Está en la página 1de 7
MATERIAL DEL PROFESOR BARBOZA DE LA TORRE, Conceptos de Ciencia del Derecho y de Filosofia del Derecho. La ciencia del derecho, es la que estudia el derecho producido en una sociedad, tanto el consuetudinario, como el escrito... una ciencia aplicada, puesto que el Derecho de una sociedad ha sido promulgado para poder, con él, resolverlas situaciones conflictivas surgidas en la interaccién. Esto es lo que se entiende como técnica juridica. La filosofia del derecho se preocupa por los estudios del ser, por lo antologico del derecho, la teoria del conocimiento y la légica juridica. La filosofia estudia el derecho sin circunscribirse a algin derecho en particular. Diferencias del Derecho con Otras Expresiones Sociales. el derecho es un regulador de la conducta.... finalmente el derecho es uno de los controles sociales, con caracteristicas que lo distinguen substancialmente de otras regulaciones, Sin embargo, (el derecho ) cuando quien debe obedecerle y acatarle no lo hace, el mismo derecho dispone de la autoridad para imponerlo. Es un producto social con la coaccién que le brinda el Estado, Otras expresiones sociales, vienen a ser , la moral, la opinion publica, la religion y los usos sociales. Origen y utilidad del Derecho Comparado. Se le atribuye a Federico savigny (1779-1861 ), el desarrollo del_ derecho comparado, al establecer que el derecho romano habia tenido una influencia de primer orden en el derecho aleman. Lleg6 a establecer, que el derecho comparado suele arrojar luz sobre las fuentes del derecho, y sobre su evolucién, : TEMA: LA FAMILIA Y EL DERECHO. Definicién de familia: dos o mas personas que viven juntas y que estén relacionadas por sangre, matrimonio o adopcién, Funciones de la familia: a.~ la regulacién del_comportamiento sexual , b-. La reproduccién, c-. La socializaci6n y d-. Cuidado y proteccién. Matrimonio, unidn socialmente reconocida entre dos o mas individuos que comanmente se ‘comprometen con deberes y derechos sexuales y econdmicos. Las personas que contraen matrimonio adquieren dos obligaciones: a-. Mantener relaciones sexuales exclusivamente con el otro, y b-. Mantener un hogar comin. La violacion de la primera, se denomina adulterio, y la segunda abandono de hogar. Formas de regulacién del matrimonio; la endogamia y la exogamia. Poligamia; el matrimonio formado por un esposo y dos o més esposas; poliandria, ‘matrimonio formado por una esposa y dos o mas esposos. El parentesco: a-, Por consanguinidad, se basa en la descendencia, y b-. Por afinidad, se basa en el matrimonio. La violencia en la familia; abuso infantil, abuso de la mujer. La sucesién, donde los hijos tienen garantizada la participacién en los haberes quedantes al fallecimiento d sus progenitores. La Filiacién: llamase filiacién a un tipo de relacién personal, que tiene dos formas; en la primera, determina la pertenencia de los hijos respecto de los padres, y en la segunda, la dependencia de algunas personas respecto de otras principales en la relacién, La filiacién natural existe entre un individuo y su hijo, y cuando este nacié de un matrimonio, la afiliacién es legitima. Si el hijo se ha tenido mediante la adopcion, la filiaci6n es adoptiva. La patria potestad, regula la autoridad de los progenitores sobre sus hijos, con sus deberes y derechos, y también los de los hijos en la necesidad de que obedezcan y respeten a sus progenitores Los dos conceptos anteriores implican la voluntad de instalarse en un lugar distinto. La migracién puede ser interna a un pais , 0 de caracter internacional cuando se trata de un pais a otro. EL FENOMENO ECONOMICO Y EL DERECHO. La economia como ciencia social tiene por objeto el estudio del conjunto de fenémenos relativos a la produccién, distribucién y consumo de los bienes materiales. Tres tendencias: a-, Clasicos (S XVIII — S XIX ), asumen la teoria del equilibrio entre oferta y demanda. b-. Los neoclasicos acentian el andlisis micro econémico extremando el enfoque liberal , tiene poco en cuenta la dimensién social de la economia postulando su autonomia, lo cual los Heva a considerar a los individuos libres y racionales en sus decisiones ; y en cuanto al Estado, su ingerencia en el proceso econémico, solo puede tener efectos negativos. En un sistema puramente liberal, el funcionamiento de Ia economia se autorregula , determinado basicamente por las leyes del mercado, es decir por las confrontaciones entre las decisiones individuales de los consumidores y los empresarios. La tercera tendencia vendria a ser el marxismo. El derecho en relacién a lo econémico se expresar de tres formas, como derecho mercantil, derecho tributario y derecho laboral. Geveo +f dieu las TEMA: El PROBLEMA POLITICO Y EL DERECHO. El Estado; desde el punto de vista del derecho se asume como una ficcién juridica, de alli que se le defina como la personificacién juridica de la naci6n, Es una organizacién que se ha dado un pueblo o nacién fijado en un territorio , con un gobierno que mantiene el orden y vela por los intereses dela comunidad, Fenémeno politico, entendido como realidad en torno al poder, como aspecto del estado. Por politica se entiende el arte , la doctrina y la opinion referente al gobierno de los grupos humanos. Tres poderes en torno a los cuales se organiza el Estado moderno; Poder ejecutivo, legislative y judicial ( visto asi, desde Montesquicu en su obra El Espiritu de las Leyes). En Venezuela, La Constitucién de 1999 organiza el Estado en cinco poderes 1-. Ejecutivo, 2-. Legislativo, 3-. Judicial, 4-. Electoral y 5-. El