Está en la página 1de 2

Miosis: Contracción anormal permanente de la pupila del ojo.

Midriasis: Dilatación anormal de la pupila con inmovilidad del iris.

Anisocoria: asimetría del tamaño de las pupilas, debido a un diferente estado de dilatación

Arreflexia: Ausencia de reflejos o movimientos inconscientes

Ataxia: Dificultad de coordinación de los movimientos

Cataplexia: En los casos más graves se produce la parálisis transitoria del cuerpo.

Ceguera: Falta del sentido de la vista; puede ser completa o muy acentuada

Cifosis: es una curvatura exagerada hacia delante de la espalda

Coma: es un estado profundo de inconsciencia.

convulsiones: síntomas de un problema cerebral. Ocurren por la aparición súbita de una


actividad eléctrica anormal en el cerebro

Debilidad: Falta de fuerza o energía moral

PROPIOCEPCIÓN ESPECIAL: determinada por la posición y los movimientos de la cabeza.

Letargia: estado de somnolencia prolongada causada por ciertas enfermedades

Disfagia: Dificultad o imposibilidad de tragar.

Disosmia : Alteración o disminución del sentido del olfato.

Dolor: Percepción sensorial localizada y subjetiva que puede ser más o menos intensa, molesta
o desagradable.

Estravismo: desviación de los ojos

Fasciculaciones: son pequeñas e involuntarias contracciones musculares, visibles bajo la piel.

hemiparesia :se refiere a la disminución de la fuerza motora o parálisis parcial que afecta un
brazo y una pierna del mismo lado del cuerpo

Hemiplejia: Parálisis de un lado del cuerpo causada por una lesión cerebral o de la médula
espinal.

hiperestesia :es un síntoma, que se define como una sensación exagerada de los estímulos
táctiles

Hipermetria: designa un transtorno de la coordinación de los movimientos voluntarios

Hiperreflexia: autónoma es la lesión de la médula espinal.

Hipertonia: un exceso de tono muscular que produce articulaciones fijadas.

Hipoalgesia: es una disminución de la sensibilidad al dolor.

Hipoestesia: Es un trastorno perceptivo en el que se da una distorsión sensorial, que consiste


en la disminución de la sensibilidad táctil.

Hipometría: en el caso de una producción de movimientos de amplitud disminuida


Hiporreflaxia: Disminución de las respuestas reflejas

Hipotonia: Disminución de la tensión o del tono muscular

Mioclonia: Tirón, temblor o espasmo muscular involuntario y repentino.

Miotonia: es un síntoma de un cierto número de trastornos neuromusculares.

Ptosis: es un descenso permanente del párpado superior

Nistagmo: es un movimiento incontrolable e involuntario de los ojos.

Oftalmoplejía: es el trastorno del sistema oculomotor que produce la incapacidad para mover
voluntariamente el globo ocular.

Opistotono: es la postura característica de los que sufren una infección por Clostridium tetani

paraparesia espástica tropical es una enfermedad causada por un retrovirus, el virus


linfotrópico de células T humano tipo I o HTLV-I, descubierto en 1980.

Paraplegia: predominante el resultado de un daño de la médula espinal debido al accidente o


al otro trauma.

exoftalmos? Es la proyección o salida hacia fuera del globo ocular (proptosis), lo que puede
dar la impresión de "ojos saltones".

Schiff-Sherrington sindrome(aumento del tono muscular en los miembros torácicos con


paraplejia de los pélvicos)

También podría gustarte