Está en la página 1de 35

MARCO TEÓRICO

ASPECTOS GENERALES DE LA ZONA DE ESTUDIO

PROYECTO:

“PROCESO CONSTRUCTIVO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL DISTRITO DE


CHUQUIBAMBILLA – GRAU - APURÍMAC”

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Región : Apurímac.
Provincia : Grau.
Distrito : Chuquibambilla.
Localidad : Chuquibambilla (Capital de Provincia).

SUPERFICIE:

Territorial : 432.5 m2

ALTITUD:

Altura : 3.320 msnm.

ANTECEDENTES:

1960: La Municipalidad Provincial de Grau, mediante la oficina de Infraestructura y Obras, realiza la


construcción de Agua Potable y Desagüe en las zonas céntricas de la localidad Chuquibambilla.
2003: Se decide a desarrollar el Expediente Técnico del Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de
los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Chuquibambilla.
2005: El Consejo Ejecutivo del Fideicomiso Aporte Social Proyecto Las Bambas, aprobó el
Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado de Chuquibambilla, para cuyo efecto se realizó
el Concurso N° AD-003-2005/ CAFIBA para su construcción.
UBICACIÓN DEL PROYECTO
Fig.1 MAPA POLÍTICO DE DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

Fig. 2 y 3. Distrito DE CHUQUIBAMBILLA.


FUNDAMENTO TEÓRICO

El sistema de agua potable y alcantarillado, conduce agua sin calidad como se describe los análisis
hechos en diferentes fechas durante los últimos años 1957, hecho que ocasiona la presencia de
enfermedades gastrointestinales y otros, además hay uso irracional del agua, debido a que utilizan
para el riego de áreas verdes, jardines públicos, gras del estadio y otros, por lo que el mayor
impacto en el suministro de los servicios de agua y alcantarillado, se consigue cuando las familias
mejoran las condiciones al interior de las viviendas y los utilizan adecuadamente; convirtiéndose en
buenos usuarios de los mismos, donde el proyecto considera básicamente en:
 Mejoramiento de la infraestructura del sistema de agua potable, a fin de garantizar un
servicio con calidad y dentro de los estándares establecidos.
 Mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado.
 El Plan de Estratégico Concertado de la Municipalidad Provincial de Grau Chuquibambilla.

SITUACIÓN ACTUAL DE AGUA POTABLE:


En relación al servicio de agua potable, en la localidad de Chuquibambilla, existe una cobertura del
97.4 % de viviendas, sin embargo el servicio brindado por la Junta Administradora de Servicios, es
racionado brindando el servicio en promedio de 16 horas; además el agua que se consume es de
baja calidad, por cuanto el análisis bacteriológico así lo demuestra, el análisis con presencia de
coliformes fecales, según los reportes por parte de la DIRESA-ABANCAY. La dotación actual es
insuficiente, según el muestreo en relación de 20 viviendas, ubicados en puntos estratégicos de la
localidad, se ha observado, un promedio de 50 litros/día/persona; para un mejor entendimiento de
servicio de agua, se presenta el siguiente cuadro con sus componentes.

CUADRO N° 01
PORCENTAJE DE LAS ENFERMEDADES MICRO RED DE GRAU

N° de conexiones continuidad del


N° de conexiones N° de viviendas
a la red de servicio de agua
a la red de agua con medidores
alcantarillado (horas)

1339 970 0 16

POBLACIÓN AFECTADA
Para determinar la población afectada, por el problema, primero se ha tenido que definir el área de
proyecto o área de intervención, en este sentido, el área de intervención es la zona urbana de la
localidad de Chuquibambilla.
En este sentido, la población afectada es de 7975 habitantes, esta población ha sido determinado,
teniendo en cuanta la población urbana del periodo inter-censal 1981-1993, en este periodo la tasa
es del orden 3.47 %, motivo por el cual se ha tomado en consideración la tasa de crecimiento

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN AFECTADA EN EL DISTRITO DE CHUQUIBAMBILLA


CUADRO N° 02
AÑOS TOTAL

1981 2875

1993 4654

2003 5280*

Fuente; INEI-CENSO POBLACIONAL 1981-1993


*Proyección de la población afectada con la tasa 1.27 % - INEI

Según el Censo de Población y Vivienda del año 1993, se tiene registrado en la localidad de
Chuquibambilla de 1,212.00 viviendas, relacionado con la población urbana, para el mismo año se
tiene una densidad de 3.84 habitantes/vivienda, información que se utilizara para las proyecciones
correspondientes, por tanto para el año 2,003, se estima en 1375.00 viviendas; cabe señalar que el
material de construcción predominante es de material de adobe y en un mínimo de material de
concreto.

SALUD

La localidad cuenta con un centro de Salud, así mismo, según la información estadística, los
habitantes son afectados por enfermedades principalmente de las vías respiratorias, siendo esta
una enfermedad infecciosa aguda del tracto respiratorio superior que es atacada por más de cien
tipos de virus, como también de enfermedades de origen hídrico (parasitosis, diarreicas y
dérmicas), particularmente la población infantil, este grupo de enfermedades viene aumentando
entre los años 2002 y 2004, siendo la tasa de incidencia de 45% de acuerdo a las estadísticas de
salud. Entre las razones podría ser el consumo de agua de mala calidad y las enfermedades
dérmicas circundante a sus viviendas y por la insuficiente cobertura de instalaciones domiciliarias
de agua potable.

CUADRO N° 01
PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD < A 5 AÑOS 2002 C.S. CHUQUIBAMBILLA

DESCRIPCIÓN F M T Tasa x 100


N° %
TOTAL 1232 1333 2565 Habitante
1 Infecciones agudas de las vías respiratoria 433 496 929 36.22 3621.83
2 Enfermedades infecciosas intestinales 234 294 528 20.58 2058.48
3 Desnutrición 228 210 438 17.08 1707.60
Otras infecciones agudas de las vías
4 respiratorias 56 68 124 4.83 483.43
5 Dermatitis 53 46 99 3.86 385.96
6 Otras enfermedades de vías respiratorias 45 26 71 2.77 276.80
7 Helmintiasis 30 3 33 1.29 128.65
8 Trastornos de la Conjuntiva 24 28 52 2.03 202.73
9 Enfermedades de la Cavidad Bucal 29 20 49 1.91 191.03
10 Influenza gripe y neumonía 16 26 42 1.64 163.74
11 Las otras de mas causas 84 89 173 6.74 674.46

Fuente: MINSA-CHUQUIBAMBILLA 2003.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE CHUQUIBAMBILLA


