Está en la página 1de 85

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NUCLEO REGIONAL DE ESTUDIOS AVANZADOS CARACAS

PLAN EDUCATIVO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS


CONDICIONES AMBIENTALES EN LA COMUNIDAD DE
“LOS PROCERES”, SECTOR LOS COLORADOS, MUNICIPIO
SAN CARLOS DEL ESTADO COJEDES.

Trabajo de Grado presentado como requisito final para optar al


título de Magíster en Educación Robinsoniana

AUTOR: ING AGR. ROSA MERCADO

TUTOR: DR. PIER ANGELLO BOFFELLI

SAN CARLOS, MAYO 2012


2

DEDICATORIA

Dedico este trabajo:

A ti mi Dios Misericordioso

A ti Dr. José Gregório Hernández

A mi dos madres que tengo la dicha de tener

A mi esposo, el compañero de la vida

A mi hija Rossana y su esposo Antonio

A mi adorable princesita Anabella

A mis herman@s, sobrin@s, prim@s y cuñad@s.

Rosa Amelia.
3

AGRADECIMIENTOS
Con el correr del tiempo voy percibiendo, con mayor nitidez, que los
esfuerzos mayores, por más individuales que parezcan, están siempre acompañados
de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos.

En este nuevo emprendimiento mi eterno agradecimiento a:

A Dios Misericordioso, quien siempre esta a mi lado en cada paso que


avanzo en la vida.

A mi tutor y amigo Doctor Pier Angelo Boffelli, mi más sincera gratitud


por su paciencia, disposición en todo momento y su oportuna, entusiasta y sabía
orientación.

A mi amiga y hermana Ing. Agro. Ana Cecilia Rincones, gracias por tu


soporte en todo momento y lograr consolidar ese sueño que un día iniciamos.

A mi profe querida y amiga Carmen Beatriz Soto, por acobijarme en su


grupo y en su casita, gracias por siempre estar allí con sus orientaciones, enseñanzas
y motivaciones a seguir adelante, de verdad te quiero y aprecio mucho.

A mi grupo de trabajo “Los Cibernautas Robinsonianos”, Carmen Beatriz


Soto, Carmen Pineda, Plinio Bello, Ana Rincones, Dulce Pérez y Nohelia Tovar,
aunque la tormenta para navegar era muy fuerte gracias al apoyo de cada uno de Uds.
estoy felizmente llegando en este momento a tierra firme.

A mis compañeros de la Maestría Robinsoniana, fue dura la travesía pero


finalmente lo logramos…….

Gracias, mi Dios los Bendiga.


4

ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
CAPÍTULO
I UNA APROXIMACION A LA REALIDAD
La comprensión del Problema………………………………………………
Caracterización de la Comunidad de Los Próceres……………………..
Propósito General…………………….…………………………….............
Propósitos Específicos………………………………………………………
Justificación………………………………………………………………….
Alcance………………………………………………………………………
II REFERENTES TEORICOS
Experiencias que anteceden esta investigación …………………………..
Contexto Teórico……………………………………………………………
Paradigma Sociocrítico…………………………………………....................
Teoría critica…………………………………………………………………
La contaminación ambiental………………………………………………..
Lagunas de oxidación………………………………………………………..
Medidas legales ambiente …………………………………………………..
Educación ambiental………………………………………………………...
III CONSIDERACIONES METODOLOGICAS
Fundamentación Epistemológica de la Investigación……………………….
Método de Investigación Acción Participativo………………………………….
Sujetos de la Investigación…………………………………………………………
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la información……….……………
Técnicas de análisis de la información………………………………………
5

La Acción Social……………………………………………………………….

IV SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACION
Diagnóstico participativo…………………………………………………………
Ejecutando lo planeado………………………………………………………….
Evaluación………………………………………………………………………..

IV REFLEXIONANDO LO VIVIDO

REFERENCIAS...................................................................................................

ANEXOS………………………………………………………………………..
6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ROBINSONIANA

PLAN EDUCATIVO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES


AMBIENTALES EN LA COMUNIDAD DE “LOS PROCERES”, SECTOR
LOS COLORADOS, MUNICIPIO SAN CARLOS DEL ESTADO COJEDES.
PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

AUTOR: Rosa A. Mercado


TUTOR: Dr. Pier Angelo Boffelli
RESUMEN
La problemática ambiental constituye el eje de esta investigación cuyo
propósito general fue realizar un Plan Educativo para el Mejoramiento de las
Condiciones Ambientales en la Comunidad de “Los Próceres”, ubicada en el sector
los colorados, municipio San Carlos del estado Cojedes, situación propiciada por la
presencia de una laguna de oxidación y un canal de drenaje con poco mantenimiento,
además de la escasez de vegetación en la zona. La problemática fue abordada a partir
del paradigma Sociocrítico, bajo la modalidad Investigación Acción Participativa, los
sujetos que formaron parte de esta investigación son los miembros de la comunidad
de Los Próceres, docentes de la Universidad Nacional Experimental “Simón
Rodríguez” y representantes de Organizaciones vinculadas con la problemática. Las
técnicas para la recopilación de la información fueron la observación participante y
entrevista. Con el desarrollado del plan se alcanzaron cambios y mejoras en cuanto a
las condiciones ambientales en esta comunidad e incluso se puede decir que el
desarrollo de esta investigación ha conformado la formación de grupos más
organizados para el logro de otros proyectos.
Descriptores del Problema: Condiciones ambientales, Laguna de oxidación,
Paradigma Sociocrítico, Educación ambiental.
7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ROBINSONIANA

PLAN EDUCATIVO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES


AMBIENTALES EN LA COMUNIDAD DE “LOS PROCERES”, SECTOR
LOS COLORADOS, MUNICIPIO SAN CARLOS DEL ESTADO COJEDES.
PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

AUTOR: Rosa A. Mercado


TUTOR: Dr. Pier Angelo Boffelli
ABSTRACT
The environmental issue is the focus of this research whose general purpose
was to develop an Educational Plan for Improving Environmental Conditions in the
Community of "Heroes", located in the Colorado area, San Carlos municipality
Cojedes state, a situation brought about by the presence of an oxidation pond and a
drainage channel with little maintenance, and the scarcity of vegetation in the area.
The problem was approached from sociocritic paradigm, in the form Participatory
Action Research, subjects who took part in this research are the members of the
community of Los Heroes, teachers from the National University Experimental
"Simón Rodriguez" and representatives of related organizations with the problem.
Techniques for data collection were participant observation and interview. Developed
the plan with changes and improvements were achieved in terms of environmental
conditions in this community and you can even say that the development of this
research has shaped the formation of groups organized for the achievement of other
projects.
Descriptores del Problema: Environmental conditions, Laguna oxidation,
sociocritic Paradigm, Environmental Education
8

INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas, la relación entre desarrollo humano y medio


ambiente ha sido evidenciada en su conflictividad, como lo demuestran las múltiples
consideraciones "ambientales" que han pasado a formar parte de las agendas
económicas, políticas y ciudadanas en el plano internacional, nacional y local. Ello
puede atribuirse a una creciente visibilidad de impactos negativos del desarrollo
social y humano sobre los recursos naturales y el equilibrio ecológico.

Sin embargo, los acuerdos internacionales, las normativas y las políticas


públicas, resultan insuficientes para enfrentar la problemática del deterioro de la
naturaleza y por ende, sus consecuencias sobre la propia sociedad y los individuos
que la conforman. Ello puede atribuirse a diversos factores, entre los que destaca el
hecho que, aún cuando los análisis y fundamentos de las iniciativas para enfrentar los
problemas originados por las acciones humanas reconocen la necesidad de considerar
la estrecha relación entre el ser humano y su entorno, tales problemas tienden a ser
entendidos principalmente externalidades del desarrollo, que generan, como
consecuencia no buscada, el deterioro ambiental y el agotamiento de los recursos
naturales.

Los conflictos ambientales, por tanto, en su relación con la sociedad


suponen también conflicto en el ejercicio de ciudadanía y develan una progresiva
consolidación de esta esfera como una nueva dimensión de derechos ciudadanos.
También desde una perspectiva política vemos que un segundo elemento a considerar
en torno a los problemas ambientales es el rol desempeñado por el sector público, que
según puede observarse en las últimas décadas, ha sido insuficiente para revertir o
detener la agudización de los problemas sociales, económicos y políticos. Ello se
relaciona con el retroceso del papel del Estado en cuanto generador de oportunidades
y garante del ejercicio de derechos, lo que ha significado un traspaso de
responsabilidades hacia la propia ciudadanía o bien, hacia los gobiernos locales y
organismos no gubernamentales en el ámbito local.
9

La acción de los actores que reivindican el respeto de sus derechos


socioambientales, se orientan ya no sólo desde su posición en términos de
apropiación de modelos culturales, conocimiento, moralidad o bienes sociales; sino
desde una posición de vulneración (o conciencia de esta vulneración) en el acceso a
recursos anteriores a cualquier proceso de industrialización (como el agua, la tierra y
los alimentos); y desde una posición (o conciencia de esta posición) de detrimento
significativo de su calidad de vida, por los impactos en el territorio que se habita y
que es considerado propio, en su calidad de hábitat.

En este punto, resulta pertinente señalar que si bien la declaración de los


derechos humanos reconoce el derecho a vivir en un medio ambiente limpio, esta
dimensión de los derechos tiene un carácter reciente y tradicionalmente ha quedado
invisibilizado en los procesos de construcción y reconocimiento de los derechos
civiles, políticos y sociales.

Ante esto en nuestro País, en la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela (1999) en su artículo 127 expresa: “Es un derecho y un deber de cada
generación, proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo
futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una
vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

En el estado Cojedes, específicamente en la comunidad denominada “Los


Próceres”, ubicada en Sector Los Colorados del municipio San Carlos, están
ubicadas dos lagunas de oxidación y un canal de drenaje que atraviesa la
comunidad, que están ocasionando problemas de contaminación ambiental, aunado a
la escasa vegetación por la perturbación del terreno para la construcción de las
viviendas. El propósito de esta investigación fue realizar un Plan Educativo para el
Mejoramiento de las Condiciones Ambientales de esta Comunidad. El abordaje
Teórico se sustenta en el paradigma socio- crítico y la teoría critica, bajo la
modalidad Investigación Acción Participativa. Los sujetos que formaron parte de esta
investigación son los miembros de la comunidad de Los Próceres, docentes de la
10

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” y representantes de


Organizaciones vinculadas con la problemática.

Se presenta el primer capítulo Aproximación a la Realidad problematizacion


conformado por la comprensión del problema, caracterización de la comunidad, el
propósito general y los específicos, la justificación y alcance de la investigación. El
segundo capítulo referido a los referentes teóricos en las cuales se sustenta el
estudio El tercer capítulo, referido al abordaje metodológico de la investigación,
constituido por la epistemología, la ruta metodológica, las fases de la investigación,
las técnicas de recogida de información. Así mismo el capítulo IV conformado por la
sistematización de la investigación constituida por el desarrollo de las fases
propuestas en la ruta metodológica conformada por un diagnóstico participativo, el
plan de acción, la ejecución y la evaluación. Seguidamente el capitulo cinco presenta
las reflexiones de la investigación y finalmente las referencias bibliografícas y
anexos.
11

CAPÍTULO I

UNA APROXIMACION A LA REALIDAD

LA COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente las preocupaciones ambientales se visualizan con más fuerza y se


asumen como una crisis del desarrollo antes que como una simple crisis del medio
ambiente. Con ello se rompe la connotación de lo ambiental asociado únicamente con
la dimensión de los recursos, se plantea así lo ambiental en el contexto de la relación
sociedad - naturaleza. Teniendo en cuenta la participación de los individuos en una
comunidad determinada en la solución de sus propios problemas ambientales, es
necesario incursionar fundamentalmente en este aspecto, en su autogestión socio-
ambiental, Se considera que las potencialidades que existen en las comunidades
deben ser aprovechadas en virtud de elevar los niveles de desarrollo comunitario
sustentable, esto se potencia si los actores sociales disponen de medios que se
diseñen en virtud de lograr lo antes dicho.

La llamada cuestión ambiental se refiere a las diferentes maneras de cómo la


sociedad se ha relacionado con el medio natural a través del tiempo, para garantizar
su supervivencia y utilizarla como base material de sustento de la existencia humana.

De lo anterior se deriva que el medio ambiente necesita del trabajo de


los seres humanos para ser reconstruido, es decir, para tener una estructura concreta;
y que el medio natural y el social son indivisibles. En la medida en que el ser humano
es parte integrante de la naturaleza y al mismo tiempo ser social y por consecuencia
poseedor de conocimientos y valores socialmente producidos a lo largo del proceso
histórico, tiene el poder de actuar primeramente sobre su base material de sustento,
alterando sus propiedades y sobre el medio social, provocando modificaciones en su
dinámica.
12

Por medio ambiente se considera “el sistema de elementos abióticos, bióticos


y socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo
transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades” (Samame 1998)

En el proceso de modificación y/o transformación del medio ambiente, de su


construcción y reconstrucción por la acción humana, son creadas y recreadas formas
de relación. Cuando el hombre se relaciona con la naturaleza, o con otros hombres, se
crea cultura, modos de hacer, pensar y percibir el mundo, las alteraciones que se
derivan como consecuencia de la acción e interacción entre la sociedad y la
naturaleza, cambian de aspecto en dependencia de las acciones y las formas de
apropiación del mundo.

Lo que en determinado momento fueron manifestaciones aisladas y puntuales


de la relación entre el hombre y la naturaleza e incidían solo en el área que se
generaban, en la actualidad se tornan críticas y alarmantes y es que ciertamente con el
llamado “desarrollo” actual de la humanidad los problemas locales adquieren una
dimensión e impacto mundial.

Es evidente el efecto que se está generando sobre el ambiente por múltiples


causas que señalan al hombre como responsable directo de lo que conocemos como
contaminación: del aire, del agua, de los suelos, indiscutiblemente todas las
comunidades, y aún más las de la zona urbana, padecen, en mayor o menor grado,
algún problema ambiental, y aunque, en algunos sectores no represente su principal
problemática, si no se atienden a tiempo el impacto será mayor en el tiempo, por ello
en el abordaje a la comunidad de “Los Próceres” desde el principio llamó
poderosamente la atención la cercanía de este sector a una Laguna de Oxidación, sin
embargo, fue preciso contactar a los habitantes de esta comunidad para conocer un
poco sobre su problemática, siempre con la expectativa de descubrir, desde la
perspectiva de los actores sociales.

