Está en la página 1de 1

ACERCAMIENTO A LA TEORÍA DEL CONECTIVISMO Y EL IMPACTO

EN 30 ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Autores

Daniela Suárez Fonseca

Natalia Alfonso Peña

Johan André Castro

Valentina Robledo Rivera

María Vargas Hurtado

INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
La tecnología ha sido esencial desde su nacimiento debido a su peculiar

manera de crear redes mediante un conjunto de datos cargados a la Conocer la vigencia del modelo teórico del conectivismo en el

"Red", por parte de individuos, esta sirve como una especie de axón sistema educativo actual de la Institución Universitaria Politécnico

Grancolombiano, en el programa de Psicología.


virtual, el cual permite el intercambio de experiencias compartidas

dentro de la sociedad.

Por lo tanto y para dar introducción a esta investigación es necesario OBJETIVOS ESPECIFICOS

como investigadores en el área de psicología, con conocimientos y

propósitos pedagógicos, determinar la manera en la que el modelo Explicar el rendimiento académico de los estudiantes que se forman

teórico se ve evidenciado en un contexto universitario, dónde se bajo los principios del conectivismo y cómo se ve implícito el

evidencia contacto tecnológico y se mantiene la constate creación de modelo teórico del mismo durante el proceso de aprendizaje de los

redes de información. estudiantes de psicología del Politécnico Grancolombiano.

Determinar cómo se ve impactado el modelo teórico del

conectivismo por la tecnología en el sistema educativo actual de la


MÉTODO
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, en el programa

El método utilizado en esta investigación es de observación y de Psicología.

análisis, recolecta datos de diversas investigaciones y Describir el papel de las TICS en el proceso de aprendizaje en los

teorías propuestas, seguido de la observación de quienes tienen estudiantes de la modalidad virtual.

compañeros en la modalidad virtual, con el fin de elaborar la Resumir y brindar información sobre el impacto de los procesos de

entrevista de tipo cualitativa, de forma semiestructurada, y de esta aprendizaje desde la perspectiva conectivista en el proceso de

manera poder determinar el papel de las TICS y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Institución Universitaria Politécnico

aprendizaje que tienen las mismas. Grancolombiano, en el programa de Psicología.

JUSTIFICACIÓN

A medida que ha pasado el tiempo la teoría conectivista se ha ido convirtiendo en una de las más importantes para explicar el

aprendizaje en entornos mediados por tecnologías.

En este caso el conectivismo se presenta como alternativa para la elaboración de una propuesta pedagógica, en consecuencia

una de las prioridades del conectivismo, es comprender las conexiones entre comunidades, individuos y organizaciones para

generar conocimiento y una red de aprendizaje, lo cual contribuirá a desarrollar otros escenarios de enseñanza-aprendizaje.

RESULTADOS

A partir de la entrevista no estructurada que se le realizó a la población

se mostró cómo la información brindada sirvió como intención para que

los participantes conozcan y sepan cómo las redes permiten aprender

desde diferentes contextos, además, los participantes lograron adquirir

el conocimiento de distintas maneras y captar la información en dónde

aprendieron la importancia del conectivismo dentro de esta nueva

sociedad, que necesita de nuevas tecnologías y que con ellas mismas

aprenden.

DISEÑO

El contenido de las preguntas de las entrevistas, son de carácter no

estructural, hace parte propiamente de la entrevista. Todo texto

puede ser usado para obtener información referencial,

para formular  estructuras grupales en relación a un significante

previamente propuesto, o para mostrar los anclajes en los que

descansa el objeto social construido. (Serrano, 2001)

También podría gustarte