocupacional, en los de salud, medicina y toxicología y en otras
Sec
OMS Proporcionar orientación con relación pacientes y la comunidad, y publicaciones conexas, incluidas las de
a la prevención de los efectos negativos en el medio ambiente en los los órganos profesionales, y utilizar esos
para la salud derivados de la exposición entornos sanitarios. artículos.
a determinados productos químicos
Sec
especialmente preocupantes. EM Utilizar las orientaciones EM OMSApoyar el desarrollo de los
de la OMS para reducir componentes relacionados con la salud del
Sec
OMS Terminar de elaborar las directrices el uso de mercurio en los centro de intercambio de información del
sobre prevención y gestión de la servicios de atención de salud Enfoque estratégico.†
intoxicación por plomo; EM aplicar y gestionar los desechos
las futuras directrices y eliminar contaminados con mercurio T Documentar la experiencia obtenida

progresivamente las pinturas que (de conformidad con los con distintas medidas de sensibilización
contengan plomo antes de 2020, conforme artículos 4, 10 y 11 de la y reducción de riesgos y estrategias de
a los objetivos de la Alianza Mundial para Convención de Minamata y la prevención y su eficacia, y difundir esa
Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura. resolución WHA67.11 (2014)). información.

Resultado:
Mejorar la salud a corto y largo plazo, y también para las generaciones futuras, mediante la
reducción de los riesgos para la salud derivados de la exposición a productos químicos durante
todo el periodo de actividad de esos productos, incluso como desechos, como consecuencia del
aumento de las actividades de protección de la salud llevadas a cabo por el sector sanitario a
nivel nacional, regional e internacional, y debido a un mayor interés y sensibilización del sector
de la salud y de la población en su conjunto.

T: todos; EM: Estados Miembros; Sec OMS: Secretaría de la OMS.


† Medidas que incumben al mandato de la OMS y también contribuyen a aumentar la capacidad de la secretaría del Enfoque Estratégico
para prestar apoyo a actividades relacionadas con el sector de la salud, en consonancia con la resolución WHA69.4 (2016). En cuanto a las
medidas para las que hay más de un agente conductor esta nota únicamente se aplica a la función de la Secretaría de la OMS.
CONOCIMIENTOS Y PRUEBAS CIENTÍFICAS
Medidas centradas en subsanar las deficiencias en materia de conocimientos y
metodologías para evaluar los riesgos sobre la base de pruebas objetivas, mejorar la
vigilancia biológica y la vigilancia de enfermedades, estimar la carga de morbilidad de
enfermedades atribuibles a productos químicos y medir los progresos.

EVALUACIÓN DE RIESGOS, MEDICIÓN DE LOS INTERCAMBIO


VIGILANCIA BIOLÓGICA Y PROGRESOS Y COLABORACIÓN
VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES
T Participar en las actividades para subsanar EM Mejorar los sistemas de EM Participar y colaborar
la falta de conocimientos científicos, incluso registro civil y las estadísticas activamente en las redes
en lo que respecta a la labor realizada en el vitales, y fortalecer los sistemas existentes, como la Red OMS
marco del Enfoque estratégico (p. ej., productos para documentar las causas de de Evaluación del Riesgo
químicos que provocan alteraciones endocrinas, los ingresos hospitalarios y las Químico y la red de centros
nanomateriales, productos farmacéuticos defunciones debidas a la exposición de toxicología de la OMS,
persistentes en el medio ambiente, exposición de productos químicos. INTOX y contribuir a su labor.
combinada a múltiples productos químicos,
Sec
cuestiones de género, relación con las EM OMS Idear métodos normalizados T Participar en la creación
enfermedades no transmisibles). más adecuados para determinar los de sitios web interactivos o
efectos de los productos químicos en de foros de discusión sobre
T Contribuir a la elaboración de métodos la salud a fin de estimar y predecir temas concretos relacionados
armonizados a nivel mundial y de nuevos mejor la carga de morbilidad. con los productos químicos
instrumentos y enfoques para evaluar los y la salud, o, si es necesario,
riesgos (p. ej., enfoques integrados, exposición T Idear métodos normalizados fomentar su creación.
combinada a múltiples productos químicos) que más adecuados para estimar los
tengan en cuenta, cuando proceda, los hábitos efectos socioeconómicos de las EM Poner a disposición de
de uso las condiciones climáticas las cuestiones enfermedades derivadas de la quienes lo soliciten datos
de género y la capacidad del país. exposición a productos químicos. sobre productos químicos
relacionados con la salud (p.
Sec
EM Investigar la relación entre la exposición y EM OMS Colaborar con la comunidad ej., evaluación de riesgos,
los efectos para la salud a nivel comunitario, en internacional a fin de mejorar vigilancia de los efectos en
especial en lo que respecta a la contaminación los indicadores mundiales para el ser humano y el medio
atmosférica y los sitios contaminados. determinar mejor el avance respecto ambiente, vigilancia de
de la consecución del objetivo fijado enfermedades), cuando sea
EM Determinar cuáles son los productos para 2020† y la Agenda 2030 para el posible y adecuado, y facilitar
químicos que deben ser objeto con carácter Desarrollo Sostenible con relación a su acceso a entidades locales
prioritario de evaluación y gestión a nivel los efectos de los productos químicos e internacionales, como los
nacional desde un punto de vista sanitario. en la salud. comités científicos y técnicos
internacionales pertinentes.
T Esforzarse por integrar los sistemas EM Definir y describir indicadores