poder ciudadano; el cual se ejerce por el consejo moral republicano, integrado por el defensor del pueblo, el fiscal general de la republica y el contralor general de la republica. Tres elementos fundamentales del Estado; 1-. El terri (elemento activo del Estado) y 3-. Gobierno auténomo. rio, 2-. Poblacion Migracién, todo tipo de movi iento poblacional. Inmigracién, es el movimiento migratorio que implica la Hegada de un contingente de poblacién hacia un pais determinado. Emigracién, es el movimiento migratorio que implica la salida de un contingente de poblacién de un pais determinado. Cd Qrolosie amas GP inr ‘\. Cat QVOD : X68 H AAG Ww Wn WED Ne erie eae ZN Boo Lebeals ve agerge 0 ve thik, = Awl 35 50 \e Tremcy AW &0 3B Aso 2D, Ss ete os nn eae lew. ade dose Cyne —clse Com ETA a, de la casta también reciben su status al nacer, pero generalmente no pueden modificarl, cualquiera que sea su comportamiento posterior. El ascenso en Ia escala social (movilidad) es una posibilidad que se ofrece a los miembros de una clase, pero no a los de una casta. Rara vez se casan los miembros de castas distintas, cosa que aunque en proporcién limitada, es posible entre las distintas clases. "pag: 202. Ja movilidad social se reftere a los movimientos, ascendentes o descendenies, entre clases sociales de distinto nivel, o con més exactitud, al movimiento desde un papel social relativamente general y con significacién funcional a otro valorado en més o en menos. "pag: 247. “La movilidad puede ser ascendente ( de una posi estatus), descendente ( de una posicién a otra inferior) u horizontal ( de una posicién a otra en el mismo nivel). "pag: 248. THEODORE CAPLOW. SOCIOLOGIA FUNDAMENTAL. “Estratificacién es Ia disposicin de los miembros de un sistema social en estratos escalonados con distintos grads de prestigio, propiedad, influencia y otros atributos de status. "pag: 365. MICHAEL TIGAR. EL DERECHO Y EL ASCENSO DEL CAPITALISMO. “Todas esas corrientes ( el positivismo, la teoria del derecho natural, el realismo y la sociologia juridica ) describen el sistema juridico edificado por la burguesia triunfante como si fuera una institucién estética, o bien procuran en alguna medida justificarlo, 0 intentan explicar aquellos de sus mecanismos internos que tienen que ver con la asimilacién de los conflictos internos. Ninguna se preocupa por analizar los inicios revolucionarios de esa ideologia juridica, ni por identificar las fuerzas sociales que podrian- tambien por medios revolucionarios- dar a luz una nueva ideologia juridica dominante fundada en un sistema diferente de relaciones sociales.” “..nos interesa tambien el empleo de la ideologia juridica en la lucha por el cambio social” pag: 284, El segundo elemento a sefalar es que el resultado final en que desemboca la interpretacién habitual del clasismo del derecho es el afianzamiento de la tradicional reduecién del mismo a mera técnica, que puede ser usada por la clase dominada de formas diversas pero sin introducir en él alteraciones estructurales substanciales, -la evaluacién del estado de la cuestién deberia concluir seftalando que no existe una explicacién materialistico-historica especifica con base a la cual reconsiruir el derecho'sino que la unica posibilidad es dar un uso distinto a lo que la ciencia juridica tradicional define como una técnica especifica de regulacién social y como el fruto de un simple y puro acto de volicién. En cualquier caso, siempre se elude el problema de abordar una auténtica teorizacién del clasismo del derecho, asumiéndosele como axioma. En el funcionamiento de esta tradicional concepeién sobre el clasismo del derecho se nos plantea otra grave dificultad. Tal concepcién nos centra en todo tipo de aspectos menos en el de las diferencias especificas de las estructuras de clase que nos muestran a lo largo de IaNiistoria las formaciones sociales concretas. El mecanismo de las relaciones sociales de iccién se modifica, pero el mecanismo de las relaciones juridicas se mantiene idéntico smo. En consecuencia, { no seré licito el viejo discurso del derecho como eterno de la sociedad, funcién que queda resumida en la maxima ubi societas ibi ius? \ TALCOTT PRSON. EL SISTEMA SOCIAL. “..da participacién de un actor en una relacién interactiva de este tipo es, para muchos ‘fines, la unidad més significativa del sistema social.” “Esta participacién tiene, a su vez, dos aspectos principales. Por una parte, existe el aspecto posicional ~ aquel en que el actor en cuestion se encuentra localizado en el sistema social, en relacjén con otros actores. Esto es lo que puede ser llamado su status, que es su lugar en el sistema de relaciones considerado como una estructura, Ia cual es un sistema pautado de partes. De otro lado, existe el aspecto procesual, que es lo que el actor hace en sus relaciones con otros, considerado el contexto de su significacién funcional para el sistema social. Esto es lo que llamaremos su rol.” Pag. 34. FRANCIS MERRILL. INTODUCCION A LA SOCIOLOGIA. “Las formas principales de estratificacidn social son la clase y la casta. Clase es un grupo relativamente permanente de personas de todas las edades y ambos sexos, que ocupan una posicin social comin dentro de la jerarquia social. Casia es un grupo muy fijo en una estructura social rigida, en la que la categoria se basa casi exclusivamente en factores hereditarios. Los miembros de una clase reciben su status al naces, pero pueden cambiarlo en el rranscurso de sus vidas, mejorandolo o empeorandolo, segiin su comportamiento. Los

También podría gustarte