A. CAPTACIÓN:

El sistema de abastecimiento de agua actual para la localidad de Chuquibambilla cuenta con dos
fuentes de aguas subterráneas.

a)Captación de Qoñiuno

Es una captación de aguas subterráneas, ubicado a una distancia aproximada de 4.50 Km. de la
ciudad de Chuquibambillas, que consiste en una estructura cuadrada y otra rectangular, las
mismas se encuentran en mal estado de conservación, ya que son estructuras de una antigüedad
de más de 40 años, la producción de esta fuente de acuerdo a los resultados del aforo realizado es
de 3.64 lps, siendo la calidad del agua de esta fuente buena que solo requiere de desinfección, de
acuerdo a los resultados del análisis Físico Químico y Bacteriológico practicado a la muestra de
esta fuente.
Esta estructura de captación no cuenta con los accesorios de control adecuados ni los elementos
de seguridad que conserve la potabilidad del líquido elemento.

b)Captación de Huancco Bajo

Es una estructura de captación nueva, ejecutada por la Municipalidad Provincial de Grau, la cual
capta las aguas subterráneas con una producción de 8.82 LPS, por lo que existe desperdicio de
agua en los contornos de la captación, cuyas aguas son transportadas en forma inadecuada por
una línea de conducción con tuberías PVC SP de 4”. Esta fuente alimenta al reservorio apoyado de
115 m3 de capacidad, ejecutado por FONCODES en el año 1985. Esta captación formara parte del
proyecto definitivo que se plantea.

A. LÍNEA DE CONDUCCIÓN:

a)Línea de conducción de Qoñiuno. Conformado por tuberías de 4” Asbesto Cemento, en una


longitud de 4.50 Km., esta línea de conducción se encuentra en mal estado de conservación, ya
que la tubería tiene más de 40 años de antigüedad, por lo que presenta roturas y deterioros en su
recorrido, por donde se puede notar que se producen fugas de agua, lo cual hace más deficiente el
abastecimiento no cubriendo la demanda de la población.
Esta línea de conducción alimenta las aguas hacia el reservorio nuevo existente de 115 m3,
ubicado en la zona denominada Listana.

b)Línea de conducción de Huancco Bajo :Esta línea de conducción está conformada por tuberías
de PVC SP de 4” en una longitud de 6 Km. aproximadamente, la que conduce las aguas desde la
captación nueva de Huancco bajo hasta el reservorio circular apoyado de 110 m3 de capacidad,
esta línea de conducción hace un recorrido no adecuado, ya que inicialmente esta línea llega hasta
la captación de Qoñiuno para luego continuar paralelo a la línea de conducción antigua de asbesto
cemento, con lo que se produce perdida de carga considerable, la que no es técnicamente
recomendable.

A. RESERVORIOS DE ALMACENAMIENTO:
a) Reservorio de Huanca Huanca: Son dos reservorios de forma rectangular, que consisten
en estructuras antiguas de 40 m3 de capacidad cada una, las mismas operan
interconectadas entre sí, ubicado en el lugar del Barrio de San Cristóbal, los mismos se
encuentran actualmente muy próximos a las viviendas, lo cual hace que el abastecimiento
para estas viviendas no tengan presiones mínimas permisibles.
Estas estructuras se encuentran en mal estado de conservación, por su antigüedad de más de 40
años, por lo que ya no formara parte del proyecto planteado.
Reservorio de Listana. Es una estructura circular de almacenamiento, ubicado en la zona
denominada Listana, cuya capacidad es de 100.00 m3, se encuentra en regular estado de
conservación ya que es una estructura ejecutada por FONCODES en el año 2003.
Este reservorio cuenta con todos los accesorios de control necesarios, asimismo cuenta con su
tapa de inspección y una escalera de F°G° tipo gato, este reservorio es alimentado mediante la
línea de conducción con tubería de PVC de 4”, que conduce las aguas desde la nueva captación
de Huancco Bajo; la distribución a partir de este reservorio se realiza en forma desordenada, por lo
que algunas zonas son más beneficiadas y otras perjudicadas por el abastecimiento.

A. REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE:

a)Redes de Distribución.

Las redes de distribución existentes de la localidad de Chuquibambilla, están conformadas por


tuberías de Ø 2”, 3” y 4” de diferentes materiales, siendo estas de PVC y Asbesto Cemento. Las
tuberías de distribución existentes están instaladas en forma deficiente, ya sea porque no cumplen
con las normas técnicas establecidas, así como no cuentan con los respectivos accesorios de
control que aísle circuitos definidos para un correcto abastecimiento y evite sobre presiones en
las tuberías que deterioran las mismas, por otra parte según información obtenida en el proceso de
evaluación, hay tuberías existentes con una antigüedad de más de 40 años, las que corresponden
a las tuberías de A.C. de Ø 3” y 4”, las mismas se encuentran instaladas en las zonas céntricas de
la localidad, y están deterioradas por su antigüedad, sumándose a ello que existen tuberías
instaladas en forma superficial que fácilmente vienen sufriendo roturas y deterioros por los
impactos que se producen sobre ellos.

b)Conexiones Domiciliarias de Agua

La localidad de Chuquibambilla cuenta con 747 conexiones de agua, que representa


aproximadamente al 90% del total de viviendas de la localidad y el 5% se abastecen mediante
conexiones no contabilizadas. Las conexiones existentes son en la mayor parte de tuberías de
F°G° de ½”, a su vez en algunos casos no cuentan con los accesorios de control respectivo, lo que
genera que se desperdicie del líquido elemento.

EL SISTEMA DE REDES DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE


SEGÚN NORMA OS.050
a. Población

Se deberá determinara la población y la densidad poblacional para el periodo de diseño adoptado.