de supervisión y vigilancia ambiental de los nacionales de progreso sobre la T Colaborar con


productos químicos durante su periodo reducción de la carga de morbilidad otros foros científicos
de actividad a nivel nacional, regional e derivada de la exposición a los dedicados al estudio de las
internacional. productos químicos, y establecer una enfermedades relacionadas
correspondencia con los indicadores con la exposición a productos
Sec
EM OMS Facilitar la coordinación de los mundiales cuando sea posible. químicos, en particular
ministros de salud, los establecimientos las enfermedades no
sanitarios, los centros de información T Crear mecanismos para recopilar transmisibles.
toxicológica y otras entidades a fin de potenciar y gestionar datos e información sobre
el control y la vigilancia de las sustancias tóxicas. salud necesaria para informar acerca T Intercambiar
de los avances realizados con relación experiencias sobre la creación
T Seguir investigando la relación entre el al Enfoque Estratégico† y otros y utilización de indicadores
cambio climático y los productos químicos, y los instrumentos internacionales. para medir los progresos
posibles efectos en la salud. realizados.

Resultado:
Conducir a un mayor compromiso del sector sanitario en el contexto de los esfuerzos de cooperación
destinados a subsanar las deficiencias en materia de conocimientos y metodologías para evaluar los
riesgos, realizar labores de vigilancia biológica y vigilancia de las enfermedades, estimar la carga de
morbilidad y medir los progresos. Ello incluye una mayor participación en las redes existentes y la
creación de nuevos mecanismos de cooperación que sean necesarios para facilitar el intercambio de
conocimientos y la colaboración en el sector de la salud sobre cuestiones técnicas concretas.
CAPACIDAD INSTITUCIONAL
Medidas centradas en el fortalecimiento de las capacidades institucionales nacionales
con el fin de afrontar las amenazas que plantean los productos químicos para la salud, en
particular como respuesta a incidentes y emergencias provocados por productos químicos.

MARCOS NORMATIVOS Y REGLAMENTO SANITARIO FORMACIÓN Y


REGLAMENTARIOS NACIONALES INTERNACIONAL (2005) CAPACITACIÓN
EM Detectar las deficiencias y apoyar EM Establecer y fortalecer las capaci- T Difundir material de ca-

marcos normativos y reglamentarios dades básicas para la preparación, detec- pacitación para públicos espe-
nacionales más sólidos que permitan ción y respuesta de incidentes químicos y cíficos (p. ej., organizaciones no
hacer frente a los efectos de los productos de emergencias, en particular en lo que re- gubernamentales, funcionarios
químicos en la salud durante todo el specta a la vigilancia de sucesos químicos, públicos, profesores, profesio-
periodo de actividad de estos, prestando la verificación, la notificación, la evaluación nales médicos y personal sani-
especial atención a los 11 elementos y comunicación de riesgos y los medios de tario) sobre temas concretos (p.
básicos que figuran en el párrafo 19 del inspección en los puertos de entrada. ej., evaluación y vigilancia de los
documento de orientación y directrices del riesgos para la salud, recopilación
Sec
Enfoque estratégico. OMS Seguir elaborando y mejorando de pruebas científicas, diagnósti-
instrumentos, orientaciones y otro tipo de co y tratamiento de afecciones
T Colaborar con los programas medios de apoyo a los países, a fin de for- sanitarias, sensibilización sobre la
internacionales para desarrollar talecer la capacidad básica necesaria para seguridad química y etiquetado).
instrumentos y elaborar orientaciones para responder ante incidentes y emergencias
la creación de marcos nacionales, como el químicas y promover la concienciación T Mejorar los planes de

