Está en la página 1de 19

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

ANALISIS DE MEZCLA DE CONCRETO CON F´c =250kg/cm2 CON


SUSTITUCION PARCIAL DE AGREGADO FINO POR ARCILLA

Autor:
Rodríguez Yolimar
Tutor Académico:
Ing. Ismael Ron
Tutor Metodológico:
Lcd. Olga Moreno

San Juan de los Morros, octubre de 2019.


ii

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

ANALISIS DE MEZCLA DE CONCRETO CON F´c =250kg/cm2 CON


SUSTITUCION PARCIAL DE AGREGADO FINO POR ARCILLA

(Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para


optar al Título de Ingeniero Civil)

Autor:
Rodríguez Yolimar
Tutor Académico:
Ing. Ismael Ron
Tutor Metodológico:
Lcd. Olga Moreno

San Juan de los Morros, octubre de 2019


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
ÁREA DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

APROBACIÓN DE TUTORES PARA LA PRESENTACIÓN DE


TRABAJO DE GRADO

Ciudadano (a):
Coordinador (a) y demás miembros de la comisión Técnica de Trabajo de
Grado
Área de Ingeniería Civil. Universidad Rómulo Gallegos.
Su Despacho.-

En nuestro carácter de tutores del Trabajo de Grado presentado por el


ciudadano: Rodríguez Yolimar, titular de la cedula de identidad N°. V-
24.972.579, titulado: “ANALISIS DE MEZCLA DE CONCRETO CON F´c
=250kg/cm2 CON SUSTITUCION PARCIAL DE AGREGADO FINO POR
ARCILLA”, dando fe que reúne los requisitos necesarios para ser sometido
a la presentación pública del jurado evaluador que se designe.

En la ciudad de San Juan de los Morros, a los 19 días del mes de Septiembre
de 2019.

Tutor Nombre y Apellido Firma


Académico Ing. Ismael Ron
C.I. N°. 7.291.968
Metodológico Lcd. Olga Moreno
C.I. N°.
DEDICATORIA

Quiero dedicar mi tesis principalmente a Dios por ser tan misericordioso


y ser el motor fundamental en mi vida y nunca dejar que abandonara mi meta.
Especialmente a mi querida ángel de la guarda, mi hermana Rodríguez Yohali
porque a pesar de no estar físicamente conmigo siempre la siento muy
cerquita de mi por guiarme, cuidarme y protegerme por enseñarme que si
quiero algo tengo que trabajar duro hasta conseguirlo y tener siempre fe y
pedírselo a Dios con muchas ganas, por enseñarme, que a pesar de las
difíciles batallas de la vida siempre hay que sonreír
A mis padres Sánchez Ana y Rodríguez Víctor por haberme brindado
su comprensión, confianza, paciencia y sobre todo su gran apoyo incondicional
en todo momento, por haberme inculcado valores y principios como la
honestidad y la responsabilidad. Una de las cosas que han ayudado a culminar
con mi carrera.

