Está en la página 1de 12
El texto El “Boom” en perspectiva fue escrito por el ensayista, eritico y escritor uruguay Angel Rama (1926-1983). Este es de cardcter argumentativo y esté dividido en siete partes. n cada una de ellas aborda diferentes aspectos sobre lo que él denomina el fendmeno del om. La perspectiva de los autores que lo conformaron, el papel de las editoriales, las fechas de inicio y finalizacién son algunas de las teméticas que aborda el autor del documento, debido aa controversia que estas han generado en el Ambito de la critica literaria mundial , E} documento inicia con una pregunta conceptualizadora sobre el tema {Qué es el boom? Rama plantea que es un fenémeno que tuvo lugar en la segunda década del siglo XX y sefiala que Adin Buenosayres lo define como una copia de las novelas vanguardistas europeas por la reduccién que este hace a unos pocos autores. Al boom se le incorporaron la publicidad y las leyes de mercado. Las empresas extranjeras sustituyeron con las publicaciones masivas a las nacionales y las obras literarias pasaron a ser un producto consumista. En la primera parte, el documento aborda las esquivas definiciones que de una v otra manera contribuyen a formar una concepcién sobre lo que fie 0 no el boom. El autor resalta el origen onomatopéyico del nombre y su aplicacién a los libros. Rama destaca la perspectiva que tienen algunos de los autores que lo integraron. Mario Vargas Llosa dice que ‘es un accidente histérico que integra un conjunto de autores que no estén del todo claro, Julio Cortézar menciona que las visiones politicas de las obras representativas de este fendmeno, constituyen la bisqueda de identidad del pueblo latinoamericano. José Donoso en su libro Historia personal del boom (1972) plantea que es una estética ¢jercida por diferentes talentos. E] subtitulo que aborda la participacién editorial trata sobre eémo en la década de los sesenta las casas culturales, como las denomina Rama, sucumben ante las multinacionales del libro, Esto atiende a la evolucién de un piblico de élite a uno masivo. Las dos BARE ePasaformacion son: en México, El Fondo 6¢ ‘Aires, la Editorial Universitaria (BUDEBA)- La fueron un factor determinante en este proceso. ‘agravios, Rama presenta tres criticas. Manuel Pedro Gonzalez fn cosmopotita de algunas obras era una imitacion de los modelos Luis Harrs en el epilogo con retracciones (1969) dijo que et $n editorial y publictara. La tercera es la de los narradores que 10 © “ beep que presenta eaiicss en pro y en contra basadas en argumentos sélidos, imperativos y contundentes. En conelusién, el Boom fue un fendmeno que tuvo lugar en América Latina entre 1963 y 1972. Donde de forma casi simultanea varios autores se profesionalizaron y publicaron grandes obras con visiones politicas. Esto desencadend toda una revolucion editorial y publicitaria que levé a las multinacionales del libro a reemplazar a las casas culturales. El boom fue una oportunidad de motivacién para los escritores jévenes. Todo esto conllevé a que muchos autores latinoamericanos sean conocidos en el dmbito internacional por sus grandes y significativos aportes a la literatura universal. Rama, Angel (1981). El “Boom” en perspeetiva. En: Rama, Angel (ed.). Mas alld del Boom: literatura y mercado (pp. 51-110). Buenos Aires: Folios Ediciones. Angel Rama (1926-1983) fue un escritor uruguayo considerado de los principales ensayistas y criticos latinoamericanos. Entre 1942 y 1949 estudié artes dramaticas, literatura y derecho, Su obra se refiere a literatura proveniente de précticamente todas las regiones del continente americano asi como de diferentes periodos histéricos. Fue el autor del ensayo El “boom” en perspectiva (1981). Este documento tiene como fin dar a conocer y esclarecer las dudas que han “ey: tomo al origen, definicién y escritores que conforman el boom Latinoamericano. Angel Rama pone en contexto a diferentes autores quienes han aportado opiniones y conceptos acerca de este fenémeno. El autor destaca el origen de pron boom como expresién onomatopéyica, y su uso dentro del contexto comercial. Apoyado de siete items o subtitulos, Rama amplia el tema a partir de qué fue el boom, las esquivas definiciones que hay alrededor de este, la participacién editorial, memorial de agravios, quiénes son, las fechas correspondientes y finalmente la productividad literaria, la profesionalizacién y las leyes del mercado. Primero explica sobre qué fue e! boom. En esta parte el autor habla de la consagracion del boom latinoamericano en los afios setenta, y su decaimiento con el transcurso del tiempo. Como 1a incorporacién del consumismo en algunas ciudades fue participe de esta decadencia. Las nuevas promesas literarias y la traduccién de narraciones latinoamericanas 4 otros idiomas fueron necesarios para el levantamiento de este fenémeno. 