Está en la página 1de 12

Análisis de textos constitucionales de

cxx1828,1833,1925 Y 1980 de Chile

Alumno: Diego Marchant Toro


Profesor: Álvaro Sandoval Tapia
Asignatura: Historia institucional de chile
Fecha de entrega: 17/12/2019
Introducción
A lo largo de lo que fueron los primeros años y décadas de cómo se estaba consagrando el

estado de chile, el inicio de este proceso no fue del todo fácil. Esto principalmente debido al

periodo de inestabilidad política, que surgió a raíz de la abdicación de Bernardo O’Higgins en

1823, conocida como una época de Anarquía, ensayos constitucionales y la Organización de

la república, que para ese entonces se concentraban diferentes bandos, tales como: Los

Pipiolos, Pelucones, Federalistas, Estanqueros y por último los O’higginistas. No obstante, a

lo largo de los múltiples ensayos y textos constitucionales que se han realizado en cada uno

de los periodos del país, Chile ha sido uno de los países que más constituciones ha cambiado

durante sus inicios como nación, y que en su mayor objetivo buscaba esclarecer la

inmensidad de lagunas o desigualdades que existían dentro del congreso.

Todo esto a costa de múltiples inconformidades que existen entre los diferentes bandos,

además de la significativa cantidad de personas que no sabían leer o escribir, provocando

que sola una cierta parte de la población pudiera acceder a entender lo que ocurría en ese

entonces y decidir qué es lo mejor para el país y su precario ordenamiento jurídico. Por lo

cual en este informe se tomará un enfoque sobre algunos de los ensayos constitucionales y

a su vez otros textos constitucionales posteriores al término de esta época que contribuyeron

a la formación de la constitución que nos rige hasta hoy en la actualidad.

En concreto hablaremos de los ensayos y textos constitucionales de 1828,1833,1925 y 1980.


Constitución de 1828

(constitución Liberal por José Joaquín de Mora y Melchor de Santiago Concha.)

Ubicada en el periodo del presidente Francisco Antonio Pinto (1828-1829) esta constitución

que hasta la fecha fue uno de los primeros periodos de los ensayos constitucionales. sería el

tercer intento de organización, el texto constitucional está compuesto por 134 artículos

distribuidos en 13 Capítulos, establece una tercera alternativa entre el esquema federalista y

el autoritarismo centralizador que se discutían en la década de 1820. no obstante, el caos

que yacía en el ámbito político y los diferentes intentos de dotar al país un orden, la

constitución de 1828 demostraba mediante sus principios liberales ser la más completa y de

contenido superior a las constituciones promulgadas hasta la fecha, sin embargo, no

responde a la realidad social y cultural del país. A través de ella, se establece una clara

independencia de los tres poderes del Estado, determinando que la República sería

gobernada por un presidente elegido por votación indirecta de electores, a razón de tres por

cada miembro del legislativo; el gobierno duraría cinco años, posibilitando la reelección

después de un período de otros cinco años; el presidente podría, en caso de muerte o de

imposibilidad física o moral, ser reemplazado por un vicepresidente, elegido desigual forma

que éste. En cuanto al poder legislativo, reside en dos cámaras: Senado y Cámara de

Diputados, que como poder del Estado, tiene la facultad de nombrar a los ministros de la

Suprema Corte de Justicia; dictar el presupuesto; suprimir y crear puestos de empleo; aprobar

ascensos de jefes superiores del ejército y ministros en el extranjero, etc.


Se mantiene la división del país en ocho provincias, que se manejarían con independencia

del poder central; se establece la tolerancia religiosa y su culto privado; se establece la

libertad de imprenta sin censura previa; se refuerzan los derechos individuales; se amplía el

electorado a las milicias suprimiendo el requisito de saber leer y escribir.