¡Los quiero!
Yolimar

AGRADECIMIENTO
Principalmente quiero agradecer a Dios todo poderoso por darme la
vida, la salud e iluminar siempre mi camino y darme las fuerzas necesarias
para poder culminar con mi carrera y con la elaboración de este proyecto final.
Por haberme dado la vida por permitirme tener y disfrutar a mi familia, gracias
a ellos por apoyarme en cada decisión que he tomado en el trayecto de mi
vida.
Gracias Dios porque cada día me demuestras lo hermosa que es la
vida, por los padres tan maravillosos y comprensivos que son, por darle salud
y cuidármelos siempre, a mis hermanas porque cada vez me demuestran que
siempre cuento con ellas siempre.
A mis padres porque sin la ayuda de ellos no hubiese podido lograr
nada, por siempre estar ahí cuando los necesito, por escucharme siempre y
darme esas palabras de aliento que siempre necesito escuchar, por su,
paciencia, y por siempre confiar en mí, por lo magníficos que son como padres
por demostrarme que a pesar que la vida a veces puede llegar a ser muy dura
se puede salir adelante., que por más obstáculos que se nos presenten en el
camino siempre habrá un amanecer y junto al Dios apoyándome.
A mis hermanas porque han sido pieza fundamental en mi vida, a mis
sobrinos porque son uno de los motores que me impulsan a querer salir
adelante, porque a través de un abrazo sincero me dan la fortaleza necesaria
cuando la necesito.
A mis padrinos Rafael Javier Velásquez y Norelys de Velásquez por
siempre apoyarme incondicional y económicamente. A mi madrina gracias
porque siempre está ahí cuando la necesito aconsejándome y apoyándome.
Gracias por que desde los primeros días de nacida me ha cuidado como una
hija gracias por todo.
A mi familia entera tíos, primos porque en su momento cada uno de
ellos me ayudó y apoyaron sin ninguna duda alguna. A mi tía Sánchez
Coromoto por siempre ayudarme y ser como una segunda madre gracias por
su apoyo incondicional. A mis amigos, compañeras de residencia y personas
especiales en mi vida que son seres muy queridos. A la familia Rodríguez
Torrealba especialmente a mi gran compañera de residencia y ahora futura
colega la Ing. Rodríguez Greynan por ayudarme siempre que lo necesito. A
Marilú Jaramillo por que ha sido de gran apoyo durante estos 5 años de
carrera.
No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias a sus aportes,
a su amor a su inmensa bondad y apoyo, lo complicado que ha podido llegar
hacer esta meta, junto a todos ustedes han hecho que sea un poco más
sencillo. Les agradezco, y hago presente mi gran afecto hacia ustedes mi
hermosa familia que Dios me regalo.

Gracias a todos.

Yolimar
INDICE GENERAL

DEDICATORIA IV

AGRADECIMIENTO IV

INDICE DE CUADROS X

INDICE DE FIGURAS XI

RESUMEN XII

INTRODUCCIÓN 13

CAPITULO I 14

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 15
Objetivo General 15
Objetivos Específicos 15

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 15

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 16
Delimitación Espacial 16
Delimitación Temporal 16
Delimitación Científica 16

CAPITULO II ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

MARCO TEÓRICO Error! Bookmark not defined.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Error! Bookmark not defined.


En el Ámbito Internacional Error! Bookmark not defined.
En el Ámbito Nacional Error! Bookmark not defined.

BASES TEÓRICAS Error! Bookmark not defined.


Concreto Error! Bookmark not defined.
Composición del Cemento Tradicional Error! Bookmark not defined.
Los Agregados Error! Bookmark not defined.
Agregados Livianos Error! Bookmark not defined.
Tipos de Agregados Livianos Error! Bookmark not defined.
Mezclado del Concreto Liviano Error! Bookmark not defined.
Propiedades del Concreto Liviano Error! Bookmark not defined.
Concreto Fresco Error! Bookmark not defined.
Concreto Endurecido Error! Bookmark not defined.

BASES LEGALES Error! Bookmark not defined.

CAPITULO III ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

MARCO METODOLÓGICO Error! Bookmark not defined.


Tipo de Investigación Error! Bookmark not defined.
Nivel de la Investigación Error! Bookmark not defined.
Diseño de la Investigación Error! Bookmark not defined.
Fases de la Investigación Error! Bookmark not defined.
Población Y Muestra Error! Bookmark not defined.
Técnicas e instrumentos de Recolección de DatosError! Bookmark not
defined.
Técnicas de Recolección de Datos Error! Bookmark not defined.

CAPITULO IV ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOSError! Bookmark not


defined.
FASE I. Descripción de las principales características de la arcilla expandida
para ser utilizada en la elaboración del concretoError! Bookmark not
defined.
FASE II. Elaboración del diseño de la mezcla De concreto ligero utilizando
como agregados finos arcillas expandidas Error! Bookmark not defined.
FASE III. Comparación de las mezclas de concreto ligero elaborado con
agregado de arcillas expandidas con el concreto convencional con
agregados de caliza triturada y arena lavada, cumpliendo con la Norma
venezolana COVENIN 1076:2003 de evaluación y métodos de ensayo del
concreto. Error! Bookmark not defined.