1 En cuanto las esquivas definiciones que han surgido sobre el boom latinoamericano, Angel Rama se apoya en las perspectivas dadas por los escritores Mario Vargas Llosa, Julio Cortézar y José Donoso. Estas conceptualizaciones estén enfocados desde la creacién individual, desde la expansién al piiblico lector y desde lo meramente literario respectivamente, ‘est centrado basicamente en las quejas en tomo al ‘las criticas hechas por Manuel Pedro Gonzilez, quien a crisis de 1a novela latinoamericana en la serie de : ¥ Sesenta. Luis Harris aporté una segunda critica que la basa ‘editorial en vez de un impacto creativo. Finalmente, el escritor cubano quien dice que el fendmeno del boom(io Pi yoincidencias en 7 ‘son? Esta parte se plantean los escritores latinoamericanos que han sido parte del boom. Muestra contro sobre quién encabeza el listado. Los autores que pertenecen a ‘este fendmeno son: Zabriel Garcia Marquez, Julio Cortazar, Mario Vargas Llosa y Carlos ‘Fuentes. ‘Sexto subtitulo, las fechas de! boom. Con un aproximado de los ailos sesenta y setenta el autor se basa en la evolucién en ventas de las novelas de Julio Cortézar por ser uno de los escritores pertenecientes al boom latinoamericano. El altimo tema abordado en el “boom” en perspectiva es la productividad literaria, la profesionalizacién y las leyes del mercado. En esta se plantea que los textos literarios tomaban un plano diferente en la cultura. Cuando se hacia fuente de trabajo los eseritores tenian un nivel alto de exigencia en la calidad literaria, y justo asi el ser escritor optaba por ser importante y relevante siendo una buena fuente de empleo. Este texto es de vital importancia para el conocimiento del fendmeno del boom. Angel ‘Rama se apropia dl tema de tl forma que busca esclarecer las posibles dudas que existen : ‘sceste fendmeno literaio. El lengusje usado para la elaboracién de este ensayo 4 ‘tal manera que puede llegar a ser dificil de leer. Es por esto que para una cnecesaria repetidas lecturas que permitirin extraer las bases general de este. El autor recalca en varias “un gran beneficio a las editoriales que las ‘vez, dio pie al reconocimiento de grandes ‘Marquez, Mario Vargas Llosa, Julio > para Jas nuevas promesas literarias que de este fendmeno. Este confluyé a la JENIFFER CAMPO BEDOYA ‘UNIVERSIDAD DE CORDOBA V} Hara, T. (productor) y Takahata,/t(diredtor) +1988) La tumba de las luciérmagas (pelicul Japén: Studio Ghibli ical * La tumba de las luciérnagas es oSnsiderada Gamo una de las mejores peliculas que se han realizado, especialmente porque nos muestra aquelliugonie que-vivieror tas familias japonesas en la Segunda Guerra Mundial, mientras Japén era bombardeado continuamente por las fuerzas aéreas estadounidenses. Esta pelicula se centra en el sufrimiento que vivieron las familias japonesas, asi com: indiferencia al dolor que sentian las personas. También nos muestra la cultura japonesg/donde Jas necesidades familiares valen més que las del individuo y que si en tiempos de gu idas a los demés, arruinaré a tu familia y a ti mismo. Isao Takahata nacié en Japén, el 29 de octubre de 1935. Es un director, productor y guionista de peliculas y series de animacion. Es uno de los creadores més importantes del género. Es cofundador, junto con su amigo Hayao Miyazaki, de los afamados estudios Ghibli. Su obra més destacada es La tumba de las luciérnagas. Esta es la primera pelicula de Isao Takahata en Ghibli, y desde luego, como comienzo de su carrera, no podria ser mejor. La pelicula comienza con Ia imagen de un joven moribundo llamado Seita en una estacién de trenes. A punto de morir, el joven recuerda las situaciones que vivid. En 1945, a finales de la Segunda Guerra Mundial, aviones estadounidenses atacan continuamente a las ciudades japonesas. Seita, de catorce aflos de edad, y su hermana Setsuko, de cinco altos de edad, viven ‘con su madre en la ciudad de Kobe, la cual es bombardeada continuamente por aviones estadounidenses. Antes de uno de los bombardeos, los dos hijos