Está en la página 1de 3

Beneficios de VDI (Infraestructura de escritorio virtual)

Es una solución de escritorio virtual remoto en la cual se están orientando e


implementando en diferentes campos tanto empresariales, educativos,
organizacionales, entre otros y el cual se podría acceder a cualquier entorno de
Sistema Operativo. Esto es debido a su infraestructura centralizada, donde el
servidor es la parte más importante ya que en el mismo se realiza la gestión de
todos los sistemas de un ambiente de VDI. Este tipo de solución se ejecutan en el
centro de datos, permitiendo una independencia, alta disponibilidad y mejora la
capacidad de administración y este proceso de administración y mantenimiento es
más eficiente y rápida.

Uno de los beneficios con los que podemos contar es que todo usuario puede utilizar
la misma imagen de un sistema (Harbaugh, 2012). Por tanto dicha imagen
contendrá el sistema operativo requerido para el usuario, así como se cargaran el
software y aplicaciones necesarias para completar el ambiente de trabajo. Es decir,
esta imagen única se utilizará para una agrupación de usuarios, además se pondrá
tener varias imágenes de sistemas operativos y aplicaciones configuradas en
nuestra organización.

Esto sin duda genera un beneficio en el momento en que se requiera agregar un


nuevo equipo al sistema, y pues lo único que se requerirá es crear un nuevo usuario
con una máquina virtual y estará listo para su funcionamiento, un proceso que refleja
la continuidad del negocio y además generara en un ahorro en costos a la
administración.

Por tanto, los gastos que se tengan que hacer en parte del hardware se gestionan
con una mayor facilidad, esto es porque todo va a estar alojado en el servidor
central.

El beneficio que se obtiene de esto es evitar la compra innecesaria de hardware


para el funcionamiento (Harbaugh, 2012, y además que, si se requiere aumentar las
características de los escritorios virtuales, esto se puede realizar desde el servidor
central sin que esto afecte a los dispositivos de acceso en lo más mínimo. Otro gran
beneficio es en el momento que se genere un error o algún problema dentro del
sistema será más fácil de solucionar (Harbaugh, 2012). Esto es debido a que no se
tiene que buscar cual estación física se está generando dicho error sino acudir al
servidor central para solucionarlo, otro de los inconvenientes a solucionar es cuando
se sufre algún daño en la parte del hardware, en un sistema tradicional lo que se
hace es hacer un incidente para que se dé la revisión de dicho fallo y muchas veces
el técnico tiene una cola de incidentes y el llegar a solucionar ese problema hasta
el lugar físico donde se presenta ya puede haber pasado buen tiempo. Con VDI el
acceso a su sesión se puede realizar desde cualquier otro dispositivo, y así no se
dependería de un hardware físico para poder ingresar a su equipo con su usuario,
contraseña y con ello trabajar normalmente.

En el mantenimiento de aplicaciones y programas dentro de los entornos, la


infraestructura de escritorios virtuales hace que este trabajo sea menos complicado.

Lo que nos proporciona la infraestructura de escritorios virtuales es que, si


deseamos aplicar este tipo de cambios, se los haga simplemente en el servidor
principal. En lo que principalmente existe beneficio es en el ahorro de tiempo en el
mantenimiento ya que éste se lo hace en el servidor central afectando a toda la
infraestructura. Así mismo se ahorra costos de trasporte ya que el mantenimiento
se haría directamente al servidor principal y a la estación especifica del problema,
factor que no sucede si no se tiene implementada una VDI.

Desventajas de VDI (Virtual Desktop Infraestructure)

La Infraestructura de Escritorios Virtuales (VDI) ofrece una serie de beneficios y


buenas razones para su implementación, pero a su vez también tiene sus
desventajas al estar ganando terreno en los ambientes de trabajo. A continuación,
se describen una lista de inconvenientes que se pueden tener en un ambiente VDI.

Si bien en se mencionó que un beneficio era tener una sola imagen de sistema
operativo y aplicaciones para varios usuarios, por el contrario esto podría
convertirse en una desventaja (Harbaugh, 2012).
Y es que la desventaja nace en el hecho de que si se cuenta con una infraestructura
en la cual existan diferentes grupos de usuarios y que cada grupo de usuario
necesite una configuración diferente (sistema operativo específico, aplicaciones,
entre otros), se necesitará la instalación de diferentes imágenes de sistemas
operativos con sus respectivas configuraciones listas para cubrir dichas
necesidades. De esta manera es que mientras más imágenes con configuraciones
distintas poseamos, el consumo de espacio de almacenamiento en el servidor VDI
se irá incrementando.

La administración de la infraestructura VDI también representa un inconveniente.

“Acomodar a los usuarios que requieran configuraciones o aplicaciones especiales


pude significar la incrementación de imágenes, lo que puede ser más difícil de
administrar que las estaciones de trabajo de toda la vida” (Harbaugh, 2012). Otra
de las desventajas que afectan a la tecnología VDI es la compra de un servidor
cuyas características no sean las adecuadas para su funcionamiento óptimo. Esto
es debido a que antes de la compra del servidor se debe analizar los requerimientos
necesarios de la infraestructura. Es claro que los costos de la compra de un servidor
su costo será más elevado a comparación de la adquisición de estaciones de
trabajo. Así mismo una desventaja y la de más cabe mencionar es que se depende
todo el sistema del equipo servidor, ya que en el mismo se encuentra todo desde la
información de cada usuario del sistema hasta las configuraciones y las máquinas
virtuales que posee la infraestructura. Es una desventaja grave puesto que el
servidor en caso de sufrir algún daño por el más mínimo que sea, detendrá el
funcionamiento de todas las máquinas que forman parte de la infraestructura. El
daño se mantendrá durante el periodo en el cual el servidor se encuentre en estado
de mantenimiento o revisión. (Harbaugh, 2012).

También podría gustarte