Está en la página 1de 5

MATRIZ DE SUPERVISIÓN OPERATIVA EN GEOMECANICA

Cumplimiento
Base Legal (D.S. N° 024-2016-
Nº Descripción
EM y 023-2017-EM)
Sustento Documentario (Pruebas, mediciones, planos, estándares, fotografías, etc.)
SI NO

1 Estudios de Geomecánica
Estudios geomecanico

El plan de minado cuenta con el estudio


geomecánico detallado antes de iniciar el
Artículo 29°, literal b),
laboreo que permita caracterizar el macizo
numerales 1) y 2) y Artículo
1.1 rocoso por áreas en interior mina, que incluya X
34°.
zonificación y el diseño considera labores
mineras permanentes y temporales, según el
ciclo de minado. Anexo N° 1.

El(los) estudio(s) geomecánico(s) detallado(s) En el estudio estan consideradas las condiciones más desfavorables de la masa rocosa del depósito
Artículo 213° y 214°, literales
1.2 sustenta(n) el método de explotación y los X mineralizado, por ese motivo se eligió el Método autosoportante o de caserones abiertos el cual
a), e), f) y g).
métodos de sostenimiento. logra una alta recuperación del mineral, estabilidad de las excavaciones y una buena productividad

Cuentan con los estudios sobre geología,


hidrología, hidrogeología, sostenimiento,
1.3 Artículo 33° X
técnicas de explosivos y voladura, estabilidad; y
relleno.

Realizan estudios de resistencia, granulometría, Artículo 226°, literal a), b), d)


1.4 límites de contenido de agua, estabilidad física y y e). X
química del material de relleno.

Para los trabajos de recuperación de puentes y


pilares, rehabilitación de labores y reinicio,
considerados como trabajos de alto riesgo,
1.5 cuenta con un estudio geomecánico, son Artículo 220°. x No evidencia estudios geomecanicos para rehabilitaciones
realizados por trabajadores calificados y
dirección permanente del supervisor
responsable.
Se observa la Proteccion de las tuberías de aire comprimido, agua, ventilación y demás
instalaciones. En el cruce de toda labor vertical con otra horizontal o en el de dos labores
Al conectar galerías o chimeneas con otras horizontales, cuando dicho cruce determine secciones peligrosas, se procederá a fortificarlo
labores mineras, cumplen con tomar en cuenta Artículo 221º, literales a), b), c), convenientemente por medio de elementos de sostenimiento adecuados que garanticen la
1.6 X
las precauciones pertinentes para prevenir d), e) y f). seguridad de los trabajadores que laboran o transiten en esas zonas con la debida identificación y
accidentes. señalización de las labores. ses percibe la correcta ubicacion del personal de vigilancia en cada uno
de los posibles lugares de acceso, quienes permanecen en ese lugar hasta recibir orden expresa de
los encargados del disparo.

En caso de relleno hidráulico deberá contar con:


Estudio hidrogeológico de la zona, prueba de
laboratorio para determinar la velocidad de Artículo 227°, literales a), b)
Se observaa y verifica los estudios de granulometria, limites de contenido de humedad,
1.7 percolación, velocidad de compactación, y c). X
resistencia a la compresion axial
densidad relativa y velocidad de consolidación y
diseño de los tapones hidráulicos, drenaje e
infraestructura de transporte.

2 Refugios mineros

Cuentan con refugios mineros debidamente


implementados de acuerdo al Anexo N° 19, para Los refugios presentan estudio de riesgos, condiciones fisicas, serivios, accesos,
2.1 casos de siniestro (herramientas, equipos y Artículo 151°. X señalizacion, caracteristicas generales, equipos y herramientas, reserva de alimentos
materiales). entre otros.

Artículo 151°, numeral 2) del


Las condiciones geomecánicas y el Los refugios presentan estudio de riesgos, condiciones fisicas, serivios, accesos,
Anexo N° 19.
2.2 sostenimiento de los refugios son las X señalizacion, caracteristicas generales, equipos y herramientas, reserva de alimentos
adecuadas. entre otros.

La ubicación de los refugios mineros peatonales Artículos 214°, literal i), j) y


y para vehículos se encuentran en rocas 216°, 293°, literal h). Se evidencia la rpesencia de refugios peatonales cada 50 m, tambien existe accesos
2.3 X
competentes y/o el sostenimiento es el laterales cada 200m,
adecuado.

