Está en la página 1de 5

Análisis de Cuentas y Saldos

Rosbita Valderas Martínez

Análisis Contable

Instituto IACC

Domingo 08 de julio de 2018


Desarrollo

El balance financiero, nos muestra el estado en que se encuentra la empresa en un


periodo determinado, en otras palabras, es una fotografía de la empresa en un periodo
de tiempo determinado (Bosch, J. & Vargas, L, 2007)

En otras palabras podríamos decir que es un retrato de la condición financiera de una


empresa, y toda actividad que desarrolle la empresa serán separados en dos grupos, ha
estos les llamamos las actividades que generan ganancias, que incluyen ventas y gastos.
El balance se diferencia entre los informes de ingreso y del flujo de dinero. Ella representa
el balance, las cantidades, los activos y pasivos de una empresa y la equidad del dueño
en un momento determinado.

Para lograr entender de una mejor manera, diremos que el año contable comprende de
enero a diciembre de cada año, esto es cuando la empresa muestra su balance al 31 de
diciembre de 2010 por tanto, la empresa presenta su situación financiera por el periodo
que corresponde a enero de 2010 a diciembre 2010, dicha situación financiera se
compone de los bienes, derechos, deudas y capital que tiene la empresa en ese periodo
dado. Los bienes y derechos integran el activo, el pasivo y el patrimonio, expresan de
qué forma se financio la empresa para obtener esos activos, ya sea endeudándose con
terceros o con los dueños.
“El Balance financiero tiene estructura y ordenamiento”

A partir de esta afirmación, comente y justifique:

1. ¿Cómo se estructuran los activos y pasivos? Y

2. ¿Cuál es su ordenamiento?

Respuesta

1.- Estructura y por qué

ACTIVOS PASIVOS

1. Activo Circulante Pasivo Circulante

Caja xx Proveedores xx
Banco xx Cuentas Por Pagar xx
Clientes xx Suelos por Pagar xx
Mercaderías xx Impuestos por Pagar xx
Total Activo Circulante xx Total Pasivo Circulante xx
2.

3.

2.- Cómo se ordena y por qué

ACTIVOS PASIVOS

1.
Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

También podría gustarte