Una vez seleccionada la comunidad y habiendo realizado los primeros


13

contactos con uno de los voceros principales del consejo comunal de la comunidad de
“Los Próceres”, se realizó una reunión con los otros miembros del consejo comunal y
la junta de condominio, en la reunión efectuada posteriormente estos manifestaron
haber realizado un diagnóstico donde revela que los principales problemas de la
comunidad son: Seguridad, agua, instalaciones deportivas, y condiciones ambientales.

Señalando que lo que más los afecta son las condiciones ambientales y la
falta de instalaciones deportivas, ya que ellos de alguna manera han tenido avances en
materia de seguridad con la culminación de una cerca perimetral y una casilla de
vigilancia permanente y la problemática del agua, había sido subsanada en un 80%
con la gestión de recursos para la adquisición de una bomba de agua para el pozo., sin
embargo los problemas ambientales persistían debido a las siguientes causas

 La presencia de una laguna de oxidación


 Canal de drenaje que atraviesa la urbanización
 Poca vegetación en la zona.

La atención de estos problemas exige del desarrollo de una conciencia


generalizada de todos los sectores de la población que deberá estar estructurada a
partir del sistema de influencias educativas que desarrolla la comunidad en general.

Es de hacer resaltar que dentro del enfoque epistemológico y metodológico en


que he ido construyendo esta investigación, el concepto de medio ambiente, no solo
se refiere a los problemas ambientales, relativos a la contaminación y el tratamiento
de las aguas residuales, sino también los ligados a cuestiones sociales, económicas y
culturales relacionadas con el modelo de desarrollo.

Por lo anteriormente expuesto el problema de investigación consiste en que los


vecinos de la comunidad de Los Próceres y de las comunidades aledañas,
incluyendo la Universidad Simón Rodríguez, presentan agudas afectaciones en el
proceso de saneamiento ambiental provocado por la laguna de oxidación, que por el
poco mantenimiento recibido por parte de los organismos responsables, no están
14

cumpliendo la función para la cual fueron construidas, como es el tratamiento para


remover efectivamente la mayoría de los contaminantes asociados con las aguas
negras del sector y las aguas lluvias, destacando que si se mantienen y operan
correctamente las lagunas de oxidación son una tecnología efectiva y segura para el
tratamiento y recirculación de agua. No obstante, debido justamente a la falta de
mantenimiento de estas lagunas, como se constató en las visitas realizadas a la zona,
se están generando consecuencias que se manifiestan no sólo en los malos olores y
proliferación de insectos, sino problemas mucho mayores que tiene que ver con la
salud de los habitantes de la comunidad de “Los Próceres” y otros sectores muy
cercanos a éste, como: Barrio Yaracuy, Los Colorados II e incluso la Universidad
“Simón Rodríguez”

Aunado a lo anterior, se pudo observar el desbordamiento de las aguas negras


que debían caer en la laguna de oxidación y que por obstrucción de tuberías caen en
un caño que desemboca en la Universidad, convirtiéndose en una situación que
involucra a diversos organismos que tienen que ver con el ambiente, la educación y la
salud de los ciudadanos.

En lo que respecta al canal de drenaje que atraviesa la comunidad de “Los


Próceres” se apreció la acumulación de basura, proveniente de los sectores vecinos a
la citada comunidad, de igual manera la invasión de malezas que denotan la falta no
sólo de mantenimiento, sino de conciencia ambiental en las comunidades, esta
situación sumada a la escasez de árboles y plantas ornamentales en el referido sector
empeoran las condiciones ambientales de esta comunidad.

Considerando la magnitud de lo antes expuesto una vez jerarquizados los


problemas, de la comunidad de “Los Próceres” se seleccionó el de las condiciones
ambientales precisamente por los riesgos que representan para todos la situación
descrita, destacando la función de la Universidad “Simón Rodríguez” formadora de
docentes en el área agrícola con un perfil ecológico y ambiental bien definido, con el
cual, como investigadora y profesional del área de agronomía me siento
comprometida, para junto con las comunidades y organismos gubernamentales
15

(Ministerio del Ambiente, Aguas de Cojedes, Instituciones Educativas, Alcaldía)


podamos desarrollar un plan educativo ambientalista que contribuya a mejorar las
condiciones ambientales que presenta la Comunidad de “Los Próceres”.

CARACTERIZACION DE LA COMUNIDAD DE “LOS PROCERES”

Ubicación

La comunidad de los Próceres se encuentra ubicada al oeste de la ciudad de


San Carlos de Austria, con la cual mantiene fuertes vínculos funcionales y de
dependencia económica a pesar de encontrarse físicamente separada por el lecho del
río San Carlos (Tirgua); eclesiásticamente forma parte de la parroquia de San
Antonio de Padua; queda a 1 km. de la carretera nacional que conduce a la ciudad de
Acarigua, específicamente en el sector conocido como Los Colorados, municipio San
Carlos, estado Cojedes. Esta comunidad limita al Norte con la comunidad de
Quebrada Honda, al Sur por Ejidos municipales, al Este, la comunidad de Los
Colorados y al Oeste ejidos municipales. Es una comunidad aledaña a la Universidad
“Simón Rodríguez” Núcleo San Carlos

Reseña Histórica

De acuerdo a la información recogida en los diálogos con algunos de los


habitantes de la comunidad de “Los Próceres”, ésta es una comunidad relativamente
joven; su fundación data del año 1993 fecha en que fue creada una Pre- cooperativa
de vivienda que dos años después paso a ser una asociación civil de viviendas “Los
Próceres,” (1995).

Los miembros de esta organización conformados por Rafael Vegas


(Presidente), Reinaldo Ochoa (Vicepresidente), Domingo Da` Silva (Tesorero) y Jim
Dilia Toledo (Secretaria), consolidaron este proyecto de vivienda en el año 1995 con
la construcción de 72 casas de 62,80 mts2 de platabanda con tejas valoradas para ese
entonces en Diez Millones cuarenta y un mil bolívares (10.041.000Bs.).
16

El esfuerzo de este grupo de hombres y mujeres hizo posible la construcción


de una segunda etapa conformada por 49 viviendas entre los años 2002 y 2003, y
esta aprobada actualmente la construcción de la tercera etapa.

En esta comunidad actualmente habitan 102 familias, aunque algunas


viviendas se encuentran desocupadas por remodelación por parte de sus propietarios,
pero es inminente el crecimiento de su población.

Como referencias puntuales para su reconocimiento, cabe señalar que a


menos de un kilómetro de la comunidad de Los Próceres se encuentra “La
Universidad Simón Rodríguez”, y más o menos a la misma distancia se aprecia el
Jardín de Piedra con obras del escultor Demetrio Silva, reconocido artista ingenuo de
la región.

Reconociendo a la Comunidad

En el abordaje a las comunidades es importante tener una visión holística de


una serie de aspectos que de alguna manera pueden ser de gran utilidad para poder
entender la problemática que en ella pudiera presentarse, por esta razón a
continuación describiré algunos aspectos, físico naturales, así como socioeconómicos.

Aspectos Físicos Naturales

Clima:

La Urbanización “Los Próceres” de acuerdo con la clasificación de Koppen,


el estado Cojedes presenta un clima de sabana con pequeñas variaciones climáticas,
dada por su fisiografía. Con dos estaciones bien definidas: una lluviosa de 6 meses
(de mayo a octubre), y una seca de 6 meses (noviembre a abril).

Precipitación

Las precipitaciones alcanzan promedios de unos 1.200 a 1.800 mm anuales,


alcanzando sus mayores registros durante el período de julio – agosto.
17

Temperatura

Según datos de la estación metereológica San Carlos UNELLEZ, en la ciudad


capital del estado Cojedes se presentan temperaturas medias de 28.4 ºC, la mínima de
21 ºC y las máximas entre 32 y 37.8 ºC.

Humedad Relativa

La humedad relativa en la zona objeto de estudio, es generalmente de baja a


media registrando un promedio anual entre 64,7 y 83,0%, siendo mayor en los meses
más lluviosos.

Topografía

La topografía de la comunidad de “Los Próceres” es plana.

Drenaje

La comunidad cuenta con un canal de drenaje de las aguas excedente de las


precipitaciones que van directamente a una laguna de oxidación ubicada
aproximadamente a 300 metros de la urbanización donde son tratadas.

Vegetación

La urbanización “Los Próceres” cuenta con áreas comunes destinadas a la


recreación, constituida por áreas verdes de vegetación baja, por ahora, ya que en el
urbanismo esta planteado un proyecto de reforestación y ornamentación.

Hidrología

Esta comunidad cuenta con un recurso hídrico de un pozo profundo de


aproximadamente 60 metros; aguas que son succionadas a través de un sistema de
bombeo de profundidad favorecido por el nivel freático alto (14m) que permite el
aprovechamiento de recursos en cualquier época del año, esta suministro se distribuye
a las viviendas de la comunidad a través de tuberías madres que están paralelas a esta.
18

Aspectos Socio- Económicos

Organización Social: La comunidad de “Los Próceres” cuenta con 02


organizaciones fundamentales.

La Junta de Condominio:

Esta organización actúa como ente administrador de los recursos aportados


por los socios para el mantenimiento y conservación de las áreas comunes, seguridad
entre otros.

Consejo comunal

El Consejo Comunal, en el cual se encuentran constituidos los comité de


trabajo de cooperativas, cultura, deportes, contraloría, banco comunal, aspectos
sociales, infraestructura, educación y salud, todas ellos conformados por sus voceros,
líderes naturales y miembros de la comunidad. La comunidad de “Los Próceres”
cuenta con un diagnóstico participativo y se reúnen frecuentemente en las
instalaciones del centro recreativo.

Vialidad

La comunidad posee una vialidad interna comprendida por dos avenidas


principales y cinco calles transversales; las cuales una avenida principal y una
transversal están construidas con paños de concreto armado y el resto de asfalto.

Nivel Educativo

Más del 90% de los propietarios de las viviendas poseen un nivel de


formación superior lo que significa que esta comunidad presenta un nivel de
instrucción elevado
19

Viviendas

Todas las viviendas están construidas bajo un mismo modelo estándar de 3


habitaciones, uno ó dos baños, de platabanda con tejas, con posibilidad de ampliación
que la mayor parte de los vecinos ya ha realizado.

Institutos Escolares

En las adyacencias de la comunidad se encuentran instituciones (a escasos


500 metros) desde un nivel de educación inicial hasta el nivel de educación
superior.

Seguridad

A un kilómetro de la comunidad específicamente en la troncal Nº 005 se


encuentra un módulo policial que resguarda las zonas de Barrio Yaracuy, los
Colorados, quebrada Honda, Andrés Eloy Blanco y “Los Próceres. Sin embargo es
insuficiente para atender a tantas poblaciones, por lo que los habitantes de la
comunidad de “Los Próceres” financian el pago de vigilancia privada.

Servicios Públicos

La comunidad de “Los Próceres”, posee los servicios fundamentales de luz


eléctrica aseo urbano, aguas negras, acueducto privado y teléfono con línea CANTV
fija y móvil.

Actividades Tradicionales

Por ser esta comunidad aledaña a la de Los Colorados sus habitantes


participan en las actividades tradicionales que se celebran en dicha localidad entre las
cuales se citan: Las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, las
festividades navideñas (misas de aguinaldo etc.), reconocimiento del día de las
madres, el día del niño, los carnavales, el día de la cruz en mayo entre otras.
20

Relaciones Institucionales

Entre la red institucional que se interrelaciona directa e indirectamente con la


comunidad se tiene entre las entidades públicas: Gobernación, Alcaldía del municipio
San Carlos, Fundacomunal, Ministerios de Educación Cultura y Deporte, de Salud,
de Sanidad y Asistencia Social, de Infraestructura, Instituto de la Cultura, Fundación
del Niño, Ministerios del Ambiente, CORPOELEC, CANTV, Hidrocentro, cuerpos
policiales y guardia nacional, Aguas de Cojedes, Bomberos, respuesta inmediata, la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) e instituciones
eclesiásticas

Propósitos:

General

 Mejorar las Condiciones Ambientales de la Comunidad de “Los Próceres”,


mediante un Plan Educativo de Reforestación y Mantenimiento de Laguna
de Oxidación y el Canal de drenaje

Específicos

 Promover la participación de los habitantes de la comunidad de “Los Próceres


en la solución de los problemas ambientales que afrontan.
 Integrar a la comunidad de “Los Próceres” con las comunidades vecinas,
instituciones educativas y gubernamentales para lograr el mejoramiento de
las condiciones ambientales.
 Desarrollar acciones conducentes a la solución de los problemas mediante la
aplicación de estrategias educativas y conservacionistas en pro del
mejoramiento de las condiciones ambiental en la comunidad de “Los
Próceres”.
21

JUSTIFICACIÓN

El plan educativo para el mejoramiento de las condiciones ambientales de la


comunidad de Los Próceres, es una investigación concebida desde la perspectiva
sociocrítica y parte de un diagnóstico participativo, en la cual los miembros de la
comunidad han expresado su preocupación por el problema del ambiente, en tal
sentido el estudio es de significativa importancia puesto que a partir del mismo se
desarrollaron acciones especificas de acuerdo a la necesidad planteada, que redundará
en beneficio de la comunidad de “Los Próceres”, así como también a los vecinos
adyacentes al referido sector entre los que se pueden mencionar los de Los
Colorados, Barrio Yaracuy, Andrés Eloy Blanco, Quebrada Honda y la Universidad
Simón Rodríguez, puesto que el ambiente no tiene limites y cuidarlo y preservarlos
es tarea de todos.