le prometen a su madre que Hegarén a un biinker para mantenerse a salvo, pero no lo consiguen, Después del bombardeo los dos hermanos buscan a su madre y Seita la encuentra muy malherida. Poco después, la madre muere y los dos hermanos se alojan en casa de sus tios, quienes no los reciben con agrado. Luego de un tiempo, los dos hermanos terminan viviendo en un refugio abandonado. Aunque alli viven tranquilamente, las cosas no les van mejor debido a que la comida escasea y no consiguen ayuda de nadie y aun peor, Setsuko se enferma. A pesar de que Seita busca mejorar su situacién, Setsuko pierde la vida debido a la falta de comida. Luego de eso, Seita entra en desesperacién, poco después llega @ la estacion de trenes y finalmente muere. La tumba de las luciérnagas es un trabajo hermoso, nos muestra hasta donde es capaz de llegar una persona por mantener el bienestar de juellos que ama. Muchos criticos consideran esta pelicula como antibelicista, pero en “Takahata niega este punto de vista, Takahata afirma: "En realidad esta pelicula es acerca Aislamiento de los dos hermanos y la empatia hacia la juventud”. Si fuera antibélica pensarian que se puede evitar Ia guerra solamente ‘mostrando las desgracias ocasionadas, pero el director no lo cree asi. En conclusién, a pesar de que la pelicula es animada, a mi parecer tiene un mensaje muy hermoso: ‘en realidad, vale Ia pena verla. Valores como el amor, la lealtad, proteccién, son una + de estar situada en un ambiente de guerra, es jes que tenemos para con los demas. Y lo més lo més valioso que se tiene en la vida es la familia. Hara T (Productor).Takahata I (Director). (1988) de las luciérnagas (Pelicula), Japon: Studio Ghibli Pelicula dirigida por Takahata Isao quien eein director, productor y guionista de cintas de animacion japonesa, Es uno de Jos-cféadores mas importantes del género. Es cofundador, junto con su amigo Hayao Miyazaki, de los afamados estudios Ghibli. La tumba de las Jueiérnagas es basada en la novela de Akiyuki Nosaka. Relata la historia de Seita y Setsuko, dos nifios japoneses que viven el dia a dia de la Segunda Guerra Mundial. Los dos muestran en una lucha desesperada por sobrellevar las consecuencias que trae consigo la masacre y la guerra. Son espectadores del cémo miles de personas mueren en segundos ante sus ojos tras los viles bombardeos de! enemigo. Estos conviven en los refugios, puesto que en cada ataque tienen que huir del lugar en que ellos han estado viviendo. EI padre de los nifios es un marino y se encuentra ausente, pues pelea en la guerra, pero ellos estan a cargo de su madre. Esta en medio del primer bombardeo que muestra la pelicula, huye y dice que les espera en otro refugio, el nifio toma a su hermana y la lleva en su espalda brindandole proteccién como lo hace a lo largo de toda la pelicula. La madre de los nifios es herida en este primer bombardeo, entonces se hace necesario que Seita se haga cargo de su hermana y tengan que ir a casa de una tia, quien tiene una mala actitud hacia ellos. Es en ese momento cuando inicia la verdadera lucha de Seita por brindarle a su hermana Setsuko todo lo que necesita para vivir, desde un refugio hasta alimento y diversion. Estos dos nifios muestran una relacién pura y transparente en la que prevalece el amor por la familia. La aventura de estar a la intemperie o en un refugio, causa en los nifios una actitud de ‘esperanza aun en medio de la guerra. La nifia veia el mundo con Ja ilusin que cualquiera de su edad lo haria. El nombre de la tumba de las luciérmagas hace referencia a que una noche ‘en medio de la cueva que los nifios pasaban sus dias, se acercaron muchas luciérnagas y ellos hacen que estas entren a la cueva ¢ iluminen todo a su alrededor. La pelicula muestra un final bastante fatidico. La nifia muere por desnutricién y su hermano le hace una ceremonia peculiar. Luego del fin de ta guerra él consigue un ataiid de paja y la crema mientras cada momento vivido a su lado. ‘La pelicula sorprende bastante a quienes anteriormente no habian tenido la oportunidad de ver Anime. La trama es bastante conmovedora, ablanda el corazén de hasta el mas duro de los seres humanos. El director a través del anime pone o marca la diferencia en cuanto a tematicas utilizadas en este género, pues no era muy usual ver temas de tipo social en estas peliculas. Las imagenes muchas veces se encuentran tan realistas y bien elaboradas que el espectador es