La determinación de la población final para el periodo de diseño adoptado se realizara a partir de
proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento distrital y/o provincial establecida por el organismo
oficial que regula estos indicadores.

b. Caudal de diseño

La red de distribución se calculara con la cifra que resulte mayor al comparar el gasto máximo
horario con la suma del gasto máximo diario más el gasto contra incendios para el caso de
habilitaciones en que se considere demanda contra incendio.

c. Captación:

Actualmente la captación para el abastecimiento del sistema existente corresponde a un manantial


de la ladera con caudal insuficiente, las otras captaciones se encuentran secas, para el presente
proyecto se propone la captación de las aguas del manantial, cuyo caudal promedio de la fuente es
de 17.37 lt/seg, se está planteado la construcción de una nueva captación de ladera tipo C-1, que
permita brindar un mejor servicio en vista que la captación ya colapso por los años de servicio.

d. Conducción:

La nueva línea de conducción tiene aproximadamente 3719.26 ml, conducirá el agua desde la
captación hasta el reservorio a construir.

e. Almacenamiento:

El reservorio existente tiene una capacidad de 115 m3, actualmente se encuentra deteriorado, no
presta garantías de funcionamiento. En este sentido se plantea la construcción de otro reservorio
apoyado de 485 m3 de capacidad para mejorar el abastecimiento de la población.

f. Línea de aducción y red de distribución:

Dada la cobertura del 11% aproximadamente se plantea la ampliación de la red de distribución a


nivel de conexión domiciliaria, para lo cual se requiere una longitud aproximada de 3,000 ml.
(Determinada a través del análisis del número de viviendas a conectar y su distribución espacial),
con dos válvulas de purga ubicadas en las partes más bajas.

g. Conexiones domiciliarias:

Las pocas conexiones domiciliarias existentes se encuentran en mal estado, no tienen cajas de
registro, no tienen válvulas de paso. Para ampliar la cobertura y mejorar el servicio, se propone la
instalación de 79 conexiones domiciliarias exteriores, con llaves y cajas de paso para igual número
de familias.

MEMORIA DE CÁLCULOS
PROCESO DE CALCULO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL
DISTRITO DE - CHUQUIBAMBILLA - GRAU - APURÍMAC

a) Objetivo

Proporcionar las bases de diseño de las líneas de conducción y establecer los requisitos mínimos
de seguridad que deben cubrir, así como la selección de los materiales apropiados y obras de
control para su manejo y los lineamientos generales para la instalación en las líneas de conducción
de agua.

DIAGRAMA N° 1

CAPTACIÓN

LÍNEA DE CONDUCCIÓN

RED DE DISTRIBUCIÓN

b) Datos Generales De Diseño

Los datos generales a recabar para el diseño de una línea de conducción, son, entre otros, la
localización de las fuentes de abastecimiento y las descargas, el clima, los medios de
comunicación al lugar y usos del agua.
Para el diseño de una línea de conducción se requiere de un plano topográfico, mostrando plantas
y elevaciones. Para lo que es necesario definir, mediante una selección de alternativas, la ruta
sobre la que se efectuará el trazo de la línea como.

Fuente

Captación
La fuente de abastecimiento en forma directa y con obras de regulación donde se aseguró el
caudal máximo diario.

Tipos De Fuente De Captación

Aguas Superficiales
•Ríos
•Lagos
•Embalses

Aguas Subterráneas
•Pozos profundos
•Pozos excavados
•Galerías Filtrante
•Manantiales

Línea de Conducción

Se entiende por línea de conducción al tramo de tubería que transporta agua desde la captación
hasta la planta de potabilización, o bien hasta los reservorios ubicados en los sitios estratégicos
dependiendo de la configuración de terreno y el sistema de línea de conducción, agua potable.

Una línea de conducción debe seguir, en lo posible, el perfil del terreno y debe ubicarse de manera
que pueda inspeccionarse fácilmente. Esta puede diseñarse para trabajar por gravedad o bombeo,
de tal forma que en el proyecto se realizó por gravedad por la configuración de terreno.

Línea de Aducción

Los sistemas por gravedad constituyen un gran porcentaje de los sistemas de agua potable rural y
urbana. En general las fuentes de agua se encuentran alejadas de los centros poblados a los
cuales se pretende servir, siendo preciso diseñar largas líneas de aducción.
Esta característica de las mismas hace que debamos prestarles especial atención pues, de su
correcto funcionamiento, depende en gran medida la calidad del servicio de todo el sistema.
El presente artículo no pretende desarrollar con detalle los aspectos del trazado, sino atacara a
aquellos problemas que se presentan una vez que se ha definido el trazo de la mejor manera
posible tomando en consideración las limitaciones topográficas, de propiedad de los terrenos y
otras propias del lugar en cuestión.
Red de Distribución

La red de distribución de agua debe ofrecer un suministro seguro de agua potable en cantidad
suficiente y una presión adecuada para el uso doméstico y otras.
Los sistemas de distribución suelen tenderse en forma de red, con conexiones transversales a
diversos intervalos. Este sistema de redes de tubería que forman el sistema de distribución de
agua.
Dentro este trayecto de cada ítem se pueden ubicarse algunas obras de arte según lo amerite,
como por lo general son las:

c) Ubicación De Cámaras Rompe Presión

Una vez definido el perfil longitudinal de la aducción y la línea piezométrica, la primera tarea a
continuación es la verificación destinada a asegurarse de que no superen las diferencias de altura
prevista por norma y no se generen presiones negativas en punto alguno del trazo.

Generalmente, entre la obra de toma y el tanque de almacenamiento o primer punto de la red, la


diferencia de altura supera aquella prevista por norma en cuyo caso es necesaria la colocación de
cámaras rompe presión, tantas como sean necesarias para asegurar mantenerse dentro de
diferencias de nivel aceptable.

Por lo que se deben hacer los cálculos respectivos según la predicción de crecimiento poblacional
deberá estar perfectamente justificada de acuerdo a las características de la ciudad, sus factores
socio-económico y su tendencia de desarrollo.
CONSIDERACIONES HIDRÁULICAS EN TUBERÍAS

ECUACIONES PARA FLUJO PERMANENTE

Las ecuaciones fundamentales de la hidráulica que aquí se aplican son dos, la de continuidad y la
de energía, que se presentan para el caso de un flujo permanente.

Gasto De Diseño

El gasto con el que se diseña la línea de conducción, se obtiene en función del gasto de diseño
requerido, así como del gasto disponible que pueden proporcionar las fuentes de abastecimiento.
Es importante conocer los gastos que pueden proporcionar las fuentes de abastecimiento, sus
niveles del agua y el tipo de fuente (galería filtrante, manantial, presa, etc).
Para evitar los trabajos de un constante cierre y apertura de válvulas, en una conducción por
gravedad, su funcionamiento deberá cubrir las 24 horas del día.
Es por ello que al existir una sola descarga, el gasto de ésta es igual al gasto máximo diario.

Si el gasto disponible de la fuente es menor al gasto máximo diario que requiere la población, es
necesario buscar otra fuente de abastecimiento complementaria para proporcionar la diferencia
faltante.
Tomando en cuenta que el tiempo de funcionamiento es de 24 horas, el gasto faltante se obtiene
con:

Dónde:
Qmd = gasto máximo diario, lps.
Qdisponible= Gasto disponible, lps.
N = tiempo de funcionamiento del gasto Q faltante, hr.