ALCANCES

Con la realización de este estudio se logró involucrar a los habitantes de la


comunidad en un proyecto de reforestación y mantenimiento que contribuirá a
mejorar las condiciones ambientales y favorecerá el esparcimiento y disfrute en
armonía con la naturaleza. Es significativo también señalar que con este Plan, se
fortalece la integración entre los miembros de la comunidad y las instituciones
gubernamentales, asimismo se propicio una conducta favorecedora hacia la
conservación del ambiente.
22

CAPÍTULO II

REFERENTES TEORICOS

Experiencias que anteceden esta investigación

A continuación se citan algunos los trabajos que sirven de antecedentes para


profundizar sobre el tema, se citarán experiencias que guardan relación con los
planteamientos realizados, los cuales sustentan teóricamente la presente
investigación:

Alvarado y García (2008), en su articulo “Características más relevantes del


paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y
de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto
Pedagógico de Caracas”

El propósito del artículo es contribuir a la divulgación de las principales


características del paradigma socio-crítico y su aplicación en investigaciones de
educación ambiental y de enseñanza de las ciencias. Este trabajo fue el resultado de
una investigación documental, la cual se sustentó en informaciones actualizadas e
investigaciones desarrolladas desde este paradigma.

En conclusión encontraron que la aplicación de los principios del paradigma


socio-crítico como fundamento de las investigaciones, sean éstas en el campo de la
Educación Ambiental o en el de la enseñanza de las ciencias, demuestra que es
eficiente para generar cambios en las comunidades tanto si están en áreas
socioeconómicamente problematizadas o no. En el caso de los estudios del área
ambiental fue evidente que se pudo alcanzar grados de transformación satisfactorios
debido a la familiarización de las investigadoras con las comunidades y el tiempo
dedicado no fue limitante.

El principal aporte de esta investigación, se centra en la aplicación del


paradigma socio-crítico en el campo de la educación ambiental.
23

Báez y Gretel (2007), en su trabajo titulado: “Una propuesta para niños y su


familia de la zona aledaña al Barrio El Oeste del municipio San Cristóbal, Cuba”.

Este trabajo tuvo como finalidad el diseño de un Programa de Capacitación


Ambiental para niños y su familia de la zona aledaña al Barrio El Oeste del municipio
San Cristóbal tomando en cuenta la participación protagónica comunitaria de todos
los integrantes de la comunidad El Oeste. Con la ejecución de este programa se logró
la formación e identificación de los habitantes de la comunidad con el proceso de
saneamiento ambiental en función de elevar la calidad de vida y el desarrollo social
comunitario así como el desarrollo local.

La investigación antes mencionada constituye una experiencia valiosa para el


desarrollo del presente estudio, pues evidencia la importancia de la participación
protagónica de los miembros de las comunidades para la solución de sus problemas.

Alvarado (2007), miembro natural de Municipio Páez del Estado Miranda,


realizó un estudio dirigido a “Promover la participación ciudadana hacia el
mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad de La Represa de El Guapo”. La
investigación se desarrolló bajo el enfoque socio-crítico. Las técnicas de recolección
de datos fueron la observación y la entrevista, apoyadas en guión de entrevista y
diario de campo, El procedimiento utilizado para desarrollar el estudio muestra la
adopción de los principios del paradigma socio-crítico.

Partiendo de la reflexión colectiva concluye que no sólo es perfectamente


aplicable este paradigma, sino que también se evidenciaron las condiciones para el
éxito del mismo: quien realice la investigación debe ser miembro natural de la
comunidad o si no lo es debe pasar suficiente tiempo con ella hasta alcanzar la
aceptación y la confianza de los miembros de la comunidad. Una vez concluida la
investigación, quien la realiza, si no pertenece al grupo de manera natural, debe irse
retirando paulatinamente de la toma de decisiones pero sin abandonar la comunidad,
es decir, manteniendo el vínculo por si ésta necesita apoyo en futuras oportunidades.
24

Con el desarrollo de este trabajo, los grupos comunitarios de la zona rural de


El Guapo alcanzaron: la organización de las comunidades, la jerarquización de sus
necesidades de formación, el desarrollo de los talleres de capacitación para el cambio
y la adopción de cambios orientados hacia la solución de problemas ambientales, de
vivienda, entre otros.

Contexto Teórico

El abordaje Teórico de esta investigación se sustenta en el paradigma socio-


crítico. Este pretende superar el reduccionismo y el conservadurismo admitiendo la
posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni sólo
interpretativa, y sobre todo que ofrezca aportes para el cambio social desde el interior
de las propias comunidades. Este paradigma introduce la ideología de forma explícita
y la autorreflexión crítica en los procesos del conocimiento. Su finalidad es la
transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a
determinados problemas generados por éstas, partiendo de la acción-reflexión de los
integrantes de la comunidad.

Así mismo se considera como una unidad dialéctica entre lo teórico y lo


práctico. Nace de una crítica a la racionalidad instrumental y técnica preconizada por
el paradigma positivista y plantea la necesidad de una racionalidad substantiva que
incluya los juicios, los valores y los intereses de la sociedad, así como su compromiso
para la transformación desde su interior. Fue la escuela de Frankfurt (Horkheimer,
Adorno, Habermas), según lo reporta Boladeras (1996) la que desarrolló un concepto
de teoría que tenía como objetivo fundamental la emancipación del ser humano, esta
concepción teórica es la que se conoce como Teoría Crítica, la cual forma parte del
fundamento teórico en el que se concibe esta investigación.

El Paradigma Socio-Crítico

Desde el ámbito de la investigación, un paradigma es un cuerpo de creencias,


presupuestos, reglas y procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia; son
los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento. Los paradigmas, de hecho,
25

se convierten en patrones, modelos o reglas a seguir por los investigadores de un


campo de acción determinado (Martínez, 2004).

El paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que


la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo
interpretativa; sus contribuciones, se originan, “de los estudios comunitarios y de la
investigación participante” (p.98). Tiene como objetivo promover las
transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos presentes en el
seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.

El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado


carácter autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por
intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional
y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos
para la participación y transformación social. Utiliza la autorreflexión y el
conocimiento interno y personalizado para que cada quien tome conciencia del rol
que le corresponde dentro del grupo; para ello se propone la crítica ideológica y la
aplicación de procedimientos del psicoanálisis que posibilitan la comprensión de la
situación de cada individuo, descubriendo sus intereses a través de la crítica. El
conocimiento se desarrolla mediante un proceso de construcción y reconstrucción
sucesiva de la teoría y la práctica.

Popkewitz (1988) afirma que algunos de los principios del paradigma son: (a)
conocer y comprender la realidad como praxis; (b) unir teoría y práctica, integrando
conocimiento, acción y valores; (c) orientar el conocimiento hacia la emancipación y
liberación del ser humano; y (d) proponer la integración de todos los participantes,
incluyendo al investigador, en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones
consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable.

Entre las características más importantes del paradigma socio-crítico aplicado


al ámbito de la educación se encuentran: (a) la adopción de una visión global y
dialéctica de la realidad educativa; (b) la aceptación compartida de una visión
democrática del conocimiento así como de los procesos implicados en su elaboración;
26

y (c) la asunción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus


relaciones con la realidad y con la práctica.

Para Habermas (1986) el conocimiento nunca es producto de individuos o


grupos humanos con preocupaciones alejadas de la cotidianidad; por el contrario, se
constituye siempre en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de las
necesidades naturales de la especie humana y que han sido configurados por las
condiciones históricas y sociales.

Teoría Crítica

Según Boladeras (1996) el conocimiento, entendido por Habermas, es el


conjunto de saberes que acompañan y hacen posible la acción humana. Para
Habermas el positivismo ha desplazado al sujeto cognoscente de toda intervención
creativa en el proceso de conocimiento y ha puesto en su lugar al método de
investigación.

Habermas (1988) sostiene que una ciencia social empírico-analítica sólo


puede proporcionarnos un control técnico de ciertas magnitudes sociales, pero la
misma es insuficiente cuando nuestro interés cognoscitivo apunta más allá de la
dominación de la naturaleza; el mundo social es un mundo de significados y sentidos
y la ciencia social positivista se anula a sí misma al pretender excluirlos de su
análisis. Es de este rechazo al positivismo es donde nace el interés por desarrollar su
propia teoría del conocimiento, la cual será, una teoría de la sociedad.

Habermas (op.cit.) parte de un esquema de dos dimensiones para entender la


sociedad en su desarrollo histórico: una dimensión técnica que comprende las
relaciones de los seres humanos con la naturaleza, centradas en el trabajo productivo
y reproductivo; y una dimensión social que comprende las relaciones entre los seres
humanos, centrada en la cultura y en las normas sociales.

La teoría crítica no sólo es crítica en el sentido de manifestar un público


desacuerdo con las disposiciones sociales contemporáneas, sino también en el sentido
de desenmascarar o descifrar los procesos históricos que han distorsionado
27

sistemáticamente los significados subjetivos. Además, propicia la comunicación


horizontal para que los sujetos integrantes del grupo puedan prever y aplicar posibles
opciones para superar las dificultades que les afectan, dominan u oprimen.

Además de esta teoría que le da forma al abordaje de la realidad desde una


perspectiva sociohistórica y emancipatoria, la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) la refuerza en su artículo 127 el cual reza: “Es un
derecho y un deber de cada generación, proteger y mantener el ambiente en beneficio
de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y
demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no
podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la
materia. Asimismo, señala: Es una obligación fundamental del Estado, con la activa
participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un
ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el
clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de
conformidad con la ley”

La Contaminación Ambiental

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de


cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios
agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos
para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación
ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas,
liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las
condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el
bienestar del público.
28

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen


nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente
que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo
condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura
humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se
adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo
medio según sus necesidades. El progreso tecnológico, por una parte y el acelerado
crecimiento demográfico, por la otra, producen la alteración del medio, llegando en
algunos casos a atentar contra el equilibrio biológico de la Tierra. No es que exista
una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnológico, el avance de la
civilización y el mantenimiento del equilibrio ecológico, pero es importante que el
hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables
y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es
fundamental para la vida sobre el planeta. La contaminación es uno de los problemas
ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce
un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio
ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales,
vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la
naturaleza.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la


naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del
hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria. Las
fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes son:
industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera),
comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliarias
(envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de combustión de
vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o geográfico donde
se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo.
Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su
interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo,
29

esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los contaminantes


interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

Contaminación Ambiental Urbana

La relación del hombre con su ambiente se ha visto afectada también por el


proceso urbanístico, lo que ha llevado a la destrucción de áreas verdes para dar paso a
nuevas construcciones habitacionales, donde las áreas recreativas son cada vez más
escasas. La migración del campo a la ciudad trae consigo insuficiencia de servicios
públicos (agua, luz, transporte) y bajo nivel de vida de un elevado porcentaje de la
población urbana. La contaminación sónica en algunas ciudades es muy aguda:
vehículos, aviones, maquinarias, etc... El ruido produce efectos psicológicos dañinos
como son interrumpir el sueño (cuando la intensidad supera los 70 decibelios),
disminuir el rendimiento laboral y provocar un constante estado de ansiedad. Se dice
que las generaciones jóvenes de hoy serán futuros sordos, pues cada vez es mayor el
ruido de las ciudades.

La contaminación del agua depurada por canalizaciones obsoletas y a la


disolución de barros de depuración en el tratamiento del agua; la contaminación de
las aguas domésticas; la fuga de materia orgánica fermentable de las fosas sépticas; el
vertido de aguas usadas no depuradas del alcantarillado; los vertidos de aguas de las
coladas (fosfatos); el lavado de los suelos urbanos saturados de contaminantes
diversos; la filtración de productos nocivos debida a descargas incontroladas.

Lagunas de Oxidación o Estabilización Función y Mantenimiento

El tema de las Lagunas de Oxidación es enfocado por los investigadores como


una alternativa ecológica, pero que amerita tener algunas consideraciones, en este
sentido, Yánez (1993) hace una descripción detallada de este proceso para este autor
las lagunas de oxidación son excavaciones de poca profundidad en la cual se
desarrolla una población microbiana compuesta por bacterias, algas y protozoos que
conviven en forma simbiótica y eliminan en forma natural patógenos relacionados
con excrementos humanos, sólidos en suspensión y materia orgánica, causantes de
30

enfermedades tales como el cólera, el parasitismo, la hepatitis y otras enfermedades


gastrointestinales. Es un método fácil y eficiente para tratar aguas residuales
provenientes del alcantarillado sanitario. Este sistema es efectivo en costos cuando se
dispone de suficiente terreno para construirlas; es decir, el costo de la tierra no es de
un valor limitante.

El sistema está compuesto por un tratamiento primario que consiste en un


grupo de trampas que atrapan y separan los elementos sólidos no inherentes al diseño
del sistema. En etapas siguientes el agua y sus residuos pasan a un sistema de lagunas
(una o más) donde permanecen en contacto con el entorno, principalmente el aire,
experimentando un proceso de oxidación y sedimentación, transformándose así la
materia orgánica en otros tipos de nutrientes que pasan a formar parte de una
comunidad diversa de plantas y ecosistema bacteriano acuático.

Luego de este proceso, el agua superficial de las lagunas queda libre entre un
70 y un 85% de demanda química o biológica de oxígeno, los cuales son estándares
apropiados para la liberación de estas aguas superficiales hacia la naturaleza de forma
que esta última pueda absorber los residuos sin peligro para el medio ambiente y sus
especies.

Existen otras formas de lagunas para el tratamiento de aguas residuales, según


su forma de operación pueden ser clasificadas en:

Lagunas de oxidación aerobias (aireadas). Cuando existe oxígeno en


todos los niveles de profundidad. Los procesos aeróbicos tienen la ventaja de que
aceleran el proceso de descomposición de los residuos orgánicos (en condiciones de
suficiente oxígeno) y no producen gases malolientes como resultado de la acción
bacteriana. La desventaja de este proceso es que normalmente se requiere energía
externa para producir la aireación necesaria.

Lagunas de oxidación anaerobias (sin aireación). Cuando la carga


orgánica es tan grande que predomina la fermentación sin oxígeno. Cuando actúan
bacterias anaerobias, se producen gases malolientes y por esta razón, las plantas de
31

tratamiento anaeróbicas se construyen como estructuras cerradas con control de


emisión de gases para evitar molestias al entorno.

Lagunas de oxidación facultativas. Es el caso que opere como una


mezcla de las dos anteriores, la parte superior aerobia y el fondo anaerobio. Esta
situación es la más común en una laguna de oxidación expuesta al ambiente.