Entre otros aspectos de este texto, también sirvió para las constituciones que le suceden al

ser el modelo de redacción y organización del Estado. Pero por otro lado y rescatando lo que

este texto reglamenta tenemos que: el poder ejecutivo está conformado por el presidente y

vicepresidente de la República. Los cuales son elegidos por un sistema de electores en

representación de las provincias (voto indirecto), en el que, si no se alcanza la mayoría

absoluta, elige el Congreso y permanecen cinco años en el cargo sin derecho a reelección

inmediata, salvo después de un periodo de 5 años. Otro aspecto de este texto fue que el

presidente tiene atribuciones para nombrar y remover a los ministros de Estado, puede emitir

vetos suspensivos a los acuerdos del Congreso y, ejercer el derecho de patronato de la Iglesia

Católica en Chile. Además de la facultad de celebrar tratados internacionales, Concordatos y

declarar la guerra todos con previo acuerdo del Congreso. En cuanto al poder legislativo, es

ejercido por el congreso nacional que es bicameral. los miembros de la Cámara de diputados

son elegidos por voto directo a razón de uno por cada quince mil habitantes y pueden

Permanecer dos años en el cargo. El Senado, estaba constituidos por miembros electos por

las asambleas provinciales a razón de dos senadores por provincia. Duran en sus cargos

cuatro años siendo removidos por mitades y también dentro de este texto constitucional, se

refiere a la Nacionalidad, estableciendo a los chilenos por su naturaleza y ámbitos legales.


Constitución de 1833

(constitución Portaliana o Autoritaria por Manuel José Gandarillas y Mario Egaña)

La Constitución Política de la República de Chile de 1833 es el texto constitucional surgido

tras el triunfo conservador en la guerra civil de 1829, fue promulgada y jurada el 25 de mayo

de 1833, rigiendo a Chile durante 91 años y se compone de 168 artículos y 7 disposiciones

transitorias. Entre sus principales ideólogos están Mariano Egaña, Manuel José Gandarillas

y Diego Portales. Fue reformada en 1871, 1873, 1874, 1882, 1888, 1891, 1892 y 1893.

Adicionalmente esta Constitución fue discutida por la Gran Convención de 1830 cuya misión

inicial era reformar la Constitución de 1828. A estas ideas se sumaron las del bando

conservador tendientes a anular las ideas liberales y establecer una suerte de "dictadura

legal". En la carta fundamental salta a la vista el desequilibrio entre los tres poderes. Uno de

los aspectos más controversiales de la Constitución de 1833, fue que establecía una

República Presidencial donde el poder supremo lo tenía un presidente elegido por un colegio

electoral cada 5 años. Esta poseía una amplia gama de poderes que le permitían intervenir

en amplios temas, incluyendo el derecho de Patronato republicano, es decir la facultad de

nombrar dignidades eclesiásticas, y declarar el Estado de Sitio. No obstante, era apoyado por

un Consejo de Estado que incluía a los ministros del Despacho, a ciertas dignidades

eclesiásticas y a miembros del Senado. El poder legislativo estaba entregado a un Congreso

Nacional bicameral, es decir, había una cámara de Senadores, elegida por un colegio

electoral y otra cámara de Diputados electa por votación directa.


Pese a tener menos poder que el presidente, quien podía vetar las leyes aprobadas por el

Congreso además de su función legislativa, gozaba de facultades como la de confeccionar el

Presupuesto de la Nación y establecer la movilización de las Fuerzas Armadas. Esto último

dio paso a una interpretación política, sobre todo después de 1891, en que los ministros

debían contar con el apoyo del congreso. Si bien tiene varios elementos de Corte

Presidencial, los ministros dependen del presidente de la República, el también nombra

gobernadores, miembros de los tribunales de justicia, etc., hay elementos parlamentarios, a

través de las llamadas Leyes Periódicas.

En cuanto al poder judicial, se establece la independencia de los tribunales frente a otros

poderes del estado y Cabe mencionar que esta Constitución reemplazó al texto de 1828 y

permaneció vigente hasta la nueva Carta de 1925. Durante casi un siglo de vigencia, diversas

reformas a la Constitución fueron adecuando los intereses de los nuevos gobiernos, siempre

sobre la base de un sistema orgánico estable y sólido que le dio permanencia al ordenamiento

político, que bajo un estricto orden fue consolidándose el presidencialismo, que otorgó plenos

poderes al Ejecutivo sin violentar la Constitución. Desde los inicios de la República hasta hoy,

son diversas las interpretaciones sobre el régimen de gobierno que han buscado comprender

su evolución histórica, para desde allí perfeccionar la organización política del país en el

futuro.
constitución de 1925

(constitución por José Maza)

El 18 de septiembre de 1925 y promulgada por el mandato del presidente Arturo Alessandri

Palma, la constitución de 1925 es sometida a plebiscito el 30 de agosto del mismo año. Un

hecho relevante de esta constitución fue el término al sistema parlamentario y que estableció

un régimen presidencialista. que posteriormente a partir del golpe de Estado del 11 de

septiembre de 1973, queda subordinada al poder militar.