CAPITULO V ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Error! Bookmark not defined.
Conclusiones Error! Bookmark not defined.
Recomendaciones Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFÍA ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

Anexo A: Evidencias fotográficas del estudio. Error! Bookmark not defined.


INDICE DE CUADROS

Cuadro 1.Tipos de Cemento Portland .............................. Error! Bookmark not defined.


Cuadro 2.Composición de la Escoria Expandida ............ Error! Bookmark not defined.
Cuadro 3.Descripción de las Fases metodológicas........ Error! Bookmark not defined.
Cuadro 4.Ensayo de granulometría de las arcillas expandidas ... Error! Bookmark not
defined.
Cuadro 5.Estados de consistencia .................................... Error! Bookmark not defined.
Cuadro 6.Cantidad de material para preparar las mezclas .......... Error! Bookmark not
defined.
Cuadro 7.Ensayos de probetas cilíndricas de concreto a compresión (7 días ) Error!
Bookmark not defined.
Cuadro 8.Ensayo de probetas cilíndricas de concreto compresión (14 días) ... Error!
Bookmark not defined.
Cuadro 9.Ensayo de probetas cilíndricas de concreto compresión (28 días) ... Error!
Bookmark not defined.
Cuadro 10. Ensayos realizados ........................................ Error! Bookmark not defined.
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Pesado de muestra de arcillas expandidas. Error! Bookmark not


defined.
Figura 2. Tamices 4”, 10”, 40” y 200”. ........... Error! Bookmark not defined.
Figura 3.Tamizado de muestra de arcillas expandidas.Error! Bookmark not
defined.
Figura 4.Aplicación del Método de Casagrande o Límites de Atterberg.Error!
Bookmark not defined.
Figura 5.Muestra de arcillas expandidas de espesor 1 cm.Error! Bookmark
not defined.
Figura 6. Preparado de la mezcla. ................ Error! Bookmark not defined.
Figura 7. Llenado de probetas ...................... Error! Bookmark not defined.
Figura 8. Probetas llenas con las mezclas objeto de estudioError! Bookmark
not defined.
Figura 9. Probetas llenas con las mezclas objeto de estudioError! Bookmark
not defined.
Figura 10. Secado de cilindros...................... Error! Bookmark not defined.
Figura 11. Cilindro en prensa hidráulica para ensayo de compresión . Error!
Bookmark not defined.
Figura 12. Ruptura de cilindro ensayo de compresión Error! Bookmark not
defined.
Figura 13. Resistencias a comprensión F’c = 250 Kg/cm2. Error! Bookmark
not defined.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
DECANATO DEL ÁREA DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y
TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
ESTADO GUÁRICO

ANALISIS DE MEZCLA DE CONCRETO CON F´c =250kg/cm2 CON


SUSTITUCION PARCIAL DE AGREGADO FINO POR ARCILLA

Autor: Br. Rodríguez Yolimar


Tutor Académico: Ing. Ismael Ron
Tutor Metodológico: Lcd. Olga Moreno
Octubre 2019