En una línea de conducción por gravedad, donde el gasto de la fuente de abastecimiento sea
mayor o igual al gasto máximo horario, no es necesario construir un tanque de amortiguamiento o
regulación.
En este caso la línea de conducción se diseña para el gasto máximo horario, considerando a ésta
como si fuera una línea de alimentación, que abastece del tanque de amortiguamiento a la red de
distribución.
Cuando el gasto de la fuente de abastecimiento es menor al gasto máximo horario, es necesario
construir un tanque de amortiguamiento o regulación.

ECUACIONES PARA FLUJO PERMANENTE

Las ecuaciones fundamentales de la hidráulica que aquí se aplican son dos, la de continuidad y la
de energía, que se presentan para el caso de un flujo permanente.
FLUJO UNIFORME EN TUBERÍAS

En flujo uniforme, las características del flujo (presión y velocidad media) permanecen constantes
en el espacio y en el tiempo. Por consiguiente, es el tipo de flujo más fácil de analizar y sus
ecuaciones se utilizan para el diseño de sistemas de tuberías. Como la velocidad no está
cambiando, el fluido no está siendo acelerado. De acuerdo con la segunda ley de Newton:

ΣFx = ΣQ=0

Es decir, la ecuación de continuidad estable con la suma de gastos en un nodo es igual a cero,
observando si entran o salen del nodo. La ecuación de la energía, aplicada en los recorridos,
expresa que el flujo de agua en tuberías está siempre acompañado de pérdidas de presión debidas
a la fricción del agua con las paredes de la tubería; por lo que requiere un análisis especial y
detallado.

En la Figura 1, se representa un flujo permanente y uniforme en una sección transversal constante,


con lo que las velocidades medias en las secciones 1 y 2, (v1 y v2), son iguales.

Por otro lado, se considera que a lo largo de este movimiento líquido no existen transiciones
locales, de manera que las pérdidas menores serán nulas. Teniendo en cuenta estas dos
consideraciones, el teorema de Bernoulli entre los puntos 1 y 2, se puede establecer como sigue:

Donde

Zi = Carga de posición (m), también considerada carga hidrostática.


Pi = Presión estática a la que está sometido el fluido, kg/m2.
γ = Peso específico del fluido, kg/m3. Vi = Velocidad, m/s.
g = Aceleración gravitatoria 9,81 m/s2.

Σhf Son las pérdidas de energía que existen en el recorrido, más las pérdidas locales de energía
provocadas por dispositivos como válvulas, codos, reducciones, etc., en m.
Fig. 4. Flujo permanente y uniforme para la deducción del teorema de Bernoulli.

PÉRDIDAS DE ENERGÍA POR FRICCIÓN EN LA CONDUCCIÓN

Para calcular las pérdidas de energía por fricción en la conducción, entre otras ecuaciones, existen
las de Darcy-Weisbach, Hazen - Williams, y Manning, de las cuales se recomienda utilizar la
primera, por su carácter general y mejor modelación del fenómeno.
La ecuación de Darcy-Weisbach se expresa:

Donde:
f = Coeficiente de pérdidas.
L y D = Longitud y diámetro interior del tubo, m.
V = Velocidad media del flujo, m/s.
hf = Pérdida de energía por fricción, m.

El flujo en régimen turbulento normalmente se presenta en los conductos de sistemas de agua


potable. En este régimen de flujo, f depende del número de Reynolds y de la rugosidad relativa
ε/D; sus valores se obtienen aplicando la siguiente ecuación de Colebrook-White.

Donde:

ε = Rugosidad absoluta de la pared interior del tubo expresado en mm.


v = Viscosidad cinemática del fluido, m2/s.

Ecuación modificada de Colebrook-White Se han efectuado varios estudios para obtener


expresiones explicitas para el calculo del coeficiente de perdidas f, ajustado a los resultados de la
ecuación de Colebrook - White y poder así aprovechar las ventajas que tiene esta.

Donde:

Sustituyendo la ecuación 7 en la de Darcy-Weisbach, se tiene:

Con lo que se calculan las pérdidas de energía por fricción en una conducción con los mismos
resultados de las ecuaciones de Darcy-Weisbach y de Colebrook-White.
Pérdidas Locales
Las pérdidas locales de energía se generan en distancias relativamente cortas, por accesorios de
la conducción tales como codos, tes, cruces, válvulas, entre otras.

Cuadro 1. Valores de K para diferentes accesorios.

Para calcular las pérdidas locales de energía se utiliza la expresión general:

Donde:

kx = Coeficiente de perdida que depende del accesorio x que lo genera.


g = Gravedad terrestre, 9.81 m/s2.
V = Velocidad media del flujo, m.
En el caso de un ensanchamiento brusco el valor de k es igual a 1.0 y evalor de V de la Ecuacion 6
se sustituye por la diferencia de velocidades existente en los tubos aguas arriba y aguas abajo del
ensanchamiento.

Cuadro 2. Valores de k para una contracción brusca.


DISEÑO DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD
Las conducciones por gravedad pueden ser líneas o redes de conducción. Para una línea de
conducción por gravedad (Figura 2), se presenta un modelo para encontrar el tubo necesario que
transporta al gasto de diseño sobre una topografía que proporciona un desnivel favorable hacia el
punto de descarga.

En este tipo de conducción se tiene un desnivel disponible (Hdis), dado entre las cargas hidráulicas
existentes en el inicio (en la fuente) y el final (la descarga) de la conducción. El problema consiste
entonces en determinar el diámetro del tubo, que conducirá el gasto deseado Q con una pérdida
de carga en la conducción igual a Hdisp.

Fig. 5. Esquema de una línea de conducción por gravedad.

En principio, de la fórmula de pérdidas de carga para una h=Hdisp y un Q dados, podría


despejarse un valor teórico para el diámetro, que daría la pérdida de carga Hdisp.

Ese diámetro seguramente no corresponderá a un diámetro comercial. Para salvar el


inconveniente, se propone construir una parte de la conducción con el diámetro inmediato inferior
comercial y el resto con el diámetro inmediato superior; de forma tal que la pérdida de carga total
en los dos tramos diera el valor de Hdisp.

Para definir los diámetros inmediato inferior e inmediato superior al teórico, bastaría calcular por la
Ecuación 8, la pérdida de carga en la conducción para varios pares de diámetros comerciales
vecinos, hasta encontrar que para el menor diámetro se obtenga una pérdida de carga mayor que
Hdisp y para el mayor diámetro se obtenga una pérdida de carga menor que Hdisp.

PRESIONES MÁXIMAS
Se recomienda que la presión estática máxima no sea mayor al 80% de la presión nominal de
trabajo de las tuberías a emplearse, debiendo ser compatibles con las presiones de servicio de los
accesorios y válvulas a emplearse.