conjunto de instrumentos del IOMC. entre todas las partes interesadas. estudios de las escuelas de
medicina y otras instituciones
Sec
EM Establecer directrices sanitarias EM OMS Establecer un dispositivo académicas para que se tengan
con relación al agua, el aire, el suelo, los internacional de profesionales sanitarios en cuenta los efectos de los
alimentos, los productos y la exposición capaces de movilizarse para responder productos químicos en la salud,
ocupacional que tengan en cuenta las ante emergencias químicas; por ejemplo, prestando especial atención a la
normas, los principios y las directrices de la contribuir a una lista de expertos de la toxicología y la salud ocupacional
OMS, según corresponda, y participar en su OMS especializados en emergencias e y pública, y fomentar las
elaboración. incidentes químicos. residencias, las becas o las
especializaciones; promover la
EM Apoyar la aplicación del Sistema EM Crear nuevos centros toxicológicos y inclusión de planes de estudios
Mundialmente Armonizado de Clasificación fortalecer los existentes, y establecer redes en otros programas académicos
y Etiquetado de Productos Químicos, y de centros toxicológicos, coordinando los que promuevan sustancias
coordinar su aplicación a nivel internacional, medios necesarios para alcanzar el objeti- químicas seguras y sostenibles
cuando proceda. vo de que todos los países tengan acceso (p. ej., el proyecto «Seguro desde
a un servicio de información toxicológica. el Diseño»).
EM Respaldar las normas para evitar la
Sec
descarga de productos químicos tóxicos y EM Desarrollar o mejorar las redes OMS Proporcionar un portal con
promover el uso de una tecnología adecuada regionales para coordinar, fortalecer y material de capacitación de la
de recuperación y reciclado, así como el compartir la capacidad existente de los OMS sobre productos químicos
almacenamiento y la eliminación seguras de laboratorios. y salud a modo de aportación al
conformidad con las resoluciones WHA63.25 centro de intercambio de infor-
(2010) y WHA63.26 (2010), y los acuerdos EM Mejorar la comunicación y la mación del Enfoque Estratégico.†
multilaterales pertinentes sobre medio colaboración entre los coordinadores
ambiente. nacionales del Reglamento Sanitario T Vincular las asociaciones
Internacional (2005), el Enfoque de profesionales del ámbito de
EM Apoyar una supervisión más estricta estratégico y los acuerdos multilaterales la salud a grupos académicos
de la producción, el transporte, el uso sobre medio ambiente relacionados con de salud ambiental o de análisis
y la liberación de sustancias químicas los productos químicos y los desechos de riesgos y a instituciones para
peligrosas y residuos peligrosos y promover para aprovechar sinergias, por ejemplo, fortalecer la participación y el
la cooperación regional e internacional con relación a la necesidad de evaluar conocimiento en temas rela-
con miras a mejorar el cumplimiento de la los riesgos, la vigilancia, la capacidad de cionados con la gestión de los
normativa vigente y prevenir el tráfico ilícito. laboratorio y la presentación de informes. productos químicos.

Resultado:
Mayor capacidad y resiliencia de los sistemas de salud para abordar todos los aspectos
de la seguridad química.
LIDERAZGO Y COORDINACIÓN
Medidas orientadas a promover la inclusión de consideraciones sanitarias en todas
las políticas relativas a los productos químicos, la participación del sector sanitario
en actividades de gestión de productos químicos en los ámbitos nacional, regional e
internacional, y la interacción del sector sanitario con otros sectores.