capaz de sentirse en el momento exacto del suceso. Hay que aplaudir el arduo trabajo en el perfeccionamiento de cada detalle, cada sonido 0 escenario es tan cuidado que parece sacado de una pintura. Muestra la cruda realidad que viven los nifios en la guerra quienes son los mas vulnerables pues sufren de todo tipo de desgracias como: hambre, desolacién, muerte de familiares y falta de un hogar o vivienda que sirva como refugio, todas esas son algunas de las probleméticas que enmarea la trama. Se recomendaria la pelicula para todo piiblico, pues contiene temas de los que la sociedad no esta aislada y su contenido es totalmente apropiado, incluso para un aula de clases En sintesis la pelicula ofrece una amplia gama de momentos que causan en el espectador un gran sentimentalismo, permitiendo experimentar emociones tan fuertes que no se puede evitar lorar, Un trabajo bien elaborado. Quien desee verla, debe comprender que si es susceptible desista de ello, La recomendacién es clara/es imperativo verla y reconocer desde el lado del perdedor la guerra y sus demonios. yo DANA PAOLA ARDILA Hara T. (productor). Takahata |. (director). 1988. ype de las luciérnagas. Japén. Studio Ghibli. Esta pelicula estrenada en 1988 en Japén, y dirigida por Isao Takahata es un largometraje de animacion, basado en la novela “la tumba de las luciéragas” de Akiyuky Nosaka, fue la primera pelicula de Takahata con estudios Ghibli Este obtuvo varios premios y menciones alrededor de! mundo por su gran acogida entre el puiblico. En 1989 se le otorg_ una mencién en los premios Blue Ribbon, gané el premio a mejor pelicula por los derechos de los nifios en el festival internacional de cine de Chicago en 1994. En el 2010 el director de este filme recibié un premio a su carrera en el cine de animacién en Locamo, Suiza. La historia muestra a un joven llamado Seita, que tras su muerte en una estacién de tren en Japén, su espiritu queda vagando, comienza a recordar y a mostrar los sucesos vividos anteriores a su muerte. En sus recuerdos como espiritu, refleja que la razén por Ja que este joven enfrenta multiples dificultades y luchas por sobrevivir es su hermana Setsuko de apenas 5 afios. La primera parte, se desarrolla en el marco de la segunda guerra mundial, los constantes bombardeos de los aviones estadounidenses ocasionan la muerte de la madre de los pequefios, es alli cuando deciden ir con sus tios en busca de un lugar para vivir, al menos temporalmente; sin embargo, la convivencia con la tia de los jovenes se vuelve complicada por la escasez de alimento, los berrinches y el llanto de Setsuko por las noches. sita cansado de los abusos de su tia toma la decisién e irse de la casa con su “hermana y vivir en un refugio abandonado ubicado cerca de un ; alli Setsuko d del lugar sin preocupaciones, a la vez que Seita cuida %u hermana todo el py. vela por su alimentacion y sus Proteger ‘se hace cada vez més dificil para Seita, por la mas afectada por la desnutricion y esto pronto 'y muere. El joven finalmente le hace un funeral a ‘cenizas, como se ve en las ultimas escenas de la es un drama con un contenido impactante porque muestra marcar tragicamente el destino de un ser humano, siendo indiferentes a las necesidades fisicas y emocionales del individuo, llevandolo a la decadencia y al deterioro ya no solo de él, sino de la familia, Ver esta pelicula es echar una mirada al mundo real, en el que cientos de nifios han quedado huérfanos a la merced de la sociedad, victimas inocentes del conflicto y de la guerra; cuyas ‘esperanzas, vivencias, recuerdos y suefios se han ido con ellos. Teniendo en cuenta los parrafos anteriores, pienso que es un excelente largometraje, puesto que ilustra el esfuerzo y la lucha del ser humano por tratar de sobrevivir en situaciones hostiles. Ademés, la técnica cinematografica de flash-back desarrollada_en el filme le aporta a la cinta incertidumbre y gelera’en el espectador la inquietud por saber la continuacién de la historia En suma, esta produccién cinematografica da cuenta de la experiencia que viven las personas involucradas indirectamente en el conflicto, y toma la metafisica como un ‘recurso dentro de la ficcién que permite narrar o mostrar la desolacién del espiritu del 5 humano al pasar de la vida hacia la muerte, mostrando de esta manera las que tiene el cine de recrear el arte literario. JESSICA PAOLA PERNETT LIC. EN INGLES \ SEMESTRE

También podría gustarte