Lagunas de acabado. Son aquellas que se utilizan para mejorar la


calidad de los afluentes de las plantas de tratamiento. En algunas ocasiones se
necesita mejorar la calidad del afluente producido, especialmente cuando existen
proyectos de reciclado del agua.

En este mismo orden de ideas Meza (1980) realiza algunas especificaciones


con relación al tema de las lagunas de Oxidación destacando la existencia de muchos
mitos y temores infundados sobre las lagunas de oxidación, sin embargo tienen
muchos años de funcionar exitosamente en Estados Unidos, Europa y Centro y Sur
América. Las lagunas de oxidación son particularmente apropiadas debido a su bajo
costo y el método sencillo para construirlas y mantenerlas.

Correctamente diseñadas y construidas, las lagunas de oxidación para el


tratamiento de aguas pueden remover efectivamente la mayoría de los contaminantes
asociados con las aguas negras municipales e industriales y las aguas lluvias. Las
lagunas de oxidación son especialmente eficaces en la eliminación de problemas y
contaminantes tales como la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO); no obstante,
existen otros contaminantes que pueden ser tratados mediante este sistema como los
sólidos suspendidos, nitrógeno, fósforo, hidrocarbonos y metales. Las lagunas de
oxidación son también una tecnología efectiva y segura para el tratamiento y
recirculación de agua si se mantienen y operan correctamente.

Se puede construir y operar una laguna de oxidación en una gran variedad de


áreas geográficas, incluyendo las regiones áridas, tropicales y montañosas, incluso se
puede tratar las aguas negras con altos niveles de residuos en condiciones climáticas
extremas donde ocurre congelamiento. Estos proyectos pueden variar mucho con
32

respecto a tamaño, forma y ubicación, siendo el principal componente limitante el


contar con suficiente terreno disponible.

Mantenimiento de las Lagunas de Oxidación

De acuerdo a Meza el mantenimiento asociado con las lagunas de oxidación


por lo general se limita al control de las plantas acuáticas invasoras y los vectores
(por ejemplo los zancudos o mosquitos). Los vectores se controlan por medio de
prácticas conocidas como el manejo integrado de plagas (MIP), por ejemplo
introduciendo peces mosquitos o creando hábitat para golondrinas u otras aves
predadoras de insectos. La acumulación de sedimento por lo general no se presenta
como un problema en una laguna de oxidación que ha sido bien diseñada y operada
por lo que muy raramente o nunca se necesita dragar estos ecosistemas.

Si bien el mantenimiento no requiere mano de obra intensiva, sí necesita


controlarse adecuadamente la biomasa del mismo, de manera que pueda lograr el
objetivo primordial de sanear el efluente para ser volcado a los cuerpos receptores sin
contaminar.

Estos sistemas si no son correctamente mantenidos, transcurrido cierto tiempo


de funcionamiento, comienzan a colapsar provocando sobrenadantes en superficie y
emanaciones de olores desagradables. Esto a su vez, provoca el vuelco posterior a
cursos de agua sin cumplir con los parámetros estipulados en las normativas vigentes.

Generalmente estos problemas se deben a dos temas fundamentales:

• El diseño y construcción

• La administración del sistema

Con respecto a la construcción, es particularmente importante, la forma en que


ingresa el afluente y como son conectadas. En el diseño deben establecerse las
profundidades correctas, a fin de lograr los sistemas biológicos adecuados en cada
una de ellas.
33

En cuanto a la administración, no basta con hacer simplemente un


mantenimiento de limpieza, sino que es fundamental generar y conservar la biomasa
correcta.

Los microorganismos en su proceso de degradación, actúan como bio-


polímeros, formando flock que al precipitar, forma un lecho bacteriano, este lecho
puede trabajar en forma anaeróbica, generando gas metano; cuando esto ocurre y la
cantidad de gas supera a través de su presión el peso de los barros, éstos se liberan
hacia la superficie, generando olor a pantano.

Otras veces ocurre esto mismo cuando, debido al proceso de fermentación en


los barros aumenta la temperatura; esto hace bajar la densidad del agua y se produce
“la inversión”, o sea, suben los barros hacia la superficie. En este caso el beneficio es
que se pone en contacto con el afluente crudo, una mayor cantidad de
microorganismos contenidos en dichos barros.

En un sistema administrado adecuadamente, se puede manejar la


incorporación de distintas cepas microbianas; por ejemplo, podemos aplicar más
bacilos para solubilizar los sólidos, o podemos detectar si necesitamos enzimas y de
qué tipo, según tengamos proteínas y/o grasas, y en qué cantidad se necesitan; de esta
forma se logra que las otras bacterias tengan la eficiencia buscada para metabolizar la
materia presente.

Todo esto nos indica que además de diseñar correctamente el sistema de


lagunas, es fundamental controlar el tipo de biomasa que se desarrollará en el sistema.
En Dinámica Ambiental nos dedicamos a diseñar Sistemas de Lagunas para el
tratamiento de efluentes de diversas procedencias. Asimismo realizamos evaluaciones
de eficiencia degradativa de las lagunas ya existentes, modificando su condición
biológica si fuera necesario.

Ajustamos y controlamos la biomasa del sistema mediante el uso de productos


biológicos específicos que contienen microorganismos de acción dirigida. Éstos
actúan con diferentes valores de pH, oxígeno disuelto, temperatura, etcétera,
34

permitiendo formar una adecuada biomasa que degrade y transforme eficientemente


la materia orgánica presente, evitando las emanaciones desagradables y logrando un
vuelco de efluentes dentro de las normas establecidas.

Uso de Bacterias Benéficas como Activadores Biológicos en Lagunas de


Oxidación

La descomposición de la materia orgánica se puede activar mediante el uso de


bacterias benéficas tales como el compuesto conocido comercialmente como
Enziclean, el cual es una composición de bacterias aeróbicas, anaeróbicas y
facultativas que producen una aceleración del proceso y eliminan los malos olores
puesto que compiten efectivamente contra las bacterias patógenas y las causantes de
malos olores.

Medidas Legales para la conservación del ambiente

Entre las medidas tomadas para combatir los principales tipos de


contaminación, esta la creación de legislaciones que permiten la preservación del
ambiente en todos sus aspectos, como lo es en Venezuela la Ley Orgánica del
Ambiente. Estas legislaciones se encargan de aspectos tales como: La degradación de
las aguas y todas las acciones que puedan causar daño al suelo, la topografía, el
paisaje, el aire y la vegetación.

Ley Orgánica del Ambiente

La ley orgánica del ambiente en su capítulo I establece:

Disposiciones Generales

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política


del desarrollo integral de la Nación los principios rectores para la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida.

Así mismo en el capítulo V señala:


35

De la Prohibición o Corrección de Actividades Susceptibles de Degradar


el Ambiente

Artículo 19. Las actividades susceptibles de degradar el ambiente quedan


sometidas al control del Ejecutivo Nacional por órgano de las autoridades
competentes.

Artículo 20. Se consideran actividades susceptibles de degradar el ambiente:

Las que directa o indirectamente contaminen o deterioren el aire, el agua, los


fondos marinos, el suelo o el subsuelo o incidan desfavorablemente sobre la fauna o
la flora.

2. Las alteraciones nocivas de la topografía.

3. Las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.

4. La sedimentación en los cursos y depósitos de aguas.

5. Los cambios nocivos del lecho de las aguas.

6. La introducción y utilización de productos o sustancias no bio-degradables.

7. Las que producen ruidos molestos o nocivos.

8. Las que deterioran el paisaje.

9. Las que modifiquen el clima.

10. Las que produzcan radiaciones ionizantes.

11. Las que propenden a la acumulación de residuos, basuras, desechos y


desperdicios.

12. Las que propenden a la eutrificación de lagos y lagunas.

13. Cualesquiera otras actividades capaces de alterar los ecosistemas naturales


e incidir negativamente sobre la salud y bienestar del hombre.
36

Educación Ambiental

Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un


conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su medio ambiente,
con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la
importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.

Ecología y Ambiente Nº 9 (1995) ve la educación ambiental como "un


proceso de aprendizaje dirigido a toda la población con el fin de motivarla y
sensibilizarla para lograr un cambio de conducta favorable hacia el cuidado del
ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas
ambientales que se presentan"

Podemos afirmar entonces que educación ambiental "pretende lograr este


cambio de enfoque, desempeñando un papel esencial en la comprensión y análisis de
los problemas socioeconómicos, despertando consciencia y fomentando la
elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto a su relación con
el medio ambiente, poniendo de manifiesto la continuidad permanente que vincula los
actos del presente a las consecuencias del futuro" (Abreu 1996)

Conservar el ambiente significa usar de forma racional los recursos naturales,


para lograr un desarrollo sostenible que garantice que las generaciones futuras puedan
disfrutar de los recursos naturales de la misma manera que nosotros.

Para lograr lo anterior, la educación ambiental se plantea como objetivo lograr


"una población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y
habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida" (Ecología y Ambiente Nº 9,
1995)

Por su parte Gutiérrez (1995), es más específico y plantea 6 objetivos de la


Educación ambiental:
37

 Propiciar la adquisición de conocimientos para la comprensión de la


estructura del medio ambiente, que susciten comportamientos y actitudes que
hagan compatibles la mejora de las condiciones de vida con el respeto y la
conservación del medio desde un punto de vista de solidaridad global para los
que ahora vivimos en la tierra y para las generaciones futuras.
 Propiciar la comprensión de las interdependencias económicas, políticas y
ecológicas que posibilite la toma de conciencia de las repercusiones que
nuestras formas de vida tienen en otros ecosistemas y en la vida de las
personas que lo habitan desarrollando el sentido de responsabilidad.
 Lograr el cambio necesario en las estructuras, en las formas de gestión y en el
análisis de las cuestiones referentes al medio que posibiliten un enfoque
coherente y coordinado de las distintas políticas sectoriales en el ámbito
regional, nacional e internacional.
 Ayudar a descubrir los valores que subyacen en las acciones que se realizan
en relación con el medio.
 Orientar v estimular la participación social y la toma de decisiones tanto para
demandar políticas eficaces en la conservación y mejora del medio y de las
comunidades.
 Introducir en los contextos educativos formales y no formales la Educación
Ambiental como dimensión curricular en un proceso integrador de las
diferentes disciplinas que permita un análisis crítico del medio en toda su
globalidad y complejidad.

De estos objetivos se derivan los contenidos de la Educación Ambiental la cual le


ayuda a las personas u grupos sociales: a tomar consciencia del medio ambiente,
aportándoles conocimientos que los ayudan a tener una comprensión básica del medio
ambiente en su totalidad, de sus problemas; adquiriendo valores sociales que los
hagan cambiar de actitud y a la vez fomentando las aptitudes necesarias para resolver
problemas ambientales, para lo cual deberán explotar su capacidad de evaluar las
medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores
38

ecológicos, políticos, económicos sociales, estéticos e institucionales, fomentando


para esto la participación con un sentido de responsabilidad

Para lograr sus objetivos la Educación Ambiental se apoya estrategias que


vinculan la educación formal y no formal con un sentido multidisciplinario, es decir,
buscando enriquecer su gestión con el aporte de todos los sectores de la sociedad y de
todas las personas.

A nivel formal la Educación Ambiental actúa principalmente en instituciones


educativas y gubernamentales, actuando como eje transversal para que los egresados
y funcionarios de dichas instituciones, aprendan a vincular sus funciones con la
conservación y protección del ambiente.

A nivel informal, La Educación Ambiental tiene más radio de acción y puede ser
más poderosa. Desde la comunidad organizada, ONG's, grupos excursionistas y
conservacionistas, hasta los medios de comunicación, todos ellos representan una
gama rica de oportunidades para impartir Educación Ambiental y así poder llegar a
miles de personas y propiciar y conseguir un cambio de actitud favorable hacia la
conservación de nuestros recursos naturales

¿Qué hago para conservar?

Existen muchas formas de contribuir a conservar el ambiente.

En el hogar podemos utilizar de forma racional el agua, usar productos


biodegradables, clasificar la basura y colocarla en lugares adecuados, consumir sola
la energía eléctrica que se necesita, usar producto que no dañen la capa de ozono,
darle el ejemplo a nuestros hijos para que ellos se conviertan en protectores del
ambiente.

En la comunidad podemos organizar y participar en programas de educación y


concienciación ambiental, participar en jornadas de limpieza y mantenimiento de
áreas comunes, conservar limpios los parques y plazas.
39

En las empresas podemos promover y participar en programas educativo-


ambientales, usar tecnologías que no deteriores el ambiente.

En la escuela podemos desarrollar actividades para el mantenimiento de la


infraestructura educativa, concienciar a los niños y jóvenes en la importancia del uso
racional y la conservación de los recursos, involucrar a la comunidad educativa para
que participe activamente en actividades ambientales promovidas por la escuela.

Cada individuo puede ser reproductor del mensaje conservacionista, dar el


ejemplo no botando basura y buscando siempre el reciclaje como alternativa de
ahorro y de protección al ambiente.

La educación ambiental canaliza y orienta todas las inquietudes que poseemos


para proteger y conservar nuestro ambiente, ofreciendo herramientas acordes para
comunicar mensajes que logren el cambio necesario en la actitud de cada individuo,
que garantice que los recursos existentes, puedan ser disfrutados por generaciones
futuras.

De forma general, se puede plantear que dentro de la educación ambiental


existen aspectos fundamentales como son: sensibilización, el conocimiento y las
actitudes, pero no son suficientes para conseguir un comportamiento adecuado. Para
ello, se exige entrenamiento, definir objetivos y planificar actividades específicas
para trabajar actitudes y comportamientos. Supone pasar del análisis de los problemas
a la acción, aprender implicándose en los problemas reales y participar en actividades
de protección y mejora del medio.

La Educación Ambiental contiene entre sus privilegios ser un proceso con un


carácter y enfoque metodológico participativo, por lo que la misma puede
enriquecerse notablemente a partir de la teoría de la Educación Popular.

Machado (1998), especialista en educación popular, señala dos tendencias


fundamentales acerca de los orígenes de la Educación Popular: la antropológica de
Carlos Rodríguez Brandao, de que la misma surge previo a la división de la sociedad
40

en clases y una segunda tendencia, en la sociedad capitalista, con la crítica a la


educación dentro de esa sociedad.

