Está en la página 1de 2

MODIFICAN PCGE RESOLUCIÓN Nº 002-2019-EF/30

Modifican PCGE: El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano del Sistema Nacional de


Contabilidad que tiene como parte de sus atribuciones, el estudio, análisis y opinión sobre las
propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado, así como la
emisión de las normas de contabilidad para las entidades del sector privado.

Dentro de esas atribuciones, emitió en 2010 el Plan Contable General Empresarial (PCGE),
homologado con los requerimientos de información establecidos por las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), vigentes en ese momento. Debido a los
cambios incorporados en las NIIF desde 2010, se ha procedido a modificar ese PCGE 2010, lo
que ha dado lugar a la emisión de esta versión denominada PCGE Modificado 2019, por
referencia a todas las NIIF emitidas al inicio de ese año.

MODIFICAN EN PCGE DESCARGAR REVISTA- ASIENTOS CONTABLES PCGE 2019

Otro aspecto de importancia en este Plan modificado, es la incorporación de referencias a la


norma PYMES, también oficializada en el Perú, por referencia a la versión 2015, lo que el lector
identificará bajo el subtítulo NIIF PYMES. Para la elaboración de este PCGE Modificado 2019 se
ha conservado la estructura del PCGE 2010, incorporando cuentas como en el caso de los activos
por derechos de uso derivados del arrendamiento operativo, o plantas productoras trasladadas
como una clase de propiedad, planta y equipo y cambiando la terminología a la ahora utilizada
en la versión oficial en idioma español.

Modifican PCGE: Además, se han eliminado diversas subcuentas de reducida utilidad en un plan
contable de carácter general, permitiendo la opción de mayor detalle en divisionarias o sub
divisionarias a juicio de las empresas usuarias, simplificando su contenido.

Este PCGE no tiene como propósito establecer medidas de control ni políticas contables. En el
caso de los controles, éstos obedecen a la identificación de riesgos por parte de la entidad,
considerando la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puedan causar. Las políticas
contables, que deben estar alineadas con las NIIF, son seleccionadas y aplicadas por las
entidades para el reconocimiento de sus transacciones con terceros y otros hechos y
estimaciones, y para la preparación de sus estados financieros.

Ambos, controles y políticas contables, deben ser seleccionados de acuerdo a las transacciones
que realizan las entidades y a las características que le son propias. El PCGE Modificado 2019 ha
sido homogenizado con las NIIF, contemplando aspectos relacionados con la presentación y
revelación de información. En la parte final de la descripción y dinámica contable de cada cuenta,
se ha incluido referencias a las NIIF, las que corresponden al modelo contable vigente en el Perú,
a partir del cual las entidades seleccionan y aplican políticas contables.

MODIFICAN EN PCGE DINÁMICA Y APLICACIÓN PRACTICA DEL NUEVO PCGE 2020

ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE

Incluye las cuentas de la 10 hasta la 19. Comprende los fondos en caja y en instituciones
financieras, y las cuentas por cobrar.
Los registros efectuados en estas cuentas en el ejercicio económico se efectuarán sin considerar
el plazo de convertibilidad en efectivo. Para la presentación de estados financieros, se
identificará la parte corriente de la que no lo es, para mostrarlas por separado. En el caso de los
saldos en instituciones financieras que resulten acreedoras, se reclasificarán para su
presentación en el rubro de pasivo que corresponda.

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

CONTENIDO

Agrupa las subcuentas que representan medios de pago como dinero en efectivo, cheques,
giros, transferencias electrónicas, entre otros, así como los depósitos en instituciones
financieras, y otros equivalentes de efectivo disponibles a requerimiento del titular. Por su
naturaleza corresponden a partidas del activo disponible; sin embargo, algunas de ellas podrían
estar sujetas a restricción en su disposición o uso.

NOMENCLATURA Y DESCRIPCIÓN DE LAS SUBCUENTAS

101 Caja. Efectivo en caja.

102 Fondos fijos. Efectivo establecido en un monto fijo o determinado.

103 Efectivo en tránsito. Fondos en movimiento entre los distintos establecimientos de la


entidad, así como los que se encuentren en poder de las entidades transportadoras de caudales.
Incluye los cheques girados no entregados a los beneficiarios.

104 Cuentas corrientes en instituciones financieras. Saldos de efectivo de la entidad en cuentas


corrientes de disponibilidad inmediata. Las cuentas corrientes son de naturaleza operativa
general o para fines específicos, como los depósitos en fideicomisos o cuentas específicas para
el pago de detracciones.

105 Otros equivalentes de efectivo. Incluye instrumentos financieros equivalentes de efectivo,


emitidos por instituciones financieras, y de naturaleza disponible a requerimiento del tenedor
del instrumento. Los certificados de obras por impuestos se reconocen en esta cuenta.

106 Depósitos en instituciones financieras. Depósitos en ahorros y a plazo determinado, así


como los intereses capitalizados.

107 Fondos sujetos a restricción. Efectivo que no puede utilizarse libremente, ya sea por
corresponder a fondos en garantía, por disposición de alguna autoridad competente, o por
mandato judicial.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN

Las transacciones se reconocen al valor nominal. Los saldos de moneda extranjera se expresarán
en moneda nacional al tipo de cambio al que se liquidarían las transacciones a la fecha de los
estados financieros que se preparan.

También podría gustarte