Esta Constitución se dicta en un contexto de crisis del orden oligárquico parlamentario y de

ascenso de los sectores medios y populares, que tuvo su manifestación en la presidencia de

Arturo Alessandri Palma (1920-1925). El 3 de septiembre de 1924, la intervención de las

fuerzas armadas en la institucionalidad política, y el 12 de marzo de 1925, fecha en la que

Alessandri retoma la primera magistratura luego de seis meses fuera del poder, por lo que

estos hechos históricos son claves para comprender el origen de este nuevo texto.

Un aspecto importante de la Constitución Política de 1925 fue el rol fundamental que otorgaba

al estado en el desarrollo político, económico, social y cultural consagrando finalmente en

este Estado Social de Derecho, el que fue perfeccionándose durante su evolución entre 1925

y 1973. Se estableció la protección al trabajo, a la industria y a las obras de previsión social.

Entre otras disposiciones importantes de esta constitución, se encuentra la separación de la

Iglesia del Estado y garantizando la más amplia libertad de conciencia y de cultos.


Asimismo, termina con las llamadas "leyes periódicas" como fuente de presión política del

Congreso Nacional hacia el presidente de la República, disponiendo que si el Poder

Legislativo no aprobaba la Ley de Presupuestos presentadas por el Ejecutivo en el plazo

fijado por la Constitución y que regirá automáticamente el proyecto presidencial. En definitiva,

la Constitución Política de 1925 proporcionará el marco institucional de la ampliación de la

ciudadanía y del sistema político, que predominó en gran parte del siglo XX.

Constitución de 1980

(Constitución por Comisión Ortúzar, Consejo de Estado y Junta Militar de Gobierno)

Promulgada el 21 de octubre de 1980 y publicada tres días más tarde, esta constitución vio
la luz bajo el régimen militar del general Augusto Pinochet Ugarte. Dentro de lo que fue su
elaboración, la Comisión de Estudios de la Nueva Constitución Política (comisión Ortúzar),
creada por Decreto N° 1064, del Ministerio de Justicia y publicado el 12 de noviembre de
1973, que estaba presidida por el abogado Enrique Ortúzar, el Consejo de Estado y la propia
Junta de Gobierno, que estaba integrada por los cuatro altos jefes de las Fuerzas Armadas y
el Director General de Carabineros. Más tarde el 12 de agosto de 1980, se convocó a un
plebiscito para el día 11 de septiembre de 1980, destinado a que la ciudadanía se pronunciara
sobre la nueva Constitución, y entró en vigor el 11 de marzo de 1981, rigiendo hasta la
actualidad. El texto original de la Constitución constaba de 120 artículos permanentes
divididos en 14 capítulos y 29 disposiciones transitorias, en los que se estableció un modelo
de “democracia protegida”, cuyo principal objetivo fue resguardar el régimen de cualquier
grupo o ideología que quisiera atentar contra el Estado y la nación.
Para ello, declaró inconstitucional todo acto u organización que propugnaba una concepción
contraria a la familia o fundada en la lucha de clases. A su vez también estableció un modelo
fuertemente presidencialista con facultad para disolver la Cámara de Diputados, un Consejo
de Seguridad Nacional cuyos miembros eran en su mayor parte militares, esto seguido por
un tribunal Constitucional con la atribución de resolver la constitucionalidad de los actos del
ejecutivo, legislativo y organizaciones en general. como también fuerzas armadas
constituidas en garantes de la institucionalidad, con comandantes en jefe inamovibles en sus
cargos, un sistema electoral binominal que favorece la existencia de sólo dos grandes
conglomerados políticos: un Senado compuesto en parte por senadores designados;
gobiernos locales presididos por alcaldes designados y severas restricciones a la posibilidad
de reformar la Constitución. Más tarde luego de varias modificaciones, la disposición
decimocuarta transitoria disponía la continuidad de Pinochet como Presidente de la República
por 8 años, al cabo de los cuales, y de acuerdo a las disposiciones vigésima séptima a
vigesimonovena Transitorias, los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Armadas y el Director
General de Carabineros por unanimidad proponen al país que una persona seria la que
ocuparía el cargo de Presidente de la República por 8 años más, que fue sujeto con una
ratificación en un plebiscito y que cuya designación recayó en Augusto Pinochet.
Sin embargo, para el 5 de octubre de 1988, la ciudadanía se pronunció rotundamente en
contra de que el general Augusto Pinochet prolongará su mandato por ocho años más, lo que
permitió que gobierno y oposición pactaron un paquete de 54 reformas, de las cuales fueron
aprobadas en un plebiscito convocado al efecto por el Decreto 839, del Ministerio del Interior
publicado el 16 de junio de 1989 que significó la vuelta a la democracia.
Posteriormente a todo esto, las reformas continuaron durante el período democrático y en
2005, un nuevo acuerdo político permitió introducir 54 reformas a la carta fundamental
mediante la Ley N.º 20.050, publicada el 26 de agosto de ese año, la que además, facultó al
presidente de la república para fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de la
misma, lo que se concretiza en el Decreto N° 100, del ministerio secretaría general de la
presidencia publicado el 22 de septiembre de 2005, que ahora se compone de 129 artículos
y 20 disposiciones transitorias.