ESTACIONES REDUCTORAS DE PRESIÓN.


Si en el perfil aparecen depresiones muy profundas, puede ser económico colocar depósitos
intermedios llamados cajas rompedoras de presión, que tienen por objeto fragmentar la línea
piezométrica, reducir la altura de presión y establecer un nuevo nivel estático que dará lugar a
tuberías de menor espesor y por consiguiente, de menor costo (Figura 3).
Su empleo se recomienda también cuando la calidad de las tuberías, válvulas y accesorios de la
tubería no permiten soportar altas presiones, así como mantener las presiones máximas de
servicio dentro de una red de distribución.

Fig. 6. Depósito intermedio o caja rompedora de presión para fragmentar la línea piezométrica.
.

DISEÑO DE POBLACIÓN FUTURA

PERIODO DE DISEÑO

En función a la población

El periodo de diseño se determina por el tamaño de la población objetivo, según los siguientes
rangos de población:

PERIODO DE DISEÑO EN FUNCIÓN DE POBLACIÓN

Población Periodo
Para poblaciones de 1,000 a 15,000 habitantes 10 a 15 años
Para poblaciones de 15,000 a 50,000 habitantes 15 a 20 años
Para poblaciones mayores a 50,000 habitantes 30 años
En función a los componentes

El periodo de diseño puede ser determinado por los componentes y equipamiento que integrarán el
proyecto, así tenemos:

PERIODO DE DISEÑO EN FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES

a) Componentes Período
Redes de agua secundarios y principales 20 a 30 años
Colectores secundarios y principales
Redes de agua, aducción, conducción 30 a 50 años
Colectores, interceptores y emisores
b) Equipos Período
Mecánico 5 a 10 años
Combustión 5 a 10 años
Eléctrico 10 a 15 años

Por Análisis Matemático

Para el cálculo teórico del periodo de diseño, existen diversas metodologías todas de carácter
teórico, podemos mencionar entre ellas las siguientes:

a) Periodo Optimo de Diseño sin Déficit:

2 .6 (1  a )1.12
x
r

b) Periodo Optimo de Diseño con Déficit:

0.9
1  a 0.7 xo
xi  x  ( ) 
r ( x o  x) 0.6
Dónde:

a = Factor escalar de economía

r = Tasa de interés

Xo = Periodo de Déficit
Se realizará en función a la población actual y se considera el tiempo para elaboración del estudio
definitivo y expediente técnico, búsqueda de financiamiento y ejecución de obra. Por lo tanto, el
periodo considerado será de 18 años.

HORIZONTE DEL PROYECTO

De acuerdo a los criterios planteados y conforme a lo establecido en los Términos de anteriores, el


periodo de diseño será igual a 18 años, cuyo horizonte es el año 2035.

MÉTODOS PARA ESTIMAR LA POBLACIÓN FUTURA

Corresponde al número de habitantes que tendrán acceso al servicio directo de agua potable,
constituyendo el parámetro básico para el diseño del sistema. Los cálculos de proyección en la
población, deben adaptarse a la tendencia decrecimiento en el pasado y a las perspectivas de
desarrollo de la comunidad, de acuerdo de los recursos disponibles en el lugar, cuidando de no
sobre estimar esas posibilidades con riesgo de sobre dimensionar el sistema o viceversa. Una vez
determinado el Período de Diseño para el presente proyecto procedemos a determinar el número
de habitantes (Población de Diseño), que se beneficiará con este servicio. La población de diseño
para el presente proyecto, se determina a partir de los datos censales y el número de viviendas
actuales de la localidad de Chuquibambilla, para local se dispone de la siguiente información
censal, teniendo un clima frio.

Año Población
1981 1777
1993 2518
2007 5490

A partir de la información indicada, se determina la tasa crecimiento “r”, para cada método
matemático.

Método aritmético

Pf =Po +r .t

P 2−P 1
r=
t

Año Población r(aritmético)


1981 1777 -
1993 2518 142.8076923
2007 5490 212.2857143
Promedio - 177.5467033

Método Geométrico

t
i=
√ Pf
−1
Po

Año Población i (Geométrico)


1981 1777 -
1993 2518 0.044339555
2007 5490 0.057255026
Promedio - 0.050797291
Método Logarítmico

Año Población Kg (log)


1981 1777 -
1993 2518 0.029044866
2007 5490 0.055675951
Promedio - 0.042360408

Método Wappus

AÑO POBLACIÓN I (WAPPUS)


1981 1777 -
1993 2518 3.930306655
2007 5490 5.301841016
Promedio - 4.616073836

Año Población Aritmético Geométrico Logarítmico Wappus


2016 8327 7088 8575 8038 8369
2035 20435 11700 21348 18622 21334

Población proyectada para el horizonte del proyecto es de 20435 hab.


DISEÑO DE LAS CAPTACIONES

Generalidades

Elegida la fuente de Agua e identificada como el primer punto del sistema de agua potable, en el
lugar del afloramiento se construye una estructura de captación que permita recolectar el agua
para que luego pueda ser conducida mediante las tuberías de conducción hacia el reservorio de
almacenamiento.
El diseño hidráulico y dimensionamiento de la captación dependerá de la topografía de la zona, la
textura del suelo y de la clase de manantial; buscando no alterar la calidad y la temperatura del
agua ni modificar la corriente o el caudal natural del manantial ya que cualquier obstrucción puede
tener consecuencias fatales; el agua crea otro cauce y el manantial desaparece.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO

Estas constituyen el elemento primordial en el diseño de un proyecto de abastecimiento de agua


potable.

De acuerdo al tipo de aprovechamiento, consideramos lo siguiente:

-Aguas De Lluvias:

Son aquellas que proceden directamente de la atmósfera, en forma de precipitaciones y que de


modo inmediato sirven para el abastecimiento de la población.

-Aguas Superficiales:

Son aquellas que se concentran en los ríos, lagos, quebradas, etc. las que forman parte de la
cuenca Hidrográfica y que corresponden al agua que discurre, descartando las evaporaciones y
filtraciones.

Debido a su gran poder disolvente, en su recorrido, estas aguas van transformando y recogiendo
materiales de los suelos por donde pasan, a ello se suma los desechos de poblaciones o industrias
que contaminan las aguas.

-Manantiales

Son aguas subterráneas que afloran por accidentes de terreno, en forma natural, este tipo de
fuente generalmente se utiliza para poblaciones pequeñas. La toma estará a nivel inferior del nivel
de agua en época de estiaje, debiéndose ubicar en una zona estable de caudal, considerando las
variaciones en el régimen de afloramiento. Para nuestro proyecto utilizaremos el manantial la colpa
para el abastecimiento de agua.