RESUMEN

La presente investigación tuvo como finalidad analizar la mezcla de concreto


con f´c =250kg/cm2 con sustitución parcial de agregado fino por arcilla. Está
enmarcada en una investigación de campo de nivel descriptivo y diseño cuasi
experimental. La población en estudio está constituida por la mezcla de
concreto y la muestra son las arcillas, como aditivo para el diseño de la mezcla,
para lograr ensayar los cambios y propiedades que aporten dicho agregado a
la mezcla de concreto. Se prepararon mezclas de concreto convencional (MC)
y mezclas de concreto con 25% (M25) y 50% (M50) de agregados finos de
arcillas. A estas arcillas se le aplicó ensayo de granulometría y límites de
consistencia. A partir de los resultados obtenidos y según el Sistema de
Clasificación de Suelos Unificado (S.U.C.S.), estas arcillas son del tipo CL
(Arcillas de baja plasticidad), suelo de partículas finas y Limo de baja
plasticidad. De igual forma, según el Sistema de Clasificación de Suelos
AASHTO (AASHTO) o H.R.B. las arcillas analizadas corresponden al tipo A-7
(Materiales arcilloso) y es pobre a malo. Asimismo, límite líquido (LL), el límite
plástico (LP) y el índice de plasticidad es de 41,5%, 27,5 y 14%,
respectivamente. Las mezclas se le aplicaron el ensayo de probetas cilíndricas
de concreto de compactación de donde MC, M25 y M50 obtuvieron como
resistencia 241,00, 158,30 y 115,27 Kg/cm 2, respectivamente. Se concluyó
que M25 y M50 no cumplieron con lo establecido en la norma COVENIN
1976:2003, ya que están por debajo de la resistencia en un 36,68% y en un
53,89%, por debajo de 250 Kg /cm2, respectivamente.
Palabras Clave: Concreto ligero, arcillas, agregados.
14

INTRODUCCIÓN
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar la mezcla de concreto con f´c =250kg/cm2 con sustitución


parcial de agregado fino por arcilla.

Objetivos Específicos

1. Caracterizar los materiales para la elaboración delo concreto de


acuerdo a la norma COVENIN 277- 2000.
2. Elaborar el diseño de mezcla f´c= 250 kg/cm2 con sustitución parcial
de agregado fino por arcilla.
3. Analizar la resistencia del concreto obtenidas la resistencia a la
compresión de concreto en probetas de 7, 14 y 28 días de tiempo con respecto
al concreto convencional.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Desde el punto de vista teórico esta investigación permitió desarrollar


un análisis de un diseño de mezcla con sustitución parcial de agregado fino
por arcilla, para obtener información del rango del comportamiento de este tipo
de mezcla, ampliando de esta manera el conocimiento de este tipo de
materiales y dar información necesaria sobre las características físicas y
mecánica producidas en este tipo de concreto.

Por otra parte, el trabajo especial de grado brindara importantes


conocimientos sobre el tema asociado a la Línea investigación de Ingeniería
de la Construcción del área de Ingeniería Civil de la UNERG en el área de
materiales y procedimientos de construcción que cumpla con la Norma
venezolana COVENIN 1076:2003 de evaluación y métodos de ensayo del
concreto, para conocer cuáles son las características y bondades de este
material, de tal modo que permita la manipulación del mismo bajo experiencias
realizadas.

Igualmente cumplirá con lo establecido en el Plan Patria (2019-2025),


numeral 1.5.1.1. ¨Desarrollar una actividad científica, tecnológica y de
innovación, transdisciplinaria asociada directamente a la estructura productiva
nacional, que permita dar respuesta a problemas concretos del sector,
fomentando el desarrollo de procesos de escalamiento industrial orientados al
aprovechamiento de las potencialidades, con efectiva transferencia de
conocimientos para la soberanía tecnológica¨.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Delimitación Espacial

El presente trabajo se llevará a cabo en la República Bolivariana de


Venezuela en el Municipio Juan Germán Roscio Nieves, de la Ciudad de San
Juan de los Morros del Estado de Guárico.

Delimitación Temporal
El estudio se realizará en el lapso comprendido entre los meses de
noviembre del año 2018 hasta julio del año 2019.

Delimitación Científica

El trabajo de investigación se encuadra en el ámbito de la Ingeniería Civil,


específicamente en el área de Ingeniería de la Construcción mediante la
presentación de un análisis del diseño de concreto con f´c =250kg/cm2 con
sustitución parcial de agregado fino por arcilla, a través de ensayos y pruebas
realizadas en el laboratorio y materiales de obras públicas de infraestructura
para estudiar el comportamiento de este tipo de mezcla en la construcción.
19

También podría gustarte