Está en la página 1de 3

Tipos de Personajes

SEGÚN SU IMPORTANCIA EN EL ACONTECER.


Personaje Principal: El o los personajes principales se destacan con respecto a los
demás porque funcionan como integradores de la organización de los
acontecimientos, por lo Tanto, son parte estructurante de la acción y su
participación no podría ser olvidada.
Los personajes principales pueden clasificarse a su vez en protagonistas y
antagonistas. El protagonista es un personaje que busca un objetivo, el antagonista
representa la fuerza que se opone a este logro.

Personajes Secundarios: Son aquéllos que, sin tener un rol demasiado importante
en el desarrollo de los acontecimientos, proporcionan un grado mayor de
coherencia, comprensión y consistencia a la narración. Por lo general, estos
personajes están vinculados a los principales, pero su participación también es
individual y complementaria a la participación de los personajes principales.

Personajes Incidentales o Episódicos: Tal como lo dice su nombre, son personajes


que no tienen una presencia permanente en los hechos. Su participación es un
recurso para ordenar, exponer, entrabar, relacionar, coordinar y también retardar
el desarrollo de los acontecimientos.

SEGÚN SUS RASGOS CARACTERIZADORES.


Personajes Planos: Estos personajes presentan sólo un rasgo destacado. Se les
reconoce por una sola cualidad, no presentan más que un aspecto de su existencia.
Su función es generar un grado de simpatía en el lector, sin necesidad mayor de la
intervención del narrador.

Personajes en Relieve (redondos o esféricos): Presentan más de un rasgo


caracterizador, por consiguiente, conocemos de ellos varios aspectos de su
existencia. Son entes capaces de sorprender al lector al mostrar, en forma repentina,
aspectos de su personalidad que estaban ocultos. Son personajes a veces
contradictorios, que generan emociones encontradas en el lector.

Personajes Tipo: Los personajes tipo representan algo, alguna característica de un


sector social humano, de un tipo determinado.

Personajes Caricaturescos: Son utilizados para hacer una crítica a algún aspecto de
la realidad social o personal.

SEGÚN SU TRANSFORMACIÓN POR LA ACCIÓN.


Personajes Estáticos: Se comportan de la misma manera en todo el relato. Estos
personajes no evolucionan ni sufren cambios en su conducta ni características
personales. Los datos que se obtienen de ellos no sufren alteraciones.
Personajes Dinámicos (o evolutivos): Estos son los personajes que, a través de la
acción del relato, varían su forma de ser; comienzan siendo individuos de ciertos
rasgos y conductas y, a medida que la acción transcurre, modifican su
comportamiento, llegando incluso a ser totalmente distintos.

Principales tipos de personajes:

Personajes centrales.- En el arte pictórico y escultórico, suelen representarse diversos


personajes, cuya importancia varía dependiendo de la obra en cuestión. Un ejemplo de
personaje central en este tipo de obra artística, son los cuadros de Delacroix (la libertad),
en donde la libertad es el centro y se encuentra rodeada de quienes luchan por la obtención
de libertad, y forman los personajes secundarios de la obra. Otro ejemplo puede ser “la
flagelación de cristo”, de Carabagio, en donde Jesús de Nazaret, es el personaje central de
la pintura, sobre los demás personajes de la misma.

Personajes circulares.- Son aquellos cuya personalidad posee muchas características,


presentan una gran complejidad y dan una sensación de realismo, siendo más “creíbles”,
precisamente por la prolijidad de caracteres de que están compuestos. Este tipo de
personaje es el que posee los protagonismos en las obras artísticas, como por ejemplo en
las novelas, en donde se describen sus características con una minuciosidad detallista, para
que el lector tenga una idea de quién es y como son.
Otros personajes que también cuentan con gran prolijidad de características, pero no al
nivel de los principales, suelen aparecer en ciertas etapas, obteniendo una “atención”
pasajera dentro de la trama.

Personajes lineales.- Son aquellos cuyos rasgos son simples y en ocasiones poseen pocos
rasgos, como la personalidad, y las descripciones de quienes son y que hacen en la historia
son reducidas, especialmente comparativamente a los personajes principales, en donde se
aprecian profusión de detalles en los mismos.
Se destaca que en ocasiones durante el desarrollo de una trama y/o como consecuencia del
interés del público en un personaje lineal, (por ejemplo en series televisivas, series de
películas o de libros), el personaje lineal va adquiriendo mayor trascendencia, detallándose
más su personalidad y atributos.

Personaje portavoz.- Son aquellos en los que recae la narración de los hechos y trama de
una obra (por ejemplo literaria), pudiendo ser el protagonista, un personaje secundario o
un narrador que no tenga participación directa en las acciones, pero que está incluido
precisamente en la narración de los hechos. Es el tipo de personaje que suele haber en
cuentos y novelas, donde quien hace la narración es el personaje que “da voz”, a los
acontecimientos.

Personajes dinámicos.- Estos presentan características y conductas en un cierto sentido al


iniciarse la trama, pero van evolucionando conforme se avanza en el desarrollo de la
historia. La transformación puede ser de varios tipos, positiva, negativa y matizada,
dependiendo tanto de la trama o como de los caracteres propios del personaje, pudiendo
evolucionar hacia cambios inesperados para el lector u espectador, dando incluso vuelcos
completos a la historia, haciendo que la trama atraiga mayor interés.

Personajes estáticos.- Son aquellos que se mantienen adentro de una sola línea “estática”,
es decir, no sufren cambios grandes y se quedan estancos dentro de su “papel” en la trama.
De la misma manera en que inician, continúan durante la trama hasta el final, sin dar “giros”,
como en el caso de los personajes dinámicos.

Personaje estereotipo o cliché.- Son aquellos que suelen ser predecibles en el


comportamiento que poseen en la trama, así como en las posiciones que suelen tomar
dentro de esta. Se trata de personajes cuyos atributos, presentan un factor predecible muy
alto, por parte del lector (o espectador), siendo común que sean los clásicos personajes, de
héroe, villano, ladrón, avaro, victima, abusivo, embustero, simplón, cómico, borracho, etc.,
es decir, personajes que se adaptan a las imágenes preconcebidas por el público y cuyas
acciones suelen predecirse.

Personajes arquetipos.- Son aquellos que representan un defecto o virtud idealizada, tal es
el caso de austeridad, moralidad, honestidad, maldad, etc., elevados a un extremo en
ocasiones fuera de la realidad. Es el caso por ejemplo de los “villanos” de cuentos quienes
suelen “poseer” solo maldad.

También podría gustarte