-Pozos

Son captaciones profundas de aguas subterráneas mas indicadas para el abastecimiento, por que
presentan mínimo rasgo de polución ya que se produce por infiltración vertical de la superficie del
suelo, lo que puede evitarse dando un revestimiento hermético o en la mayoría de los casos sellos
que penetren el acuífero por lo menos 3.0 metros.

-Aguas Subterráneas

Estas aguas son parte del Ciclo Hidrológico, es decir que el agua que cae sobre la tierra en forma
de lluvia, una parte se penetra en el suelo por acción de la gravedad, descendiendo hasta que
alcanza un estrato geológico impermeable capaz de contenerla y que al mismo tiempo permita su
circulación, convirtiéndose así en Agua Subterránea.
Generalmente se usan las aguas superficiales y aguas subterráneas, establece un paralelo de las
diferentes características de las aguas, cuyas consideraciones son de tipo general y la elección de
uno u otro dependerá de factores económicos, del tratamiento requerido, operación y
mantenimiento; y de la productividad de la fuente.

TIPOS DE CAPTACIÓN EN MANANTIALES

Como la captación depende del tipo de fuente y de la calidad y cantidad de agua, el diseño de cada
estructura tendrá características típicas.

Captación de un Manantial de Ladera y Concentrado

La captación consta de 3 partes:

La primera: corresponde a la protección del afloramiento.


La segunda, a una cámara húmeda que sirve para regular el gasto a utilizarse.
La tercera, a una cámara seca que sirve para proteger la válvula de control.

El comportamiento de protección de la fuente consta de una losa de concreto que cubre toda la
extensión o área adyacente al afloramiento de modo que no exista contacto con el ambiente
exterior, quedando así sellado para evitar la contaminación. Junto a la pared de la cámara existe
una cantidad de material granular clasificado, que tiene como finalidad evitar el socavamiento del
área adyacente a la cámara y de aquietamiento de un material en suspensión.
La cámara húmeda tiene un accesorio (canastilla) de salida y un cono de rebose que sirve para
eliminar el exceso de producción de la fuente.

DETALLE TÍPICO DE CAPTACIÓN


GRAFICO N° 05
Captación de un Manantial de Fondo y Concentrado

La estructura de captación podrá reducirse a una cámara sin fondo que rodee el punto donde el
agua brota. Constará de dos partes:
La primera húmeda que sirve para almacenar el agua y regular el gasto a utilizarse, y la segunda
una cámara seca que sirve para proteger las válvulas de control de salida y desagüe. La cámara
húmeda estará provista de una canastilla de salida y tuberías de rebose y limpia.

Captación de un Manantial de Fondo y Difuso

Si existen manantiales cercanos unos a otros, se podrá construir varias cámaras, de las que parten
de tubos o galerías hacia una cámara de recolección de donde se inicie la línea de conducción.
Adyacente a la cámara colectora se considera la construcción de la cámara seca cuya función es la
de proteger la válvula de salida de agua. La cámara colectora tiene canastilla de salida, un cono de
rebose y tuberías de limpia.

Captación de un Manantial de Fondo de Pared


Consiste en la construcción de un muro grueso, dejando un agujero por donde saldrá el agua.

Para el presente proyecto seleccionamos la captación de un Manantial de Ladera y Concentrado.

CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA

Dotación
En términos generales, la dotación de consumo se define como la cantidad de agua que requiere
una población para satisfacer sus necesidades primordiales: se le denomina también consumo per
cápita, y esta expresado en l/hab./día.
El conocimiento cabal de esta información es de gran importancia, para el diseño y tener un logro
de estructura funcional, dentro de lapso, económicamente aconsejables, estas cifras nos conducen
a la determinación de un gasto o consumo medio, lo que constituye la base de todo el diseño.
Se ha establecido la dotación para el presente proyecto, de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE) para zonas urbanas y los parámetros básicos en Saneamiento para zonas
rurales dada por La Dirección Nacional de Saneamiento, los cuales consideran lo siguiente:
De acuerdo a la naturaleza de la zona del proyecto, costumbres de la población y el clima de la
región, se ha identificado una zona urbana que corresponde a la misma localidad de
Chuquibambilla cuya dotación será de 120 lt./hab./día., que está dentro de lo estipulado el RNE.

Variaciones De Consumo.

En general, la finalidad de un sistema de abastecimiento de agua es la de suministrar agua a una


comunidad en forma continua y con presión suficiente a fin de satisfacer razones sanitarias,
sociales, económicas y de confort, propiciando así su desarrollo.

Para lograr tales objetivos, es necesario que cada una de las partes que constituyen el sistema,
estén satisfactoriamente diseñadas y funcionalmente adaptadas al conjunto; esto implica el
conocimiento cabal del funcionamiento del sistema de acuerdo a las variaciones en los consumos
del agua, que ocurrirán para diferentes momentos durante el periodo de diseño previsto.

El consumo de agua de una población varia con las estaciones del año, de día a día, y de hora en
hora, dependiendo esta variación del clima, de las costumbres y magnitud de la población, sin dejar
de mencionar que también varían por causas eventuales. En los meses de más calor se producirá
mayor consumo de agua, habiendo días dentro de un mismo mes en que la demanda es mayor
que los demás meses. Las variaciones que experimentan los consumos de agua tienen mucha
importancia en diseño de las diferentes estructuras y componentes del sistema de abastecimiento.

Los coeficientes de variación de consumo referidos al promedio diario anual (Qm), para el presente
proyecto serán:

K1 = 1.3 (máximo diario).

K2 = 1.8 (máximo horario), para zona urbana a partir de los coeficientes indicados se determina los
caudales de diseñó, cuyos resultados se indican en los siguientes cuadros.

CONSUMOS

Para el final del periodo de diseño se requerirá la demanda máxima diaria, máxima horaria que se
presentan a continuación:

a. Demanda Media Diaria


Q pr ome di o=
C onsum o  T ot al   ( H alb * d ) * P o b l a c i ó n   ( H a b )
86400

Q prome dio=
120.00   ( H a lb * d ) * 20435( H a b )
86400

l it
Q p r o m e d i o =28.382
seg

b. Demanda Máxima Diaria

Qmd = K1 x Qp
Dónde:
Qmd: Caudal máximo diario

K1 : 1.3 (Coeficiente adimensional del Reglamento Nacional de Edificaciones RNE, Norma


OS.100, numeral 1.5).

