Está en la página 1de 4

INTRODUCCION

Conforme ha ido pasando el tiempo la tecnología ha ido renovándose y no solo en esta

época, sino desde épocas pasadas, desde una simple invención para ahorrar el trabajo

humano hasta los mas sofisticados inventos que han logrado un cambio muy importante

en la vida de las personas.

Si regresáramos en el tiempo podríamos darnos cuenta que los cambios más importantes

en este aspecto a tratar se dieron en la revolución industrial que fue un boom para que

los científicos e inventores se revelen a lo convencional y puedan obtener grandes

logros y aportes muy importantes en el campo de las maquinarias.

Estas maquinas revolucionaron el mundo gracias a los motores que usan, motores muy

potentes y de funcionamiento practico y veloz, facilitando el trabajo humano. Con el

paso del tiempo hemos visto que estas maquinas ya inventadas han ido

transformándose, evolucionando constantemente hasta hacer que las mismas trabajen de

distintas maneras y con distintos materiales, es por eso que surgieron diversos sistemas,

teorías y ciclos que se adaptan a todos los trabajos.

Es por tal motivo que en este presente informe de investigación sobre el “Ciclo de

Otto”, que llevaremos a cabo los estudiantes de la E.A.P. de Ingeniería de Minas en el

curso de Química II, lograremos reconocer y definir de forma profunda lo que es este

ciclo que forma parte de la termodinámica siendo parte así del ciclo termodinámico que

se aplica en motores de combustión interna de encendido fomentado por una chispa,

esta siendo generada eléctricamente. En el desarrollo de este informe explicaremos de lo

que trata, además de ello sus clasificaciones que son muy importantes, también daremos

a conocer sus aplicaciones contextualizadas a lo que nosotros nos estamos preparando

profesionalmente.
RESUMEN

El presente informe del trabajo de investigación se llevo a cabo con la finalidad de

adquirir conocimientos importantes en lo que respecta a un ciclo termodinámico que es

el Ciclo de Otto, fue llevado a cabo por los estudiantes de la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Cajamarca en el

curso de Química II. Es importante reconocer que el Ciclo de Otto fue inventado por el

ingeniero alemán Nicolaus Otto (1832-1891) en el año 1876, consistiendo en la

invención de propulsores de combustión interna aplicada en motores operativos.

En la primera parte del marco conceptual se desarrollará la definición y en que consiste

el presente trabajo del Ciclo de Otto que es un ciclo termodinámico que se lleva a cabo

en motores de combustión interna con encendido producido eléctricamente, en motores

que utilizan combustibles no renovables ya sea gasolina, petróleo, gas natural entre

otros. Se basa en que una de las primeras teorías aproximadas es, que todo el calor se

aporta a volumen constante. Seguidamente podremos nos enfocaremos en los dos

procesos principales en que se da el Ciclo de Otto los cuales son: el Ciclo de cuatro

tiempos y el Ciclo de dos tiempos, con sus respectivas definiciones y procediendo a

explicar en qué consiste cada una, luego su eficiencia de estos procesos con el

respectivo Ciclo.

En una etapa final nos enfocaremos en la contextualización de este trabajo de

investigación en lo que respecta a nuestra carrera profesional y enfocarlo al ámbito de

operaciones en Minería.

Finalmente, de acuerdo a los objetivos trazados en este trabajo llegaremos a tener

conclusiones concisas de lo que fue la investigación conociendo, participando y

logrando tener un mejor aprendizaje directo en un Ciclo Termodinámico.


OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Investigar y conocer los Ciclo Termodinámicos enfocados principalmente en el Ciclo de

Otto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Reconocer, analizar e identificar las diversas aplicaciones del Ciclo de Otto en nuestra

carrera profesional.

Incentivar el trabajo en equipo para mejorar y capacitar el desarrollo personal realizando

trabajos de investigación.

CONCLUSIONES

Reconocimos de forma específica y profunda todo lo que respecta al Ciclo de Otto, sus

características y las funciones que desarrolla de forma innovadora, como un invento

muy importante y revolucionario en el campo de los motores.

Conocimos las diversas aplicaciones del Ciclo de Otto en nuestra carrera Profesional de

acuerdo a las nuevas exigencias y tecnologías renovadas en el campo de la Minería.

Logramos afianzar nuestras capacidades de trabajo en equipo desarrollando un trabajo

de investigación de forma unida y trabajando en conjunto.v

También podría gustarte