Está en la página 1de 6

Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo

Plantel Tianguistengo

Clave 13ECB0018U

Proyecto Integrador

Indicadores de desempeño e instrumentos de evaluación

Equipo Docente:

Ing. Mauricio Hernández Solís

M.T.E. Susana del Carmen Díaz Cañas

M.E. Cirenio Rivera Rojas

Lic. Briseida Cantera Santillán

Lic. Gonzalo Pedraza Martínez

Lic. Martín Hernández Ambrocio

Profr. Macario Espinoza Mendoza

Lic. Enrique Cerecedo Bautista

Semestre 2013– B
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE HIDALGO
PLANTEL TIANGUISTENGO

NOMBRE DEL PROYECTO __________________________________________________________________


GRUPO: ______________________________ SEMESTRE: _________________________________

REGISTRO Y ORDEN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO INTEGRADOR


Calendarización o cronograma del desarrollo del proyecto integrador.

INDICADOR COMPETENCIA A
FECHA DE DE DESARROLLAR
ACTIVIDADES.
ENTREGA SESEMPEÑO DISCIPLINAR GENÈRICA

PORTADA:
LOGOTIPO
Comunicaciones
DATOS DEL PLANTEL
NOMBRE DEL PROYECTO Identifica un 3
ASESOR problema social Sociales
12 de
ESTRUCTURA INTEGRANTES DEL EQUIPO de su comunidad 1
agosto 1
PARTE 1 SEMESTRE Y GRUPO detectando los Matemáticas
LUGAR Y FECHA factores que N.A.
INDICE (SOLO FORMATO) influyen en él Experimentales
INTRODUCCIÓN (SOLO TÍTULO)
N.A.
DESCRIPCIÓN Y PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN Comunicaciones 8
Genera
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 3
OBJETIVOS supuestos sobre
Sociales
HIPÓTESIS el problema
ESTRUCTURA 02 al 06 de 1
elegido
PARTE 2 sept. Matemáticas
analizando la
N.A.
información a su
Experimentales
alcance
3
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Comunicaciones 8
METODOLOGÍA DE LA Aplica la 3
INVESTIGACIÓN estrategia de Sociales
ESTRUCTURA POBLACIÓN Y MUESTRA 7 al 11 de
consulta análisis 1
PARTE 3 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN oct.
y redacción Matemáticas
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
propuesta. 4.
Experimentales
14 al 18 de Desarrolla sus Comunicaciones 8
octubre habilidades para 3
5to. Sem. la transmisión de Sociales
21 al 25 de su información a 1
ESTRUCTURA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE
oct. 3er. la audiencia Matemáticas
PARTE 4 INTERVENCIÓN
Sem. correspondiente. N.A.
28 de oct. Experimentales
Al 1 de nov. 4
1er. Sem.
ESTRUCTURA INDICE
INTRODUCCIÓN
PARTE 5
CONCLUSIÓN
ENTREGA DEL DOCUMENTO
IMPRESO
13 y 14 de Muestra el
nov. fortalecimiento y
mejoramiento de
COLOQUIO INTERNO
sus habilidades
procedimentales
y actitudinales.

INTEGRANTES DEL EQUIPO: apellido paterno; apellido materno; nombre(s)

NOTA: Los equipos deben enviar a su asesor vía correo electrónico cada fase de acuerdo a las fechas establecidas y a la
nomenclatura estipulada en el documento “Lineamientos para Proyecto Formativo 2013-A”.
Nivel de dominio Competente Básico Avanzado Básico Aun no competente
Criterios a evaluar (10) (9) (8) (5)
El documento contiene los datos del plantel, El documento contiene 7 de los El documento contiene 6 de los El documento contiene 5 o
logotipo, nombre del proyecto, nombre del asesor, elementos referidos correctos y elementos referidos correctos y menos de los elementos
integrantes del equipo, semestre, grupo lugar y en el orden solicitado en el en el orden solicitado en el referidos correctos y en el orden
Portada.
fecha y en el orden solicitado en el registro de registro de actividades del registro de actividades del solicitado en el registro de
actividades del proyecto integrador. proyecto integrador. proyecto integrador. actividades del proyecto
integrador.
Parte 1