INTEGRACIÓN DE LA SALUD PARTICIPACIÓN DEL COLABORACIÓN


EN TODAS LAS POLÍTICAS SECTOR DE LA SALUD Y CON OTROS SECTORES
RELACIONADAS CON LAS COORDINACIÓN Y OTRAS PARTES
SUSTANCIAS QUÍMICAS INTERESADAS
T Mejorar la sensibilización EM Designar un punto de contacto en EM Participar en la creación de

sobre los efectos para la salud de la los ministerios de salud para cuestiones redes de coordinación multisectorial
exposición a los productos químicos relacionadas con los productos sostenibles, eficaces y operativas, y
durante todo su periodo de actividad químicos y la salud que engloben alentar su establecimiento, a fin de
y el costo derivado. también la aplicación de esta hoja de multiplicar los esfuerzos colectivos,
ruta, y establecer una red nacional conforme a lo previsto en el
EM Promover la inclusión de sobre productos químicos y salud. Enfoque estratégico.
prioridades sanitarias en las políticas
Sec
sobre productos químicos, el análisis OMS Establecer una red mundial sobre T Facilitar la inclusión y la

de deficiencias, los perfiles, la productos químicos y salud que esté participación activa de todos los
ejecución de planes y estrategias, a ligada a las redes subregionales, sectores y partes interesadas
todos los niveles, incluso con relación regionales e internacionales existentes pertinentes en la gestión de los
a la Agenda 2030 para el Desarrollo para facilitar la aplicación de la productos químicos durante su
Sostenible. hoja de ruta en el sector de la salud periodo de actividad, a todos los
(incluida la participación en el Enfoque niveles, sin dejar de reconocer la
T Impulsar iniciativas adicionales estratégico†). función rectora que desempeñan
con el fin de movilizar recursos el sector de la salud y el sector del
financieros para el sector de la salud, EM Promover la inclusión de las priori- medio ambiente.
incluida la OMS, destinados a la dades del sector sanitario en el proceso
gestión racional de los productos interperiodos y colaborar en ese senti- T Poner de relieve las

químicos y los desechos. do, a fin de preparar recomendaciones repercusiones multisectoriales


sobre el Enfoque estratégico y la gestión que pueden tener las inversiones
T Organizar sesiones de racional de los productos químicos y los en salud en la economía y las
información de alto nivel sobre desechos después de 2020. poblaciones locales.
productos químicos y salud, dirigidas
a políticos y altos funcionarios a nivel EM Participar activamente en la toma T Fortalecer la capacidad del sector
nacional, regional e internacional.† de decisiones y apoyar el fortalecimien- de la salud para colaborar a nivel
to de los marcos normativos y reglam- multisectorial y crear oportunidades
T Fortalecer el componente entarios nacionales relacionados con los para intercambiar información, y
relativo a las sustancias químicas de productos químicos y la salud. armonizar y aprovechar los esfuerzos
los procesos nacionales, regionales e de las redes de otros sectores.
internacionales relacionados con la EM Participar en foros nacionales,

salud y el medio ambiente, incluso a regionales e internacionales sobre T Participar activamente en

los niveles más altos. productos químicos, inclusive en lo las negociaciones regionales
que respecta a cuestiones nuevas e internacionales pertinentes,
T Incluir una perspectiva de sobre políticas que afecten al Enfoque incluidas las relacionadas con los
género y equidad en todas las estratégico, otros temas de interés y las acuerdos multilaterales sobre el
políticas, estrategias y planes para enfermedades no transmisibles. medio ambiente, la financiación del
la gestión racional de los productos desarrollo y la cooperación técnica
químicos y los desechos. T Aplicar la estrategia para fortalecer y, cuando sea posible y adecuado,
la participación del sector de la salud en crear un punto permanente de
la ejecución del Enfoque estratégico y debate para examinar cuestiones
promoverlo en otros ámbitos. relativas al sector de la salud.

Resultado:
Acrecentar la sensibilización y la integración de las consideraciones sanitarias y fortalecer
la participación del sector de la salud en actividades de gestión de productos químicos
a nivel nacional, regional e internacional, inclusive en lo que respecta a la colaboración
con otros sectores, a fin de dar mayor notoriedad y prioridad a la gestión racional de los
productos químicos durante todo el periodo de actividad de esos productos.
Hoja de ruta sobre
los productos
químicos

WHO/FWC/PHE/EPE/17.03
© OMS 2017. Algunos derechos reservados. Esta obra está disponible
en virtud de la licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

También podría gustarte