Desde el punto de vista metodológico la concepción de la Educación Popular


supone una flexibilidad de adaptación a las circunstancias y coyunturas. Los
educadores populares hablan de una lógica que inspira el curso de los
procedimientos: partir de la práctica, profundizar y volver a la práctica.

A partir de las ideas de Paulo Freire se han producido en América Latina


numerosas elaboraciones teóricas sobre la Educación Popular, por ejemplo:

Frei Betto plantea: ¨ es la metodología que hace del educando el sujeto de su


proceso educativo. La misma no se basa en conceptos académicos sobre el pueblo,
sino que, mediante una metodología inductiva abre espacio para que el propio
educando se manifieste en la expresión de su preferencia, ya sea religiosa, política,
estética o lúdica…

En esa metodología se rompe la camisa de fuerza de la escuela tradicional; se


hace del profesor un explicitador y sistematizador de lo que manifiestan los
educandos, y se parte de la experiencia personal para llegar a la social; se va de lo
particular a lo general, de lo local a lo universal, de modo que se asegure la
alternancia praxis-teoría-praxis ¨. Impulsar la educación ambiental desde lo popular
supone asumir el carácter amplio del proceso, donde participen, cada vez mas,
amplios sectores de la sociedad.

La Participación Ciudadana

La participación es una conducta ante la vida, una determinación consciente e


integrante. Por lo cual desde esta perspectiva abre el debate transparente sobre un
asunto de dominio público, dejando en claro que para participar hay que querer ser y
poder hacerlo. No es un concepto único, estable y referido sólo a lo político; es una
dinámica mediante la cual los ciudadanos se involucran en forma consciente y
41

voluntaria en todos los procesos que les afectan directa o indirectamente. De acuerdo
a lo expresado por El Traudi, Harnecker y Bonilla (2005),

Se habla de participación cuando la gente asiste a reuniones; cuando sale


a la calle a manifestarse a favor o en contra de algo, cuando de manera
pacífica se niega pública y notoriamente a comprar, hacer o decir algo que
la mayoría considera correcto, cuando vota en los procesos electorales,
cuando ejecuta determinadas tareas: campañas de alfabetización, de
vacunación; cuando hace sentir su voz en una reunión. (pág. 18).

Todas éstas son, sin duda, formas de participación; sin embargo, la principal
forma es la participación en la toma de decisiones que le afecten e involucren a otros
y en el control de la ejecución y mantenimiento en el tiempo de las medidas
adoptadas, por lo que es una herramienta para derrotar la exclusión.

En este mismo orden de ideas D´Angelo (2005), señala que “participar es estar
en algo, ser parte de, decidir, es tomar decisiones y no simplemente ser ejecutor de
algo, es ser sujeto en todo un proceso, por lo tanto la participación es la estrategia
esencial en toda promoción comunitaria” (pág. 27). En cualquier caso, implica que se
pertenezca a un todo como espacio en el cual se comprende y se tiene presente a cada
participante. Esto promueve el compromiso y la responsabilidad individual en un
ambiente de inclusión, en el cual, cada quien desempeña un rol o una función en
igualdad de importancia.

Participar lleva implícito que se produzcan múltiples relaciones de diferentes


tipos, que conduzcan a la posibilidad de todos los miembros de un grupo o
comunidad de estar informados, de opinar, y lo más importante, de decidir sobre los
objetivos, metas, planes y acciones, en cada una de las etapas del proceso, a través de
lo cual se debe generar un paulatino, pero constante crecimiento, responsabilidad y
capacidades, colectivas e individuales, su crecimiento en última instancia está
vinculado con la socialización del poder, progresión de la autonomía y
reconocimiento del otro.
42

De la misma forma, Guzón citado por D´Angelo (2005), expresa que:


“Participar es la capacidad y la actividad de las grandes mayorías para actuar en la
toma de decisiones, en las relaciones de poder y de influencia en distintos niveles del
desarrollo social; y esta participación se hace realmente efectiva cuando transfiere
poder a los sectores populares para que ejerzan influencia sistemática en el desarrollo
de la sociedad, significa en este caso compartir la diversificación del protagonismo
social con sus correspondientes espacios de influencia.” (pág 35)

Por lo tanto, la participación constituye un elemento necesario para la


realización colectiva y el mejoramiento de la calidad de vida, con la participación
debe nacer una nueva sociedad más humana y solidaria, donde lo social esté por
encima de lo económico, y los ciudadanos estén por encima del Estado, que existe
para servir al ciudadano y no para servirse de él.

El autor antes señalado indica que la participación debe expresarse no sólo


como respuesta a movilización convocada desde un centro, sino la intervención activa
en todo el proceso social, desde la identificación de necesidades, la consecuente
definición de políticas, hasta la ejecución, pasando por la implementación y control
en torno a dichas políticas.

En tal sentido, la participación es un proceso que empieza desde el interés por


mejorar una situación dada, hasta que la misma es resuelta, por lo que se hace
necesario, el ejercicio de la contraloría social, como un derecho que tienen los
ciudadanos a intervenir en la vigilancia, seguimiento y monitoreo de la gestión
pública, pensando y analizando la verificación de los principios de transparencia,
eficacia y honestidad de los Operadores Políticos del Estado, en los métodos de
escogencia, en la ética de lo individual.
43

CAPÍTULO III

CONSIDERACIONES METODOLOGICAS

Fundamentación Epistemológica de la Investigación

La epistemología como filosofía del conocimiento plantea una relación entre


el sujeto y el objeto de la investigación que ha sido enfocada desde la perspectiva de
cada paradigma, así pues para el paradigma positivista, plantea como principio básico
la unidad de las ciencias, la utilización del método científico, el mismo método de la
ciencias naturales, para ser aplicado en las ciencias sociales. Este método
caracterizado por ser racional, objetivo, medicionista, hipotético deductivo,
generalizable, que considera la realidad externa al sujeto y en consecuencia la
relación sujeto objeto de investigación es objetiva; dicho de otra forma el sujeto que
investiga es imparcial en el momento de abordar la realidad, tratando de explicar
desde una racionalidad técnica cualquier hecho desligándose de todo sentimiento que
imprima subjetividad a lo que se estudia o investiga.

La perspectiva epistemológica positivista, predominante durante muchas


décadas en el desarrollo investigativo de las universidades, obliga al investigador
adoptar una postura no interactiva, y por ende a aplicar una metodología
manipulativa, reduciendo la realidad a individuos análogos e indiferenciados, esta
postura epistemológica ha dado origen a diversas críticas entre las cuales destaca el
hecho de que los seres humanos no son objetos inanimados, sino personas que
piensan y sienten inmersos en una realidad dinámica y compleja de la sociedad.

Opuesta a la perspectiva epistemológica positivista, predominante durante


muchos años, se presenta el paradigma Sociocrítico, el cual plantea una naturaleza
ontológica realista crítica y una epistemología subjetiva que establece una interacción
entre el investigador y lo que se investiga, con una dimensión ideológica y una
metodología dialógica y transformativa, cuyo ideal es la emancipación mediante la
44

participación de los actores, haciendo uso de una diversidad de estrategias, técnicas e


instrumentos sin tratar de predecir, ni controlar la realidad.

Es de destacar que en los últimos años ha cobrado auge la perspectiva


epistemológica del paradigma sociocrítico, para asumir la investigación en las
ciencias sociales, específicamente en la investigación educativa, fundamentándose en
el principio de que el hecho social no puede ser vista de la misma manera como se
abordan los objetos de la naturaleza, sino teniendo en cuenta a los actores sociales,
con sus pensamientos y sentimientos, la intersubjetividad, permitiendo que emerjan
de los propios actores los conceptos y significados en la comprensión de su realidad,
no con el fin de explicarla, sino con el firme propósito de transformarla.

Al respecto Córdova (1997) haciendo referencia a esta perspectiva


epistemológica para el abordaje de la realidad describe algunas propiedades que
caracterizan a este enfoque en los siguientes términos:

1. Presentan nuevas y variadas estrategias de observación, resaltando el papel


activo del participante.

2. Desatacan la subjetividad como fuente de conocimiento.

3. Discuten críticamente los denominados axiomas de la metodología


tradicional orientada por el paradigma positivista, centrado en los tipos
ideales de objetividad, de representatividad, de validez, de verdad.

El esfuerzo comprensivo y transformador que se desprende de esta


perspectiva, hace suponer una inteligencia y una competencia de los actores, dentro
de su contexto y práctica social, en el mundo real de las interacciones.

Desde este enfoque se plantea la emancipación de las comunidades, la


participación a través del diálogo y el consenso, para que sean éstas quienes den
respuesta a sus problemas logrando transformar su realidad, estableciendo un
compromiso social para lograrlo.
45

Tomando en consideración los conceptos que anteceden, la investigación que


se llevo a cabo en la comunidad de “Los Próceres” del municipio San Carlos, estado
Cojedes, se oriento desde la perspectiva intersubjetiva del paradigma Sociocrítico, ya
que no se pretende anticiparse preconcibiendo la realidad, sino que se parte de un
diagnóstico participativo, de una visión que se construye en colectivo, dentro de una
interacción de la investigadora con la comunidad, sin manipulación de ningún tipo,
permitiendo que emerjan de los mismo actores sociales los conceptos, pensamientos y
sentimientos, siempre a través del diálogo.

Esta perspectiva epistemológica orienta el desarrollo metodológico de la


investigación, o dicho en otros términos se encuentra unida a él, por ello al concebir
desde una visión compartida la realidad, dejando aflorar la subjetividad de los
actores, propiciando la crítica y la reflexividad de éstos, simultáneamente se va
desarrollando una metodología dialógica en la cual van generándose ideas que
concentradas en un plan se convertirán en acciones para propiciar los cambios que se
persiguen.

En lo que respecta a la metodología cabe destacar que una vez que se asume el
Paradigma Sociocrítico como perspectiva para el abordaje de esta problemática, es
preciso señalar que tanto en la visión que se tiene de la realidad, en la cual, según
Freire: “la realidad no es lo que es sino lo que se puja por ser”, desde un principio se
parte, no solo del hecho de que la realidad es múltiple, dinámica e histórica, sino
sobre todo cambiante; esta perspectiva de la realidad permite ver la posibilidad de la
transformación de la situación, por ello, amparados en el Paradigma Sociocrítico,
Ideológico o Emancipatorio, como ya se dijo es aquel que persigue no propiamente la
teorización (aunque a través de éste también se genera teoría) sino que, sobre todas
las cosas, lo que se persigue es generar cambios, en virtud de lo cual, el método de
investigación que va de la mano del paradigma es el la Investigación Acción
Participativa.
46

El Método de Investigación Acción Participativa


En lo que respecta al método de Investigación Acción Participativa, existen
diversas definiciones para Eliot (1993) “La Investigación Acción constituye un
estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de
la misma” (pág. 57)
Para Carr y Kemmnis (1986) “La investigación Acción es una forma de
indagación autorreflexiva, realizadas por participantes en situaciones sociales, a fin
de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas y la comprensión de éstas y la
situación donde se realizan” (pág. 24)
Por su parte Latorre (2003) define a la Investigación Acción como: “Una
modalidad metodológica de las ciencias sociales, asumida conscientemente por los
sectores sociales hasta ahora marginados del saber dominante, para conocer su propio
acontecer, generar técnicas capaces de desarrollar y producir conocimientos bienes y
servicios para ponerlos a la disposición de la colectividad en la perspectiva de la
transformación de la realidad objeto de estudio” (pág. 83)
Rodríguez et al (1993) al referirse a la Investigación Acción añade el término
participativa para cerrar diciendo que la Investigación Acción Participativa:
“Combina la participación con la investigación, superando de esta forma los
conocimientos tradicionales , se acentúa el compromiso político de una posición
crítica emancipadora, se potencia el carácter educativo de la investigación y la
necesidad de devolver lo investigado a la población como medio de empoderamiento;
todo ello desde una perspectiva comunitaria.” (pág. 123)
Todas estas definiciones coinciden en destacar el cambio, la transformación de
la realidad a partir de la participación y el compromiso de los actores sociales; en este
orden de ideas Buendía y Colas (1997) destacan que la Investigación Acción
Participativa se orienta por una serie de etapas o momentos que es preciso considerar
metodológicamente, estas fases son: Reflexión Inicial o Diagnóstico, Planificación,
Ejecución y Evaluación, con una naturaleza cíclica en el proceso.
47

Reflexión Inicial o Diagnóstica

Es en este momento se describe la problemática, destacando la


posición de las personas implicadas en la investigación, conocimientos, experiencias,
actitudes e intereses; los aspectos más conflictivos de la problemática.

Esta fase también denominada por Kemmis y McTaggart (1988) como


reconocimiento, donde se define la situación temática sobre la base de un examen
preliminar ya que se necesita saber cierto número de cosas para empezar a planificar
la mejora de una situación; por ello, en este momento hay que ser capaz de
comprender claramente lo que estamos haciendo y describirlo.
Todo este reconocimiento permitirá a la vez definir con mayor
precisión el grupo de acción, los miembros de la comunidad del proyecto de
investigación –acción, en otras palabras la preocupación temática describe sobre qué
se quiere trabajar, definiendo el grupo de acción que se verá implicado en el trabajo

La Planificación

Realizado el análisis inicial de la situación con relación a la preocupación


temática se plantea una pregunta: ¿qué debe hacerse?, aquí se inicia la fase de
planificación del ciclo de investigación-acción, es la fase, donde el investigador junto
con los colaboradores se orientan hacia la acción; aquí se discuten las ideas desde las
perspectivas de los actores, se fijan los objetivos y se adquieren los compromisos.

Kemmis y McTaggart recomiendan en el momento de la planeación examinar


la situación en términos de condiciones objetivas (oportunidades y limitaciones
físicas y materiales en el marco de la situación, disponibilidad de recursos, límites
en el tiempo y en el espacio) y de condiciones subjetivas (oportunidades y
restricciones en cuanto al modo en que la gente piensa actualmente, a las
expectativas, las pautas existentes de relaciones formales e informales)
48

En este mismo orden de ideas Suárez (2003) recomienda que el plan


que se elabore sea flexible, para que pueda incorporar aspectos no previstos en el
transcurso de la investigación, y además agrega que sea modesto, realista teniendo en
cuenta riesgos, obstáculos previsibles.

