Está en la página 1de 4

Sweep picking para principiantes

Escrito por Jose el 23/Dic/2009 | 6 Comentarios


El sweep picking es una técnica muy complicada al principio, por lo que es importante
empezar a practicala correctamente. Hoy os propongo unos ejercicios para los que estéis
empezando ahora con el sweep picking.

Lo primero que debes tener en cuenta, tanto a la hora de practicar esta técnica como
cualquier otra, es quedebes usar un metrónomo y empezar despacio. Si no haces esto
estarás tirando tu tiempo de práctica a la basura, así que tu elijes

Ejercicio 1
El primer ejercicio que vamos a ver sirve para que te acostumbres al movimiento de la
mano derecha. En esta técnica el movimiento de la mano derecha no es “nota a nota” si
no que es un movimiento contínuo. Si por ejemplo tenemos que hacer púa abajo en dos
cuerdas seguidas tenemos que hacer un único movimiento hacia abajo, que abarque las 2
cuerdas. Vamos a ver un ejemplo:

En este ejercicio puedes poner la mano izquierda como quieras, por ejemplo, muteando
las cuerdas. La mano derecha debe hacer un único movimiento desde la sexta a la
primera cuerda, y otro desde la primera a la sexta. Los símbolos que ves debajo de
la tablatura indican el sentido de la púa. representa “púa abajo” y “púa arriba”. Por si
no ha quedado claro, puedes ver este gif:
Ejercicio 2
Si ya has conseguido un movimiento fluido de la mano derecha, es hora de ponerse a
trabajar con la izquierda. En el segundo ejercicio hay que combinar el movimiento del
ejercicio 1 con el de la mano izquierda.

El movimiento de la mano izquierda es el siguiente: primero tocamos el Si de la segunda


cuerda (traste 12) con el dedo indice. Ahora levanta ligeramente el índice (la cuerda
dejará de sonar) y tocas el Fa# de la primera cuerda (traste 14) con el anular. Vuelve a
tocar el Fa# y ahora levanta el anular hasta que la cuerda deje de sonar y toca el Si de la
segunda cuerda de nuevo.

Si lo haces bien, cada nota sonará separada de la anterior. Si lo haces mal prueba a
hacerlo más despacio, analizando lo que haces.

Ejercicio 3
En este ejercicio vamos a dar una vuelta de tuerca más y vamos a hacer un poco de
finger rolling. Para entender esta técnica te recomiendo que veas este video. Lee la
descripción (en YouTube) para activar los subtítulos.

En resumen, lo que debes hacer es “pivotar” con la yema del dedo para que al pisar una
de las dos notas “mutees” la otra. Al principio cuesta, pero con el tiempo es muy fácil.

Ejercicio 4
Este ejercicio es un sweep de 2 cuerdas muy sencillo. Es una combinación de los 2
ejercicios anteriores, si lo practicas despacio no deberías tener ningún problema
Ejercicio 5

Este ejercicio es “al revés” que el anterior. Usa los dedos índice y anular en la segunda
cuerda y el índice en la primera.

Ejercicio 6

Aquí empieza lo bueno. Es el primer sweep de 3 cuerdas que vemos en esta lección, y es
un Do Mayor en el traste 12. Si has hecho los anteriores ejercicios bien, sólo te costará un
poco acostumbrarte a añadir una cuerda más. La digitación sería meñique-índice-
corazón-índice y al descender lo mismo pero al revés.

Ten cuidado con los hammer-on y ten en cuenta que del 15 al 12 no hay un pull off, sino
que debes empezar el ataque hacia arriba con la púa, que debe durar hasta que llegues a
la 3ª cuerda.

Ya sé que soy un pesado, pero céntrate en hacerlo bien, la velocidad vendrá después.

Ejercicio 7

El ejercicio 6 era un acorde mayor, así que ahora vamos a usar un acorde menor para el
sweep. Para hacerlo debes usar finger rolling en 3 cuerdas.

Es fundamental dominar este tipo de sweep picking en 3 cuerdas antes de empezar a


hacer sweeps de 4, 5 o 6 cuerdas, ya que estos usan muchas veces finger rolling.
Ejercicio 8
Por último, vamos a encadenar 3 acordes para hacer un ejercicio un poco más musical.
Tiene una “dificultad” añadida, y es que ya no hay hammer on en la primera cuerda, así
que el tiempo que hay para cambiar el sentido del ataque de la púa es menor. Ten
cuidado al hacer el cambio ya que es normal atacar dos veces la misma cuerda al
hacerlo. Como siempre, paciencia y a empezar poco a poco.

Bueno, espero que os haya resultado interesante. No he escrito mucho porque ya detallé
más en profundidad esta técnica en el post sobre sweep picking que hice hace casi 2
años ya

También podría gustarte