Qp : Caudal promedio

li t
QM d =36.90
se g

c. Demanda Máxima Horaria

Qmh = K2 x Qmd

Dónde:

Qmh : Caudal máximo horario

K2 : 1.8 (Coeficiente del RNE, Norma OS.100 numeral 1.5)

Qp : Caudal promedio

li t
QM d =66.42
se g
DISEÑO HIDRÁULICO DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL PROYECTO

Bocatoma de Fondo Huillcamayo

Criterios de Diseño

Los criterios para el Diseño de las obras principales que comprenden la Bocatoma sobre el río
Huillcamayo son:

- El río Huillcamayo es un curso de agua de tipo torrencial con fuerte pendiente de 4.5% alrededor
del sitio de captación, que involucra altas tasas de transporte de sólidos tanto en suspensión como
de arrastre.

- El sistema de captación a ser propuesto sobre el río Huillcamayo, considerando el tipo de cauce
predominante y el rango de operación de los caudales de captación corresponde a una Bocatoma
tipo Alpina.

- El sistema de captación estará conformado básicamente por una rejilla de captación, una poza
destripadora, un canal destripador, un aliviadero de demasías, un ante canal y un desarenado que
ha de permitir el ingreso adecuado de las aguas captadas hacía la Línea de Conducción
Huillcamayo-San José.
- Los caudales considerados para el diseño del Sistema de captación son los siguientes:
Rejilla de captación : 0.20 m3/s

Velocidad entre barrote =0.2 m/s

Muros de encauzamiento y Barraje : 200 m3/s

Desarenador : 0.18 m3/s

- Los materiales de construcción a ser usados en la construcción de la Bocatoma sobre el río


Huillcamayo lo constituyen básicamente el agregado grueso y agregado fino para la preparación
del concreto y que necesariamente han de ser traídos al sitio de obra desde la Cantera del río
Pampas.

Estructura de captación

Mediante un reconocimiento de campo de las mejores condiciones morfológicas y de hidráulica


fluvial del río Huillcamayo y considerando la necesidad de que se encuentre lo suficientemente
arriba de la Plataforma ya existente de Canal, se ha determinado que la cota de captación sobre el
fondo del río es la 2,839.300 m.s.n.m.
La estructura de captación la constituye propiamente dicho una rejilla de captación de una longitud
igual a 0.50 m. y un ancho igual 5.0 m., siendo el ancho total de encauzamiento del río igual a 20.0
m. La rejilla de captación se encuentra conformada por platinas de 1/2”x1”separadas a cada 1” de
eje a eje de manera que permita la menor cantidad de captación de material fino transportado por
el río.

La rejilla de captación se ubica en la cota 2839.650 m.s.n.m. y permite el ingreso en forma casi
vertical del agua que discurre por el río al tener una inclinación con respecto a la horizontal de 30°.
El agua que cae a través de la rejilla de captación llega al inicio del ante canal que da pase luego a
la poza destripadora en donde por gravedad se permite la colmatación del material de arrastre que
haya podido ingresar a través de la rejilla para luego ser eliminado mediante el canal destripador.

La estructura de captación se encuentra debidamente encauzada en 20.0 m. mediante muros de


encauzamiento de una altura total igual a 4.50 m. aguas arriba de la captación y 3.5 m. aguas
abajo de la misma y se encuentra firmemente unida a un Bloque monolítico de concreto a manera
de barraje. Los muros de encauzamiento permiten el pase adecuado del caudal del río en
condiciones de máximas avenidas sin ocasionar daño alguno a la Bocatoma.

Las aguas que caen casi verticalmente a través de la rejilla de captación llegan previamente a una
poza destripadora en donde por gravedad se colmata el material de arrastre que haya podido
ingresar a la captación.

Esta poza destripadora se encuentra unida a una compuerta destripadora de 0.30m x 0.30 m. que
al abrirla en forma completa permite la purga de todo el material depositado mediante un canal
destripador con entrega a la misma quebrada, el cual tiene un ancho igual a 0.30 m. y una altura de
0.70 m. con una pendiente del 2% que es capaz de arrastrar adecuadamente todos los materiales
depositados en la poza antes citada.

Adyacente a la poza y compuerta destripadora se ubica la compuerta de admisión del sistema de


0.40 m. x 0.40 m., que permite el ingreso adecuado de las aguas hacía el antecanal libre de todo
material de arrastre y conteniendo solamente material de transporte en suspensión que el ante
canal ha de permitir su conducción.

El ante canal es de 0.40 m. de ancho y 1.25 m. de altura, debido el valor de la altura de sus
paredes a la posibilidad de que exista un ingreso inusitado de caudal de captación y éste pueda ser
conducido sin problemas hasta la ubicación del aliviadero lateral de demasías, el cual , ha de
controlar el ingreso del caudal de diseño a la Línea de Conducción Huillcamayo-San José. El
aliviadero lateral de demasías tiene una longitud igual a 4.0 m. y es capaz de evacuar todo exceso
de agua captado limitándolo al valor de diseño igual a 0.20 m3/s.

El ante canal se encuentra diseñado además para conducir adecuadamente un caudal igual a 0.20
m3/s sin mayor posibilidad de colmatación del material de transporte en sedimentos teniendo en
cuenta la necesidad de una adecuada operación y mantenimiento a todo el sistema de derivación
Huillcamayo-San Josu.

A continuación del Ante canal se ha proyectado un Desarenado capaz de eliminar partículas con
diámetros mayores o iguales a 0.30 mm., cuya poza tiene una longitud total de 10.0 m. y un ancho
de 1.0 m.. El ante canal se une a la poza por medio de una transición de entrada de 2.0 m. y a la
salida de la poza se tiene un vertedero de cresta gruesa de caída libre que entrega las aguas a
una poza mediante una caída vertical de 1.0 m. En esta poza de entrega se inicia el KM 00+000 de
la Línea de Conducción con una cota de rasante igual a 2837.4050 m.s.n.m.
Los cálculos hidráulicos justifica torios de las dimensiones de la Bocatoma Huillcamayo se
presentan en el ANEXO Nº 01 : Cálculos hidráulicos justifica torios.

Tubería de Conducción Huillcamayo-San José de Sucre y sus obras de arte

Criterios de diseño

Los criterios para el Diseño de las obras principales que comprenden la Línea de Conducción
Huillcamayo-San José son:

a).- La Línea de conducción ha de permitir conducir a gravedad las aguas captadas en la


Bocatoma Huillcamayo hasta las áreas agrícolas del centro poblado de San José de Sucre.

b).- El trazo de la Línea de Conducción debe tomar en cuenta las obras ya existentes y en
partícular la excavación de plataforma ejecutada años atrás por FONCODES, desde la Bocatoma
hasta los terrenos agrícolas de San José.

c).- Las dimensiones de la Línea de Conducción deben ser tales que permitan el transporte de
materiales en suspensión sin ocasionar mayor problema de colmatación con un adecuado
mantenimiento y operación.

d).-Los materiales de construcción a ser usados en la construcción de la Línea de Conducción, lo


constituyen Tuberías de PVC de diámetro: 0.35 m., 0.40 m. y 0.45 m. de baja presión.