El plan de acción contendrá aspectos como los objetivos, acciones y


recursos que se desarrollarán en la investigación, así como los responsables de cada
actividad., de allí la importancia de que sea discutido en forma abierta y crítica por
todo el colectivo social involucrado, ya que la única garantía de la legitimidad del
plan reside en que los miembros del grupo lo comprendan y sientan que pueden
comprometerse voluntariamente a actuar en base a él.

También deberá disponerse de una supervisión y control para la puesta


en práctica del plan de manera que en el momento de evaluar se dispongan de
pruebas que permitan corregir si así se requiere.

La Ejecución
Es la puesta en práctica del plan, Suárez (2003) señala que no es una
acción lineal y mecánica; tiene algo de riesgo e incertidumbre y exige toma de
decisiones instantáneas, ya sea porque no se pudieron contemplar todas las
circunstancias, o porque éstas variaron en el transcurso de la acción. La misma autora
señala que se trata de una acción meditada, controlada, fundamentada e informada
críticamente. Esta acción es una acción observada que registra datos que serán
utilizados en una reflexión posterior.

En esta acción investigativa, la ejecución es considerada como una realidad


abierta, que registra el proceso de la acción, las circunstancias en la que ésta se
realiza, y sus efectos, tanto lo planificado como los imprevistos, siendo de suma
importancia registrar todo aquello que ocurre, haciendo acopio de datos a medida
que se avanza, de lo contrario se privará una sólida base para la reflexión y la
replanificación posteriores, por este motivo para cada actividad desarrollada se
49

realizará un encuentro posterior a objeto de elaborar un resumen que contemple los


aspectos positivos de la planificación y permita corregir las debilidades en futuras
acciones.

Evaluación
En este momento o fase el investigador no sólo evaluará los cambios, sino
también el alcance de la puesta en práctica de las estrategias y acciones, valorando el
impacto de las mismas.

Sin duda alguna de las acciones pudieran no resultar del todo exitosas,
no obstante esta situación no deberá embargar el ánimo, de cualquier manera estará
presente un cambio en la forma de percibir la situación, de allí la importancia de
discutir entre los miembros del grupo las reflexiones.

Existe también otra manera de evaluar el proyecto a largo plazo, la


cual pudiera ser muy subjetiva, no obstante, hay que considerarla ya que constituyen
las evidencias sobre el desarrollo de las acciones, tales como: diversificación de las
temáticas investigativas, aplicación de otros paradigmas de investigación, impacto de
las investigaciones, evidencias sobre la organización de la investigación,
conformación de líneas de investigación y otras que pudieran generarse a partir de
éstas.
Sujetos de la Investigación
Los sujetos que forman parte de esta investigación son los miembros de la
comunidad de Los Próceres, docentes de la Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez” y representantes de Organizaciones vinculadas con la
problemática como: Ministerio del Ambiente, Aguas de Cojedes y Salud, a quienes
actuarán como informantes claves y a su vez como accionadores de cambios en el
plan de acción.

Técnicas e instrumentos de Recogida de Información


50

En esta investigación no se pretende negar la posibilidad de utilización


de todo tipo información que permita la mayor comprensión del problema estudiado,
sin embargo la tendencia se orienta hacia la utilización de técnicas más cualitativas
como la observación participante y la entrevista; ya que éstas, además de incorporar
al investigador presentan mucha amplitud para el manejo de información en virtud de
que presentan características tales como:

1. Se centran sobre el sujeto en interacción.


2. El lenguaje y la comunicación son fuentes claves para captar los hechos
personales y sociales, es decir los datos empíricos.
3. Los fenómenos humanos, sociales y educativos sólo pueden entenderse y
están determinados por la relación del hombre con su entorno social e
histórico, por tanto se interesan por la construcción que hacen los actores
de la realidad.
4. Los datos que se buscan y recogen se refieren a creencias, percepciones,
opiniones y preferencias de los sujetos.
5. Participación del observador frente a la posición clásica de la neutralidad.
6. Interés por rasgos específicos más que por aspectos normativos.
7. Explicación de la realidad con un sentido multidimensional y complejo, de
ahí que tengan especial significación y sentido las técnicas abiertas e
interactivas y la triangulación de datos, informantes, observadores y
métodos.

La Observación Participante
Una de las técnicas a utilizadas dentro de esta investigación es la
observación participante definida por Hurtado y Toro, (1999) como una técnica de
observación estructurada donde el investigador juega un papel dentro del fenómeno
que observa de manera constante y planificada. De esta manera, la observación
participante se utiliza con el objeto de registrar los eventos relevantes en la
comunidad.
51

Mediante esta técnica el investigador interactúa de manera directa con


la comunidad, convive con el grupo de manera de tal que facilite la comprensión y la
dimensión de la situación desde diversas perspectivas. esta técnica se refuerza con el
uso de algunos instrumentos de registro y los grupos sociales, para recoger datos de
manera sistemática directamente de los contextos y situaciones específicas. Se
fundamenta en que la convivencia personal del investigador con el grupo o
institución que se investiga, hace más fácil comprender las actuaciones de los sujetos,
sus experiencias y procesos mentales.

Esta técnica se refuerza con el uso de algunos instrumentos de registro como


la cámara fotográfica muy importante dentro de la investigación. Gracias a esta se
pudo capturar todo lo ocurrido durante las etapas del trabajo de investigación. Así
mismo se utilizaron los diarios de campo para registrar las observaciones.

Al participar el investigador debe concentrarse mucho en todo lo que observa


e ir tomando notas de campo pormenorizadas, estas notas se concretará en un informe
que especifica lo discutido durante el encuentro y contempla las observaciones
realizadas así como los acuerdos a los que se llegó.

La Entrevista
Otra de las técnicas cualitativas a utilizadas en esta investigación, es la
entrevista la cual es una técnica para obtener que un individuo “transite” oralmente al
entrevistador su definición personal de la situación, por lo tanto comprende un
esfuerzo de “inmersión” por parte del entrevistado frente a, o en colaboración con el
entrevistador que asiste activamente a este ejercicio de reposición cuasi teatral
(Martínez 2004)

En este trabajo de investigación las entrevistas fueron de tipo no


dirigida, conversaciones de carácter más informal, sin guión prefijado, sino que se
avanzaba en función del desarrollo de la entrevista, estas se hicieron a algunos
informantes claves, quienes facilitaron no sólo información útil para el diagnóstico y
52

comprensión de la realidad sino también aportarán su punto de vista e ideas que


contribuyeron a la solución del problema al ser incorporadas en el plan de Acción.

Técnicas de Análisis de la Información


La Categorización

La categorización es un proceso de análisis e interpretación de


contenidos, para Martínez (1997) se trata de clasificar, conceptualizar o codificar
mediante un término o expresión que sea claro e inequívoco el contenido o idea
central de cada unidad temática. En este sentido el autor reflexiona sobre esta acción
recomendando “sumergirse” mentalmente, en otras palabras que el investigador
revise las fuentes: relatos, grabaciones, transcripciones de entrevistas con una actitud
reflexiva y de esta manera, captar aspectos, o realidades nuevas, detalles, acentos o
matices no vistos con anterioridad.

Sugiere además Martínez que en cada revisión del material disponible


es útil ir haciendo anotaciones marginales subrayando los nombres, verbos, adjetivos,
adverbios o expresiones más significativos y que tienen mayor poder descriptivo,
diseñando y rediseñando los conceptos de manera constante.

Esta categorización permite captar los elementos sobre los cuales se


pretende actuar para generar los cambios deseados y seleccionar las estrategias y
acciones que serán desarrolladas en el plan.

Para Hurtado y Toro (1999) la categorización de la información puede


hacerse de diversas formas, usando un sofisticado programa de computación, por
ejemplo o, utilizando una tabla de doble entrada donde se colocan las categorías más
importantes que se encontraron en la información recopilada, apoyadas por frases
textuales de los informantes claves.
53

Glasser y Strauss (1970) realizan un gran aporte para la categorización,


de acuerdo a estos autores algunas categorías pueden existir antes de comenzar el
análisis, pero en la mayoría de las ocasiones son interrogando los datos sobre los
contenidos y temas que contienen, procediéndose inductivamente a establecer las
categorías, las cuales son inicialmente aproximaciones que se mantienen de forma
abierta para poder acomodarse a nuevos datos.

El procedimiento utilizado es la comparación constante, o mejor


conocido por el Método Comparativo Constante (M.C.C.), este método es utilizado
durante todo el proceso de análisis, para formar categorías, valorar y verificar su
pertinencia, su objetivo es discernir similitudes conceptuales, refinar el poder
discriminatorio de las categorías y descubrir patrones y será aplicado en esta
investigación.

Triangulación
En su definición original, la triangulación, representa un
procedimiento que permite situar una posición específica respecto de los objetos o
puntos definidos, siendo utilizado el término, en el campo de la navegación , la
estrategia militar y la topografía; en las ciencias sociales su significación es muy
semejante, al respecto Cea D Ancona(1999) cita a Denzin, Definiendo a la
triangulación en la investigación social como ”la combinación de dos o más teorías,
fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular, en
la triangulación se produce una comparación, un contraste desde diversas
perspectivas” (Pâg 43). Señalando también una de éstas:

Triangulación de Datos: los observadores triangulan no sólo con


metodologías, también pueden triangular con fuentes de datos, su objetivo es
provocar el intercambio de pareceres, comparar las diferentes perspectivas de los
actores frente a un mismo fenómeno.
54

Triangulación de Investigadores: significa que se emplean múltiples


observadores que pueden no concordar en lo que observan, dado que cada
observador tiene experiencias interaccionales únicas con el fenómeno observado.

Triangulación Teórica: Denzin definió triangulación teórica como una


evaluación de la utilidad y el poder de probar teorías o hipótesis rivales. Esta
definición envuelve pruebas a través de la investigación, de teorías rivales, hipótesis
rivales o explicaciones alternativas de un mismo fenómeno.

Triangulación Metodológica: que puede ser intrametodològica; o dentro del


método, cuando el mismo método o distintas estrategias pertenecientes a éste son
utilizadas en diferentes ocasiones. Íntermetodológica cuando diversos métodos en
una relación mutua explícita son aplicados a los mismos objetivos, fenómenos o
situaciones.

Para los efectos de esta investigación se aplicará la triangulación de


investigadores, debido a que en investigación acción se toma mucho en cuenta la
participación, las aportaciones que los sujetos pueden realizar para tener una visión
más amplia de la situación.

La Acción Social
Toda Investigación Acción persigue un cambio, en el caso específico de la
comunidad de “Los Próceres” el cambio que se persiguió es el de mejorar las
condiciones ambientales de dicha comunidad, enfocadas en: Las condiciones de la
laguna de oxidación ubicada a escasos 300 metros de la comunidad, el canal que
atraviesa al sector y la escasa vegetación arbórea en dicha comunidad, por ello la
acción social conduce a contrarrestar cada uno de los aspectos señalados.
55

CAPITULO IV

SISTEMATIZACION DE LA INVESTIGACIÓN

Toda investigación contiene una serie de fases o momentos en los cuales el


investigador va desarrollando su objeto de estudio, y aunque cada fase se encuentra
muy ligada con la otra en ocasiones simultaneas, es necesario visualizar los
momentos de cada una para la mejor comprensión. En este sentido, el proceso
constó de un diagnóstico participativo, el plan de acción, la ejecución y la evaluación.

Fase I Diagnóstico Participativo

El diagnóstico participativo es el resultado como producto de las


observaciones detectadas en las visitas, entrevistas y contacto directo con los actores
sociales, se puede decir que la comunidad de Los Próceres constituye una comunidad
relativamente nueva ya que fue fundada en el año 1.993 y a pesar de esto cuenta con
todos los servicios (agua, luz, aseo urbano, telefonía fija y móvil, internet y
transporte público).

Sin embargo la problemática que más se acentúa es la ambiental, no


solamente percibida por la investigadora, sino también manifestada por sus
pobladores en las diversas entrevistas a los informantes claves, en donde debido a la
falta de mantenimiento de la laguna de oxidación, ubicada a escasos trescientos
metros de la comunidad son constantes los malos olores y la proliferación de
zancudos, de igual manera la situación ambiental se manifiesta por la presencia de
basura en el canal de drenaje que atraviesa dicha comunidad, es también de
considerar dentro de esta topografía la escasa vegetación en el referido sector.

Estos tres aspectos combinados permiten valorar la situación ambiental, como


una problemática que preocupa a los habitantes de la localidad e involucra
organismos como el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Aguas de
Cojedes, Ministerio del Poder Popular para la Salud y la alcaldía del municipio San
Carlos del estado Cojedes.
56

Cabe destacar que en ese proceso de diagnóstico participativo, emergieron las


categorías que a continuación se presentan:

Cuadro Nº 1

Categorías Emergidas

CATEGORIAS SUBCATEGORIAS

 Condiciones laguna de oxidación

Condiciones Ambientales  Acumulación de basura en canal de


drenaje

 Escasa vegetación

Organización Social  Poca participación de la comunidad

Fuente: Mercado 2009

Condiciones ambientales: según Rodríguez y Espinosa (2003) se define las


condiciones medio ambientales, como todos los factores que condicionan la
estructura y forma de vida en un espacio definido tanto físico como biológico.

En la comunidad de Los Próceres, estas condiciones medio ambientales se


manifiestan en tres aspectos fundamentales o subcategorías que son:

 Las condiciones de la laguna de oxidación

 Acumulación de basura en el canal de drenaje

 Escasa vegetación

Laguna de oxidación: este un método para tratar aguas residuales


provenientes de alcantarillado sanitario. El sistema está compuesto inicialmente por
un grupo de trampas que atrapan y separan los elementos sólidos no inherentes al
57

diseño del sistema, en etapa siguiente el agua y sus residuos pasan a un sistema de
laguna (una o más) donde permanecen en contacto con el entorno, principalmente el
aire, experimentando un proceso de oxidación y sedimentación transformándose así
en la materia orgánica en otros tipos de nutrientes que pasan a formar parte de una
comunidad de plantas y ecosistema bacteriano acuático. (Yánez, F. C. 1993).

