Está en la página 1de 1

Distribución de la riqueza

Es el reparto de los productos obtenidos en la industria entre los elementos que concurren a su
formación. Lo que se distribuye, sin embargo, no es generalmente el producto mismo, es su
precio, ya porque aquél no admite la descomposición en partes, ya también porque, dada la
división del trabajo, cada cual consume cosas distintas de las que produce. Por eso la distribución
suele verificarse por medio de la moneda, y no es en realidad un fenómeno que pueda separarse
del cambio, sino uno de los fines que éste cumple.

La riqueza se divide entre los dos elementos verdaderamente activos que la crean: el trabajo y el
capital. La parte que toma cada uno constituye y se llama su retribución. Es indiferente para el
hecho de la distribución y las leyes que le rigen el que una sola persona reúna los caracteres del
trabajador y capitalista, o que sean muchos los que contribuyen a la producción por cualquiera de
esos títulos, aunque en este último caso las retribuciones tomarán formas diversas, según que la
industria se establezca con intervención de un empresario o por medio de la sociedad.

Adoptado como base de la distribución el principio de que tiene lugar únicamente entre los que
producen la riqueza, dedúcese de él que las retribuciones habrán de ser proporcionadas a la
participación que se tome en la industria, y resultarán, por tanto, desiguales para trabajadores y
capitalistas, para cada uno, en suma, de los individuos de la Sociedad (V. Dividendo, Interés,
Retribución, Salario).

También podría gustarte