3 Estabilidad de las labores y sostenimiento

Garantizan la estabilidad de las labores mineras En la ejecución de las labores mineras horizontales, inclinadas o verticales y otras, se obserava su
3.1 en explotación y exploración, así como las Artículos 213º, 225º X sostenimiento sistemático inmediato, sobre la base de los estudios geomecánicos, aplicando el
diferentes infraestructuras mineras. principio de “labor avanzada, labor sostenida”.

se observa que el elemento de sostenimiento es el hormigón por lo que manteniendo las


Sostenimiento de labores permanentes se
Artículo 228° y artículo 38°, características técnicas de resistencia a la compresión simple, a la tracción, a la flexo-tracción y a la
3.2 encuentran de acuerdo a lo establecido en los X
numeral 4). adhesión. en algunos sectores el sostenimiento está combinado con pernos de roca, mallas, fibras,
estudios de geomecánica.
barras ranuradas de fricción, entre otros, teniendo en consideración la geomecánica de las rocas.

Sostenimiento de labores temporales se


Artículos 213°, 225°, 228° y Se observa la instalacion y correcta manutenciondel sostenimiento de acuerdo al diseño
3.3 encuentran de acuerdo a lo establecido en los X
artículo 38°, numeral 4). establecido en la unidad minera
estudios de geomecánica.

Utilizan equipos mecanizados para realizar el Debido a que la altura de techo supera los cinco (5) metros, se evidencia el uso de equipos de
3.4 sostenimiento para labores que superen los 5 m. Artículo 231°. X sostenimiento mecanizado, de esta manera se evita la exposición de los trabajadores a la caída de
de altura. rocas cuando se instalen los elementos de sostenimiento requeridos

Cumplen con el mantenimiento y conservación


del sostenimiento instalado y realizan controles
3.5 Artículo 214°, literal c) X Existe un registro del monitoreo por estllido de rocas,
de estabilidad y registran monitoreo por estallido
de rocas (convergencia, sísmica u otro).

Realizan controles de estabilidad a los tipos de


sostenimientos aplicados en las labores mineras
(Ensayos de resistencia a la compresión,
3.6 tracción y adhesión del concreto lanzado) y Artículos 214°, literal b) y 228° X Existe un registro mensual de ensayos y pruebas de control de calidad
registran mensualmente los ensayos y pruebas
de control de calidad no menor de 1% del sost.
aplicado en dicho periodo(pull test).

Realizan el relleno de las labores explotadas y Debido a la existencia de rellenos hidraulicos, existe la documentacion de acuerdo al
3.7 los requisitos mínimos de seguridad, además de Artículos 226° y 227° X estudio hidrogeológico, analisis de velocidades como percolacion, compactacion,
dejar limpia la chimenea. densidad relativa etc.
4 Desate de rocas

Antes de relizar las labores en interior mina, se procede a la inspeción previa a estas, y
poder realizar el desate de rocas si es necesario en el area de trabajo, para las
actividades de :
- Elaboración y construcción de tapones de madera en la Zona de Codiciada, en el area
420 - Tajo de Sierra Nevada - Morococha.

Realiza el desatado de rocas en forma


Artículo 224°, literales a), b), c),
4.1 constante y de forma que se elimine los peligros X
d) y e).
de caída de rocas.

De acuerdo a norma, se debe de considerar un juego de barretillas a cada 100 metros de


distancia, de acuerdo a la inspección de estas zonas, se encuentran con barretillas
deterioradas y con juego incompletos.
Por lo cual procede a ser observación critica.
Area inspecionada: Area Ollanta 520 - Cerca a Bombas de Aire.
Las herramientas utilizadas para el desate de
rocas son las adecuadas en cantidad y estado
4.2 Artículo 218° X
de conservación, según el tipo de operación
minera.

Utilizan desatadores mecánicos para realizar el


Artículo 230° Para el caso de estas actividades, los tuneles de accesos a zona de trabajo y este, no
4.3 desatado de rocas sueltas para labores que X
superan los 4m por lo cual, no es de obligatoriedad, el uso de desatadores mecanicos.
superen los 4m de altura.

5 Procedimientos, estándares, estadísticas y gestión

Cuenta con procedimientos para el desatado de rocas.

Cuenta y cumple con los procedimientos - PETS Artículos 33º, 44° literal b),
relativos a temas geomecanicos y para las 98°,99°, 129°, 133°, y 38°
5.1 X
actividades del área de geomecánica. (Mapeo numeral 4) del RSSO, Anexo
Geomecánico, desate de rocas, otros). Nro. 9, 10 y 11

Cuenta con instructivos para el sostenimiento en tuneles, que sirven para la difusión de las
labores que se realizarán y su posible desahibitado de materiales deteriorados para la
colocación de tapones de madera.

