Está en la página 1de 1

Déficit fiscal nacional alcanzaría 2,8% del PIB

Paraguay podría cerrar el año con un déficit ubicado entre el 2,5% y el 2,8%. Si bien,
son cifras que todavía se ubican dentro del límite del 3% solicitado por el Ejecutivo,
ésta supera por primera vez el tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal de
1,5% promulgada en el 2013. Esta situación excepcional estaría explicada por los
diferentes choques externos e internos que afectaron la actividad económica del país,
que impulsaron al Gobierno a crear un plan de reactivación por medio de políticas
fiscales, canalizadas a través de una reforma tributaria y de mayor inversión pública.

Esta expansión en el déficit podría considerarse como positiva cuando el dinero es


realmente utilizado en una mayor ejecución de obras, y no a mayores gastos corrientes
que son destinados casi en su totalidad a remuneraciones de empleados, por lo que
cabe destacar que las mismas que abarcaron el 39% del total de los egresos del Estado
a noviembre 2019 y se incrementaron en 7,8% en relación al 2018, hecho también
repercute en el mayor déficit fiscal.

Con esto se puede evidenciar que la ampliación del límite del déficit solicitado no
estaría justificada solo por la mayor inversión pública, sino también a los mayores
recursos destinados a hechos que no generan mucho retorno económico. Cabe
mencionar, además, que estas medidas deberían ser solo provisorias, aplicadas para
salvaguardar situaciones de desaceleración económica, por lo que se espera que para
el 2020 se mejore la calidad del gasto público a los efectos de retomar la senda del
mayor ahorro fiscal y de un menor déficit consecuentemente.

Evolución del Ahorro Fiscal (% del PIB) y la Capacidad de


generar ahorro
2.7%
3% 2.5% 40%
3% 2.0%
30%
2% 1.1% 1.3% 1.3%
2% 1.0% 0.7% 0.8% 20%
0.7% 0.5% 0.7%
1%
10%
1%
0% 0%

Ahorro Fiscal (% del PIB) Capacidad de generar ahorro

Fuente: Ministerio de Hacienda


https://www.hacienda.gov.py/web-hacienda/index.php?c=972&n=12265

También podría gustarte