1.2.2.- Tubería de Conducción

El trazo de la Línea de conducción recorre la margen derecha del río Huillcamayo y recorre las
laderas del cerro Ancapa Huachañán para finalmente llegar a los terrenos agrícolas de San José
de Sucre.
El Trazo topográfico de la Línea de Conducción comprende una longitud total de 5277.00 m.

El trazo de la Línea de conducción se ha efectuado para que toda la estructura se encuentre en


corte mínimo tanto para la construcción de la caja como de la plataforma, a excepción de los
primeros 20.0 m. en los cuales por la necesidad del diseño de la Bocatoma Huillcamayo se
presentan cortes ligeramente bajos.
.
El caudal de diseño de la Línea de Conducción por cuestiones del suministro de agua a los
terrenos agrícolas es igual a 0.18 m3/s

La sección de diseño adoptada para la Línea de Conducción consiste en una Tubería PVC de
diámetro variable entre 0.35, 0.40 y 0.45 m. enterrada en una zanja de 0.70 m. de ancho y
profundidad variable; con un relleno como mínimo por encima de la clave de la Tubería igual a 0.40
m.

Para el caudal de diseño el tirante de agua que adopta depende de los diámetros de Tubería que
se tenga en un determinado tramo. La berma interior es igual a 0.50 m. y la berma exterior igual a
1.00 m.

La pendiente longitudinal del Trazo es variable con valores mínimos desde 0.002 hasta valores
máximos de 10%, con la finalidad de establecer flujos de agua con velocidades mínimas de
alrededor de 1.50 m/s que permitan el transporte de sedimentos en suspensión.

Los cálculos hidráulicos justificatorios de las dimensiones de la Tubería de Conducción se


presentan en el ANEXO Nº 01 : Cálculos hidráulicos justificatorios.

1.3.- Resultados obtenidos

Los resultados obtenidos se han plasmado en Planos Constructivos que se presentan en el


Expediente Técnico de Construcción del Proyecto.

Cálculos hidráulicos justifica torios

Caudal de Diseño de Bocatoma:


Perdida por en aducción: 5% Q md
Perdida en planta de purificación: 5% Qmd

Q ( b o c a t o m a )=Q m d + P a d u c+ P p u r i f

Q ( b o c a t o m a )=36.9+ 1.42+1.42=39.74

DISEÑO DE PRESA
Verificación de la longitud de vertimiento
Ancho de la presa: 3 m

H=
( 1.84Q L )
3

2
0.03974
H=
( 1.84 * 3 )
=0.037 m
3

'
L =L−0.1 * n * H =3−0.1* 2* 0.037=2.99   m

Velocidad del rio sobre la presa:


Q
V=
L' H

0.03974 m
V= =0.36
2.99 * 0.037 s

0.3<0.36<3    

DISEÑO DE CANAL DE ADUCCIÓN

Xs= alcance filo superior (m)


Xi=alcance filo inferior (m)
Vr= velocidad del rio (m/s)
H= profundidad de la lámina de agua sobre la presa (m)
B=ancho del canal de aducción(m)

DATOS
Vr (m/s) 0.36
H (m) 0.037
Alcance filo superior (Xs) 0.273 m
Alcance filo inferior (Xi) 0.163 m
Ancho del canal (B) 0.536 m

DISEÑO DE REJILLA

DATOS
V(barrotes)-m/s 0.2
Q(bocatoma) 0.040
ɸ(barrotes) 0.019
B (ancho de canal) 0.536
a (separacion barrotes) 0.05
Área neta (m2) 0.221 0.233
Longitud de Rejilla (m) 0.6

Correcciones
Área neta (m2) 0.24
Velocidad Varillas 0.18
Longitud de Rejilla (m) 0.62

RESULTADOS

DATOS PARA EL DISEÑO.

Se ha establecido un periodo de vida útil del proyecto en mención de 18 años, la predicción del
crecimiento de la población será del año 20435 habitantes.

Resultado de los cálculos para la estimación de la Población de Diseño:

La población de diseño a considerar fue de 8327 habitantes.

Cabe señalar que el resultado de este método ha sido comparado con los resultados de otros
métodos, siendo los valores muy cercanos o similares.

DOTACIONES.

La dotación diaria por habitante, se ajustara a los valores adoptados del Reglamento Nacional de
Edificaciones .R.N.E. Tomando en cuenta, el clima y la población, hemos fijado la dotación diaria
por habitante es de 120 lts.

VARIACIONES DE CONSUMO.
El consumo del agua potable de una población varía con las estaciones del año, de día en día y de
hora en hora, dependiendo esta variación del clima, las costumbres y magnitudes de la población y
causas eventuales.

Para efectos de las variaciones de consumo se consideran las siguientes relaciones, con respecto
al promedio anual de la demanda.

K1 = 1.3 (Máximo diario).


Máxima variación anual de la demanda diaria:
1.2 a 1.5
Máxima variación anual de la demanda horaria:
Para poblaciones mayores de 10,000 hab.: 1.80

CAUDALES DE DISEÑO.

Conocida la población y dotación, fijamos los coeficientes de variación diaria y horaria guiándonos
por el R.N.E de esta manera hallaremos los caudales de diseño.

CONSUMO MEDIO DIARIO (QP).


Densidad = 18.76 hab/litro, cantidad promedio de la demanda
Tasa de Crecimiento: 3.47%

CAUDAL MÁXIMO DIARIO (QMD):

Para determinar el valor de K1=1.30 el R.N.E Recomienda tomar un valor comprendido

Qmd = 24.39lps

CAUDAL MÁXIMO HORARIO (QMH)

Para determinar el valor de K2, el R.N.E, Recomienda tomar un valor comprendido entre el
siguiente:
Mayores a 10,000 Hab.

Para el presente estudio, por tener una población de 7975 habitantes, se ha creído conveniente
tomar un coeficiente de variación K2 = 1.8
Qmh: 33.78lps.

Para el diseño de la línea de conducción será realizado con el Qmd = 24.39 Lts/seg y para el
diseño de la red de distribución, se calculará para el consumo máximo horario del día de máximo
consumo. (Consumo máximo).

También podría gustarte