Está en la página 1de 7

Ramas de la Química y su importancia en

el futuro
Equipo Editorial
6 Minutos
Equipo Editorial
Deja un Comentario
Compártelo!

Existen diferentes ramas de la química, ya que esta ciencia estudia la materia y las formas de su
transformación, por eso es una disciplina muy amplia pues todo lo que nos rodea es materia y
dependiendo de la materia que decidas analizar para su transformación se logra ser un brazo impulsor de
un sector u otro.

Indice de contenidos [ocultar]


 1 Ramas de la química
 2 Ramas de la química pura
 3 Química general
 4 Química orgánica
 5 Química inorgánica
 6 Química preparativa
 7 Química analítica
 8 Físico-química
 9 Ramas de la química aplicada
 10 Bioquímica
 11 Agroquímica
 12 Astroquímica
 13 Ingeniería química
 14 Química ambiental
 15 Química Nuclear
 16 Ramas de la química del futuro

Ramas de la química
La química está en todas las áreas, por ejemplo, gracias a la
química la cocina ha evolucionado pues hoy comprendemos más el
proceso de conservación y transformación de los alimentos; la
medicina hoy día tiene más repuestas a las enfermedades gracias a la
explicación química de cómo actúan algunos medicamentos y
tratamientos en nuestro cuerpo; la química participa hoy día en ofrecer
respuestas a los problemas más graves de nuestro mundo como:
contaminación, energía o falta de alimentos; también participa en la
creación de tecnologías que te acompañan diariamente e incluso
puede explicar el proceso bio-químico que ocurre cuando te
enamoras, de allí la tan famosa frase ¡Se produce química cuando nos

vemos!

Esta disciplina tan amplia se subdivide en 2 ramas de la


química bien definidas: la química pura y la química aplicada. Cada
una de ellas genera un sin número de sub-divisiones más específicas.
Veamos las más comunes:
1. Ramas de la química pura

Es una rama que busca dedicarse a la investigación constante de nuevos


principios y leyes de las sustancias y sus transformaciones con la finalidad de
aportar más conocimiento a la ciencia química. El objetivo es ampliar el
conocimiento base de la química pura. Veamos las ramas más importantes de
la química pura:

 Química general

Se busca examinar la estructura de la materia y la reacción entre materia y


energía de manera general; por eso se considera la base para las otras ramas de
la química.

 Química orgánica

Esta rama de la química se ocupa de la química del carbono y los seres vivos;
de aquí se desprenden otras ramas como la petroquímica.

 Química inorgánica

Es la rama de la química que se ocupa de la formación, estructura y las


interacciones entre todos los elementos y compuestos que no poseen enlaces
de carbono-hidrógeno.

 Química preparativa

Estudia la parte de la química que se dedica a la preparación y purificación de


sustancias en el laboratorio, con el fin de crear nuevos productos.
 Química analítica

Es la rama de la química que busca analizar la materia a través del estudio de


las propiedades de las sustancias y construye herramientas para tal fin.

 Físico-química

Es la rama de la química que aplica la física al estudio de la química.


Ejemplos importantes de esta disciplina son tanto la mecánica cuántica como
la termodinámica.

2. Ramas de la química aplicada

La química aplicada busca a partir del conocimiento de la química pura


agregar valor a una disciplina específica para resolver problemas concretos de
un sector con o sin fines de lucro. En este caso se busca aplicar el
conocimiento que ya nos ha entregado la química pura hasta ese momento.
Las ramas más sobresalientes de la química aplicada son:

 Bioquímica

Es la rama de la química que se ocupa de las reacciones químicas que ocurren


dentro de los organismos vivos. Ha producido un gran aporte en la genética, la
agro-alimentación y la farmacología. De aquí se desprende otras ramas de la
química como la bioquímica estructural, química biorgánica, bioquímica
metabólica, neuroquímica, la química farmacéutica y muchas otras.

 Agroquímica

Esta rama de la química también llamado química agrícola, es una parte de la


química que contribuye al progreso de la producción agrícola, procesamiento
de alimentos y remediación ambiental como resultado de la agricultura. Se le
debe la creación de nuevas sustancias fitosanitarias, tan importante es este
momento para evitar la contaminación del ambiente.

 Astroquímica

Es el estudio de la composición y las reacciones de los elementos químicos y


moléculas que se encuentran en las estrellas y en el espacio y de las
interacciones entre esta materia y radiación.
 Ingeniería química

Se encarga del procesamiento de materias primas de origen animal, vegetal o


mineral que requieran transformaciones físico-química, desde su diseño y
planificación hasta su producción a escala industrial.

 Química ambiental

Es la química asociada con los elementos básicos del ambiente: suelo, aire y
agua y del impacto humano sobre estos sistemas naturales.

 Química Nuclear

Es la rama de la química que tiene que ver con la radioactividad y con todos
sus procesos. Su área principal es la radioquímica la cual se encarga de las
transformaciones de elementos o sustancias radioactivas. Tiene grandes usos
dentro de la biología, la geología, las ciencias forenses, la medicina y la
energía nuclear.

Ramas de la química del futuro

Se habla de la nueva química curativa como una forma de re-pensar en la


química para crear nuevos productos y procesos que sustituyan a los
esenciales de hoy día que son contaminantes o hacen daño a nuestra
supervivencia. Entre algunos tenemos:

La química farmacéutica

La química ha dado tanto aporte al área farmacéutica que se vislumbra cada


vez más como una rama independiente de la química. Integra fundamentos de
la química orgánica, la bioquímica, la farmacología, la fisiología y la
toxicología.

 La química fito-farmacéutica

Enfocada en la creación de productos que garanticen la protección de los


alimentos de origen vegetal y animal contra bacterias, virus e insectos que
no dañen la salud y el medio ambiente.

 La química nanomolecular
La nanoquímica estudia la producción y reacción de nanopartículas que
combinada con la física cuántica se establecen nuevas reacciones químicas
que pueden dar respuesta a la cura de enfermedades como el cáncer,
proporcionando valor al sector médico y farmacéutico.

 La programación molecular

Basada en estructuras supramoleculares y la forma en que estas se conducen


con la finalidad de comprender el proceso de reconocimiento molecular para
ampliar el conocimiento del genoma humano.

 La química molecular

Con la intención de crear bases moleculares y modificar moléculas naturales


que amplíe los conocimientos en el área médica y farmacéutica.

Si piensas en vehículos auto-sustentables, alimentos ecológicos, prendas de


vestir eco-sustentables, belleza a partir de diodos, led para el ahorro de
energía, celdas solares orgánicas, plásticos bio-degradables, incluso
samrtphones y PC; entonces, todas estas ideas han tenido que pasar primero
por alguna de las ramas de la química en su primera fase de elaboración, así
de importante es la química para el futuro. Definitivamente ¡Una disciplina
activa en el desarrollo de nuestro planeta!

También podría gustarte