Artículos 33º, 44° literal b), 98°,


Cuentan y cumplen con los estándares
99°, 129°, 133°, y 38° numeral
5.2 implementados del diseño de labores, los tipos X
4) del RSSO, Anexo Nro. 9 y
de sostenimiento entre otros.
10.
Se realizan los reportes de referentes a desprendimiento de rocas, el cual es vital para la
prevencsión de un accidente, realizando una inspeccion a la zona y el desate de rocas
postumo a este.

Cumplen con realizar los reportes de incidentes


Artículos 26º literal p), 164º y
y accidentes por desprendimiento de roca y
5.3 169º. X
temas relacionados a geomecánica (Anexo N°
21).

Se encuentran publicados en cada labor las


No se encuentra los planos geomecanicos como referencias dimensionales del
tablas y planos geomecánicos,
5.4 Artículo 33º X sostenimiento de los anclajes a retirar como parte de la cosntrucción de tapones de
recomendaciones de sostenimiento y
madera el el Tajo de Codiciada Nivel 420, Sierra Nevada.
dimensionamiento, estándares y PETS.

Se elaboro los IPERC Base para las actividades de la construcción de tapones de madera
en interior mina en el Tajo de Codiciada en el Nivel 420 de Sierra Nevada, el cual fue
aprobado por SSOMA de Unidad Minera.

Artículos 95°, 97°, 99° y 38°


Identificación de Peligros, Evaluación de
numeral 3).
5.5 Riesgos y Medidas de Control (IPERC). Anexo X
N° 7, IPERC Base, continuo y especifico.

Tienen instrumentos, equipos y software para


Artículos 26° literal j) y 75° Se cuenta con el personal calificadp de acuerdo a sus CV, y linea de experiencia
las actividades desarrolladas por el área de
5.6 numerales 1), 2) y 3). NS X requerida para las actividades de la construcción de tapones d emadera en el Tajo de
geomecánica y cuenta con personal profesional
Codiciada en Nivel 420 de Sierra Nevada.
y técnico necesario para desarrollar sus labores.

Los monitoreos de vibraciones son realizados por la Unidad Minera, el cual son en el
momento a la detonación de explosivos

Realizan monitoreo de vibraciones y los


5.7 resultados son analizados y/o comparados con Artículo 236º X
norma técnica internacional.
6 Planos y Mapas

Cuentan con los planos geomecánicos,


geológicos y estructurales actualizados según el No cuentan con planos aprobados por control de proyectos y Unidad Minera para el
6.1 Artículo 341°. X
tiempo y cambio estructural del macizo rocoso. desempeño de las actividades que se realizaran.
En coordenadas UTM WGS84

7 Perforación y Voladura en Subterránea

Los diseños de mallas de perforación son inspeccionados y aprobados por area de


planeamiento de la unidad minera, estableciendo y optando de acuerdo al criterio que
requiera para las voladuras en el tajo de mina.

Revisar que las mallas de perforación son


7.1 realizadas de acuerdo al diseño establecido en Artículo 243° X
el estudio respectivo.

Se realiza las verificaciones y mediciones previas al colocado de los explosivos de


acuerdo a los estudios, de tal formad e evitar el exceso de material por area de masa
rocosa en el tajo Codiciada Nivel 420.

Verificar que las cargas de explosivos usados


Artículo 234° literal e).
en la voladura, estén de acuerdo a su estudio,
7.2 Articulo 239° literal c). X
para evitar el daño excesivo a la masa rocosa
en las labores.

8 Otros

Verificar, las actividades de cierre de minas


(cierre temporal, progresivo y final de
8.1 componentes), según el cronograma de Artículo 2°, numeral 7). X No aplica para las actividades que se realizarán en el Tajo de Codiciada Nivel 420.
ejecución de actividades presentado al
Ministerio de Energía y Minas. Anexo N° 1.

Como obligacion de la empresa de actividades minera :


-Cumplen con las recomendaciones de las autoridades de supervisión , cumpliendo de
esta manera el levantamiento de observaciones de la construcción de un lavaredo de
volquetes en interior mina, localizado en el Nivel 240 - Codiciada - Taco Sierra Nevada,
con esto se fortalece el mantenimiento e inspeción de la maquinaria dentro de mina
ademas de los monitoreos exteriores.

Verificar el cumplimiento de las


8.2 recomendaciones dejadas en las supervisiones Artículo 26° literal q). X
operativa en la fecha:12 al 17 de marzo 2018.

También podría gustarte