Canal de drenaje: es un sistema que permite la captación y evacuación de


aguas acumuladas en zonas bajas o con depresiones en su topografía, estos flujos
pueden deberse por diferentes causas: precipitaciones copiosas, escurrimiento
superficial, por elevación de la napa freática, por riego, por crecida de un río cercano
o por limpieza (Martínez de Azagra, A. 1996)

Escasa vegetación: el término vegetación se utiliza para nombrar el conjunto


de vegetales que existen en un lugar o región determinada, puede tratarse de flora
autóctona o especies introducidas por el hombre; al referirse a la escasa vegetación,
esto significa que las condiciones no han sido diseñadas para el crecimiento y
producción de plantas en el ambiente.

Con relación a esta categoría se procedió a realizar una triangulación de


actores que consiste (Denzin 1970) en la manera mediante la cual se accede a la
información que brindan distintos actores en un mismo escenario, permite captar
múltiples perspectivas de una misma intervención.

 Triangulación condiciones de la laguna de oxidación

En cuanto a la subcategoría condiciones de la laguna de oxidación,

Los representantes del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente señalan:

“Nuestra competencia es el mantenimiento de la laguna de oxidación,


siempre que los estudios que se realizan del agua al finalizar el proceso determinen
la necesidad de extracción de sedimentos”
58

Los funcionarios de Aguas de Cojedes dicen:

“El trabajo que nosotros realizamos llega hasta la boca de visita de la


laguna, todo lo que concierne a tuberías que llegan a la laguna de oxidación, no
contamos con equipos para realizar mantenimiento de la laguna propiamente
dicha”

Los del consejo comunal:

“Hemos hecho varias denuncias porque esa laguna genera muy malos
olores y proliferación de zancudos, muchas personas se han enfermado con dengue
y lo único que hace el Ministerio del Poder para la salud es fumigar”

Otro habitante manifiesta:

“Esa laguna tiene más de dos años que no le realizan mantenimiento y está
obstruida porque la misma gente le arroja basura (cauchos de bicicletas y peroles),
no hay conciencia por parte de las personas”

Para docente de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

“La laguna de oxidación no tiene mantenimiento y el agua desbordada le


cae al caño que pasa por la universidad contaminándolo”

Las obras de tratamiento y estaciones de bombeo no operarán correctamente, a


menos que sean operados y mantenidos en forma apropiada. Las causas más comunes
de fallas en el sistema, son la selección de tecnología inapropiada, la falta de
repuestos, la carencia de operadores, técnicos y obreros capacitados, y las fuentes no
confiables de energía eléctrica o sustancias químicas. La razón de la mayoría de estas,
a su vez, pueden hallarse en la debilidad institucional en materia de capacitación
técnica y manejo de los servicios públicos, presupuestos inadecuados de operación, y
sueldos poco atractivos.( Kalbermatten, J. 1980).

Colapsada y sin mantenimiento Laguna de Oxidación del Pinar: José Muñoz,


ex encargado del mantenimiento de la laguna de oxidación del Pinar, explicó que
59

desde hace tres años dejó de hacerle el mantenimiento a la laguna por problemas con
el pago."Yo tenía trece años trabajando con el mantenimiento de la laguna y quien me
pagaba mi trabajo era Aguas de Mérida, desde hace tres años eso pasó a manos de la
alcaldía. Cuando eso ocurrió hice mis gestiones para que me pagaran aquí y la
alcaldesa Yaritza Romero me dijo que le tenía que llevar los recibos de pago y una
constancia, fui se los llevé y me puso puros peros, al final ella no podía pagarme,
entonces eso se quedó así y hasta el sol de hoy no se le hace mantenimiento a esa
laguna. (Diario Los Andes 2009)

Las lagunas de oxidación son unos de los procesos más eficientes para el
tratamiento de las aguas domésticas, industriales y residuales, sin embargo para
alcanzar el éxito esperado requiere de un mantenimiento mínimo, no obstante por
falta de organización, apoyo de los organismos gubernamentales y conciencia de la
comunidad, no cumplen su función como debería ser.

 Triangulación canal de drenaje

Con respecto al canal de drenaje:

El representante de la Alcaldía del municipio San Carlos dice:

“Las comunidades son las responsables de los desbordamientos de las


quebradas y canales debido a que arrojan basura o desechos sólidos en los canales,
la Alcaldía realiza el mantenimiento pero la comunidad no colabora”

El miembro del consejo comunal de Los Próceres:

“El problema que tenemos con el canal se debe a que los barrios de la zona
alta arrojan basura al canal y la corriente lo trae hasta la comunidad de Los
próceres por ser la zona más baja”

Funcionario del Ministerio del Ambiente:

“Muchas de las inundaciones que se presentan se debe a la acumulación


de basura”.
60

Óscar Hernández, vocal ejecutivo de la Comisión de Aguas del Estado de


México aseguró que es tal la gravedad del problema, que en 90% de los casos de
inundaciones graves que se han registrado en los últimos años, la basura ha sido un
factor decisivo, pues docenas de encharcamientos e inundaciones en colonias,
pudieron haberse evitado si los equipos no hubieran quedado atascados por la basura.

Señaló que la basura no solo taponea los canales o drenajes por donde corre el
agua pluvial, sino que es capaz de paralizar equipos, descomponer bombas y dejar
fuera de operación todo un sistema hidráulico debido a que los desechos pueden
paralizar los sistemas que operan eléctricamente o descomponerlos.( El Universal
2010).

La dirección Municipal del Protección Civil de Cuautla, señaló que con el


inicio de la temporada de lluvias, la basura se convierte en el principal peligro para la
población por el riesgo de inundaciones, pues tapa el cauce natural del agua,
ocasionando el colapso del drenaje, el taponamiento de canales e inundaciones que
provocan serios daños a los habitantes. (Unión de Morelos 2009)

En las ciudades las inundaciones por lo general se debe más que por
deficiencia en los drenajes, a la acumulación de basura que tapa las coladeras por la
falta de conciencia de las personas y de las autoridades encargadas del
mantenimiento de sistemas de drenaje de aguas pluviales.

 Triangulación escasa vegetación

Haciendo referencia a la escasa vegetación:

Uno de los habitantes manifiesta

“Que es una comunidad nueva anteriormente era una sabana que para la
construcción de las viviendas se tuvieron que tumbar algunos árboles más que
todo de chaparro, pero aquí son muy pocos los que siembran”

Otro residente dice:


61

“Cuando se fundo esta comunidad se sembraron unos árboles, pero como


se caían las hojas y ensuciaban las calles, además las raíces levantaban las aceras
la mayoría fueron cortados”

Un miembro del consejo comunal:

“Hay que saber el tipo de plantas que se deben sembrar, ya que no todos los
tipos de árboles se pueden utilizar para sembrarse en la comunidad”

El miembro de la junta de condominio:

“Debemos buscar asesoria con expertos con respecto a la vegetación a


plantar”

La tarea de preservación del árbol es obligación de todos, porque el aire y la


sombra de las arboledas los utilizamos todos sin distinción de clase social, cultural,
política o religiosa. Inculquemos a nuestra comunidad la importancia del árbol en la
salud, la economía y la belleza, enseñando a amarlo y respetarlo como al más fiel y
desinteresado amigo.( Mendoza, Eduard 2007)

La arborización es una práctica ambiental que favorece la concientización de


las personas hacia el cuidado del ambiente, plantar árboles, cuidarlos, conocer acerca
de ellos que además de beneficiarnos con su sombra y mejoramiento del clima,
favorecen la proliferación de las aves y en consecuencia el mejoramiento de las
condiciones ambientales

La organización social: es toda aquella agrupación de personas que se


establecen a partir de elementos compartidos, espacios e incluso problemas, es
importante para que el grupo de personas sea considerado una organización social
que exista un objetivo a realizar, esta debe existir por una razón y no por variables
causales.

La categoría organización social en la comunidad de Los próceres tiene una


subcategoría que es:
62

 Triangulación Poca Participación de la Comunidad

Con respecto a la subcategoría poca participación de la comunidad:

Un representante del consejo comunal manifiesta:

“La gente aquí es apática, asisten muy poco a las reuniones que se le
convocan, quieren que todo se lo resuelvan los demás”

Otro habitante dice:

“Aquí solamente la gente asiste y participa cuando tiene el agua al cuello,


mejor dicho cuando el problema lo afecta directamente”

Un miembro de la junta de condominio señala:

“Ellos son buenos es para quejarse y criticar y le dejan toda la


responsabilidad y el trabajo al consejo comunal y a la junta de condominio”.

La participación ciudadana obedece a la facultad soberana que posee la


población, para que de forma organizada racional y consciente los ciudadanos se
reúnan con el propósito de satisfacer necesidades o alcanzar objetivos comunes para
lograr su propio desarrollo y mejorara sus condiciones de vida. Renovando los
procesos de la forma de gobierno, en el establecimiento, ordenación y reorientación
de los planes y programas del desarrollo nacional, estatal o municipal, que repercuten
en el mejoramiento de la calidad de vida en el Estado. (Aquin, Nora 2003)

La participación social, es un legítimo derecho de los ciudadanos en la toma


de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto
en el desarrollo de las comunidades. La participación social precisa del aporte de
ideas y acciones de todos los ciudadanos para el mejoramiento de las condiciones.

Fase II La Planeación

Tomando como base el diagnóstico realizado el estudio de las categorías, así


como triangulación de los actores, se procedió a la elaboración de un plan de acción,
63

donde se plantean, objetivos, actividades y responsables de cada actividad, por lo que


es de suma importancia el dialogo abierto y reflexivo con el colectivo que ha
participado en el desarrollo de la investigación considerando para ello la opinión y
discusión.

En tal sentido, las acciones estuvieron basadas en las categorías y propósitos


de la investigación en tres aspectos fundamentales: la participación ciudadana, la
integración de los habitantes con comunidades vecinas e instituciones educativas y
gubernamentales, y aplicación de estrategias educativas y conservacionistas en pro del
mejoramiento de las condiciones ambientales en la comunidad de Los Próceres”, en tal
sentido en cada propósito se plantearon las siguientes acciones:

Cuadro Nº 2
Plan de Acción

Propósito : Mejorar las Condiciones Ambientales de la Comunidad de “Los Próceres”, mediante un


Plan Educativo de Reforestación y Mantenimiento de Laguna de Oxidación y el Canal de drenaje

Propósitos específicos Actividades Recursos Responsables Fecha

Promover la participación de -Visita a la Libreta de Investigadora 17-04-09


comunidad anotaciones
los habitantes de la Consejo
comunidad de “Los Próceres -Entrevista con Bolígrafos Comunal
miembros del Consejo
en la solución de los Comunal. Junta de Abril 2009
problemas ambientales que Comunicaciones Condominio
-Entrevista con la escritas Abril 2009
afrontan. junta de Condominio. Profesores de la
Cámara
-Asamblea fotográfica. UNESR Abril 2009
Comunitaria.
Abril 2009
-Asistencia a las
actividades culturales Mayo 2010
y religiosas.
64

Propósito : Mejorar las Condiciones Ambientales de la Comunidad de “Los Próceres”, mediante un


Plan Educativo de Reforestación y Mantenimiento de Laguna de Oxidación y el Canal de drenaje

Propósitos específicos Actividades Recursos Responsables Fecha

Integrar a la comunidad de -Gestiones ante los Comunicaciones Investigadora


organismos escritas.
“Los Próceres” con las Consejo
gubernamentales. Abril 2009
comunidades vecinas, Cámara Comunal
-Gestiones ante los fotográfica.
instituciones educativas y medios de Junta de
gubernamentales para lograr comunicaciones. Grabador Condominio Junio 2009
el mejoramiento de las -Reunión con Libreta de Profesores de la Junio 2009
miembros de consejos anotaciones
condiciones ambientales. UNESR
comunales vecinos.
Bolígrafos
.- Toma de muestra
Ministerio del
Ambiente Julio 2009

Desarrollar acciones -Siembra de árboles Plantas Investigadora


conducentes a la solución de -Mejora de las áreas Picos Consejo
Agosto 2009
los problemas mediante la verdes de la Comunal
Comunidad. Palines
aplicación de estrategias Junta de
Video been
educativas y -Taller de educación Condominio Abril 2010
ambiental.
conservacionistas en pro del Películas Profesores de la
-Taller de siembra y
mejoramiento de las mantenimiento de Cepillos de barrer UNESR.
condiciones ambiental en la áreas verdes. Palas.
Ministerio del Julio 2009
comunidad de “Los
Cámara ambiente.
Próceres”. fotográfica
-Jornada de limpieza

Fuente: Mercado 2009


65

Fase II Ejecutando lo Planeado

En la ejecución del plan de acción propuesto conjuntamente con los actores


sociales que participaron en la comunidad, se evidenció un proceso de convivencia y
reflexión, que hicieron posible la integración e interacción comunitaria entre la
investigadora, y los habitantes de la comunidad de Los Próceres.

En tal sentido, las acciones estuvieron basadas en las categorías y propósitos


de la investigación en tres aspectos fundamentales: la participación ciudadana, la
integración de los habitantes con comunidades vecinas e instituciones educativas y
gubernamentales, y aplicación de estrategias educativas y conservacionistas en pro
del mejoramiento de las condiciones ambientales en la comunidad de Los Próceres.
Es importante destacar que como toda planificación con un carácter flexible algunas
de las actividades fueron desarrolladas de manera distinta a lo planificado alguna de
ellas fueron adelantadas, en otras se sumaron más o menos participantes de lo
planificado respondiendo a la dinámica que implica trabajar con un colectivo. De esta
manera de acuerdo a cada propósito se plantearon las siguientes acciones:

Participación de los habitantes de la comunidad de “Los Próceres en la


solución de los problemas ambientales que afrontan
66

Recorrido por la comunidad de Los Próceres (17-04-209)

Entrevista con los miembros del consejo comunal (Abril 2009)


67

Entrevista con los miembros de la junta de condominio (Abril 2009)

Asamblea comunitaria (Abril 2009)


68

Visita de la Divina Pastora (Mayo- 2009)

Actividades en honor a San Antonio Semana santa domingo de ramos


10-06-2009 (2010)
69

Compartiendo Actividades (Junio 2010)

Integración de los habitantes con comunidades vecinas e instituciones


educativas y gubernamentales

Se hicieron gestiones ante las instituciones gubernamentales (Ministerio del


Ambiente, Aguas de cojedes, Hidrocentro y Alcaldía de San Carlos), se les envió
comunicaciones escritas por parte del Consejo Comunal donde se le planteaba la
problemática que se estaba presentando. (Junio 2009)

Visita de los medios de comunicación (Junio 2009)


70

Compartiendo con instituciones educativas (Septiembre 2010)

Se realizó mantenimiento a las áreas verdes de la comunidad, donde hubo la


participación de la comunidad.