Aborda el problema al que pretende solucionar Aborda el problema al que Aborda el problema al que No describe el problema de
especificando las razones por las cuales se eligió y pretende solucionar pretende solucionar proponiendo acuerdo a lo solicitado y /o no
proponiendo dos alternativas de solución, en un especificando las razones por las una alternativas de solución, en respeta la extensión del
Descripción Y Planteamiento
texto no mayor de 3 párrafos (1 párrafo = 5 cuales se eligió y proponiendo un texto no mayor de 3 párrafos apartado.
del problema.
renglones) una alternativas de solución, en (1 párrafo = 5 renglones)
un texto no mayor de 3 párrafos
(1 párrafo = 5 renglones)
Presenta los argumentos que sustentan la Los argumentos que Presenta únicamente los No logra justificar el problema
investigación a realizar, respondiendo el por qué y presentano sustentan la argumentos que sustentan la
para qué realizar la investigación, determinando el investigación pero responde investigación a realizar.
Justificación
carácter social de su proyecto. el por qué y para qué realizar
la investigación, determinando
el carácter social de su
proyecto.
Desarrolla interrogantes que se deriven de la Desarrolla interrogantes que no Desarrolla interrogantes que se Las interrogantes propuestas no
justificación y planteamiento del problema que se deriven de la justificación y deriven de la justificación y se relacionan con la
darán solución a la investigación y que estén planteamiento del problema planteamiento del problema que investigación.
estrechamente relacionados con su hipótesis. pero que darán solución a la darán solución a la investigación
Preguntas de investigación
investigación y que estén pero no están relacionados con
Parte 2

estrechamente relacionados con su hipótesis.


su hipótesis.

Redacta la acción a realizar para responder a la N.A. N.A. Carece de objetivo y/o no tiene
General hipótesis planteada. relación con la hipótesis
planteada.
Objetivos
Presentan las acciones a realizar para responder a N.A. Algunas de las acciones Carece de objetivos y/o no
Específicos las preguntas de investigación. redactadas responden a las responden a las preguntas de
preguntas de investigación. investigación.
Redacta una oración interrogativa o afirmativa N.A. N.A. La redacción interrogativa o
Hipótesis de la investigación, acerca de los efectos que se creen producirá la afirmativa no es una hipótesis o
investigación. no la presenta.
La redacción que presenta hace referencia a un N.A. La redacción que presenta hace La redacción que presenta hace
Fundamentación teórica mínimo de dos autores que sustentan su proyecto referencia a un autor que referencia a un autor que
y se ajusta a 5 cuartillas, tomando en cuenta el sustenta su proyecto y se ajusta sustenta su proyecto y se ajusta
parafraseo, la interpretación y la redacción de a 4 o 5 cuartillas, tomando en a 4 o 5 cuartillas, aun cuando la
textos. cuenta el parafraseo, redacción carece de originalidad.
interpretación y la redacción de
textos.
Metodología de investigación Describe en que consistió cada uno de sus pasos N.A. Describe en que consistieron Carece de metodología.
de manera breve para constituir este proyecto. algunos de los pasos empleados
de manera breve para constituir
este proyecto.
Parte 3

Población y muestra Proporciona el número total de personas N.A. N.A. No hace mención de población y
consideradas en el estudio, así mismo la muestra muestra.
correspondiente al estudio en cuestión.
Presenta una propuesta que es viable de N.A. Presenta una propuesta que es Presenta una propuesta que no
implementarse en la población elegida y en el viable de implementarse en la es viable de implementarse o
Propuesta de intervención tiempo establecido para este semestre. población elegida pero el tiempo carece de ella.
establecido para este semestre
no fue el suficiente.
Detalla las actividades estableciendo responsables, Detalla las actividades Detalla las actividades que No presenta cronograma.
fechas de realización y de entrega de cada una de estableciendo fechas de integran su proyecto.
Cronograma de actividades
las partes del proyecto. realización y de entrega de cada
una de las partes del proyecto.
Parte 4

Aplicación de la propuesta de intervención

Redacta un texto en el que se describe las partes N.A. N.A. No presenta introducción.
Introducción.
de su proyecto en un mínimo de una cuartilla.
Redacta un texto en equipo donde exprese su N.A. Redacta un texto en equipo No redacta conclusión.
punto de vista acerca de los resultados obtenidos donde exprese su punto de vista
Conclusión
en un mínimo de 2 párrafos. acerca de los resultados
obtenidos en un mínimo de 1
Parte 5

párrafo.
El documento presenta todos los aspectos, además El documento presenta cinco El documento presenta cinco El documento presenta cinco
cumple con las características de acuerdo al aspectos y/o únicamente aspectos y/o solo tres cumplen aspectos y/o solo dos cumplen
Índice, bibliografía, anexos, manual que se te proporcionó. cuatro cumplen con las con las características solicitadas con las características solicitadas
gráficos, tablas e imágenes. características solicitadas en en el manual que se te en el manual que se te
el manual que se te proporcionó. proporcionó.
proporcionó.
Ortografía El documento contiene de 0 a 5 errores El documento contiene entre 6 y El documento contiene entre 11 El documento contiene más de
ortográficos, incluyendo acentuación. 10 errores ortográficos y 15 errores ortográficos 15 errores ortográficos
incluyendo acentuación. incluyendo acentuación. incluyendo acentuación.
Entrega Entrega de acuerdo a las fechas establecidas en el Se desfasa en una de las fechas NA No entrega a tiempo
cronograma. de entrega establecidas.

También podría gustarte