Al respecto cabe señalar que con el nuevo texto refundido de la Constitución desaparece la
firma del general Pinochet del texto constitucional, siendo reemplazada por la del presidente
de la República de la época, Ricardo Lagos Escobar. luego con posterioridad a la gran
reforma de agosto de 2005 y hasta mayo de 2017, la Carta Fundamental chilena está
compuesta por 129 artículos y 28 disposiciones transitorias y ha sido reformada 22 veces; a
título de ejemplo se pueden citar las siguientes reformas: la Ley N° 20337, que consagra el
derecho a sufragio como un derecho de los ciudadanos y su inscripción automática en los
Registros electorales, además de la modificación de la fecha de fecha de elección del
Presidente de la República.

A su vez se implementa una ley mediante Transparencia, Modernización del Estado y calidad
en la política. se establece normas sobre integración de la Cámara de Diputados, que regula
el ejercicio del derecho a sufragio de los ciudadanos que se encuentran fuera del país, se
establece la obligación de las autoridades del Congreso Nacional de rendir una cuenta pública
anual, por consiguiente se otorga autonomía al Servicio Electoral, que establece la cesación
en los cargos de parlamentario, alcalde, consejero regional y concejal por infracción grave a
las normas sobre transparencia, límites y control del gasto electoral. Finalmente, la Ley N°
20011, que modifica la fecha de la cuenta pública que debe rendir el presidente de la
República ante el Congreso Pleno.
conclusión
Sin duda alguna los textos constitucionales anteriormente mencionados, fueron de mucha
importancia para poder establecer una constitución que sea capaz de velar por el orden y la
equidad dentro del estado de derecho, pero como hemos visto, Chile ha constituido una rara
excepción en el contexto latinoamericano por su estabilidad institucional, en buena medida
acompañada de una larga vigencia de sus Cartas Fundamentales. no obstante, en la realidad,
Chile se ha edificado sobre tres Constituciones Políticas, como son las de los años 1833,
1925 y 1980. Todas ellas fueron objeto, en su momento, de críticas por parte de los sectores
que no las compartían y que incluso cuestionan su legitimidad. Sin embargo ciertos textos
constitucionales fueron los pioneros en implantar reformas constitucionales tales como
pueden ser: texto constitucional de 1828; que sirvió para las constituciones que le suceden
al ser el modelo de redacción y organización del Estado, la constitución de 1833; que
implementó diversas reformas que fueron adecuando los intereses de los nuevos gobiernos,
siempre sobre la base de un sistema orgánico estable y sólido que le dio permanencia al
ordenamiento político, la constitución de 1925; que otorgaba al estado en el desarrollo
político, económico, social y cultural consagrando finalmente en este Estado Social de
Derecho, junto con la protección al trabajo, a la industria y a las obras de previsión social y
finalmente la constitución de 1980; que consagró al límite el ejercicio de la soberanía en el
respeto por los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, y con el amplio
catálogo de derechos y garantías a favor de las personas que se estipula en la Constitución.
Bibliografía:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92154.html

http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3506.html#presentación

http://http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-92403.html

www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-96990.html

https://www.bcn.cl/historiapolitica/constituciones/detalle_constitucion?handle=10221.1/1842

https://www.bcn.cl/historiapolitica/constituciones/detalle_constitucion?handle=10221.1/1765

https://www.bcn.cl/historiapolitica/constituciones/detalle_constitucion?handle=10221.1/1769

https://www.bcn.cl/historiapolitica/constituciones/detalle_constitucion?handle=10221.1/6046

También podría gustarte