Hubo un acercamiento con los consejos comunales de los sectores de los


Colorados I y II quienes también son afectados por el problema de la laguna de
oxidación.

Presencia de funcionarios del Ministerio del ambiente (Julio 2009)


71

Estrategias educativas y conservacionistas en pro del mejoramiento de las


condiciones ambientales en la comunidad de Los Próceres.

Siembra de árboles (Agosto 2009)

Se realizó una jornada de limpieza y mejoramiento de las áreas verdes, donde


se incorporaron los habitantes de la comunidad (Noviembre 2009).

Asimismo se dictaron dos talleres sobre educación ambiental y de siembra


mantenimiento de áreas verdes donde participaron niños y adultos de la comunidad.
(Abril 2010)
72

Limpieza del canal de drenaje (Julio 2009)

Fase IV Evaluación

En este momento de la investigación se valoran resultados que a mediano y largo


plazo se han alcanzado con la investigación, es de destacar que este proceso
investigativo, se desarrollo durante un lapso de (2) años y aunque la problemática no
ha sido resuelta en su totalidad se aprecian las transformaciones o mejoras ocurridas
en la comunidad.

En este sentido tomando en consideración los objetivos de la investigación y


las categorías emergidas se puede decir, en lo que respecta al primer objetivo referido
a la promoción de la participación de las comunidades, se ha podido evidenciar que
las reuniones, asambleas, festividades culturales y religiosas han propiciado una
mayor socialización e integración de los miembros de esta comunidad, en esta
materia se aprecia como logro una consecuente asistencia a las actividades que se
programaron como a continuación se destacan:
73

Visita a la comunidad

Asamblea comunitaria

Entrevista con miembros del consejo comunal y la junta de condominio

Asistencia a eventos religiosos

Repartición y bendición de las palmas el domingo de ramos

Visita de la Divina Pastora

Festividades a San Antonio

Aunque no son actividades conservacionistas, generan un ambiente de


integración social armónico favorecedor de las aptitudes positivas para la
programación de actividades ambientales, tales como: limpieza y desmalezamiento
permanente de las áreas verdes de la comunidad, celebración del día de la tierra con
los niños del preescolar, actividades que han permitido el establecimiento de un
parque o plaza que sirve de escenario para la realización de actividades de tipo
recreativo, deportivo y cultural . La limpieza y mantenimiento de las zonas verdes ha
favorecido el control de ciertas especies como ratas y culebras, así como tan bien la
disminución de zancudos.

Con relación al segundo objetivo el cual perseguía integrar a los habitantes de


Los Próceres con las comunidades vecinas e instituciones educativas y
gubernamentales para mejorar las condiciones ambientales , se logró en esta materia
que tantos representantes de la Universidad Simón Rodríguez ,así como de las
comunidades de los colorados I y II, se realizaran gestiones ante los organismos
gubernamentales Ministerio del Ambiente, Aguas de Cojedes y Alcaldía del
municipio San Carlos; en este sentido se logró : 1.- Reparar la obstrucción de la
tubería que causaban el desbordamiento de las aguas negras ( trabajo efectuado por
Aguas de Cojedes), 2.- inspección y toma de muestras del agua desbordada de la
laguna de oxidación por funcionario del Ministerio del ambiente y limpieza del
canal de drenaje por parte de la alcaldía de San Carlos.
74

Referido al tercer objetivo consistente en desarrollar acciones y estrategias


educativas conservacionistas. En esta materia se evidencian los siguientes logros: 1.-
Conformación de unos espacios saludables arborizados, gracias a la jornada de
arborización emprendida con los miembros de la comunidad e instituciones
educativas y el mantenimiento de estas zonas por los miembros de la junta de
condominio y el consejo comunal. 2.- Hay una actitud de resguardo y respeto tanto
de niñas y niños así como los adultos, que evidencia una conciencia conservacionista
a partir de algunos letreros que fueron colocados en los referidos espacios.

Es evidente que con el desarrollo de este proyecto se alcanzaron cambios y


mejoras en cuanto a las condiciones ambientales en esta comunidad e incluso se
puede decir que el desarrollo de esta investigación ha conformado la formación de
grupos mas organizados para el logro de otros proyectos como la culminación de la
cerca perimetral y se encuentra en proceso la construcción de una cancha y las
mejoras al estadium.
75

CAPITULO V

REFLEXIONANDO LO VIVIDO

La investigación acción participativa, nunca llega a conclusiones puesto que


su carácter cíclico y su epistemología nos orienta a decir que el abordaje de una
realidad inicial hay que hacerlo no como realidades acabadas, sino como un proceso
permanente que nunca llega a su fin, puesto que en el transcurrir de la investigación
fueron surgiendo nuevas situaciones que invitan a emprender otros proyectos que sin
duda alguna seguirán planteando la necesidad de la participación de todos y cada uno,
continuaran dándole valor a las ideas que cada actor aporte para solucionar
problemas.

En esta experiencia desarrollada en la comunidad de Los Próceres, se puede


decir que la realidad que empezamos a estudiar hace más de dos años a través de la
maestría Robinsoniana ya no es la misma y no se quiere significar con esto que se
haya resuelto el problema, sino que se aportaron mejoras que permitieron una
transformación de aquella realidad, pero en ese proceso de transformación no solo
cambio la realidad de nuestro objeto de estudio con las mejoras que ya se
mencionaron, sino que cambio también la aptitud de los actores que participamos
dentro de ese proceso, cambio el problema, pero cambio también la visión que
teníamos sobre el problema.

Sin duda alguna el problema no es el mismo, como los participantes tampoco


somos los mismos y quedan muchas cosas por decir que estamos seguros abrirán las
puertas para el desarrollo de nuevos proyectos, de nuevas acciones y de nuevos
actores dispuestos para seguir este proceso de transformación colectivo.

Finalmente, no se encontrará a una comunidad concientizada con su medio


ambiente porque haya solucionado en un momento determinado su problema
ambiental, sino cuando cada problema ambiental que surja o se desarrolle en el
entorno sea arremetido y exterminado en el acto, o en el corto plazo por la mayoría de
los actores sociales de la comunidad. Cuando así ocurra, se estará en condiciones de
76

aseverar que se están dando algunos pasos para alcanzar el ideal de la sostenibilidad
del que tanto se ha hablado a todos los niveles.

REFERENCIAS

Abreu, T (1996). Propuesta de una estrategia educativo ambiental basada en los


principios del desarrollo sustentable y las características del visitante. Caso:
Parque Recreacional Los Chorros. Trabajo de grado de maestría no publicado,
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas,
Caracas.

Alvarado, L. (2007). Modelo Teórico-Práctico derivado de la Participación


Comunitaria en busca del Mejoramiento de la Calidad de Vida en la Comunidad
77

de La Represa de El Guapo. Caracas. Tesis doctoral no publicada. Instituto


Pedagógico de Caracas.

Alvarado, Lusmidia y Garcia, Margarita. (2008). Características más relevantes del


Paradigma Socio-crítico: su aplicación en Investigaciones de Educación
Ambiental y de Enseñanza de las Ciencias realizadas en el Doctorado de
Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. SAPIENS. [online]. dic. 2008,
vol.9, no.2 [citado 19 Agosto 2009], p.187-202. Disponible en la World Wide Web:
<http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-
58152008000200011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1317-5815.

Aquin, Nora, “En torno a la Ciudadanía”, Ensayos Sobre Ciudadanía,


Reflexiones desde el Trabajo Social, Espacio Editorial, Argentina, 2003.

Arnal, J. (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y Metodologías.


Barcelona españa.

Báez P., Gretel (2007). Una propuesta para niños y su familia de la zona aledaña
al Barrio El Oeste del municipio San Cristóbal, Cuba. . Disponible [on line]
http/ www. Monografías.com/trabajo58/participación-comunitaria-saneamient
ambiental.html

Boladeras, M. (1996).Comunicación, Ética y Política. Habermas y sus Criticos.


Madrid España.

Buendía, Leonor y COLAS, Pilar (1997) Métodos de Investigación en


Psicopedagogía. Editorial. Mc Graw Hill. Madrid

Carr, Wilfred y Kemmis , Stephen. (1986) Teoría Crítica de la Enseñanza. La


Investigación Acción en la Formación del Profesorado. Editorial Martínez Roca.
Barcelona España.

Cea D Ancona, M. (1999) Metodología Cualitativa. Estrategias y técnicas de


Investigación Social. Editorial Síntesis. Madrid

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.1999. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela. (Extraordinaria), Diciembre. Caracas.

Córdova, Víctor (1997) Emergencias de las Metodologías Cualitativas. Notas de


Investigación año 3 Nº 2 Ediciones del Decanato del Postgrado de la Universidad
Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Caracas Venezuela.

D’Angelo, O. (2005) El Desafío Ético Emancipatorio de la Complejidad. [Documento


en línea ] Disponible en Biblioteca de la Maestría Robinsoniana.
78

Denzin, N. (1970) Triangulation in social Research: Qualitative and Quantitative


Methods Can Really. London: Sege Publications Ltd

Ecología y Ambiente Nº 9 (1995). Educación Ambiental para la vida. Biblioteca


Nacional, INPARQUES, MARNR. Ediciones Divulgativas. Caracas, Venezuela.

l Troudi, Harnecker y Bonilla (2005). Herramientas para la Participación. MPD,


Caracas.

Elliot, J. (1993) El Cambio Educativo desde la Investigación Acción. Editorial


Morata. Madrid España.

Freire, Paulo (1990) La Naturaleza política de la Educación. Editorial paidos.


Barcelona España.

Glasser, B. y A. Strauss. (1970). The discovery of Grounded Theory: Strategies for


Qualitative Research. Nueva York: Aldine.

Gutiérrez, J. (1995). La Educación Ambiental: fundamentos teóricos, propuestas


de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid España: Editorial La
Muralla S.A.

Habermas, J. (1986). Conocimientos e Interés en Ciencias y Técnicas como


Ideologías. Madrid, España.

Habermas, J. (1986). La Lógica de las Ciencias Sociales. Madrid España.

Hurtado, I y Toro, J. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de


Cambio. Venezuela: Epísteme.

Kalbermatten, J. (1980). Tecnología Apropiada para Abastecimiento de Agua y


Saneamiento: Un resumen de las opciones técnicas y económicas. Washington,
D.C.: Banco Mundial

Kemmys, J y McTaggar T.R (1988) Como Planificar La Investigación-Acción.


Editorial PPU. Barcelona.

Latorre, Antonio (2003) Investigación Acción. Conocer y Cambiar la Práctica


Educativa. Editorial grao. Barcelona España.

Ley Orgánica del Ambiente. (2007)

Machado, W. (1997). Modelo didáctico para la interpretación ambiental en el


Parque Nacional Laguna de La Restinga. Estado Nueva Esparta. Trabajo de
79

Grado de Maestría, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto


Pedagógico de Caracas, Caracas.

Martínez M, Miguel. (1997) La Investigación Cualitativa Etnográfica en


Educación. Trillas. México

Martínez de Azagra, A. (1996).Diseño de un Sistema de Recolección de agua.


Ediciones Mundi. Madrid. Pág. 85

Martínez M, Miguel. (2004) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Trillas


México.

Mendoza, Eduard. (2007).Curso de Educación Ambiental. Flora. Ministerio del


Ambiente y obras Públicas. Mendoza. Argentina.

Metcalf & Hedí (1996) Inc. Ingeniería de Aguas Residuales: Tratamiento,


vertido y reutilización. México. McGraw-Hill.

Meza, S (1980). Planificación y Organización para la Operación y


Mantenimiento de Lagunas de Estabilización. Lima Perú.

Montaño, Teresa. “Basura amenaza plan contra inundaciones”. El Universal.


México.03 Junio 2010: B-8

Omaña, Rubén. “Llaman a no tirar basura en canales, para evitar


desbordamientos”. Unión de Morelos. Morelos: 24 Mayo 2010.

Palmitiesta, R. (1998). Propuesta de una ruta interpretativa autoguiada para el


sector Galindo del Parque Nacional El Ávila. Trabajo de grado de maestría de
Interpretación Ambiental, no publicado, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela.

Peña, Yarmira. “Colapsada y sin mantenimiento Laguna de Oxidación del


Pinar”. Los Andes. Mérida. 29 Enero 2009: P-6

Popkewitz, T. (1988). Paradigma e Ideología en Investigación Educativa. Madrid:


Mondadori.

Rodríguez Becerra, M. y Espinosa, G. (2003) Gestión Ambiental en América


Latina y elCaribe: Evolución, tendencias y principales prácticas.
En:http://www.iadb.org/sds/publication/publication_3351_s.htm
80

Rodríguez Gregorio, Gil Gabriel y García Eduardo (1993) Metodología de la


Investigación Cualitativa. Editorial Aljibe. Málaga España.

Samame, Luisa. (1998)" Medio Ambiente y Educación en el Perú". Servicios


Gráficos Omega. Lima Perú.

Suárez, Mercedes. (2003) Algunas Reflexiones sobre la Investigación-Acción


Colaboradora en la Educación. Compendio de lecturas Revista Cándidus.
Septiembre (2003)
Yánez, F. C (1993) Lagunas de Estabilización: Teoría, Diseño, Evaluación y
Mantenimiento. Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarios. Ministerio de salud
Pública. Ecuador.
81

ANEXOS
82

Ubicación de la Comunidad
83

Problemas Detectados

Canal De Drenaje

Laguna de Oxidación

Escasa Vegetación
84

Denuncia ante los medios de comunicación Las Noticias de Cojedes

Laguna de Oxidación desbordada (2009)


85

Árboles sembrados 2009 Árboles en el 2010

Áreas verdes de la urbanización (2010)

Canal de drenaje (2010)

También podría gustarte